SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
a) Conocer los diferentes animales.
b) Saber cómo se alimentan los animales.
c) Cuidar de los animales.
d) Conocer animales domésticos.
e) Conocer algunos animales salvajes.
f) Identificar el sonido de cada animal
g) Descubrir algunas características de los animales.
h) Trabajar la limpieza y grafía en las actividades.
i) Valorar la importancia del mundo animal en la vida de las personas.
j) Discriminar conductas adecuadas e inadecuadas en el trato con los animales.
k) Aprender el vocabulario básico sobre los animales.
l) Reconocer las partes del cuerpo de los animales.
m) Relacionar cada animal con su hábitat.
n) Afianzar y trabajar los colores
o) Diferenciar los animales vivíparos y ovíparos
p) Expresar sentimientos y emociones.
q) Adquirir hábitos y actitudes relacionados con su seguridad personal en relación
con los animales.
r) Curiosidad por conocer los diferentes animales.
s) Respetar el medio físico y a los animales que viven en él.
t) Mostrar entusiasmo ante las actividades propuestas por la maestra.
u) Participar en las actividades con una actitud positiva.
v) Fomentar el interés sobre el aprendizaje de los animales.
w) Respetar a los compañeros
2. COMPETENCIAS BÁSICAS.
a) Comunicación lingüística: expresión oral y escrita respecto al vocabulario.
b) Competencia matemática: contar y agrupar.
c) Competencias sociales y cívicas: cooperar con los animales, respetarlos y
cuidarlos.
d) Aprender a aprender: manejar los conocimientos adquiridos e
interpretarlos en el ambiente animal.
2
3. CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y
ACTITUDINALES.
 Conceptuales:
- Animales ovíparos y vivíparos.
- Alimentación de los animales.
- Animales domésticos y salvajes
- Características de los animales.
- Partes del cuerpo de los animales.
- Limpieza y grafía
- Sonido de animales
- Colores de los animales
 Procedimentales:
- Aprendizaje del vocabulario básico sobre los animales.
- Reconocimiento de las partes del cuerpo de los animales.
- Relación de cada animal con su hábitat.
- Afianzación de los colores característicos de cada animal.
- Diferenciación los animales vivíparos y ovíparos
- Identificación de los sonidos de cada animal
- Diferenciación de animales domésticos y salvajes
- Conocimiento de las características de los animales
 Actitudinales:
- Expresión de sentimientos y emociones.
- Adquisición hábitos y actitudes relacionados con su seguridad personal en relación
con los animales.
- Curiosidad por conocer los diferentes animales.
- Respeto al medio físico y a los animales que viven en él.
- Entusiasmo ante las actividades propuestas por la maestra.
- Participación en las actividades con una actitud positiva.
- Fomentación el interés sobre el aprendizaje de los animales.
- Respeto hacia los compañeros
3
4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
- introducción-motivación
Consiste en introducir el tema de una forma
que motive y resulte interesante para los
alumnos, por ejemplo, para nuestra unidad
didáctica podríamos ponerles un video
sobre los animales en su hábitat y así que
conozcan los animales de una manera más
cercana e identifiquen las diferentes
características de cada animal.
(10 minutos, todo el grupo, en el aula).
https://www.youtube.com/watch?v=s8uWeNjvNEs
- Conocimientos previos.
Conocer el conocimiento del que parten los alumnos sobre el tema que vamos a
trabajar.
1º actividad: preguntas orales.
¿Qué animales conocéis?; ¿Qué comen?; ¿Qué animales viven en la granja?; ¿Qué
animales nos encontramos en la selva?; ¿Qué animales puedes tener en casa?
(10 minutos, todo el grupo, en el aula,).
2º actividad: lluvia de ideas.
(10 minutos, todo el grupo, en el aula).
- Desarrollo.
1º actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes.
Esta actividad constará de una ficha que contendrá dos columnas, en una
aparecerá fotos de diferentes animales tanto domésticos como salvajes y en la otra
columna una foto de una casa y una selva. Los niños tendrán que unir con flechas
cada animal con su hábitat.
(10 minutos, trabajo en triada, en el aula, grupos cooperativos)
4
2º Actividad: ¿De qué se alimentan? Colorea siguiendo las indicaciones. (Carnívoro) y
herbívoro.
En esta actividad el niño tendrá que colorear el círculo de los animales carnívoros de
color rojo y el círculo de los animales herbívoros de color verde.
(8 min, en el aula, individual, estrategia individual).
5
3º Actividad: ¿Qué utilizan los animales para desplazarse?
En esta actividad, el niño tendrá que identificar las partes del cuerpo que utiliza el
animal para desplazarse.
(8 min, en el aula, individual, estrategia individual)
4º Actividad: ¿Cómo nacen estos animales? Clasifica.
Esta actividad constará de dos columnas, una en la que tendrán que clasificar animales
ovíparos y en la otra columna animales vivíparos.
(10 min, en el aula, en parejas, grupo cooperativo).
6
5ºActividad: ¡Nos disfrazamos de animales!
El profesor le adjudicará a cada niño un animal, y tendrán que venir disfrazados del
animal que les haya tocado. Una vez que vengan todos con su disfraz puesto, tendrán
que salir de uno en uno e imitar el sonido del animal del que va disfrazado y el resto
