SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOSGENERALES
Título de la secuencia didáctica: El
cuento
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: CEI N 5 Sede Educativa:La salvación
Dirección: km 89 vía carraipia Municipio: Maicao
Docentes responsables: Mariela
Zambrano, Alejandra Correa, Kendry
González
Departamento: La Guajira
Área de conocimiento: lenguaje Tema: El cuento
Grado: Segundo Tiempo: 2 horas
Descripción de la secuencia didáctica:
A través de la narraciones motivaremos el aprendizaje del estudiando contribuyendo
A despertar el interés por la lectura y la creación de textos cortos, fortaleciendo el amor
al medio ambiente y la preservación de este,
Iniciando con preguntas, los estudiantes serán motivados a utilizar los recursos
educativos para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. Además
desarrollarán esquemas conceptuales de los conceptos trabajados.
En estasecuenciadidácticase promueve el trabajoenequipoyel usode lasTecnologías.
DATOSGENERALES
OBJETIVOS,COMPETENCIASYCONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Conocer qué es un ecosistema y los elementos que lo
conforman.
Contenidos a desarrollar:
− Qué es un ecosistema.
− Los ecosistemas terrestres y acuáticos.
− Las relaciones entre ecosistemas.
Competencias de MEN:
− CompetenciasenCienciasNaturales:
Entornovivo.
Estándar de competencia del MEN:
− Analizoel ecosistemaque me rodeaylo
comparo con otros.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
− Computador para cada pareja de estudiantes.
− Conexión a Internet.
− Audífonos.
− Conocimientos básicos del uso de Word y CmapTools.
− Vídeo beam.
− 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras, colbón, colores, revistas o periódico, arena, pasto,
piedritas, palillos.
Metodologíarealice unadescripcióndetalladaque incluyaqué,cómo,cuándo,dónde,conqué.
Asimismo,diseñeactividadesque involucrenel usopedagógicode losreda.
DATOSGENERALES
FASES ACTIVIDADES
El docente comenzará la clase organizando al grupo de estudiantes en mesa
redonda con el propósito de valorar los conocimientos previos que poseen sobre
los ecosistemas. Para ello realizará una discusión en torno a la siguiente
pregunta orientadora:
¿Reconoces tu ecosistema? Defínelo.
Posteriormente el docente proyectará en el vídeo beam el Vídeo 1. “El
Ecosistema”tomado de las Unidades Didácticas Digitales CIER del Portal
Colombia Aprende.
Vídeo 1:
http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/S_G04_U01_L02/S_G04_
U01_L02_01_ 01.html
A partir del vídeo realizará la siguiente pregunta orientadora:
Para ti, ¿Qué es un ecosistema y cuáles son sus componentes?
Una vez discutida la pregunta se procederá a desarrollar en profundidad el
contenido de esta secuencia didáctica. Para ello el docente deberá:
− Dividir el grupo de estudiantes por parejas.
− Asignar un computador para cada pareja.
− Entregar a los estudiantes una carpeta con todos los archivos necesarios para
el desarrollo de la actividad (documentos, vídeos, guías, recursos).
DATOSGENERALES
FASES ACTIVIDADES
¡Exploremos! Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la
creatividad del estudiante y su
autonomía para construir su propio conocimiento a través
de la elaboración de mapas conceptuales.
Los estudiantes realizarán un mapa conceptual,
empleando la herramienta CmapTools, el cual recoja los
conceptos desarrollado en la Fase Exploremos,
centrándose en las relaciones que se establecen en los
ecosistemas.
− Ecosistema.
− Ecosistema terrestre y acuático.
− Relaciones entre ecosistemas.
¡Produzcamos! mapa realizado.
El docente evaluará el producto. Asimismo profundizará
aún más en los conceptos trabajados durante la
actividad.
¡Produzcamos! Para el desarrollo de esta fase se
pretende favorecer la creatividad del
estudiante y su autonomía para
construir su propio conocimiento a
través de la elaboración de mapas
conceptuales.
Los estudiantes realizarán un mapa
conceptual, empleando la herramienta
CmapTools, el cual recoja los
conceptos desarrollado en la Fase
Exploremos, centrándose en las
relaciones que se establecen en los
ecosistemas.
− Ecosistema.
− Ecosistema terrestre y acuático.
− Relaciones entre ecosistemas.
¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual deberá elaborar con
los siguientes materiales: 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras,
colbón, colores, revistas o periódico, arena, pasto,
piedritas, palillos una maqueta de un ecosistema.
Comocierre losestudiantescompartiránsusecosistemasyse
autoevaluaránycoevaluaránrespectivamente(uncaraa cara),
para establecerfortalezasydebilidadestantoindividualescomo
colectivas.
DATOSGENERALES
Nombre del recurso Descripción del recurso
(Indique el nombre de los videos, audios,
animaciones, representaciones visuales que
menciona en la descripción de actividades).
(Describa el contenido de los videos,
audios, animaciones,
representaciones visuales que
menciona en la descripción de
actividades).
Vídeo 1. El Ecosistema tomado de las Unidades
Didácticas Digitales CIER del Portal Colombia
Aprende.
Este vídeo hace una invitación a
conocer qué es un ecosistema y
cuáles son sus componentes.
Vídeo 2. ¿Qué es un ecosistema? Del portal
educativo
Aula365.https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas
Con este vídeo los estudiantes
conocerán qué es un
ecosistemayloselementosque lo
conforman.
Animación 1. Los ecosistemas. Tomado del portal
educativoCatedu:
http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf
Aplicación en flash sobre los
ecosistemas, se puede
aprender:qué sonlosecosistemas,tipos
de ecosistemas,relacionesentre los
distintosseresvivosque formanparte de
un ecosistema,lacadenaalimentaria,
adaptacionesde losseres vivospara
relacionarse conotros,losproblemasdel
medioambiente ylaproteccióndel
mismo.Al final propone preguntasacerca
del dominiode loscontenidos.
EVALUACION Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la evaluación de los nuevos conocimientos, los estudiantes tendrán en cuenta:
− La elaboración y exposición de un mapa conceptual.
− Construcción de una maqueta de un ecosistema con material reciclable.
− Trabajoen grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)
Ely Morales
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diana Paz
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Secuenciarecursosnaturales
SecuenciarecursosnaturalesSecuenciarecursosnaturales
Secuenciarecursosnaturales
Ely Morales
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidactica
Clantic
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Judith Villanueva
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Maria Liliana Mejía Daza
 
