SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital General Dr. Luis Razetti
Postgrado de Anestesiología y Reanimación
Barinas-Barinas
Dr. Rafael J. Herrera E.
R1 De Anestesiología Y Reanimación
Enero 2023
PAPEL DELANESTESIÓLOGO
ANESTESIOLOGÍA
ANESTESIÓLOGO
Rama de la medicina dedicada al alivio del dolor
y al total cuidado del paciente antes, durante y
después de un acto quirúrgico (ASA)
Medico que tiene como objetivo el estudio,
docencia, investigación y aplicación clínica de
métodos y técnicas para ser insensible el dolor y
proteger al paciente de la agresión antes, durante y
después de cualquier intervención quirúrgica y
obstétricas, de ecploracion diagnostica y de
traumatismos.
“UN MEDICO QUE NO DEJARA A SU PACIENTE NI
POR UN MOMENTO”
DR. GERAL ZETLIN
American Society of Anesthesiologists: www.asahq.org/publAndServices/sgtoc.htm
 16 de octubre de 1846: William Thomas Green Morton. Primera anestesia
general exitosa con éter en el Massachussetts General Hospital. Considerado el
padre de la anestesiología moderna.
 1847: desastre obtenido por Horace Wells con óxido nitroso.
 8 de octubre de 1848: El cirujano Francisco Javier Villanueva, realizó la primera
cirugía en Chile con anestesia general (cloroformo) en el Hospital San Juan de
Dios de Valparaíso.
 Difícil determinar quien fue el primer anestesiólogo de la historia.
 1848-1858: Dr. Jon Snow Experimentos químicos y fisiológicos. Fue el primero
en diseñar aparatos de inhalación de éter basados en las leyes de presión de
vapor de Dalton. Considerado el padre de la epidemiologia.
 1847: Dr. Blas Valbuena da la primera anestesia en Venezuela (Maracaibo Edo. Zulia) usando éter sulfúrico.
 Mayo 1849: el método anestisico fue impuesto en caracas y en Venezuela
 1853: el Dr. Juaquin esteva parra administro anestesia con cloroformo mediante una compresa colocada sobre la
nariz del enfermo.
 Comienzos del siglo XX: agente mas usado en Venezuela era el cloroformo
 1917: Hospital Vargas de Caracas El Dr. B. Perdomo Hurtado es el iniciador de la anestesia con gases en Venezuela.
Uso oxido nitroso con oxigeno.
 1937: Br. Carolina H. de Guzman Blanco administra anestesia en el HVC, fue la primera en Venezuela en usar el
gas etileno.
 Dr. Roberto de Lucca y el Dr. Jesus Molino Palacios se dedican exclusivamente a la anestesiología.
 1950: hospital central de valencia se crea el primer pstgrado de anestesiología. Dr. Jose Mazziota.
 22 de diciembre de 1954: se constituye la sociedad Venezolana de anestesiología. Dr. Rafael campo moreno.
Historia
WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
TIPOS DE ANESTESIA
Local.
Regional.
General.
Consiste en el depósito de un anestésico local en un área particular del
cuerpo que va a ser intervenida. provoca una detención temporal de las
aferencias que transmiten los estímulos dolorosos, causando una
insensibilidad de la zona.
Se usa para insensibilizar solo la región del cuerpo en la que se encuentra el
sitio de la cirugía. La inyección del anestésico local se realiza en el área por
donde pasan los nervios que proveen la sensibilidad de aquella parte del
organismo. (neuroaxial y periférica).
Es un estado de inconsciencia inducido por agentes inhalatorios y/o
endovenosos, durante el cual los pacientes no responden a estímulos
dolorosos intensos; además de hipnosis y amnesia.
WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA
PARA UNA PRÁCTICA SEGURA
El campo de actuación de la anestesia comprende:
1. La medicina perioperatoria.
2. La reanimación de situaciones vitales.
3. El tratamiento del dolor. (agudo y crónico).
4. La asistencia para sedación-anestesia-analgesia en áreas diagnósticas o
terapéuticas no quirúrgicas.
5. Contribuir a la seguridad quirúrgica y en general a la del hospital.
6. contribuir al uso justo de los recursos disponibles, específicamente en el
terreno sanitario.
WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA
PARA UNA PRÁCTICA SEGURA
En el campo de la medicina perioperatoria comprende:
1. La valoración y preparación del paciente quirúrgico.
2. El establecimiento de un plan anestésico adecuado para el paciente
concreto.
3. La intervención planeada.
4. El equipo quirúrgico.
5. El tipo de hospital y de cuidados postoperatorios que puede recibir allí.
1. La realización de la anestesia con los criterios de asegurar el bloqueo del
estímulo nocivo,
2. Prevenir y tratar las repercusiones que tendrá la intervención quirúrgica y
la anestesia.
3. Facilitar la realización de la intervención por el cirujano.
1. prevenir las complicaciones postoperatorias, y tratar las
que ocurran en el postoperatorio inmediato en URPA.
WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
Es fundamental que el anestesiólogo tenga una forma de actuación reglada,
tanto personal como colectiva, para:
NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA
PARA UNA PRÁCTICA SEGURA