de sus compañeros deberá adivinar de qué animal se trata.
(30 minutos, en el patio, todo el grupo).
6º Actividad: mural de animales domésticos y salvajes.
El profesor repartirá a cada niño una ficha que contendrá un animal doméstico o
salvaje, la tendrán que colorear y
posteriormente tendrá que salir
cada alumno en orden y colocarla
en la columna correspondiente de
una cartulina que colocará el
profesor en la pared de la clase.
(20 minutos, en el aula, individual).
7
7ª actividad: vídeo para fomentar el buen trato a los animales.
En esta actividad, el profesor pondrá un vídeo de animales, en el que se verá reflejada
una historia donde una familia vive en su hogar y tiene varios animales. Los niños
verán el buen trato que la familia les brinda a esos animales, como lo alimentan, etc. y
verán también como los animales a través de su afecto les agradece a sus dueños el
buen trato que están recibiendo por parte de ellos.
A través de este vídeo los niños se darán cuenta que es importante cuidar de una
manera correcta a los animales, para que vivan sanos y no enfermen por alguna
circunstancia.
Una vez finalizado este vídeo el profesor le repartirá a cada niño, una ficha donde
aparecerá una persona cuidando de un animal, y la tendrán que colorear.
(20 minutos, en el aula, individual).
- Consolidación:
1º Actividad. Adivina que animal es.
El profesor pondrá a los alumnos por parejas y les
adjudicará un animal que tendrán que interpretar
por mímica. Uno de ellos tendrá que imitar el
sonido del animal y el otro los movimientos que
realiza, la primera pareja que lo adivine saldrá a
interpretar su animal, y así sucesivamente.
(28 minutos, en el aula, por parejas, grupo
cooperativo).
8
2º Actividad: reflexionamos sobre los animales.
Esta actividad consta de dos partes, en la primera contaremos algo básico e
interesante del avestruz y en la segunda parte haremos preguntas a los niños donde
deberán reflexionar juntos sobre este animal.
Cuento: El avestruz.
Esta ave no puede volar
Aunque tiene alas. Es el
Animal de dos patas más
Rápido del mundo.
Además de correr muy
Rápido, es enorme. Mide
Casi como dos personas juntas.
Y un huevo de esta ave puede
Pesar tanto como 24 huevos de gallina.
Preguntas:
1. ¿Qué tipo de animal es el avestruz?
2. ¿En qué se parece a otras aves? ¿En qué se
diferencia?
3. ¿Por qué crees que para un animal es importante correr muy rápido? ¿y para
ti? ¿es igual de importante llegar el primero?
4. ¿Dónde lo podemos encontrar?
(20 minutos aproximadamente, en el patio, en gran grupo).
3º Actividad: Comprueba lo aprendido.
Esta actividad consiste realizar fichas con cartulinas de tamaño folio donde pondrán las
características que han aprendido a lo largo del tema, sobre desplazamiento,
alimentación, reproducción y hábitat de los siguientes animales (león, gorrión, delfín,
vaca). Después cuando terminen estas fichas cada grupo pegará su ficha en un mural,
el cual se pegará en la pared del aula, para así tenerlo de recordatorio.
(20 minutos, en el aula, en grupos de 4, cooperativo).
9
Ejemplo:
VACA
Desplazamiento: camina
Alimentación: herbívoro
Reproducción: vivíparo
Hábitat:
- Necesidades educativas especiales. (alta capacidad)
1º Actividad: tutoría de iguales.
Consiste en hacer dos grupos en clase, donde el niño con
altas capacidades será el encargado de ayudar a un grupo
sobre el tema.
(16 minutos, en el aula, dos grupos, tutoría entre iguales).
2º Actividad: actividades complementarias en clase.
El profesor le entregará temario de un curso superior en el que tendrá que realizar
actividades sobre ese tema y se le valorará positivamente y cuando el profesor se lo
corrija le enseñará si tiene errores y en que puede mejorar.
(Sin tiempo establecido, ya que las realizará si termina la tarea de clase antes de lo
previsto; en el aula; individual).
10
3º Actividad: investigación sobre los animales.
El alumno tendrá que buscar información adicional sobre algunos animales que les dirá
el profesor y tendrá que escribir dicha información en una cartulina, y poner sus
respectivas imágenes. Los animales de los que tendrá que buscar información serán: el
león, el gato y el pájaro.
(Sin tiempo establecido, ya que las realizará si termina la tarea de clase antes de lo
previsto; en el aula; individual).
5. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS.
Aportados por los
alumnos
Aportados por el
profesor
Aportados por el centro
- Colores
- Tijeras
- Pegamento
- Imágenes de animales
- Lápiz
- Goma
- Disfraces de animales
- Fichas de animales
salvajes y domésticos.
- Videos de animales.
- Fichas de animales
herbívoros y carnívoros
- Fichas de animales
ovíparos y vivíparos
- Fichas de relacionar
animales con partes de
su cuerpo
- Cuento: “el avestruz”
- Preguntas sobre el
cuento.
- Actividades
complementarias para
el niño de alta
capacidad.
- Proyector
- Cartulinas
- Papel continuo
11
6. EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 EVALUACIÓN INICIAL:
Una serie de preguntas relacionadas con la siguiente foto.
Veremos de esta forma, sus conocimientos hacia el tema y
su participación.
Preguntas:
1º ¿Qué animal observamos en la foto?
2º ¿Qué crees que comen estos animales?
3º ¿Conoces otros animales que se alimenten