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloUDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
María Teresa Fernández
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
Clantic
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosYoliBeaDiego
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Nicaris Fernandez Ramirez
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
albaelenag8
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
José Manuel Tombilla Manzanedo
 

La actualidad más candente (17)

Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Secuenciarecursosnaturales
SecuenciarecursosnaturalesSecuenciarecursosnaturales
Secuenciarecursosnaturales
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidactica
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloUDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Ficha definitiva
Ficha definitivaFicha definitiva
Ficha definitiva
 
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
 

Destacado

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
javier parada
 
Tic
TicTic
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Maribel Rosmery Ccama Sayhua
 
Boots case study
Boots case studyBoots case study
Boots case study
Anchit Basu
 
Maqueta San antonio
Maqueta San antonioMaqueta San antonio
Maqueta San antonio
Gabriela Ospina Cardona
 
El m-learning i l'educació del futur
El m-learning i l'educació del futurEl m-learning i l'educació del futur
El m-learning i l'educació del futur
Vicent Català Calatayud
 
Artrosis definición
Artrosis definición Artrosis definición
Artrosis definición
LYZ MFYC DISA II
 
The Effect of Imagery on 1RM Scores of College Students
The Effect of Imagery on 1RM Scores of College StudentsThe Effect of Imagery on 1RM Scores of College Students
The Effect of Imagery on 1RM Scores of College StudentsLucy Wilkes
 
