SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y DE GESTIÓN EN EL TRANSPORTE SANITARIO
OBJETIVOS:
Conocer la gestión de la documentación clínica garantizando el cumplimiento de
las normas de la Administración Sanitaria y aprender a rellenar todos los formularios
existentes.
INTRODUCCIÓN:
Los documentos clínicos guardan los datos de salud del paciente, así
como su situación pasada, actual y futura inmediata como tratamientos,
destino después del alta hospitalaria, etc.
La documentación NO clínica sirve para la gestión y organización de los
recursos humanos y materiales. Son documentos administrativos para la
comunicación interna o intercentros relacionados.
Por último existen otro tipo de documentos (hojas de reclamaciones,
permisos, autorizaciones, documentos de objetos personales, etc)
1. DOCUMENTOS CLÍNICOS:
Aquellos documentos que registran la información relacionada con la salud
del paciente y con la asistencia que se le presta.
CARÁCTERÍSTICAS:
 EXTERNAS:
o Su CLASE: (escritos, material audiovisual, electrónico, informático, etc.)
o Su TIPO: (tipo de estructura del documento)
o Su FORMATO: (características del documento)
o Su CANTIDAD: (conjunto de toda la información)
o Su FORMA EXTERNA: (distinguir original y copia)
 INTERNAS:
o NOMBRE (del paciente y de quien realiza la asistencia)
o MOTIVO (de la realización de la actuación: ANAMNESIS, EXPLORACIÓN)
o FECHA, HORA Y FIRMA (de la persona que redacta e documento)
o CONTENIDO DE LA PETICIÓN (que se pretende realizar con el
documento).
A.LA HISTORIA CLÍNICA:
 DEFINICIÓN: el conjunto de documentos que contienen los datos,
valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la
evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
 ELEMENTOS QUE LA FORMAN:
► INFORME DE URGENCIAS, registra la información de la atención prestada en el
servicio de urgencias.
► HOJA DE INGRESO:
Recoge TODA la información general del paciente para poder identificarlo sin
problema. Incluye DATOS CLINICOS PREVIOS AL INGRESO Y documentos
administrativos (identificación del paciente, número de historia clínica, unidad y
médico responsable, lugar de procedencia del paciente y ANTECEDENTES DE
ALERGIAS Y TRANSFUSIONES ANTERIORES, y si fuera necesario informe de
intervención judicial).
► HOJA DE ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Recoge información sobre la ANAMNESIS (lo que el paciente explica en la
consulta, sus síntomas, su evolución sus antecedentes familiares y
patológicos, etc.), sobre la exploración física ordena por aparatos o
sistemas (de arriba abajo) y el diagnóstico diferencial, orientación
diagnóstica, plan de estudio y plan terapéutico inicial.
► HOJA DE EVOLUCIÓN CLÍNICA
Registran de manera DIARIA las exploraciones, los cambios de salud y os
resultados de las pruebas realizadas. Se pondrá diariamente la fecha y
firma del facultativo que haya visitado al paciente.
► DOCUMENTOS COMPLEMETARIOS:
 ÓRDENES MÉDICAS. Todas porescrito y con fecha y hora de prescripción
y firmada por el médico.
 PRESCRIPCIÓN MEDICAMENTOS. Solo por médicos. Indican los
medicamentos que deben administrarse al paciente.
 HOJAS DE INTERCONSULTA. A petición de un médico otro lo revisa para
recomendar tratamiento y asistencia.
 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:
 PRUEBAS DE LABORATORIO O ANALISIS CLÍNICOS.
(Analíticas de sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo,
semen, etc.)
 PRUEBAS DE IMAGEN.
o RADIODIAGNÓSTICO (Radiografía)
o MAGNETISMO (Resonancia magnética)
o MEDICINA NUCLEAR (Gammagrafía)