como él? ¿Cuáles?
 EVALUACIÓN CONTINUA: Corrección de las
actividades con la ayuda de la siguiente tabla
que muestra los criterios de evaluación
MUY BIEN BIEN REGULAR
DEBE
MEJORAR
EXPRESIÓN
COMPRENSIÓN
CALIGRAFIA
FALTAS DE
ORTOGRAFIA
EL RESULTADO
DE LA
ACTIVIDAD
12
Y si las actividades son en grupo, tendremos que tener en cuenta la
participación y si aporta ideas o si solo hace lo que dicen sus compañeros y si
expresa su opinión sobre el trabajo.
 EVALUACIÓN FINAL:
Corrección del cuaderno con los siguientes criterios. El docente se guiará con la
siguiente tabla que le ayudará a determinar la nota del cuaderno donde pondrá
una cruz donde considere oportuno.
SI NO EN
PROCESO
LIMPIEZA
ORDEN
CONTENIDO
TAREAS Y
ACTIVIDADES
COMPLETO
 METAEVALUACIÓN:
ADECUADA INADECUADA
CREATIVIDAD
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
EXPRESIÓN
ELABORACIÓN
MEDIOS QUE
UTILIZA
PREOCUPACIÓN
POR SUS
13
ALUMNOS
FLEXIVIDAD
INTERÉS POR
LAS CLASES
FLUIDEZ
7. ATENCION A LA DIVERSIDAD.
Actividades para alumno con alta capacidad:
1º Actividad: Ordena las siguientes fotografías según la cadena alimenticia.
(La actividad se realizará si termina las demas actividades antes que sus
compañeros, individual, en clase).
2º Actividad: Observa y contesta en las siguientes fotografias.
14
(La actividad se realizará si termina las demás actividades antes que sus compañeros,
estrategia individual, en clase).
15
1. MOTIVACIÓN ( Método inductivo)
El profesor llevará a la clase una tortuga, se la dará cada semana a un alumno/a para
que se la lleve a casa y les dará las pautas necesarias para el cuidado de este animal.
2. RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS.
El profesor realizará en clase una serie de preguntas orales para comprobar los saberes
previos sobre los animales domésticos y salvajes, que será el tema que se va a llevar a
cabo en esta sesión.
Preguntas:
 ¿Conocéis algún animal doméstico?
 ¿Y algún animal salvaje?
 ¿Dónde viven cada uno de ellos?
 ¿Cuáles de ellos se pueden tener en casa?
 ¿Tenéis algún animal en casa?
(15 minutos)
16
3. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El profesor primero les enseñará una foto de un animal salvaje y otra de un animal
doméstico, donde los alumnos tendrán que decir las características de cada uno y para
terminar, el profesor explicará las diferencias entre cada uno de.
(15 minutos)
4. ACTIVIDADES:
1º actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes.
Esta actividad constará de una ficha que contendrá dos columnas, en una
aparecerá fotos de diferentes animales tanto domésticos como salvajes y en la otra
columna una foto de una casa y una selva. Los niños tendrán que unir con flechas
cada animal con su hábitat.
(10 minutos, trabajo en triada, en el aula, grupos cooperativos).
17
2º Actividad: mural de animales domésticos y salvajes.
El profesor repartirá a cada niño una ficha que contendrá un animal doméstico o
salvaje, la tendrán que colorear y poner el nombre correspondiente de ese animal.
Posteriormente tendrá que salir cada alumno en orden y colocarla en la columna
correspondiente de una cartulina que colocará el profesor en la pared de la clase.
(20 minutos, en el aula, individual).
5. DINÁMICA DE GRUPOS.
1º actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes.
Trabajo en triadas, grupo cooperativo.
2º actividad: mural de animales domésticos y salvajes
Trabajo individual.
6. TIEMPO TOTAL DE LA SESIÓN: 60 minutos.
7. RECURSOS EDUCATIVOS
Aportados por los alumnos Aportados por el profesor Aportados por el centro
-colores
-pegamento
-Fichas de animales
domésticos y salvajes
- fotos de animales
-cartulinas
-chinchetas
18
8. EVALUACIÓN.
1º Actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes.
Nos basaremos en la observación de:
Conocimiento sobre animales
domésticos y salvajes
50 %
trabajo en triada( si discuten, ayuda
entre ellos)
30%
Limpieza en la actividad 10%
Motivación en la actividad( interés,
participación)
10%
2º Actividad: mural de animales domésticos y salvajes.
Nos basaremos en la observación de:
Conocimiento sobre animales
domésticos y salvajes
50%
Colorear adecuadamente 20%
Motivación en la actividad(interés,
participación)
10%
Conocimiento entre la imagen y su
grafía
20%
BIBLIOGRAFÍA.
- Libro de 1º primaria, conocimiento del medio, Editorial Santillana.
- http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41004514/presentacion.php (ceip
Borbolla)
- Unidad didáctica “animales”
http://losanimalesg1.blogspot.com.es/2012/01/unidad-didactica.html
- Unidad didáctica “los animales”. Ceip Joaquín Carrión Valverde
http://servicios.educarm.es/udicom/unid8/program8.pdf
- Unidad didáctica “mis amigos los animales”
http://cuatrochicasyunchico.blogspot.com.es/2012/05/unidad-didactica-mis-
amigos-los.html
- María Jesús Rodríguez de Liébana Gómez, Unidad didáctica “los animales”,
http://educacion2.com/32/unidad-didactica-los-animales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación didáctica "ABECEDARIO"
Situación didáctica "ABECEDARIO"Situación didáctica "ABECEDARIO"
Situación didáctica "ABECEDARIO"
Daniela Hernández Colmenares
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
Alba Serrano Palazón
 
