SlideShare una empresa de Scribd logo
C:UsersHpDownloadsficha_tutor ia_16S EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA.docxS EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
GRADO/SECCION 2° “A” Y “B”
TUTORES Juan David SÁNCHEZ LÓPEZ – Francisco Rogelio PORTILLA CARVAJAL
¿Qué buscamos?
- Que los estudiantes fortalezcan la capacidad de la escucha
activa resolución de conflictos para tomar decisiones que nos permite
identificar las posibles alternativas y consecuencias de los caminos que
elegimos tomar.
PASO 1: Leer la siguiente historia y luego responde:
LA HISTORIA DE LINA (LORETO)
Hola soy Lina vivo en Loreto en mi pueblo tenemos la costumbre de celebrar
el primer corte de cabello de un niño o niña te da cuando tienes entre los 6 y 8
años lo llamamos lanta pipina hay unos padrinos contratan la música y la
bebida para la reunión sucedió que un día mismo que se iba a celebrar esta
reunión en mi casa mis amigas habían quedado en ir a la feria que estaba en el
pueblo y yo quería ir con ella se lo dije a mi mamá pero ella me dijo que tenía
que ayudar a preparar la comida para los padrinos que me olvidé de la feria
vendrían otras me sentí muy triste porque me parecía que no me entendía y
además yo no estaba interesada en esa reunión no sentía que fuera algo mío
estuve deshuesada mientras le ayudaba en la cocina y mi mamá me observó y
me detuvo toda para conversar le dije que estaba molesta porque no iba a salir
con mis amigas por cumplir con una costumbre que yo respetaba pero no
compartía mi mamá se sorprendió mucho al escucharme y me dijo que esta
ceremonia se realizaba en generación en generación y Qué es un ritual que
marca de un hijo con sus padrinos y acerca las familias me recordó que yo
también tuve mi ritual y que al de ser parte de la familia debería participar en
el de mi hermana luego me dijo que me comprendía y buscamos opciones entre
ellas era que yo fuera más temprano a la feria por un par de horas y luego
regresaría casa para ayudar a participar de la reunión, la otra opción fue invitar
a mis amigas a la fiesta con ambas opciones estuvimos de acuerdo y sentí que
nos escuchamos. Esto me pasó el año pasado y en la actualidad me ha servido
para entender Más a mis padres y ellos a mí comprenden mis preferencias y
necesidades y yo comprendo y respeto las costumbres familiares el porqué de
cada costumbre ya que dan por sentado que seguir sino y la tengo que
entender.
C:UsersHpDownloadsficha_tutor ia_16S EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA.docxS EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA
PASO 2: Respondemos
. ¿De qué forma se resolvió el conflicto entre Lina y su mamá?
----------------------------------------------------
. ¿te has visto alguna vez en una situación similar con tu
familia o amigos?
---------------------------------------------------
DEFINICIONES CLAVES:
a. ¿Qué son los conflictos interpersonales?
- Son situaciones en las que tenemos posiciones encontradas porque pensamos
diferente o queremos cosas distintas.
- El conflicto forma parte de nuestra vida en sociedad y refleja lo diversos que somos.
b. Manejo De Conflictos Interpersonales: es la capacidad para enfrentar los
conflictos con los demás de manera flexible y creativa, sin agresión identificando
en ellos oportunidades de cambio y de crecimiento personal y social.
c. PELEA: se dan cuando tenemos un mal manejo de los conflictos que nos llevan a la
violencia o agresión,
d. RESOLUCIÓN DE CONFLICTO: es cuando buscamos el bien común
construyendo la mejor solución posible para todas y todos que permita sentirnos
escuchados tomados en cuenta y satisfechos con la opción que decidamos en
conjunto.
e. CONFLICTO INTERGENERACIONAL: se da cuando los abuelos o padres creen
y realizan prácticas que los más jóvenes no comprenden o no quieren seguir
porque tienen distintas formas de pensar.
RECUERDA: para poder escuchar y dialogar es importante mantener la calma y no dejarnos
llevar por nuestras emociones cuando se presenta un conflicto nos puede dominar la ira Y
tenemos deseos de imponernos así frente al otro y ello podría llevarnos a agredir y no
respetar los derechos de los demás.
C:UsersHpDownloadsficha_tutor ia_16S EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA.docxS EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA
4. Y?
PASO 3: Identificaremos ¿cuándo estamos en medio de un conflicto?, ¿cuáles son los
intereses de las partes? y ¿con qué alternativas contamos para encontrar la mejor
opción para todas y todos?
VAMOS A NARRAR UNA HISTORIA
Así es vamos a narrar una historia que tenga los siguientes
elementos:
1. PRIMERO dar un conflicto que hayamos vivido con
alguien cercano
2. SEGUNDO narraremos la historia contando, ¿dónde
se da la historia?, ¿entre quienes? y ¿cuáles son los
intereses de cada parte?
3. TERCERO: en el siguiente párrafo vamos a contar cómo
se dio el conflicto, que sucedió y la posición de cada una de
las partes
4. CUARTO: vamos a poner ahí de ¿qué forma lo
resolvieron?, ¿Qué opciones tuvieron para llegar a un
acuerdo?
5. finalmente realizar un dibujo de una de las escenas
de nuestra historia.
PASO 4: ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
• HOY HEMOS TRABAJADO resolución de conflictos hemos visto que un conflicto interpersonal
es una situación en la cual nos encontramos en desacuerdo frente a una situación determinada
que nos afecta a ambas partes.
• también hablamos que el manejo de conflictos interpersonales es la capacidad que
tenemos para enfrentar los conflictos de manera flexible y creativa, sin agresión identificando
en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.
• TAMBIEN HABLAMOS del conflicto intergeneracional cuando los abuelos o padres creen y
realizan prácticas que los más jóvenes no comprenden porque tiene sus propias formas de pensar.
• También es importante mencionar que controlar nuestras emociones nos permitirá escuchar
activamente expresarnos con asertividad y tomar las mejores decisiones que beneficien a
todas las personas involucradas.
• mantener la calma no es tarea fácil, pero es un reto que nos permite ser cada vez más
fuertes más hábiles para enfrentar los nuevos retos de la vida.
1. RECORDEMOS ejercitar nuestra respiración inhalar aire por la nariz suavemente hasta
llenar nuestro pulmón, lo retenemos ahí por unos 7 segundos.
2. Luego exhalamos o sea expulsamos el aire de nuestros pulmones suavemente por la boca,
podemos repetirlo unas 10 veces, si nos sentimos alterados para mantener la calma y
encontrar mejores soluciones.
• Además usemos las mascarillas y salgamos sólo cuando sea necesario.