o ULTRASONIDO (Ecografía)
 PRUEBAS ENDOSCÓPICAS (Colonoscopia, endoscopia)
 ANATOMIA PATOLÓGICA (Biopsias, citologías)
 ELECTROGRAMAS.
 ESPIROMETRÍAS
 ESTUDIOS ALERGÓLOGOS.
 INFORME DE NECROPSIA (Cuando un paciente fallece sin causa
aparente)
 IMPRESOS
o DE CONSENTIMIENTO. Aceptación del paciente.
o DE ALTA VOLUNTARIA. El paciente deja constancia de
su deseo pese ala oposicióndel médico,asumiendo todas
las consecuencias.
 INFORME QUIRÚRGICO. Debe registrar el diagnóstico preoperatorio, todo
el personal interviniente, tipo de anestesia, tipo de técnica quirúrgica,
incidencias, hora de inicio y fin y diagnóstico postoperatorio. Firmado y
fechado por el cirujano.
 INFORME DE ANESTESIA. Trabajo realizado por el anestesista.
Preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria.
 INFORME DE ALTA MÉDICA. Incluye la identificación del centro, unidad y
del médico. Identificación del paciente. Resumen del proceso asistencial
nombrando a todos los profesionales intervinientes. Tratamiento.
REGISTRO DE ENFERMERIA.
Incluye todas las asistencias en el hospital. Consta de los siguientes
documentos:
 Hoja de ingreso y valoración de enfermería
 Hoja de planificación y cuidados de enfermería
Plan de cuidados, Cuidados realizados e Incidencias
 HOJA DE TERAPIA. Se reflejan los medicamentos administrados.
 GRAFICA DE SIGNOS VITALES. Pulso, temperatura, PA, FR, etc.
 INFORME DE ALTA DE ENFERMERÍA. Atención de enfermería que el
paciente va a recibir al salir del hospital, puede ir acompañado de
documentación no clínica para otros centros o instituciones.
B.DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA
► HISTORIA SOCIAL. Describe la situación familiar y social del paciente
► HOJA DE SEGUIMIENTO. Tiene la finalidad de resolver los problemas sociales
que entorpezcan la salud del paciente.
► PLANIFICACIÓN Y SOLICITUD DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.
► SOLICITUD DE HISTORIAS CLÍNICAS.
C.OTROS DOCUMENTOS
 PREHOSPITALARIOS:
 Solicitud de informe médico
 Parte al juzgado de guardia
 Impreso de reclamación y sugerencias
 Justificante de visita médica
 INTERCENTROS:
Comunican el estado del paciente en el momento del traslado de un centro
sanitario a otro. ES EL PARTE DE AMBULANCIA. Informa de la PATOLOGÍA,
TRATAMIENTO Y COMO DEBE IR ASISTIDO el paciente en el trasporte. Debe
incluir a que servicio se traslada al paciente (Rayos X, rehabilitación, etc.)
La información básica que debe contener son los datos del paciente, el origen y/o
recogida del mismo. El médico demandante debe hacer constar el
DIAGNOSTICO,LA CAUSA, EL TIPO DE TRANSPORTE, PRONOSTICO y otros
antecedentes importantes si los hubiera.
2. DOCUMENTOS NO CLÍNICOS:
Gestión en el ámbito socio asistencial y administrativo.
Formularios de actividad de la ambulancia
Revisiones e incidencias
Documentación legal del vehículo
Autorizaciones y permisos (ITV, Tarjeta de Transporte, Rótulos)
Sistemas de localización geográfica (SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN
INMEDIATA DEL VEHÍCULO, IMPRESORAS, ROUTER, NAVEGADOR)
Hoja de reclamaciones
Negación al traslado (Por parte del técnico por motivos mecánicos o fallos de
los aparatos; o por parte del paciente si lo manifiesta por escrito y firmado).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de facturacion soat
Reglas de facturacion soatReglas de facturacion soat
Reglas de facturacion soat
ECOSESA
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014
PABLO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
Olivert Justiniano
 
Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
Eduardo Medina Gironzini
 
RPBI
RPBIRPBI
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgicoCuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
KarenNatalia10
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
Socha Garzón María Matilde
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
Tatiana González P
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
Luis Martin Rivas Olivares
 
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptxFAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
Ernesto Solis Leal
 
Definición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitarioDefinición de residuo sanitario
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticasPresentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
shanitamilena
 
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Hector Nuñez
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Sonia Torres Castelan
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
YANETH PARRA ACEVEDO
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
U. I. G. V
 
Calidad para enf cpr
Calidad para enf cprCalidad para enf cpr
Calidad para enf cpr
Queta Sandoval
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicas
nAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de facturacion soat
Reglas de facturacion soatReglas de facturacion soat
Reglas de facturacion soat
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
 
Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgicoCuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
 
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptxFAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
 
Definición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitarioDefinición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitario
 
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticasPresentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
 
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
Calidad para enf cpr
Calidad para enf cprCalidad para enf cpr
Calidad para enf cpr
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicas
 

Similar a Tts unidad 2

Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínica
ztf98
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
VeronicaIzquierdoCas
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
RobertoAguirreCarril
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
dialmurey931
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
Yuli Niño Ramos
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
Joel288536
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
elamaria4
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
KarinaValdezB
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Estructura de la Historia Clinica
Estructura de la Historia ClinicaEstructura de la Historia Clinica
Estructura de la Historia Clinica
yelithcia
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
Carmen Almaraz Pérez
 
Hc
HcHc
NOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptxNOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptx
adrianadejesusLerma
 
Mayte
MayteMayte
NOM 004.pptx
NOM 004.pptxNOM 004.pptx
NOM 004.pptx
EduardLop1
 

Similar a Tts unidad 2 (20)

Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínica
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
 
Estructura de la Historia Clinica
Estructura de la Historia ClinicaEstructura de la Historia Clinica
Estructura de la Historia Clinica
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
 
Hc
HcHc
Hc
 
NOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptxNOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptx
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
NOM 004.pptx
NOM 004.pptxNOM 004.pptx
NOM 004.pptx
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (7)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Tts unidad 2

