SlideShare una empresa de Scribd logo
Pericarditis
Funciones normales del
             Pericardio
   PV es una membraba serisa separada del PP por una
    escasa cantidad de líquido (15 a 50 ml).
   Evita la dilatación brusca de CC durante el ejercicio
    hipervolemia.
   Restringe posición anatómica del corazón
   Reduce la mínimo la fricción entre corazón y
    estructuras adyacentes
   Impide el desplazamiento del corazón y el
    retorcimiento de grandes vasos
   Retrasa la diseminación de infecciones
Pericarditis
aguda
clasiFicación clínica
   Pericarditis aguda < 6 semanas
     Fibrinosa
     Con derrame (seroso o sanguinolento)
   Pericarditis subaguda
     Con derrame (constrictiva)
     Constrictiva
   Pericarditis crónica < 6 meses
     Constrictiva
     Con derrame
     Adhesiva (no constrictiva)
clasiFicación etiológica
   Pericarditis infecciosa (vírica, piógena, tuberculosa,
    micótica)
   Pericarditis no infecciosa (IAM, uremia, neoplasias,
    mixedema, colesterol, quilopericardio, traumatismos,
    disección aórtica, idiopática aguda, enfermedad de
    Whipple, sarcoidosis)
   Pericarditis posiblemente relacionadas con
    hipersensibilidad o autoinmunidad
    (fiebre reumática, colagenopatías, fármacos, secundaria
       a lesiones cardiacas)
Pericarditis aguda
   Manifestaciones clínicas cardinales: dolor, roce
    pericárdico, alteraciones del EKG y derrame
    pericárdico con taponamiento cardiaco y pulso
    paradójico.
   Dolor torácico: intenso, retroesternal y precordial
    izquierdo, y se extiende a la espalda y al borde del
    trapecio izquierdo. Pleurítico, carácter agudo, se
    agrava con inspiración, tos, cambios de postura
    corporal; constante, constrictivo, irradia a uno o ambos
    brazos, recuerda isquemia miocárdica. Se alivia al
    sentarse con cuerpo hacia delante y se agrava a DD.
Pericarditis aguda
   Roce pericárdico: signo físico más importante de la PA,
    3 componentes por ciclo cardiaco; Ruido alto, rasposo y
    áspero. Se escucha durante la espiración con px
    sentado.
   Electrocardiograma: sin presencia de derrame masivo
    muestra cambios secundarios la inflamación aguda
    subepicárdica.
ECG

Depresión PR
Elevación ST


Dx Diferencial:
       Infarto al miocardio agudo
       Miocarditis
       Aneurisma
ECG
derrame Pericárdico
   Se asocia a dolor, alteraciones ECG y aumento de la
    silueta cardiaca.
   Cuando se desarrolla en tiempo corto puede producir
    taponamiento cardiaco.
   Ruidos cardiacos se debilitan, desaparece el roce,
    desvanece impulso en la punta.
   Base del pulmón izquierdo puede comprimirse por
    líquido pericárdico, produciendo signo de Ewart (zona
    de matidez por debajo de la escápula izquierda).
   Rx tórax silueta cardiaca en “cantimplora”.
diagnóstico
   Ecocardiografía
diagnóstico
   Pericardiocentesis
taPonamiento cardiaco
   Se origina por la acumulación de líquido en el
    pericardio en cantidad suficiente como para producir
    obstrucción grave de entrada de sangre en ambos
    ventrículos.
   Neoplasias, pericarditis idiopática y uremia;
    hemorragia, tb y hemopericardio.
   Tres características principales: elevación de las
    presiones intracardíacas, limitación del llenado
    ventricular y reducción del gasto cardiaco.
   Volumen 200ml-2000ml
taPonamiento cardiaco
   Signos clásicos: disminución de la PA, elevación de la
    PV y ruidos cardiacos débiles, se observan en TC
    aguda y grave, traumatismos o rotura cardiaca.
   Evolución lenta produce manifestaciones clínicas
    similares a la IC: disnea, ortopnea, , congestión
    hepática e HT yugular.
   Ampliación de matidez, pulso paradójico, hipotensión,
    campos pulmonares limpios, disminución de los latidos
    de la silueta cardiaca en fluoroscopia, agrandamiento
    del corazón, reducción amplitud QRS y alternancia
    eléctrica de las ondas P, QRS y T.
Pulso Paradójico
   Disminución inspiratoria de la PA sistólica superior a lo
    normal (10mmHg).
diagnóstico
   Establecer Dx mediante ecocardiografía

   Cuando derrame pericárdico origina TC la ecografía
    doppler exhibe aceleración a través de válvula
    tricúspide y pulmonar durante la inspiración, la
    velocidad de circulación a través de la vena pulmonar.
    Válvulas mitral y aórtica disminuyen.