2 planeacion 1 aereos abejas
2 planeacion 1 aereos abejas2 planeacion 1 aereos abejas
2 planeacion 1 aereos abejas
Guillermo Temelo
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
930725
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
mezakaren
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
MARQUITOSLOPEZ
 
Proyecto sobre el dengue para nivel inicial.docx
Proyecto sobre el dengue para nivel inicial.docxProyecto sobre el dengue para nivel inicial.docx
Proyecto sobre el dengue para nivel inicial.docx
lolyf04
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ivonasdi
 
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
Cecitaespinal
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6
macaana
 
Planificación sección 5 años
Planificación sección 5 añosPlanificación sección 5 años
Planificación sección 5 años
Patricia Diaz
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
Domi González Conde
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 

La actualidad más candente (20)

Situación didáctica "ABECEDARIO"
Situación didáctica "ABECEDARIO"Situación didáctica "ABECEDARIO"
Situación didáctica "ABECEDARIO"
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
 
2 planeacion 1 aereos abejas
2 planeacion 1 aereos abejas2 planeacion 1 aereos abejas
2 planeacion 1 aereos abejas
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
 
Proyecto sobre el dengue para nivel inicial.docx
Proyecto sobre el dengue para nivel inicial.docxProyecto sobre el dengue para nivel inicial.docx
Proyecto sobre el dengue para nivel inicial.docx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 10 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6
 
Planificación sección 5 años
Planificación sección 5 añosPlanificación sección 5 años
Planificación sección 5 años
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 

Destacado

Capítulo 2. Métodos de Esterilización
Capítulo 2.  Métodos de EsterilizaciónCapítulo 2.  Métodos de Esterilización
Capítulo 2. Métodos de Esterilización
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Strategic Nautical Event
Strategic Nautical EventStrategic Nautical Event
Strategic Nautical Event
jcantomoreira
 
Massimiliano Lucania Resume-CV
Massimiliano Lucania Resume-CVMassimiliano Lucania Resume-CV
Massimiliano Lucania Resume-CV
Massimiliano Lucania
 
Production Notes 4
Production Notes 4Production Notes 4
Production Notes 4
Lucy Bonnett
 
Sergii Androshchuk Legal protection when you work with the investor
Sergii Androshchuk	Legal protection when you work with the investorSergii Androshchuk	Legal protection when you work with the investor
Sergii Androshchuk Legal protection when you work with the investor
Аліна Шепшелей
 
Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013
Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013
Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013
Lucy Bonnett
 
Audioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice Médecin
Audioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice MédecinAudioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice Médecin
Audioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice Médecin
Appareils Auditifs
 
Jl
JlJl
ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣ
 	ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣ 	ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣ
ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣdakekavalas
 
Masters presentation
Masters presentationMasters presentation
Masters presentation
hazy4all
 
Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4
Carlos Salazar Ampuero
 
20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く
20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く
20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く
Yasuyuki Minamiyama
 

Destacado (13)

Capítulo 2. Métodos de Esterilización
Capítulo 2.  Métodos de EsterilizaciónCapítulo 2.  Métodos de Esterilización
Capítulo 2. Métodos de Esterilización
 
Strategic Nautical Event
Strategic Nautical EventStrategic Nautical Event
Strategic Nautical Event
 
URG
URGURG
URG
 
Massimiliano Lucania Resume-CV
Massimiliano Lucania Resume-CVMassimiliano Lucania Resume-CV
Massimiliano Lucania Resume-CV
 
Production Notes 4
Production Notes 4Production Notes 4
Production Notes 4
 
Sergii Androshchuk Legal protection when you work with the investor
Sergii Androshchuk	Legal protection when you work with the investorSergii Androshchuk	Legal protection when you work with the investor
Sergii Androshchuk Legal protection when you work with the investor
 
Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013
Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013
Rebound productions meeting wednesday 18th November 2013
 
Audioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice Médecin
Audioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice MédecinAudioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice Médecin
Audioprothésiste Nice Médecin - Audition Conseil Nice Médecin
 
Jl
JlJl
Jl
 
ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣ
 	ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣ 	ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣ
ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΗΜΕΡΙΔΑΣ ΔΔΕ ΚΑΒΑΛΑΣ
 
Masters presentation
Masters presentationMasters presentation
Masters presentation
 
Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4
 
20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く
20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く
20160321 東工大博物館イベント:研究・観測データを拓く
 

Similar a Unidad didáctica para tic

Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
Paulaninoani
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
Gema María Sánchez Martínez
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Marbarire
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Josepabloo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
jaiimepm
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
Carla Gaidolfi Esquivel
 
1 medio tic power p
1 medio tic power p1 medio tic power p
1 medio tic power p
Paulaninoani
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
Ayda Castillo Rodriguez
 
guia del trabajo
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajo
yeimichen
 
Ultima guia didactica
Ultima guia didacticaUltima guia didactica
Ultima guia didactica
eevalmar
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados
Elsa Doris Arce Pérez
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
miguegc90
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
Carla Gaidolfi Esquivel
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 

Similar a Unidad didáctica para tic (20)

Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
1 medio tic power p
1 medio tic power p1 medio tic power p
1 medio tic power p
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
guia del trabajo
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajo
 
Ultima guia didactica
Ultima guia didacticaUltima guia didactica
Ultima guia didactica
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad didáctica para tic

