SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL GENERAL DEL OESTE ´´Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ´´
SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA
ADJUNTO:.
Dr Ferrer
Esp. Anestesiología
Adjunto del servicio de anestesiología HGO
PONENTE:
Dra. Merlíng soto
R2 de anestesiología.
CARACAS, ABRIL 2024
TUBOS
ENDOTRAQUEALES
HISTORIA
• Los primeros registros sobre la intubación son de los años 460-
• 380 a.C., cuando Hipócrates describió esta práctica en humanos
• Origen y evolución de una
• vía aérea permeable
• The origin and evolution of a permeable airway
• Dra. Sonia MO Tovar-Torres,* Dra. Nora J Rosales-Domínguez,*
• Dr. Alfonso Riva-Palacio,* Dr. Gerardo Gómez-Nieto‡
• como un soporte de la ventilación(1), mientras que, en tierras
• musulmanas, durante 980-1037 a.C., Avicenna aplicó por primera
• vez una cánula metálica de plata u oro con la que notó mejoría
• significativa en la elevación pulmonar, que inició así el desarrollo
• del dispositivo clave de la vía aérea: el tubo endotraqueal.
HISTORIA
• Sin embargo, fue hasta el siglo XVIII que Charles Kite
• aplicó instrumentos parecidos a los tubos endotraqueales para
• resucitar personas ahogadas, mediante la colocación oral o
• nasal(1), ya que pocos años antes se había descrito que era
• más efectiva que la ventilación boca a boca para preservar la
vida de estas víctimas.casi 30 años después, que se implementó por
primera vez en un hombre adulto el primer tubo endotraqueal,
TUBOS ENDOTRAQUEALES
DEFINICIÓN
Rev Anest Mex. 2013
TUBOS ENDOTRAQUEALES
1. mantener y proteger la vía aérea en pacientes que
no pueden lograrlo por diferentes causas (intoxicación, déficit
neurológico, disfunción laríngea,
trauma, etc.).
2. mantener la ventilación en una vía aérea permeable durante los
procedimientos quirúrgicos.
3. permitir la aplicación de ventilación mecánica
(VM) a presión positiva (cuando no esté indicada
la administración en forma no invasiva).
Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad
Argentina
INDICACIONES ESPECIALES
TUBOS
ENDOTRAQUEALES
CARACTERÍSTICAS TUBO ENDOTRAQUEL
Rev Anest Mex. 2013
TUBOS ENDOTRAQUEALES
CLASIFICACIÓN
Rev Anest Mex. 2013
TUBOS ENDOTRAQUEALES
CLASIFICACIÓN DE UN
LUMEN
Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad
Argentina
DOBLE LUMEN
Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad
Argentina
CLASIFICACIÓN ESPECIAL
TUBOS ENDOTRAQUEALES
Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad
Argentina
CLASIFICACION ESPECIAL
Rev Chil Anest. 2009
TUBOS ENDOTRAQUEALES
TUBOS ENDOTRAQUEALES
Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad
Argentina
Rev Chil Anest. 2009
Tubos endotraqueales: son vías aéreas artificiales que se utilizan para mantener permeable la vía aérea.

Más contenido relacionado

Similar a Tubos endotraqueales: son vías aéreas artificiales que se utilizan para mantener permeable la vía aérea.

Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Doris Gonzalez
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópica
rikibelda
 
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptxClase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
yvnw6rqnwz
 
Cesareas dr. andres pm 2012
Cesareas dr. andres pm 2012 Cesareas dr. andres pm 2012
Cesareas dr. andres pm 2012
Hospital
 
Importancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologiaImportancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologia
Enseñanza Medica
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
yair flores
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
Giovanni Marca Cladera
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Alberto Acosta Santillán
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
Oswaldo A. Garibay
 
Bloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptxBloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptx
elizabethhidalgo34
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Rosario Mijares
 
La Medicina durante el siglo XIX HM.pptx
La Medicina durante el siglo XIX HM.pptxLa Medicina durante el siglo XIX HM.pptx
La Medicina durante el siglo XIX HM.pptx
FtimaPaz7
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptxANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
DARWINNATERA2
 