  • 1. DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y DE GESTIÓN EN EL TRANSPORTE SANITARIO OBJETIVOS: Conocer la gestión de la documentación clínica garantizando el cumplimiento de las normas de la Administración Sanitaria y aprender a rellenar todos los formularios existentes. INTRODUCCIÓN: Los documentos clínicos guardan los datos de salud del paciente, así como su situación pasada, actual y futura inmediata como tratamientos, destino después del alta hospitalaria, etc. La documentación NO clínica sirve para la gestión y organización de los recursos humanos y materiales. Son documentos administrativos para la comunicación interna o intercentros relacionados. Por último existen otro tipo de documentos (hojas de reclamaciones, permisos, autorizaciones, documentos de objetos personales, etc) 1. DOCUMENTOS CLÍNICOS: Aquellos documentos que registran la información relacionada con la salud del paciente y con la asistencia que se le presta. CARÁCTERÍSTICAS:  EXTERNAS: o Su CLASE: (escritos, material audiovisual, electrónico, informático, etc.) o Su TIPO: (tipo de estructura del documento) o Su FORMATO: (características del documento) o Su CANTIDAD: (conjunto de toda la información) o Su FORMA EXTERNA: (distinguir original y copia)  INTERNAS: o NOMBRE (del paciente y de quien realiza la asistencia) o MOTIVO (de la realización de la actuación: ANAMNESIS, EXPLORACIÓN) o FECHA, HORA Y FIRMA (de la persona que redacta e documento) o CONTENIDO DE LA PETICIÓN (que se pretende realizar con el documento).
  • 2. A.LA HISTORIA CLÍNICA:  DEFINICIÓN: el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.  ELEMENTOS QUE LA FORMAN: ► INFORME DE URGENCIAS, registra la información de la atención prestada en el servicio de urgencias.
  • 3. ► HOJA DE INGRESO: Recoge TODA la información general del paciente para poder identificarlo sin problema. Incluye DATOS CLINICOS PREVIOS AL INGRESO Y documentos administrativos (identificación del paciente, número de historia clínica, unidad y médico responsable, lugar de procedencia del paciente y ANTECEDENTES DE ALERGIAS Y TRANSFUSIONES ANTERIORES, y si fuera necesario informe de intervención judicial).
  • 4. ► HOJA DE ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA Recoge información sobre la ANAMNESIS (lo que el paciente explica en la consulta, sus síntomas, su evolución sus antecedentes familiares y patológicos, etc.), sobre la exploración física ordena por aparatos o sistemas (de arriba abajo) y el diagnóstico diferencial, orientación diagnóstica, plan de estudio y plan terapéutico inicial.
  • 5. ► HOJA DE EVOLUCIÓN CLÍNICA Registran de manera DIARIA las exploraciones, los cambios de salud y os resultados de las pruebas realizadas. Se pondrá diariamente la fecha y firma del facultativo que haya visitado al paciente. ► DOCUMENTOS COMPLEMETARIOS:  ÓRDENES MÉDICAS. Todas porescrito y con fecha y hora de prescripción y firmada por el médico.  PRESCRIPCIÓN MEDICAMENTOS. Solo por médicos. Indican los medicamentos que deben administrarse al paciente.  HOJAS DE INTERCONSULTA. A petición de un médico otro lo revisa para recomendar tratamiento y asistencia.  EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:  PRUEBAS DE LABORATORIO O ANALISIS CLÍNICOS. (Analíticas de sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, semen, etc.)
  • 6.  PRUEBAS DE IMAGEN. o RADIODIAGNÓSTICO (Radiografía) o MAGNETISMO (Resonancia magnética) o MEDICINA NUCLEAR (Gammagrafía) o ULTRASONIDO (Ecografía)  PRUEBAS ENDOSCÓPICAS (Colonoscopia, endoscopia)  ANATOMIA PATOLÓGICA (Biopsias, citologías)  ELECTROGRAMAS.  ESPIROMETRÍAS  ESTUDIOS ALERGÓLOGOS.  INFORME DE NECROPSIA (Cuando un paciente fallece sin causa aparente)  IMPRESOS o DE CONSENTIMIENTO. Aceptación del paciente. o DE ALTA VOLUNTARIA. El paciente deja constancia de su deseo pese ala oposicióndel médico,asumiendo todas las consecuencias.  INFORME QUIRÚRGICO. Debe registrar el diagnóstico preoperatorio, todo el personal interviniente, tipo de anestesia, tipo de técnica quirúrgica, incidencias, hora de inicio y fin y diagnóstico postoperatorio. Firmado y fechado por el cirujano.  INFORME DE ANESTESIA. Trabajo realizado por el anestesista. Preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria.
  • 7.  INFORME DE ALTA MÉDICA. Incluye la identificación del centro, unidad y del médico. Identificación del paciente. Resumen del proceso asistencial nombrando a todos los profesionales intervinientes. Tratamiento. REGISTRO DE ENFERMERIA. Incluye todas las asistencias en el hospital. Consta de los siguientes documentos:  Hoja de ingreso y valoración de enfermería  Hoja de planificación y cuidados de enfermería Plan de cuidados, Cuidados realizados e Incidencias  HOJA DE TERAPIA. Se reflejan los medicamentos administrados.  GRAFICA DE SIGNOS VITALES. Pulso, temperatura, PA, FR, etc.  INFORME DE ALTA DE ENFERMERÍA. Atención de enfermería que el paciente va a recibir al salir del hospital, puede ir acompañado de documentación no clínica para otros centros o instituciones. B.DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA ► HISTORIA SOCIAL. Describe la situación familiar y social del paciente ► HOJA DE SEGUIMIENTO. Tiene la finalidad de resolver los problemas sociales que entorpezcan la salud del paciente. ► PLANIFICACIÓN Y SOLICITUD DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. ► SOLICITUD DE HISTORIAS CLÍNICAS.
  • 8. C.OTROS DOCUMENTOS  PREHOSPITALARIOS:  Solicitud de informe médico  Parte al juzgado de guardia  Impreso de reclamación y sugerencias  Justificante de visita médica  INTERCENTROS: Comunican el estado del paciente en el momento del traslado de un centro sanitario a otro. ES EL PARTE DE AMBULANCIA. Informa de la PATOLOGÍA, TRATAMIENTO Y COMO DEBE IR ASISTIDO el paciente en el trasporte. Debe incluir a que servicio se traslada al paciente (Rayos X, rehabilitación, etc.) La información básica que debe contener son los datos del paciente, el origen y/o recogida del mismo. El médico demandante debe hacer constar el DIAGNOSTICO,LA CAUSA, EL TIPO DE TRANSPORTE, PRONOSTICO y otros antecedentes importantes si los hubiera. 2. DOCUMENTOS NO CLÍNICOS: Gestión en el ámbito socio asistencial y administrativo. Formularios de actividad de la ambulancia Revisiones e incidencias Documentación legal del vehículo Autorizaciones y permisos (ITV, Tarjeta de Transporte, Rótulos) Sistemas de localización geográfica (SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN INMEDIATA DEL VEHÍCULO, IMPRESORAS, ROUTER, NAVEGADOR) Hoja de reclamaciones Negación al traslado (Por parte del técnico por motivos mecánicos o fallos de los aparatos; o por parte del paciente si lo manifiesta por escrito y firmado).