   Ecografía transesofágica
tratamiento


   Se debe observar al paciente, si hay derrame se
    ingresa y descarta TC
   Si hay derrame se vigilan PA y PV, FC y se realizan
    ECG seriados.
   TC – pericardiocentesis
   Pericarditis aguda vírica o idiopática
(coxsackie a y b, gripe, ECHO, parotiditis, herpes simple,
   varicela, adenovirus, Epstein bar)

   Síndrome posterior a lesiones cardiacas

   Diagnóstico diferencial

   Derrames pericárdicos crónicos
Pericarditis
crónica
constrictiva
Pericarditis constrictiva o
             crónica.
   Se produce cuando la curación de una pericarditis
    fibrinosa o serofibrinosa o de un derrame pericárdico
    crónico se sigue de la obliteración de la cavidad
    pericárdica y de formación de tejido de granulación.
   Después de infección purulenta, traumatismos, cirugía
    cardiaca, irradiación mediastínica, histoplasmosis,
    neoplasia, pericarditis aguda vírica o idiopática, artritis
    reumatoide, LES, IRC con uremia tratada con diálisis
    crónica, tumores malignos, coágulos sanguíneos.
datos clínicos y de
              laboratorio.
   Debilidad, fatiga, aumento ponderal, incremento del
    perímetro abdominal, molestias abdominales y edema.
   Px con aspecto de enfermo crónico y presentan
    disminución de la masa muscular y abdomen
    prominente.
   Venas del cuello distendidas, signo de Kussmaull,
    presión del pulso normal o débil, hepatomegalia
    congestiva, pulso apical reducido se contrae durante
    sístole
   Ruidos cardiacos distantes
datos clínicos y de
              laboratorio.
   ECG
   Rx tórax: cardiomegalia o normal con calcificación
    pericárdica
   Diagnóstico diferencial
   Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITISMIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
Robert Manuel Bracho
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Victor Cordova
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
lgmadrid
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
kamikase47
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITISMIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Taponamiento cardiaco
Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
Taponamiento cardiaco
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 

Destacado

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Pratap Tiwari
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericardial diseases
Pericardial diseasesPericardial diseases
Pericardial diseasesimrana tanvir
 
Pericarditis 2015
Pericarditis 2015Pericarditis 2015
Pericarditis 2015
Sergio Butman
 
Constrictive pericarditis
Constrictive pericarditis Constrictive pericarditis
Constrictive pericarditis
Ramachandra Barik
 
17 pericardial disease
17 pericardial disease17 pericardial disease
17 pericardial diseaseinternalmed
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Pericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/Tele
Pericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/TelePericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/Tele
Pericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/TeleTeleClinEd
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
Mauricio Jaime
 
Constrictive pericarditis
Constrictive pericarditisConstrictive pericarditis
Constrictive pericarditis
hodmedicine
 
Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...
Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...
Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...Dr. Rajesh Das
 
12 Lead ECG in acute pericarditis
12 Lead ECG in acute pericarditis12 Lead ECG in acute pericarditis
12 Lead ECG in acute pericarditis
Ramachandra Barik
 

Destacado (20)

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
PERICARDITIS
PERICARDITISPERICARDITIS
PERICARDITIS
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericardial diseases
Pericardial diseasesPericardial diseases
Pericardial diseases
 
Pericarditis 2015
Pericarditis 2015Pericarditis 2015
Pericarditis 2015
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Constrictive pericarditis
Constrictive pericarditis Constrictive pericarditis
Constrictive pericarditis
 
17 pericardial disease
17 pericardial disease17 pericardial disease
17 pericardial disease
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Pericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/Tele
Pericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/TelePericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/Tele
Pericarditis, Pericardial Effusion, & Cardiac Tamponade - BMH/Tele
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 
Constrictive pericarditis
Constrictive pericarditisConstrictive pericarditis
Constrictive pericarditis
 
Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...
Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...
Hemodynamics of cardiac tamponade, constrictive pericarditis & restrictive ca...
 