Memoria de anestesia
Memoria de anestesiaMemoria de anestesia
Memoria de anestesia
ManuelMolinaLpez
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Dr Óscar Huesca García
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Rosario Mijares
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Robinson Silva
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
Mario Aguirre
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
DARWINNATERA2
 

Similar a Tubos endotraqueales: son vías aéreas artificiales que se utilizan para mantener permeable la vía aérea. (20)

Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópica
 
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptxClase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
 
Cesareas dr. andres pm 2012
Cesareas dr. andres pm 2012 Cesareas dr. andres pm 2012
Cesareas dr. andres pm 2012
 
Importancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologiaImportancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologia
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Bloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptxBloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptx
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
 
La Medicina durante el siglo XIX HM.pptx
La Medicina durante el siglo XIX HM.pptxLa Medicina durante el siglo XIX HM.pptx
La Medicina durante el siglo XIX HM.pptx
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptxANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
 
Memoria de anestesia
Memoria de anestesiaMemoria de anestesia
Memoria de anestesia
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Tubos endotraqueales: son vías aéreas artificiales que se utilizan para mantener permeable la vía aérea.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL GENERAL DEL OESTE ´´Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ´´ SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA ADJUNTO:. Dr Ferrer Esp. Anestesiología Adjunto del servicio de anestesiología HGO PONENTE: Dra. Merlíng soto R2 de anestesiología. CARACAS, ABRIL 2024 TUBOS ENDOTRAQUEALES
  • 2. HISTORIA • Los primeros registros sobre la intubación son de los años 460- • 380 a.C., cuando Hipócrates describió esta práctica en humanos • Origen y evolución de una • vía aérea permeable • The origin and evolution of a permeable airway • Dra. Sonia MO Tovar-Torres,* Dra. Nora J Rosales-Domínguez,* • Dr. Alfonso Riva-Palacio,* Dr. Gerardo Gómez-Nieto‡ • como un soporte de la ventilación(1), mientras que, en tierras • musulmanas, durante 980-1037 a.C., Avicenna aplicó por primera • vez una cánula metálica de plata u oro con la que notó mejoría • significativa en la elevación pulmonar, que inició así el desarrollo • del dispositivo clave de la vía aérea: el tubo endotraqueal.
  • 3. HISTORIA • Sin embargo, fue hasta el siglo XVIII que Charles Kite • aplicó instrumentos parecidos a los tubos endotraqueales para • resucitar personas ahogadas, mediante la colocación oral o • nasal(1), ya que pocos años antes se había descrito que era • más efectiva que la ventilación boca a boca para preservar la vida de estas víctimas.casi 30 años después, que se implementó por primera vez en un hombre adulto el primer tubo endotraqueal, TUBOS ENDOTRAQUEALES
  • 4. DEFINICIÓN Rev Anest Mex. 2013 TUBOS ENDOTRAQUEALES
  • 5. 1. mantener y proteger la vía aérea en pacientes que no pueden lograrlo por diferentes causas (intoxicación, déficit neurológico, disfunción laríngea, trauma, etc.). 2. mantener la ventilación en una vía aérea permeable durante los procedimientos quirúrgicos. 3. permitir la aplicación de ventilación mecánica (VM) a presión positiva (cuando no esté indicada la administración en forma no invasiva). Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad Argentina INDICACIONES ESPECIALES TUBOS ENDOTRAQUEALES
  • 6. CARACTERÍSTICAS TUBO ENDOTRAQUEL Rev Anest Mex. 2013 TUBOS ENDOTRAQUEALES
  • 7. CLASIFICACIÓN Rev Anest Mex. 2013 TUBOS ENDOTRAQUEALES
  • 8. CLASIFICACIÓN DE UN LUMEN Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad Argentina
  • 9. DOBLE LUMEN Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad Argentina
  • 10. CLASIFICACIÓN ESPECIAL TUBOS ENDOTRAQUEALES Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad Argentina
  • 11. CLASIFICACION ESPECIAL Rev Chil Anest. 2009 TUBOS ENDOTRAQUEALES
  • 12. TUBOS ENDOTRAQUEALES Capítulo de Kinesiología del Paciente Crítico, Sociedad Argentina