  • 1.
  • 2. 1 1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS. a) Conocer los diferentes animales. b) Saber cómo se alimentan los animales. c) Cuidar de los animales. d) Conocer animales domésticos. e) Conocer algunos animales salvajes. f) Identificar el sonido de cada animal g) Descubrir algunas características de los animales. h) Trabajar la limpieza y grafía en las actividades. i) Valorar la importancia del mundo animal en la vida de las personas. j) Discriminar conductas adecuadas e inadecuadas en el trato con los animales. k) Aprender el vocabulario básico sobre los animales. l) Reconocer las partes del cuerpo de los animales. m) Relacionar cada animal con su hábitat. n) Afianzar y trabajar los colores o) Diferenciar los animales vivíparos y ovíparos p) Expresar sentimientos y emociones. q) Adquirir hábitos y actitudes relacionados con su seguridad personal en relación con los animales. r) Curiosidad por conocer los diferentes animales. s) Respetar el medio físico y a los animales que viven en él. t) Mostrar entusiasmo ante las actividades propuestas por la maestra. u) Participar en las actividades con una actitud positiva. v) Fomentar el interés sobre el aprendizaje de los animales. w) Respetar a los compañeros 2. COMPETENCIAS BÁSICAS. a) Comunicación lingüística: expresión oral y escrita respecto al vocabulario. b) Competencia matemática: contar y agrupar. c) Competencias sociales y cívicas: cooperar con los animales, respetarlos y cuidarlos. d) Aprender a aprender: manejar los conocimientos adquiridos e interpretarlos en el ambiente animal.
  • 3. 2 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES.  Conceptuales: - Animales ovíparos y vivíparos. - Alimentación de los animales. - Animales domésticos y salvajes - Características de los animales. - Partes del cuerpo de los animales. - Limpieza y grafía - Sonido de animales - Colores de los animales  Procedimentales: - Aprendizaje del vocabulario básico sobre los animales. - Reconocimiento de las partes del cuerpo de los animales. - Relación de cada animal con su hábitat. - Afianzación de los colores característicos de cada animal. - Diferenciación los animales vivíparos y ovíparos - Identificación de los sonidos de cada animal - Diferenciación de animales domésticos y salvajes - Conocimiento de las características de los animales  Actitudinales: - Expresión de sentimientos y emociones. - Adquisición hábitos y actitudes relacionados con su seguridad personal en relación con los animales. - Curiosidad por conocer los diferentes animales. - Respeto al medio físico y a los animales que viven en él. - Entusiasmo ante las actividades propuestas por la maestra. - Participación en las actividades con una actitud positiva. - Fomentación el interés sobre el aprendizaje de los animales. - Respeto hacia los compañeros
  • 4. 3 4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. - introducción-motivación Consiste en introducir el tema de una forma que motive y resulte interesante para los alumnos, por ejemplo, para nuestra unidad didáctica podríamos ponerles un video sobre los animales en su hábitat y así que conozcan los animales de una manera más cercana e identifiquen las diferentes características de cada animal. (10 minutos, todo el grupo, en el aula). https://www.youtube.com/watch?v=s8uWeNjvNEs - Conocimientos previos. Conocer el conocimiento del que parten los alumnos sobre el tema que vamos a trabajar. 1º actividad: preguntas orales. ¿Qué animales conocéis?; ¿Qué comen?; ¿Qué animales viven en la granja?; ¿Qué animales nos encontramos en la selva?; ¿Qué animales puedes tener en casa? (10 minutos, todo el grupo, en el aula,). 2º actividad: lluvia de ideas. (10 minutos, todo el grupo, en el aula). - Desarrollo. 1º actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes. Esta actividad constará de una ficha que contendrá dos columnas, en una aparecerá fotos de diferentes animales tanto domésticos como salvajes y en la otra columna una foto de una casa y una selva. Los niños tendrán que unir con flechas cada animal con su hábitat. (10 minutos, trabajo en triada, en el aula, grupos cooperativos)
  • 5. 4 2º Actividad: ¿De qué se alimentan? Colorea siguiendo las indicaciones. (Carnívoro) y herbívoro. En esta actividad el niño tendrá que colorear el círculo de los animales carnívoros de color rojo y el círculo de los animales herbívoros de color verde. (8 min, en el aula, individual, estrategia individual).
  • 6. 5 3º Actividad: ¿Qué utilizan los animales para desplazarse? En esta actividad, el niño tendrá que identificar las partes del cuerpo que utiliza el animal para desplazarse. (8 min, en el aula, individual, estrategia individual) 4º Actividad: ¿Cómo nacen estos animales? Clasifica. Esta actividad constará de dos columnas, una en la que tendrán que clasificar animales ovíparos y en la otra columna animales vivíparos. (10 min, en el aula, en parejas, grupo cooperativo).