Más contenido relacionado

Similar a Tutoria 2

semana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docxsemana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
JuanchiPRS
 
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difícilesCómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènezImportancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
anilinjimenez
 
SEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundaria
SEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundariaSEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundaria
SEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundaria
Deysa Palomino
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
HENRYHUAYLLANICHOQEU
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
Oriana Marcela Pérez Campuzano
 
Comp. ciudadana
Comp. ciudadanaComp. ciudadana
Comp. ciudadana
Andres M. Ramirez
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
tayis83
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
tayis83
 
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
LeydiPiedra
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
Emagister
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
Carlos Orizaba
 
Constitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv pConstitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv p
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
Nancy Pulido Arcos
 
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
MartaHeinze
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
claudia juarez
 
Cómo utilizar todo esto en nuestras vidas
Cómo utilizar todo esto en nuestras vidasCómo utilizar todo esto en nuestras vidas
Cómo utilizar todo esto en nuestras vidas
Emagister
 

Similar a Tutoria 2 (20)

semana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docxsemana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
 
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difícilesCómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
 
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènezImportancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
 
SEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundaria
SEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundariaSEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundaria
SEMANA 16 TUTORIA 1 y 2 de secundaria
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
 
Comp. ciudadana
Comp. ciudadanaComp. ciudadana
Comp. ciudadana
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
 
Constitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv pConstitución e instrucción cívica iv p
Constitución e instrucción cívica iv p
 
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
 
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
 
Cómo utilizar todo esto en nuestras vidas
Cómo utilizar todo esto en nuestras vidasCómo utilizar todo esto en nuestras vidas
Cómo utilizar todo esto en nuestras vidas
 