SportsMate
SportsMateSportsMate
SportsMate
Anchit Basu
 
HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES
HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES   HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES
HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES
Nieves20prospero
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Evev02
 
McDonald's Marketing Case Study
McDonald's Marketing Case StudyMcDonald's Marketing Case Study
McDonald's Marketing Case Study
Anchit Basu
 

Destacado (13)

Resume
ResumeResume
Resume
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
 
Boots case study
Boots case studyBoots case study
Boots case study
 
Maqueta San antonio
Maqueta San antonioMaqueta San antonio
Maqueta San antonio
 
El m-learning i l'educació del futur
El m-learning i l'educació del futurEl m-learning i l'educació del futur
El m-learning i l'educació del futur
 
Artrosis definición
Artrosis definición Artrosis definición
Artrosis definición
 
The Effect of Imagery on 1RM Scores of College Students
The Effect of Imagery on 1RM Scores of College StudentsThe Effect of Imagery on 1RM Scores of College Students
The Effect of Imagery on 1RM Scores of College Students
 
SportsMate
SportsMateSportsMate
SportsMate
 
HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES
HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES   HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES
HUERTOS VERTICALES PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
McDonald's Marketing Case Study
McDonald's Marketing Case StudyMcDonald's Marketing Case Study
McDonald's Marketing Case Study
 

Similar a Título de la secuencia didáctica

Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
Eloisavelasquez
 
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
jamechaves
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
HAROLD JOJOA
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
ResidentesElpiso
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativomiryamparral
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
zunildavelasquez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
ELISAJ-SILVA
 
secuencia didactica liliana
secuencia didactica lilianasecuencia didactica liliana
secuencia didactica liliana
ipuana
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
imera2016
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on linemiryamparral
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on linemiryamparral
 
Material educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-lineMaterial educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-line
miryamparral
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Yuli Lemos
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Presentación modulo 5
Presentación  modulo 5Presentación  modulo 5
Presentación modulo 5
9521
 

Similar a Título de la secuencia didáctica (20)

Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
 
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
secuencia didactica liliana
secuencia didactica lilianasecuencia didactica liliana
secuencia didactica liliana
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on line
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on line
 
Material educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-lineMaterial educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-line
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Presentación modulo 5
Presentación  modulo 5Presentación  modulo 5
Presentación modulo 5
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Título de la secuencia didáctica