  • 7. 6 5ºActividad: ¡Nos disfrazamos de animales! El profesor le adjudicará a cada niño un animal, y tendrán que venir disfrazados del animal que les haya tocado. Una vez que vengan todos con su disfraz puesto, tendrán que salir de uno en uno e imitar el sonido del animal del que va disfrazado y el resto de sus compañeros deberá adivinar de qué animal se trata. (30 minutos, en el patio, todo el grupo). 6º Actividad: mural de animales domésticos y salvajes. El profesor repartirá a cada niño una ficha que contendrá un animal doméstico o salvaje, la tendrán que colorear y posteriormente tendrá que salir cada alumno en orden y colocarla en la columna correspondiente de una cartulina que colocará el profesor en la pared de la clase. (20 minutos, en el aula, individual).
  • 8. 7 7ª actividad: vídeo para fomentar el buen trato a los animales. En esta actividad, el profesor pondrá un vídeo de animales, en el que se verá reflejada una historia donde una familia vive en su hogar y tiene varios animales. Los niños verán el buen trato que la familia les brinda a esos animales, como lo alimentan, etc. y verán también como los animales a través de su afecto les agradece a sus dueños el buen trato que están recibiendo por parte de ellos. A través de este vídeo los niños se darán cuenta que es importante cuidar de una manera correcta a los animales, para que vivan sanos y no enfermen por alguna circunstancia. Una vez finalizado este vídeo el profesor le repartirá a cada niño, una ficha donde aparecerá una persona cuidando de un animal, y la tendrán que colorear. (20 minutos, en el aula, individual). - Consolidación: 1º Actividad. Adivina que animal es. El profesor pondrá a los alumnos por parejas y les adjudicará un animal que tendrán que interpretar por mímica. Uno de ellos tendrá que imitar el sonido del animal y el otro los movimientos que realiza, la primera pareja que lo adivine saldrá a interpretar su animal, y así sucesivamente. (28 minutos, en el aula, por parejas, grupo cooperativo).
  • 9. 8 2º Actividad: reflexionamos sobre los animales. Esta actividad consta de dos partes, en la primera contaremos algo básico e interesante del avestruz y en la segunda parte haremos preguntas a los niños donde deberán reflexionar juntos sobre este animal. Cuento: El avestruz. Esta ave no puede volar Aunque tiene alas. Es el Animal de dos patas más Rápido del mundo. Además de correr muy Rápido, es enorme. Mide Casi como dos personas juntas. Y un huevo de esta ave puede Pesar tanto como 24 huevos de gallina. Preguntas: 1. ¿Qué tipo de animal es el avestruz? 2. ¿En qué se parece a otras aves? ¿En qué se diferencia? 3. ¿Por qué crees que para un animal es importante correr muy rápido? ¿y para ti? ¿es igual de importante llegar el primero? 4. ¿Dónde lo podemos encontrar? (20 minutos aproximadamente, en el patio, en gran grupo). 3º Actividad: Comprueba lo aprendido. Esta actividad consiste realizar fichas con cartulinas de tamaño folio donde pondrán las características que han aprendido a lo largo del tema, sobre desplazamiento, alimentación, reproducción y hábitat de los siguientes animales (león, gorrión, delfín, vaca). Después cuando terminen estas fichas cada grupo pegará su ficha en un mural, el cual se pegará en la pared del aula, para así tenerlo de recordatorio. (20 minutos, en el aula, en grupos de 4, cooperativo).
  • 10. 9 Ejemplo: VACA Desplazamiento: camina Alimentación: herbívoro Reproducción: vivíparo Hábitat: - Necesidades educativas especiales. (alta capacidad) 1º Actividad: tutoría de iguales. Consiste en hacer dos grupos en clase, donde el niño con altas capacidades será el encargado de ayudar a un grupo sobre el tema. (16 minutos, en el aula, dos grupos, tutoría entre iguales). 2º Actividad: actividades complementarias en clase. El profesor le entregará temario de un curso superior en el que tendrá que realizar actividades sobre ese tema y se le valorará positivamente y cuando el profesor se lo corrija le enseñará si tiene errores y en que puede mejorar. (Sin tiempo establecido, ya que las realizará si termina la tarea de clase antes de lo previsto; en el aula; individual).
  • 11. 10 3º Actividad: investigación sobre los animales. El alumno tendrá que buscar información adicional sobre algunos animales que les dirá el profesor y tendrá que escribir dicha información en una cartulina, y poner sus respectivas imágenes. Los animales de los que tendrá que buscar información serán: el león, el gato y el pájaro. (Sin tiempo establecido, ya que las realizará si termina la tarea de clase antes de lo previsto; en el aula; individual). 5. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS. Aportados por los alumnos Aportados por el profesor Aportados por el centro - Colores - Tijeras - Pegamento - Imágenes de animales - Lápiz - Goma - Disfraces de animales - Fichas de animales salvajes y domésticos. - Videos de animales. - Fichas de animales herbívoros y carnívoros - Fichas de animales ovíparos y vivíparos - Fichas de relacionar animales con partes de su cuerpo - Cuento: “el avestruz” - Preguntas sobre el cuento. - Actividades complementarias para el niño de alta capacidad. - Proyector - Cartulinas - Papel continuo
