SlideShare una empresa de Scribd logo
Nódulos pulmonares
múltiples
José Barquero-Romero
Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
Servicio Extremeño de Salud.
Antecedentes personales
Paciente varón de 84 años.
Fibrilación auricular crónica
Cardiopatía valvular con Estenosis aórtica. Ingresado hacía dos
semanas por cuadro de insuf. Cardiaca.
Enfermedad cerebrovascular crónica,
Epilepsia secundaria
Fumador de 20 cigarrillos/dia
TTo habitual:
Carbamazepina 200,
Simvastatna 20,
Ranitidina
Sintrom.
Régimen de vida: Independiente ABVD. (I.Barthel 80)
Enfermedad actual:
Desde el ultimo alta hospitalaria, incremento progresivo
de su disnea habitual.
No fiebre.
No tos ni expectoración.
No dolor torácico.
Exploración física:
Orientado y colaborador.
Eupneico en reposo.
Discreta sequedad cutáneo mucosa.
Cabeza y cuello sin hallazgos de interés.
Ausc. Pulmonar: murmullo vesicular disminuido
globalmente, con algún crepitante basal.
Abdomen blando y depresible, sin masas ni megalias
palpables.
Extremidades sin edemas ni signos TVP.
Exploraciones complementarias
z Hemograma: Hb 11.3. Hto 37. VCM 86. HCM 32. Plaq 99.000.
Leucos 5000 (61% Seg, 16% L)
z INR 3.9. Fibrinógeno 1213. Dímero D 532.
z Bioquímica:
z Glucosa 98.
z Urea 88. Creat 1.2. Ac. úrico 8. Na 141. K 3.2. Cl 98
z Colesterol total 158. HDL 45. LDL 97. Tg 74.
z Prot. tot. 6. Alb 3.2.
z B. total 1. Directa 0.3. CPK 165. CPK 525. GOT 25. GPT 25. GGT
215. FA 103.. Fe 46. P 2.7. Ca 8.2.
z Factor reumatoide 13.
z PCR 7.
z Ferritina 86.
z Hormonas tiroideas normales.
z ECG: FA, criterios de HVI.
Exploraciones complementarias
z Rx tórax
Exploraciones complementarias
z TC tórax
Discusión
Empeoramiento Disnea
Ingresos previos
Cardiopatía grave
Dx de ICC
Nódulos hipodensos
D. Pleural contralateral
de gran tamaño.
Trasudado
Nódulos
pulmonares
TRATAMIENTO DIURÉTICO: BALANCE NEGATIVO
pseudotumor pulmonar
Tumor fantasma
Tumor evanescente
Nuestro caso
Insuf Cardiaca: manifestaciones clínicas
z Clínica aguda:
z Disnea, de predominio nocturno, ortopnea, utilización de la
musculatura respiratoria accesoria, cianosis periférica y central,
taquicardia, palidez, sudoración fría, ansiedad…
z Expectoración espumosa en los casos severos, a veces
sanguinolenta, y en ocasiones hemoptisis franca.
z El examen físico: ingurgitación yugular, reflujo hepato-yugular,
crepitantes difusos y sibilancias espiratorias… disminución del
nivel de conciencia y colapso circulatorio.
z Clínica subaguda: comienzo con síntomas insidiosos y pocos
hallazgos físicos: disnea sólo de esfuerzo; ortopnea y disnea
paroxística nocturna.
INSUF. CARDIACA Y EL PACIENTE ANCIANO
INSUF. CARDIACA Y EL PACIENTE ANCIANO
Insuf Cardiaca: manifestaciones radiológicas
z Características:
z redistribución vascular,
z cardiomegalia (puede no existir en ocasiones como en el
infarto de miocardio reciente, miocardiopatía restrictiva,
etc)).
z Líneas B de Kerley y signos de edema perivascular
(borramiento perihiliar).
z Lesiones condensantes con broncograma aéreo,
frecuentemente con distribución en “alas de mariposa”.
(edema alveolar)
z Puede aparecer derrame pleural (bilateral en el 60%, si es
unilateral, es más frecuente en el lado derecho).
Insuf Cardiaca: manifestaciones radiológicas
atípicas
Insuf Cardiaca: manifestaciones radiológicas
atípicas
Tumor evanescente
z Se refiere a la presencia de una colección de liquido pleural a
nivel de la fisura interlobar, de carácter transitorio.
z Su causa mas frecuente es el fallo cardiaco.
z Es un trastorno infrecuente, pero bien documentado. (unas 100
casos Medline)
z La primera referencia se la debemos a Stewart, en 1928, que lo
denominó “hidrotórax lobar”.
z El reconocimiento de esta presentación radiológica es
importante, no por que el manejo del fallo cardiaco vaya a variar
sino por evita un estudio innecesario del paciente para descartar
un tumor maligno.
z Ocurre mas frecuentemente en el lado derecho.
PATOGENESIS
z Los estudios necrósicos …..pleuritis adhesiva.
z La pleuritis provoca la adhesión y la obliteración del espacio
pleural, actuando de una forma preventiva en al acumulación de
liquido libre en la pleura.
z Pero:
z en la mayoría de los pacientes no encontramos ni
síntomas ni antecedentes de proceso pleural.
z Estas adherencias pueden ser transitorias ya que hay
pacientes que tras resolverse el tumor evanescente,
presentan otros episodios de Insuf cardiaca con derrame
libre.
La serie de mayor tamaño
z Van Gelderen, recogió 12 pacientes consecutivos con fallo
cardiaco y colección de liquido pleural interlobar, en un periodo de
8 años.
z En los 12 afectado el lado derecho. La cisura menor es la mas
frecuentemente afectada. Después la cisura mayor.
z Es frecuente la afectación de ambas.
z La presencia de derrame subcostal tambien se ha reportado.
z La afetación del lado izdo es muy rara.
z Encontró algunos pacientes en los que la única manifestación del
fallo cardiaco era la presencia de tumor evanescente.
Resumen:
•Frecuencia: “Probablemente” muy infrecuente.
•Sospecha: cualquier opacidad de forma lenticular en la rx
de tórax, especialmente si aparece en el lado derecho,
superpuesta a la parte central del pulmón y en un paciente
en situación de fallo cardiaco (no correspondencia con la
severidad de la Insf Cardiaca). Puede ser único signo de
descompensación.
•Importancia en nuestra actividad: Evita estudios
innecesarios.
Rev. Argent. Cardiol. v.77 n.1 ene./feb. 2009