 Los procedimientos se hagan con la máxima seguridad.
 Cuando haya un incidente o complicación se pueda
discernir la causa
 Poder actuar de forma apropiada ante una situación crítica.
NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA PARA UNA PRÁCTICA SEGURA. Carmen Gomar Sancho Hospital Clínic. Barcelona.
NORMAS DE ACTUACIÓN O
PROTOCOLOS
1. Valoración preoperatoria.
2. Documentación.
3. Comprobación de la máquina de anestesia.
4. Monitorización mínima.
5. Criterios transfusionales.
6. Técnica anestésica.
7. Profilaxis antibiótica.
8. Actuación ante complicaciones como intubación fallida.
NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA PARA UNA PRÁCTICA SEGURA. Carmen Gomar Sancho Hospital Clínic. Barcelona.
Normas Mínimas de Seguridad
en Anestesia
Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
NORMA I
Realizar Evaluación Preanestésica
 Establecer relación medico paciente.
 Plan anestésico.
 Prevención de complicaciones
 Establecer estado clínico del paciente.
 Riesgo anestésico.
 Consentimiento Informado.
Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011
NORMA II
Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto
Anestésico
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
1. Maquina de Anestesia
 Adecuada presión de oxigeno
 Cilindro de oxigeno de emergencia
 Buen funcionamiento del flush
 Buen estado de flujómetros, vaporizadores, circuitos
(ausencia de fugas).
 válvulas unidireccionales y de sobrepresión, absorbedor de
CO2.
 Buen funcionamiento del ventilador
NORMA II
Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto
Anestésico
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
2. Monitoreo de signos vitales.
 Estetoscopio Precordial.
 Electrocardiografía.
 Presión arterial no invasiva.
 Saturación de oxigeno.
 Temperatura.
 Capnógrafo
Estetoscopio precordial
Esfigmomanómetro manual
Termómetro digital
Oxímetro digital
NORMA II
Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto
Anestésico
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
3. Paciente.
 Verificar y buscar cambios en la valoración anestésica.
 Consentimiento informado.
 Evaluación de cavidad oral: dificultad de intubación, prótesis
dental.
 Vía intravenosa adecuada
 Peso en kilogramos (estricto en paciente pediátrico)
 Mallampati
 Apertura bucal
 Protrusión mandibular
 Test de mordida del labio superior
 Distancia tiro-mentoniana
 Distancia externo-mentoniana
 Grados de la movilidad atlanto occipital
NORMA II
Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto
Anestésico
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
4. Materiales, Medicamentos y Equipos.
 Aspiración disponible antes de la inducción anestésica.
 Jeringas precargadas y rotuladas.
 Equipos para manejo de la vía aérea
Tubos OT de diferentes tamaños.
laringoscopio funcional.
cánulas de Guedel.
Guías.
Mascarillas faciales.
Jeringas.
Bolsas infladas por flujo.
Mascaras laríngeas.
NORMA III
Registro de la Historia
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
1. Grafica anestésica
 Identificación y aspectos físicos relevantes.
 Monitoreo del paciente.
 Drogas administradas.
 Balance hídrico, perdidas hemáticas.
 Técnica anestésica empleada.
 Complicaciones.
 Estado al final del acto anestésico.
IV. Monitorización de los signos vitales durante
el acto quirúrgico, iniciando antes del
procedimiento
 La oxigenación se debe evaluar constante
mente.
 La PA debe evaluarse constantemente cada
5 min.
 La temperatura en TEC severo, cirugías de
mas de 3 horas, pacientes pediátricos y
hemorragia masiva.
NORMA V
PERMANECER DENTRO DE QUIROFANO
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
 Siempre debe estar el equipo dentro del quirófano
(ANESTESIOLOGO)
 Durante el cambio de guardia se debe hacer una presentación del
caso haciendo énfasis en complicaciones.
Normas de cuidados
postanestésicos
Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011
NORMA I
MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
Todo paciente que halla recibido anestesia general o regional debe recibir
Cuidados Postanestésicos.
NORMA II
Los pacientes deben ser acompañados a la UCPA por el proveedor de
anestesia.
NORMA III
NORMA IV
En la UCPA los pacientes deben ser revaluados por el personal de
enfermería y el proveedor de anestesia debe realizar entrega verbal del caso
La condición del paciente debe ser evaluada continuamente. Esencial la
oxigenación, ventilación y circulación y hacer un registro cada 15 min.
NORMA V
La UCPA debe ser responsabilidad del médico anestesiólogo.
Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
EdwinRivera106990
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Laura Avendaño
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para  cirugía  oftálmicaAnestesia para  cirugía  oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
AminAlahmedSad
 