Más de Juan Sanchez Lopez

Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16
Juan Sanchez Lopez
 
Ficha 16
Ficha 16Ficha 16
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
Juan Sanchez Lopez
 
2 sistemas numericos
2 sistemas numericos2 sistemas numericos
2 sistemas numericos
Juan Sanchez Lopez
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
Juan Sanchez Lopez
 
Ficha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pascoFicha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pasco
Juan Sanchez Lopez
 
Matematica1 c
Matematica1 cMatematica1 c
Matematica1 c
Juan Sanchez Lopez
 
Matematica1 b
Matematica1 bMatematica1 b
Matematica1 b
Juan Sanchez Lopez
 
Matematica1 a
Matematica1 aMatematica1 a
Matematica1 a
Juan Sanchez Lopez
 
Comunicacion1 b
Comunicacion1 bComunicacion1 b
Comunicacion1 b
Juan Sanchez Lopez
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
Juan Sanchez Lopez
 
Cta1 b
Cta1 bCta1 b
Cta1 a
Cta1 aCta1 a
Historia2
Historia2Historia2
Historia1
Historia1Historia1

Más de Juan Sanchez Lopez (15)

Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16
 
Ficha 16
Ficha 16Ficha 16
Ficha 16
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
 
2 sistemas numericos
2 sistemas numericos2 sistemas numericos
2 sistemas numericos
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
Ficha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pascoFicha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pasco
 
Matematica1 c
Matematica1 cMatematica1 c
Matematica1 c
 
Matematica1 b
Matematica1 bMatematica1 b
Matematica1 b
 
Matematica1 a
Matematica1 aMatematica1 a
Matematica1 a
 
Comunicacion1 b
Comunicacion1 bComunicacion1 b
Comunicacion1 b
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Cta1 b
Cta1 bCta1 b
Cta1 b
 
Cta1 a
Cta1 aCta1 a
Cta1 a
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
Historia1
Historia1Historia1
Historia1
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tutoria 2