Más contenido relacionado

Similar a Tumor fantasma o evanescente.pdf

Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Alejandro Paredes C.
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Rebeca Guevara
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Stephanie Calvete
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Monica Rostello
 
Expo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologiaExpo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologia
Ivoncita Montesinos
 
4. Síndrome pericárdico.ppt
4. Síndrome pericárdico.ppt4. Síndrome pericárdico.ppt
4. Síndrome pericárdico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesValvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
jvallejo2004
 
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptxsesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
DrdionisioTelerad
 
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
tonon1
 
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
CFUK 22
 
Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2
Dianela Rodriguez
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
Universidad de Chile
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
MichelleGiraldesOsco
 
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología iCUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
MichelleGiraldesOsco
 
2011 soplos-cardiacos2
2011 soplos-cardiacos22011 soplos-cardiacos2
2011 soplos-cardiacos2
Darwin Leiva
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.pptENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
belenps
 

Similar a Tumor fantasma o evanescente.pdf (20)

Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Expo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologiaExpo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologia
 
4. Síndrome pericárdico.ppt
4. Síndrome pericárdico.ppt4. Síndrome pericárdico.ppt
4. Síndrome pericárdico.ppt
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionalesValvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
Valvulopatía aórtica. Pruebas funcionales
 
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptxsesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
 
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
 
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
 
Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
 
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología iCUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
 
2011 soplos-cardiacos2
2011 soplos-cardiacos22011 soplos-cardiacos2
2011 soplos-cardiacos2
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.pptENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
 

Último

ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 

Último (20)

ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 

Tumor fantasma o evanescente.pdf

  • 1. Nódulos pulmonares múltiples José Barquero-Romero Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Servicio Extremeño de Salud.
  • 2. Antecedentes personales Paciente varón de 84 años. Fibrilación auricular crónica Cardiopatía valvular con Estenosis aórtica. Ingresado hacía dos semanas por cuadro de insuf. Cardiaca. Enfermedad cerebrovascular crónica, Epilepsia secundaria Fumador de 20 cigarrillos/dia TTo habitual: Carbamazepina 200, Simvastatna 20, Ranitidina Sintrom. Régimen de vida: Independiente ABVD. (I.Barthel 80)
  • 3. Enfermedad actual: Desde el ultimo alta hospitalaria, incremento progresivo de su disnea habitual. No fiebre. No tos ni expectoración. No dolor torácico.
  • 4. Exploración física: Orientado y colaborador. Eupneico en reposo. Discreta sequedad cutáneo mucosa. Cabeza y cuello sin hallazgos de interés. Ausc. Pulmonar: murmullo vesicular disminuido globalmente, con algún crepitante basal. Abdomen blando y depresible, sin masas ni megalias palpables. Extremidades sin edemas ni signos TVP.
  • 5. Exploraciones complementarias z Hemograma: Hb 11.3. Hto 37. VCM 86. HCM 32. Plaq 99.000. Leucos 5000 (61% Seg, 16% L) z INR 3.9. Fibrinógeno 1213. Dímero D 532. z Bioquímica: z Glucosa 98. z Urea 88. Creat 1.2. Ac. úrico 8. Na 141. K 3.2. Cl 98 z Colesterol total 158. HDL 45. LDL 97. Tg 74. z Prot. tot. 6. Alb 3.2. z B. total 1. Directa 0.3. CPK 165. CPK 525. GOT 25. GPT 25. GGT 215. FA 103.. Fe 46. P 2.7. Ca 8.2. z Factor reumatoide 13. z PCR 7. z Ferritina 86. z Hormonas tiroideas normales. z ECG: FA, criterios de HVI.
  • 9. Empeoramiento Disnea Ingresos previos Cardiopatía grave Dx de ICC Nódulos hipodensos D. Pleural contralateral de gran tamaño. Trasudado Nódulos pulmonares TRATAMIENTO DIURÉTICO: BALANCE NEGATIVO
  • 11.
  • 13. Insuf Cardiaca: manifestaciones clínicas z Clínica aguda: z Disnea, de predominio nocturno, ortopnea, utilización de la musculatura respiratoria accesoria, cianosis periférica y central, taquicardia, palidez, sudoración fría, ansiedad… z Expectoración espumosa en los casos severos, a veces sanguinolenta, y en ocasiones hemoptisis franca. z El examen físico: ingurgitación yugular, reflujo hepato-yugular, crepitantes difusos y sibilancias espiratorias… disminución del nivel de conciencia y colapso circulatorio. z Clínica subaguda: comienzo con síntomas insidiosos y pocos hallazgos físicos: disnea sólo de esfuerzo; ortopnea y disnea paroxística nocturna.
  • 14. INSUF. CARDIACA Y EL PACIENTE ANCIANO INSUF. CARDIACA Y EL PACIENTE ANCIANO
  • 15. Insuf Cardiaca: manifestaciones radiológicas z Características: z redistribución vascular, z cardiomegalia (puede no existir en ocasiones como en el infarto de miocardio reciente, miocardiopatía restrictiva, etc)). z Líneas B de Kerley y signos de edema perivascular (borramiento perihiliar). z Lesiones condensantes con broncograma aéreo, frecuentemente con distribución en “alas de mariposa”. (edema alveolar) z Puede aparecer derrame pleural (bilateral en el 60%, si es unilateral, es más frecuente en el lado derecho).
  • 16. Insuf Cardiaca: manifestaciones radiológicas atípicas
  • 17. Insuf Cardiaca: manifestaciones radiológicas atípicas
  • 18.
  • 19. Tumor evanescente z Se refiere a la presencia de una colección de liquido pleural a nivel de la fisura interlobar, de carácter transitorio. z Su causa mas frecuente es el fallo cardiaco. z Es un trastorno infrecuente, pero bien documentado. (unas 100 casos Medline) z La primera referencia se la debemos a Stewart, en 1928, que lo denominó “hidrotórax lobar”. z El reconocimiento de esta presentación radiológica es importante, no por que el manejo del fallo cardiaco vaya a variar sino por evita un estudio innecesario del paciente para descartar un tumor maligno. z Ocurre mas frecuentemente en el lado derecho.
  • 20. PATOGENESIS z Los estudios necrósicos …..pleuritis adhesiva. z La pleuritis provoca la adhesión y la obliteración del espacio pleural, actuando de una forma preventiva en al acumulación de liquido libre en la pleura. z Pero: z en la mayoría de los pacientes no encontramos ni síntomas ni antecedentes de proceso pleural. z Estas adherencias pueden ser transitorias ya que hay pacientes que tras resolverse el tumor evanescente, presentan otros episodios de Insuf cardiaca con derrame libre.
  • 21. La serie de mayor tamaño z Van Gelderen, recogió 12 pacientes consecutivos con fallo cardiaco y colección de liquido pleural interlobar, en un periodo de 8 años. z En los 12 afectado el lado derecho. La cisura menor es la mas frecuentemente afectada. Después la cisura mayor. z Es frecuente la afectación de ambas. z La presencia de derrame subcostal tambien se ha reportado. z La afetación del lado izdo es muy rara. z Encontró algunos pacientes en los que la única manifestación del fallo cardiaco era la presencia de tumor evanescente.
  • 22. Resumen: •Frecuencia: “Probablemente” muy infrecuente. •Sospecha: cualquier opacidad de forma lenticular en la rx de tórax, especialmente si aparece en el lado derecho, superpuesta a la parte central del pulmón y en un paciente en situación de fallo cardiaco (no correspondencia con la severidad de la Insf Cardiaca). Puede ser único signo de descompensación. •Importancia en nuestra actividad: Evita estudios innecesarios.
  • 23.
  • 24. Rev. Argent. Cardiol. v.77 n.1 ene./feb. 2009