12 Lead ECG in acute pericarditis
12 Lead ECG in acute pericarditis12 Lead ECG in acute pericarditis
12 Lead ECG in acute pericarditis
 

Similar a Pericarditis

pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.pptpericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
salazarsilverio074
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
Hospital Minsa II- 2 Tarapoto
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdicaxelaleph
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioarangogranadosMD
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Nayudel Acuña
 
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptxENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
melliza
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacamedicinasucre
 
Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio
Mario Eraso
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioYelitza Flores
 
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
IgnacioCorzo1
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
Moncerrat Gavira
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
Monica Rendón
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Elisa Santiago Alejandro
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
HeleanisArteaga1
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
Pericarditis 140302031030-phpapp01
Pericarditis 140302031030-phpapp01Pericarditis 140302031030-phpapp01
Pericarditis 140302031030-phpapp01
Ozkrcito Ibarra
 

Similar a Pericarditis (20)

pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.pptpericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptxENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
 
00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
Pericarditis 140302031030-phpapp01
Pericarditis 140302031030-phpapp01Pericarditis 140302031030-phpapp01
Pericarditis 140302031030-phpapp01
 

Más de Rebeca Guevara

Uso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesUso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesRebeca Guevara
 
FáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicosFáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicosRebeca Guevara
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosRebeca Guevara
 
Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2Rebeca Guevara
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoRebeca Guevara
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoRebeca Guevara
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkRebeca Guevara
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaRebeca Guevara
 

Más de Rebeca Guevara (20)

Nitrofuranos
NitrofuranosNitrofuranos
Nitrofuranos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Uso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesUso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticulares
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Fosfomicina
FosfomicinaFosfomicina
Fosfomicina
 
FáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicosFáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicos
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
 
Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Sifilis Gestacional
Sifilis GestacionalSifilis Gestacional
Sifilis Gestacional
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Medicina Fetal
Medicina FetalMedicina Fetal
Medicina Fetal
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion Terminado
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Pericarditis