  • 1. DATOSGENERALES Título de la secuencia didáctica: El cuento Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: CEI N 5 Sede Educativa:La salvación Dirección: km 89 vía carraipia Municipio: Maicao Docentes responsables: Mariela Zambrano, Alejandra Correa, Kendry González Departamento: La Guajira Área de conocimiento: lenguaje Tema: El cuento Grado: Segundo Tiempo: 2 horas Descripción de la secuencia didáctica: A través de la narraciones motivaremos el aprendizaje del estudiando contribuyendo A despertar el interés por la lectura y la creación de textos cortos, fortaleciendo el amor al medio ambiente y la preservación de este, Iniciando con preguntas, los estudiantes serán motivados a utilizar los recursos educativos para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. Además desarrollarán esquemas conceptuales de los conceptos trabajados. En estasecuenciadidácticase promueve el trabajoenequipoyel usode lasTecnologías.
  • 2. DATOSGENERALES OBJETIVOS,COMPETENCIASYCONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Conocer qué es un ecosistema y los elementos que lo conforman. Contenidos a desarrollar: − Qué es un ecosistema. − Los ecosistemas terrestres y acuáticos. − Las relaciones entre ecosistemas. Competencias de MEN: − CompetenciasenCienciasNaturales: Entornovivo. Estándar de competencia del MEN: − Analizoel ecosistemaque me rodeaylo comparo con otros. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: − Computador para cada pareja de estudiantes. − Conexión a Internet. − Audífonos. − Conocimientos básicos del uso de Word y CmapTools. − Vídeo beam. − 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras, colbón, colores, revistas o periódico, arena, pasto, piedritas, palillos. Metodologíarealice unadescripcióndetalladaque incluyaqué,cómo,cuándo,dónde,conqué. Asimismo,diseñeactividadesque involucrenel usopedagógicode losreda.
  • 3. DATOSGENERALES FASES ACTIVIDADES El docente comenzará la clase organizando al grupo de estudiantes en mesa redonda con el propósito de valorar los conocimientos previos que poseen sobre los ecosistemas. Para ello realizará una discusión en torno a la siguiente pregunta orientadora: ¿Reconoces tu ecosistema? Defínelo. Posteriormente el docente proyectará en el vídeo beam el Vídeo 1. “El Ecosistema”tomado de las Unidades Didácticas Digitales CIER del Portal Colombia Aprende. Vídeo 1: http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/S_G04_U01_L02/S_G04_ U01_L02_01_ 01.html A partir del vídeo realizará la siguiente pregunta orientadora: Para ti, ¿Qué es un ecosistema y cuáles son sus componentes? Una vez discutida la pregunta se procederá a desarrollar en profundidad el contenido de esta secuencia didáctica. Para ello el docente deberá: − Dividir el grupo de estudiantes por parejas. − Asignar un computador para cada pareja. − Entregar a los estudiantes una carpeta con todos los archivos necesarios para el desarrollo de la actividad (documentos, vídeos, guías, recursos).
  • 4. DATOSGENERALES FASES ACTIVIDADES ¡Exploremos! Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la creatividad del estudiante y su autonomía para construir su propio conocimiento a través de la elaboración de mapas conceptuales. Los estudiantes realizarán un mapa conceptual, empleando la herramienta CmapTools, el cual recoja los conceptos desarrollado en la Fase Exploremos, centrándose en las relaciones que se establecen en los ecosistemas. − Ecosistema. − Ecosistema terrestre y acuático. − Relaciones entre ecosistemas. ¡Produzcamos! mapa realizado. El docente evaluará el producto. Asimismo profundizará aún más en los conceptos trabajados durante la actividad. ¡Produzcamos! Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la creatividad del estudiante y su autonomía para construir su propio conocimiento a través de la elaboración de mapas conceptuales. Los estudiantes realizarán un mapa conceptual, empleando la herramienta CmapTools, el cual recoja los conceptos desarrollado en la Fase Exploremos, centrándose en las relaciones que se establecen en los ecosistemas. − Ecosistema. − Ecosistema terrestre y acuático. − Relaciones entre ecosistemas. ¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual deberá elaborar con los siguientes materiales: 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras, colbón, colores, revistas o periódico, arena, pasto, piedritas, palillos una maqueta de un ecosistema. Comocierre losestudiantescompartiránsusecosistemasyse autoevaluaránycoevaluaránrespectivamente(uncaraa cara), para establecerfortalezasydebilidadestantoindividualescomo colectivas.
  • 5. DATOSGENERALES Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). Vídeo 1. El Ecosistema tomado de las Unidades Didácticas Digitales CIER del Portal Colombia Aprende. Este vídeo hace una invitación a conocer qué es un ecosistema y cuáles son sus componentes. Vídeo 2. ¿Qué es un ecosistema? Del portal educativo Aula365.https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas Con este vídeo los estudiantes conocerán qué es un ecosistemayloselementosque lo conforman. Animación 1. Los ecosistemas. Tomado del portal educativoCatedu: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf Aplicación en flash sobre los ecosistemas, se puede aprender:qué sonlosecosistemas,tipos de ecosistemas,relacionesentre los distintosseresvivosque formanparte de un ecosistema,lacadenaalimentaria, adaptacionesde losseres vivospara relacionarse conotros,losproblemasdel medioambiente ylaproteccióndel mismo.Al final propone preguntasacerca del dominiode loscontenidos. EVALUACION Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la evaluación de los nuevos conocimientos, los estudiantes tendrán en cuenta: − La elaboración y exposición de un mapa conceptual. − Construcción de una maqueta de un ecosistema con material reciclable. − Trabajoen grupo.