ANESTESIA RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA RAQUiDEA.pptxANESTESIA RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA RAQUiDEA.pptx
LuisMiguelIglesiasGa1
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaCarlos Labraña
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
Socundianeste
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaKarem Martinez
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésicaRafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaKarem Martinez
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaguest8decbd
 

La actualidad más candente (20)

ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
 
Choque anafilactico anestesiologia
Choque anafilactico   anestesiologiaChoque anafilactico   anestesiologia
Choque anafilactico anestesiologia
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para  cirugía  oftálmicaAnestesia para  cirugía  oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Despertar intraoperatorio  anestesiologiaDespertar intraoperatorio  anestesiologia
Despertar intraoperatorio anestesiologia
 
ANESTESIA RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA RAQUiDEA.pptxANESTESIA RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA RAQUiDEA.pptx
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 

Similar a PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx

El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
Pablo Sánchez
 
TECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargar
TECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargarTECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargar
TECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargar
ninadesousa56
 
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFBPreanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptxCULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
DARWINNATERA2
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
rpml77
 
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgicaanestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
betamarielsi
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Ginella Llaguno Zamora
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020
      ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020      ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020
ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020
Mandirola, Humberto
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
Master Posada
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Sabyna Vera R
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I AV A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I AAndrey Martinez Pardo
 

Similar a PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx (20)

El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
 
TECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargar
TECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargarTECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargar
TECNOLOGIA SANITARIA AREA QX .ppt para descargar
 
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFBPreanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptxCULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
CULPA MEDICA negligencia imprudencia impericia DR.DARWIIN NATERA.pptx
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgicaanestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
 
02 ut.2.6 - cirugia segura
02   ut.2.6 - cirugia segura02   ut.2.6 - cirugia segura
02 ut.2.6 - cirugia segura
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020
      ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020      ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020
ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL MEDICO NO QUIRUGICO EN LA PANDEMIA COVID-19 2020
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I AV A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
 

Más de RafaelHerrera865009

cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátricacuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
RafaelHerrera865009
 
dexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptx
dexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptxdexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptx
dexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptx
RafaelHerrera865009
 
HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptx
HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA  Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptxHEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA  Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptx
HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptx
RafaelHerrera865009
 
PRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascular
PRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascularPRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascular
PRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascular
RafaelHerrera865009
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
RafaelHerrera865009
 
epilepsia y convulsiones.pptx presentación
epilepsia y convulsiones.pptx presentaciónepilepsia y convulsiones.pptx presentación
epilepsia y convulsiones.pptx presentación
RafaelHerrera865009
 
Neuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptx
Neuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptxNeuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptx
Neuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptx
RafaelHerrera865009
 
anestesia en el trabajo de parto. pptx
anestesia en el trabajo de parto.   pptxanestesia en el trabajo de parto.   pptx
anestesia en el trabajo de parto. pptx
RafaelHerrera865009
 
3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral
3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral
3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral
RafaelHerrera865009
 
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptxPRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
RafaelHerrera865009
 
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromuscularesRELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RafaelHerrera865009
 
Antihipertensivos presentación anestesia
Antihipertensivos presentación anestesiaAntihipertensivos presentación anestesia
Antihipertensivos presentación anestesia
RafaelHerrera865009
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
RafaelHerrera865009
 
273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...
273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...
273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...
RafaelHerrera865009
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
RafaelHerrera865009
 
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptxscribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
RafaelHerrera865009
 
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].pptSíndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
RafaelHerrera865009
 
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptxSistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
RafaelHerrera865009
 
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
RafaelHerrera865009
 

Más de RafaelHerrera865009 (20)

cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátricacuidados post-anestésicos.  anestesiologia pediátrica
cuidados post-anestésicos. anestesiologia pediátrica
 
dexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptx
dexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptxdexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptx
dexmedetomidina - FICHA BIBLIOGRAFICA.pptx
 
HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptx
HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA  Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptxHEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA  Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptx
HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA Y TRANSFUSION MASIVA.pptx - 2.pptx
 
PRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascular
PRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascularPRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascular
PRECARGA_Y_POSCARGA fisiología cardiovascular
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
 
epilepsia y convulsiones.pptx presentación
epilepsia y convulsiones.pptx presentaciónepilepsia y convulsiones.pptx presentación
epilepsia y convulsiones.pptx presentación
 
Neuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptx
Neuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptxNeuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptx
Neuropathic Pain Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
anestesia en el trabajo de parto. pptx
anestesia en el trabajo de parto.   pptxanestesia en el trabajo de parto.   pptx
anestesia en el trabajo de parto. pptx
 
3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral
3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral
3d693eb25b0872803b5d0362e21e8b7d.pptx Flujo sanguíneo cerebral
 
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptxPRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
 
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromuscularesRELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
 
Antihipertensivos presentación anestesia
Antihipertensivos presentación anestesiaAntihipertensivos presentación anestesia
Antihipertensivos presentación anestesia
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
 
273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...
273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...
273422616-ANESTESIA-PERIDURAL-PPT.pptx ...
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
 
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptxscribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
 
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].pptSíndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
 
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptxSistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
 