  • 2. Funciones normales del Pericardio  PV es una membraba serisa separada del PP por una escasa cantidad de líquido (15 a 50 ml).  Evita la dilatación brusca de CC durante el ejercicio hipervolemia.  Restringe posición anatómica del corazón  Reduce la mínimo la fricción entre corazón y estructuras adyacentes  Impide el desplazamiento del corazón y el retorcimiento de grandes vasos  Retrasa la diseminación de infecciones
  • 4. clasiFicación clínica  Pericarditis aguda < 6 semanas  Fibrinosa  Con derrame (seroso o sanguinolento)  Pericarditis subaguda  Con derrame (constrictiva)  Constrictiva  Pericarditis crónica < 6 meses  Constrictiva  Con derrame  Adhesiva (no constrictiva)
  • 5. clasiFicación etiológica  Pericarditis infecciosa (vírica, piógena, tuberculosa, micótica)  Pericarditis no infecciosa (IAM, uremia, neoplasias, mixedema, colesterol, quilopericardio, traumatismos, disección aórtica, idiopática aguda, enfermedad de Whipple, sarcoidosis)  Pericarditis posiblemente relacionadas con hipersensibilidad o autoinmunidad (fiebre reumática, colagenopatías, fármacos, secundaria a lesiones cardiacas)
  • 6. Pericarditis aguda  Manifestaciones clínicas cardinales: dolor, roce pericárdico, alteraciones del EKG y derrame pericárdico con taponamiento cardiaco y pulso paradójico.  Dolor torácico: intenso, retroesternal y precordial izquierdo, y se extiende a la espalda y al borde del trapecio izquierdo. Pleurítico, carácter agudo, se agrava con inspiración, tos, cambios de postura corporal; constante, constrictivo, irradia a uno o ambos brazos, recuerda isquemia miocárdica. Se alivia al sentarse con cuerpo hacia delante y se agrava a DD.
  • 7. Pericarditis aguda  Roce pericárdico: signo físico más importante de la PA, 3 componentes por ciclo cardiaco; Ruido alto, rasposo y áspero. Se escucha durante la espiración con px sentado.  Electrocardiograma: sin presencia de derrame masivo muestra cambios secundarios la inflamación aguda subepicárdica.
  • 8. ECG Depresión PR Elevación ST Dx Diferencial: Infarto al miocardio agudo Miocarditis Aneurisma
  • 9. ECG
  • 10. derrame Pericárdico  Se asocia a dolor, alteraciones ECG y aumento de la silueta cardiaca.  Cuando se desarrolla en tiempo corto puede producir taponamiento cardiaco.  Ruidos cardiacos se debilitan, desaparece el roce, desvanece impulso en la punta.  Base del pulmón izquierdo puede comprimirse por líquido pericárdico, produciendo signo de Ewart (zona de matidez por debajo de la escápula izquierda).  Rx tórax silueta cardiaca en “cantimplora”.
  • 11.
  • 12. diagnóstico  Ecocardiografía
  • 13. diagnóstico  Pericardiocentesis
  • 14. taPonamiento cardiaco  Se origina por la acumulación de líquido en el pericardio en cantidad suficiente como para producir obstrucción grave de entrada de sangre en ambos ventrículos.  Neoplasias, pericarditis idiopática y uremia; hemorragia, tb y hemopericardio.  Tres características principales: elevación de las presiones intracardíacas, limitación del llenado ventricular y reducción del gasto cardiaco.  Volumen 200ml-2000ml
  • 15. taPonamiento cardiaco  Signos clásicos: disminución de la PA, elevación de la PV y ruidos cardiacos débiles, se observan en TC aguda y grave, traumatismos o rotura cardiaca.  Evolución lenta produce manifestaciones clínicas similares a la IC: disnea, ortopnea, , congestión hepática e HT yugular.  Ampliación de matidez, pulso paradójico, hipotensión, campos pulmonares limpios, disminución de los latidos de la silueta cardiaca en fluoroscopia, agrandamiento del corazón, reducción amplitud QRS y alternancia eléctrica de las ondas P, QRS y T.
  • 16.
  • 17. Pulso Paradójico  Disminución inspiratoria de la PA sistólica superior a lo normal (10mmHg).
  • 18. diagnóstico  Establecer Dx mediante ecocardiografía  Cuando derrame pericárdico origina TC la ecografía doppler exhibe aceleración a través de válvula tricúspide y pulmonar durante la inspiración, la velocidad de circulación a través de la vena pulmonar. Válvulas mitral y aórtica disminuyen.  Ecografía transesofágica
  • 19. tratamiento  Se debe observar al paciente, si hay derrame se ingresa y descarta TC  Si hay derrame se vigilan PA y PV, FC y se realizan ECG seriados.  TC – pericardiocentesis
  • 20. Pericarditis aguda vírica o idiopática (coxsackie a y b, gripe, ECHO, parotiditis, herpes simple, varicela, adenovirus, Epstein bar)  Síndrome posterior a lesiones cardiacas  Diagnóstico diferencial  Derrames pericárdicos crónicos
  • 22. Pericarditis constrictiva o crónica.  Se produce cuando la curación de una pericarditis fibrinosa o serofibrinosa o de un derrame pericárdico crónico se sigue de la obliteración de la cavidad pericárdica y de formación de tejido de granulación.  Después de infección purulenta, traumatismos, cirugía cardiaca, irradiación mediastínica, histoplasmosis, neoplasia, pericarditis aguda vírica o idiopática, artritis reumatoide, LES, IRC con uremia tratada con diálisis crónica, tumores malignos, coágulos sanguíneos.
  • 23. datos clínicos y de laboratorio.  Debilidad, fatiga, aumento ponderal, incremento del perímetro abdominal, molestias abdominales y edema.  Px con aspecto de enfermo crónico y presentan disminución de la masa muscular y abdomen prominente.  Venas del cuello distendidas, signo de Kussmaull, presión del pulso normal o débil, hepatomegalia congestiva, pulso apical reducido se contrae durante sístole  Ruidos cardiacos distantes
  • 24. datos clínicos y de laboratorio.  ECG  Rx tórax: cardiomegalia o normal con calcificación pericárdica
  • 25. Diagnóstico diferencial  Tratamiento