  • 12. 11 6. EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  EVALUACIÓN INICIAL: Una serie de preguntas relacionadas con la siguiente foto. Veremos de esta forma, sus conocimientos hacia el tema y su participación. Preguntas: 1º ¿Qué animal observamos en la foto? 2º ¿Qué crees que comen estos animales? 3º ¿Conoces otros animales que se alimenten como él? ¿Cuáles?  EVALUACIÓN CONTINUA: Corrección de las actividades con la ayuda de la siguiente tabla que muestra los criterios de evaluación MUY BIEN BIEN REGULAR DEBE MEJORAR EXPRESIÓN COMPRENSIÓN CALIGRAFIA FALTAS DE ORTOGRAFIA EL RESULTADO DE LA ACTIVIDAD
  • 13. 12 Y si las actividades son en grupo, tendremos que tener en cuenta la participación y si aporta ideas o si solo hace lo que dicen sus compañeros y si expresa su opinión sobre el trabajo.  EVALUACIÓN FINAL: Corrección del cuaderno con los siguientes criterios. El docente se guiará con la siguiente tabla que le ayudará a determinar la nota del cuaderno donde pondrá una cruz donde considere oportuno. SI NO EN PROCESO LIMPIEZA ORDEN CONTENIDO TAREAS Y ACTIVIDADES COMPLETO  METAEVALUACIÓN: ADECUADA INADECUADA CREATIVIDAD RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EXPRESIÓN ELABORACIÓN MEDIOS QUE UTILIZA PREOCUPACIÓN POR SUS
  • 14. 13 ALUMNOS FLEXIVIDAD INTERÉS POR LAS CLASES FLUIDEZ 7. ATENCION A LA DIVERSIDAD. Actividades para alumno con alta capacidad: 1º Actividad: Ordena las siguientes fotografías según la cadena alimenticia. (La actividad se realizará si termina las demas actividades antes que sus compañeros, individual, en clase). 2º Actividad: Observa y contesta en las siguientes fotografias.
  • 15. 14 (La actividad se realizará si termina las demás actividades antes que sus compañeros, estrategia individual, en clase).
  • 16. 15 1. MOTIVACIÓN ( Método inductivo) El profesor llevará a la clase una tortuga, se la dará cada semana a un alumno/a para que se la lleve a casa y les dará las pautas necesarias para el cuidado de este animal. 2. RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS. El profesor realizará en clase una serie de preguntas orales para comprobar los saberes previos sobre los animales domésticos y salvajes, que será el tema que se va a llevar a cabo en esta sesión. Preguntas:  ¿Conocéis algún animal doméstico?  ¿Y algún animal salvaje?  ¿Dónde viven cada uno de ellos?  ¿Cuáles de ellos se pueden tener en casa?  ¿Tenéis algún animal en casa? (15 minutos)
  • 17. 16 3. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN El profesor primero les enseñará una foto de un animal salvaje y otra de un animal doméstico, donde los alumnos tendrán que decir las características de cada uno y para terminar, el profesor explicará las diferencias entre cada uno de. (15 minutos) 4. ACTIVIDADES: 1º actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes. Esta actividad constará de una ficha que contendrá dos columnas, en una aparecerá fotos de diferentes animales tanto domésticos como salvajes y en la otra columna una foto de una casa y una selva. Los niños tendrán que unir con flechas cada animal con su hábitat. (10 minutos, trabajo en triada, en el aula, grupos cooperativos).
  • 18. 17 2º Actividad: mural de animales domésticos y salvajes. El profesor repartirá a cada niño una ficha que contendrá un animal doméstico o salvaje, la tendrán que colorear y poner el nombre correspondiente de ese animal. Posteriormente tendrá que salir cada alumno en orden y colocarla en la columna correspondiente de una cartulina que colocará el profesor en la pared de la clase. (20 minutos, en el aula, individual). 5. DINÁMICA DE GRUPOS. 1º actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes. Trabajo en triadas, grupo cooperativo. 2º actividad: mural de animales domésticos y salvajes Trabajo individual. 6. TIEMPO TOTAL DE LA SESIÓN: 60 minutos. 7. RECURSOS EDUCATIVOS Aportados por los alumnos Aportados por el profesor Aportados por el centro -colores -pegamento -Fichas de animales domésticos y salvajes - fotos de animales -cartulinas -chinchetas
  • 19. 18 8. EVALUACIÓN. 1º Actividad: diferenciar animales domésticos y salvajes. Nos basaremos en la observación de: Conocimiento sobre animales domésticos y salvajes 50 % trabajo en triada( si discuten, ayuda entre ellos) 30% Limpieza en la actividad 10% Motivación en la actividad( interés, participación) 10% 2º Actividad: mural de animales domésticos y salvajes. Nos basaremos en la observación de: Conocimiento sobre animales domésticos y salvajes 50% Colorear adecuadamente 20% Motivación en la actividad(interés, participación) 10% Conocimiento entre la imagen y su grafía 20% BIBLIOGRAFÍA. - Libro de 1º primaria, conocimiento del medio, Editorial Santillana. - http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41004514/presentacion.php (ceip Borbolla) - Unidad didáctica “animales” http://losanimalesg1.blogspot.com.es/2012/01/unidad-didactica.html - Unidad didáctica “los animales”. Ceip Joaquín Carrión Valverde http://servicios.educarm.es/udicom/unid8/program8.pdf - Unidad didáctica “mis amigos los animales” http://cuatrochicasyunchico.blogspot.com.es/2012/05/unidad-didactica-mis- amigos-los.html - María Jesús Rodríguez de Liébana Gómez, Unidad didáctica “los animales”, http://educacion2.com/32/unidad-didactica-los-animales/