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

PAPEL DEL ANESTESIOLOGO.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital General Dr. Luis Razetti Postgrado de Anestesiología y Reanimación Barinas-Barinas Dr. Rafael J. Herrera E. R1 De Anestesiología Y Reanimación Enero 2023 PAPEL DELANESTESIÓLOGO
  • 2. ANESTESIOLOGÍA ANESTESIÓLOGO Rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al total cuidado del paciente antes, durante y después de un acto quirúrgico (ASA) Medico que tiene como objetivo el estudio, docencia, investigación y aplicación clínica de métodos y técnicas para ser insensible el dolor y proteger al paciente de la agresión antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica y obstétricas, de ecploracion diagnostica y de traumatismos. “UN MEDICO QUE NO DEJARA A SU PACIENTE NI POR UN MOMENTO” DR. GERAL ZETLIN American Society of Anesthesiologists: www.asahq.org/publAndServices/sgtoc.htm
  • 3.  16 de octubre de 1846: William Thomas Green Morton. Primera anestesia general exitosa con éter en el Massachussetts General Hospital. Considerado el padre de la anestesiología moderna.  1847: desastre obtenido por Horace Wells con óxido nitroso.  8 de octubre de 1848: El cirujano Francisco Javier Villanueva, realizó la primera cirugía en Chile con anestesia general (cloroformo) en el Hospital San Juan de Dios de Valparaíso.  Difícil determinar quien fue el primer anestesiólogo de la historia.  1848-1858: Dr. Jon Snow Experimentos químicos y fisiológicos. Fue el primero en diseñar aparatos de inhalación de éter basados en las leyes de presión de vapor de Dalton. Considerado el padre de la epidemiologia.  1847: Dr. Blas Valbuena da la primera anestesia en Venezuela (Maracaibo Edo. Zulia) usando éter sulfúrico.  Mayo 1849: el método anestisico fue impuesto en caracas y en Venezuela  1853: el Dr. Juaquin esteva parra administro anestesia con cloroformo mediante una compresa colocada sobre la nariz del enfermo.  Comienzos del siglo XX: agente mas usado en Venezuela era el cloroformo  1917: Hospital Vargas de Caracas El Dr. B. Perdomo Hurtado es el iniciador de la anestesia con gases en Venezuela. Uso oxido nitroso con oxigeno.  1937: Br. Carolina H. de Guzman Blanco administra anestesia en el HVC, fue la primera en Venezuela en usar el gas etileno.  Dr. Roberto de Lucca y el Dr. Jesus Molino Palacios se dedican exclusivamente a la anestesiología.  1950: hospital central de valencia se crea el primer pstgrado de anestesiología. Dr. Jose Mazziota.  22 de diciembre de 1954: se constituye la sociedad Venezolana de anestesiología. Dr. Rafael campo moreno. Historia WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
  • 4. TIPOS DE ANESTESIA Local. Regional. General. Consiste en el depósito de un anestésico local en un área particular del cuerpo que va a ser intervenida. provoca una detención temporal de las aferencias que transmiten los estímulos dolorosos, causando una insensibilidad de la zona. Se usa para insensibilizar solo la región del cuerpo en la que se encuentra el sitio de la cirugía. La inyección del anestésico local se realiza en el área por donde pasan los nervios que proveen la sensibilidad de aquella parte del organismo. (neuroaxial y periférica). Es un estado de inconsciencia inducido por agentes inhalatorios y/o endovenosos, durante el cual los pacientes no responden a estímulos dolorosos intensos; además de hipnosis y amnesia. WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
  • 5. NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA PARA UNA PRÁCTICA SEGURA El campo de actuación de la anestesia comprende: 1. La medicina perioperatoria. 2. La reanimación de situaciones vitales. 3. El tratamiento del dolor. (agudo y crónico). 4. La asistencia para sedación-anestesia-analgesia en áreas diagnósticas o terapéuticas no quirúrgicas. 5. Contribuir a la seguridad quirúrgica y en general a la del hospital. 6. contribuir al uso justo de los recursos disponibles, específicamente en el terreno sanitario. WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
  • 6. NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA PARA UNA PRÁCTICA SEGURA En el campo de la medicina perioperatoria comprende: 1. La valoración y preparación del paciente quirúrgico. 2. El establecimiento de un plan anestésico adecuado para el paciente concreto. 3. La intervención planeada. 4. El equipo quirúrgico. 5. El tipo de hospital y de cuidados postoperatorios que puede recibir allí. 1. La realización de la anestesia con los criterios de asegurar el bloqueo del estímulo nocivo, 2. Prevenir y tratar las repercusiones que tendrá la intervención quirúrgica y la anestesia. 3. Facilitar la realización de la intervención por el cirujano. 1. prevenir las complicaciones postoperatorias, y tratar las que ocurran en el postoperatorio inmediato en URPA. WHAT DO ANESTHESIOLOGIST DO? FROM MONITORED ANESTHESIA TO GENERAL ANESTHESIA. DR. RICARDO BUSTAMANTE