  • 1. C:UsersHpDownloadsficha_tutor ia_16S EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA.docxS EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. GRADO/SECCION 2° “A” Y “B” TUTORES Juan David SÁNCHEZ LÓPEZ – Francisco Rogelio PORTILLA CARVAJAL ¿Qué buscamos? - Que los estudiantes fortalezcan la capacidad de la escucha activa resolución de conflictos para tomar decisiones que nos permite identificar las posibles alternativas y consecuencias de los caminos que elegimos tomar. PASO 1: Leer la siguiente historia y luego responde: LA HISTORIA DE LINA (LORETO) Hola soy Lina vivo en Loreto en mi pueblo tenemos la costumbre de celebrar el primer corte de cabello de un niño o niña te da cuando tienes entre los 6 y 8 años lo llamamos lanta pipina hay unos padrinos contratan la música y la bebida para la reunión sucedió que un día mismo que se iba a celebrar esta reunión en mi casa mis amigas habían quedado en ir a la feria que estaba en el pueblo y yo quería ir con ella se lo dije a mi mamá pero ella me dijo que tenía que ayudar a preparar la comida para los padrinos que me olvidé de la feria vendrían otras me sentí muy triste porque me parecía que no me entendía y además yo no estaba interesada en esa reunión no sentía que fuera algo mío estuve deshuesada mientras le ayudaba en la cocina y mi mamá me observó y me detuvo toda para conversar le dije que estaba molesta porque no iba a salir con mis amigas por cumplir con una costumbre que yo respetaba pero no compartía mi mamá se sorprendió mucho al escucharme y me dijo que esta ceremonia se realizaba en generación en generación y Qué es un ritual que marca de un hijo con sus padrinos y acerca las familias me recordó que yo también tuve mi ritual y que al de ser parte de la familia debería participar en el de mi hermana luego me dijo que me comprendía y buscamos opciones entre ellas era que yo fuera más temprano a la feria por un par de horas y luego regresaría casa para ayudar a participar de la reunión, la otra opción fue invitar a mis amigas a la fiesta con ambas opciones estuvimos de acuerdo y sentí que nos escuchamos. Esto me pasó el año pasado y en la actualidad me ha servido para entender Más a mis padres y ellos a mí comprenden mis preferencias y necesidades y yo comprendo y respeto las costumbres familiares el porqué de cada costumbre ya que dan por sentado que seguir sino y la tengo que entender.
  • 2. C:UsersHpDownloadsficha_tutor ia_16S EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA.docxS EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA PASO 2: Respondemos . ¿De qué forma se resolvió el conflicto entre Lina y su mamá? ---------------------------------------------------- . ¿te has visto alguna vez en una situación similar con tu familia o amigos? --------------------------------------------------- DEFINICIONES CLAVES: a. ¿Qué son los conflictos interpersonales? - Son situaciones en las que tenemos posiciones encontradas porque pensamos diferente o queremos cosas distintas. - El conflicto forma parte de nuestra vida en sociedad y refleja lo diversos que somos. b. Manejo De Conflictos Interpersonales: es la capacidad para enfrentar los conflictos con los demás de manera flexible y creativa, sin agresión identificando en ellos oportunidades de cambio y de crecimiento personal y social. c. PELEA: se dan cuando tenemos un mal manejo de los conflictos que nos llevan a la violencia o agresión, d. RESOLUCIÓN DE CONFLICTO: es cuando buscamos el bien común construyendo la mejor solución posible para todas y todos que permita sentirnos escuchados tomados en cuenta y satisfechos con la opción que decidamos en conjunto. e. CONFLICTO INTERGENERACIONAL: se da cuando los abuelos o padres creen y realizan prácticas que los más jóvenes no comprenden o no quieren seguir porque tienen distintas formas de pensar. RECUERDA: para poder escuchar y dialogar es importante mantener la calma y no dejarnos llevar por nuestras emociones cuando se presenta un conflicto nos puede dominar la ira Y tenemos deseos de imponernos así frente al otro y ello podría llevarnos a agredir y no respetar los derechos de los demás.
  • 3. C:UsersHpDownloadsficha_tutor ia_16S EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA.docxS EMANA 16 1º Y 2 º TU TORIA 4. Y? PASO 3: Identificaremos ¿cuándo estamos en medio de un conflicto?, ¿cuáles son los intereses de las partes? y ¿con qué alternativas contamos para encontrar la mejor opción para todas y todos? VAMOS A NARRAR UNA HISTORIA Así es vamos a narrar una historia que tenga los siguientes elementos: 1. PRIMERO dar un conflicto que hayamos vivido con alguien cercano 2. SEGUNDO narraremos la historia contando, ¿dónde se da la historia?, ¿entre quienes? y ¿cuáles son los intereses de cada parte? 3. TERCERO: en el siguiente párrafo vamos a contar cómo se dio el conflicto, que sucedió y la posición de cada una de las partes 4. CUARTO: vamos a poner ahí de ¿qué forma lo resolvieron?, ¿Qué opciones tuvieron para llegar a un acuerdo? 5. finalmente realizar un dibujo de una de las escenas de nuestra historia. PASO 4: ¿QUÉ APRENDIMOS HOY? • HOY HEMOS TRABAJADO resolución de conflictos hemos visto que un conflicto interpersonal es una situación en la cual nos encontramos en desacuerdo frente a una situación determinada que nos afecta a ambas partes. • también hablamos que el manejo de conflictos interpersonales es la capacidad que tenemos para enfrentar los conflictos de manera flexible y creativa, sin agresión identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. • TAMBIEN HABLAMOS del conflicto intergeneracional cuando los abuelos o padres creen y realizan prácticas que los más jóvenes no comprenden porque tiene sus propias formas de pensar. • También es importante mencionar que controlar nuestras emociones nos permitirá escuchar activamente expresarnos con asertividad y tomar las mejores decisiones que beneficien a todas las personas involucradas. • mantener la calma no es tarea fácil, pero es un reto que nos permite ser cada vez más fuertes más hábiles para enfrentar los nuevos retos de la vida. 1. RECORDEMOS ejercitar nuestra respiración inhalar aire por la nariz suavemente hasta llenar nuestro pulmón, lo retenemos ahí por unos 7 segundos. 2. Luego exhalamos o sea expulsamos el aire de nuestros pulmones suavemente por la boca, podemos repetirlo unas 10 veces, si nos sentimos alterados para mantener la calma y encontrar mejores soluciones. • Además usemos las mascarillas y salgamos sólo cuando sea necesario.