  • 7. Es fundamental que el anestesiólogo tenga una forma de actuación reglada, tanto personal como colectiva, para: NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA PARA UNA PRÁCTICA SEGURA  Los procedimientos se hagan con la máxima seguridad.  Cuando haya un incidente o complicación se pueda discernir la causa  Poder actuar de forma apropiada ante una situación crítica. NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA PARA UNA PRÁCTICA SEGURA. Carmen Gomar Sancho Hospital Clínic. Barcelona.
  • 8. NORMAS DE ACTUACIÓN O PROTOCOLOS 1. Valoración preoperatoria. 2. Documentación. 3. Comprobación de la máquina de anestesia. 4. Monitorización mínima. 5. Criterios transfusionales. 6. Técnica anestésica. 7. Profilaxis antibiótica. 8. Actuación ante complicaciones como intubación fallida. NORMAS DE ACTUACIÓN EN ANESTESIA PARA UNA PRÁCTICA SEGURA. Carmen Gomar Sancho Hospital Clínic. Barcelona.
  • 9. Normas Mínimas de Seguridad en Anestesia Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011
  • 10. MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD NORMA I Realizar Evaluación Preanestésica  Establecer relación medico paciente.  Plan anestésico.  Prevención de complicaciones  Establecer estado clínico del paciente.  Riesgo anestésico.  Consentimiento Informado. Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011
  • 11. NORMA II Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto Anestésico MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD 1. Maquina de Anestesia  Adecuada presión de oxigeno  Cilindro de oxigeno de emergencia  Buen funcionamiento del flush  Buen estado de flujómetros, vaporizadores, circuitos (ausencia de fugas).  válvulas unidireccionales y de sobrepresión, absorbedor de CO2.  Buen funcionamiento del ventilador
  • 12. NORMA II Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto Anestésico MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD 2. Monitoreo de signos vitales.  Estetoscopio Precordial.  Electrocardiografía.  Presión arterial no invasiva.  Saturación de oxigeno.  Temperatura.  Capnógrafo Estetoscopio precordial Esfigmomanómetro manual Termómetro digital Oxímetro digital
  • 13. NORMA II Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto Anestésico MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD 3. Paciente.  Verificar y buscar cambios en la valoración anestésica.  Consentimiento informado.  Evaluación de cavidad oral: dificultad de intubación, prótesis dental.  Vía intravenosa adecuada  Peso en kilogramos (estricto en paciente pediátrico)  Mallampati  Apertura bucal  Protrusión mandibular  Test de mordida del labio superior  Distancia tiro-mentoniana  Distancia externo-mentoniana  Grados de la movilidad atlanto occipital
  • 14. NORMA II Evaluar Lista de Chuequeo en Cada Acto Anestésico MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD 4. Materiales, Medicamentos y Equipos.  Aspiración disponible antes de la inducción anestésica.  Jeringas precargadas y rotuladas.  Equipos para manejo de la vía aérea Tubos OT de diferentes tamaños. laringoscopio funcional. cánulas de Guedel. Guías. Mascarillas faciales. Jeringas. Bolsas infladas por flujo. Mascaras laríngeas.
  • 15. NORMA III Registro de la Historia MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD 1. Grafica anestésica  Identificación y aspectos físicos relevantes.  Monitoreo del paciente.  Drogas administradas.  Balance hídrico, perdidas hemáticas.  Técnica anestésica empleada.  Complicaciones.  Estado al final del acto anestésico. IV. Monitorización de los signos vitales durante el acto quirúrgico, iniciando antes del procedimiento  La oxigenación se debe evaluar constante mente.  La PA debe evaluarse constantemente cada 5 min.  La temperatura en TEC severo, cirugías de mas de 3 horas, pacientes pediátricos y hemorragia masiva.
  • 16. NORMA V PERMANECER DENTRO DE QUIROFANO MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD  Siempre debe estar el equipo dentro del quirófano (ANESTESIOLOGO)  Durante el cambio de guardia se debe hacer una presentación del caso haciendo énfasis en complicaciones.
  • 17. Normas de cuidados postanestésicos Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011
  • 18. NORMA I MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Todo paciente que halla recibido anestesia general o regional debe recibir Cuidados Postanestésicos. NORMA II Los pacientes deben ser acompañados a la UCPA por el proveedor de anestesia. NORMA III NORMA IV En la UCPA los pacientes deben ser revaluados por el personal de enfermería y el proveedor de anestesia debe realizar entrega verbal del caso La condición del paciente debe ser evaluada continuamente. Esencial la oxigenación, ventilación y circulación y hacer un registro cada 15 min. NORMA V La UCPA debe ser responsabilidad del médico anestesiólogo. Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología CLASA 2011