SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJOMECÁNICO
Tutorial # 01
En esta lección se dará a conocer la utilización de las herramientas de
croquis
1.- Abra el programa de SolidWorks y seleccione ‘Nuevo’ para comenzar con un nuevo dibujo
2.- En la ventana que se abre seleccione ‘Pieza’ y haga clic en aceptar.
3.- Seleccionamos el plano alzado y hacemos clic en la pestaña croquis para crear uno nuevo.
4.-En la pestaña de croquis hacemos clic en ‘rectángulo’ y luego en cota inteligente para denotar las
medidas del cuadrado.
5.- Para redondear las esquinas utilizamos la herramienta ‘redondeo de croquis’ y picamos en cada
esquina. En ‘parámetros de redondeo’ ponemos un valor de 20.
DIBUJOMECÁNICO
6.- Cree una línea constructiva partiendo de la mitad de un lado del cuadrado.
7.- Con la herramienta de ‘circulo’ trazamos uno partiendo del centro de la línea constructiva. En
parámetros ponemos un valor de 50 y aceptamos.
DIBUJOMECÁNICO
8.- Hacemos clic en la herramienta polígono y escogemos en el administrador de propiedades: número
de lados 6, para un polígono inscrito, y partiendo del centro del círculo lo llevamos hacia uno de los
cuadrantes del círculo, y se traza el polígono.
9.- Realizamos un círculo en el centro de una de las esquinas redondeadas (en este caso en la esquina
superior izquierda) con un radio de 8.
DIBUJOMECÁNICO
10.- Vamos a realizar una distribución simétrica del círculo anteriormente croquizado, para ello
utilizamos la herramienta ‘matriz lineal de croquis’. Señalamos el círculo y nos aparece un cuadro de
diálogo en donde nos señala la dirección (hacia la derecha), la separación (90 mm) y las instancias
(número de elementos a matrizar 2).
11.- Lo anterior se lo hizo para la dirección 1, ahora en el administrador de propiedades para la
dirección 2, escogemos en la caja de ‘número de instancias’ el valor de 2, y en el dibujo cambiamos el
sentido de la flecha de manera que se encuentre en sentido hacia abajo. Asimismo ponemos el valor
de 90mm en el cuadro de ‘separación’.
DIBUJOMECÁNICO
12.- Una vez terminada la acción de matrizar, vamos a equidistar el perímetro del dibujo, es decir crear
líneas paralelas de un elemento seleccionado con un valor prefijado. Hacemos clic en la herramienta
‘equidistar entidades’ y señalamos el perímetro exterior del dibujo con un valor de 15mm.
13.- Realizamos una ranura en la parte superior del dibujo con 7mm de alto y 50mm de cuadrante a
cuadrante de los medios círculos de los extremos.
DIBUJOMECÁNICO
15.- Ahora realizaremos una matriz circular de la ranura que. Para ello picamos en el centro del círculo
mayor de nuestro dibujo, esto es para determinar las coordenadas del centro con respecto a los ejes ‘x’
e ‘y’. El valor de los ejes se encuentra en la parte inferior. Memorizamos estos valores de ‘x’ y de ‘y’.
Hacemos clic en la herramienta para croquizar una matriz circular. En el administrador de propiedades
colocamos los valores de nuestras coordenadas anteriormente encontradas y señalamos la ranura que
acabábamos de croquizar. Formamos la matriz de tal manera que nos queden los 4 elementos que
necesitamos insertar en nuestro dibujo.
16.- Realizamos un círculo en la mitad de un costado del perímetro exterior de cualquier radio, en este
caso hasta alcanzar un cuadrante de uno de los círculos. Con la herramienta de ‘recortar entidades’
hacemos la eliminación de las líneas que no nos van a servir.
DIBUJOMECÁNICO
El dibujo tiene que quedar de esta manera:
17.- Teniendo el dibujo de esta manera procedemos a realizar una copia de este elemento a su
extremo opuesto. Para esto utilizamos la herramienta ‘simetría de entidades’, lo cual nos permite crear
una réplica exacta de un elemento con respecto a un eje seleccionado. Con línea constructiva
trazamos desde el centro de la circunferencia central hacia arriba, esta nos servirá para referencia de
nuestra simetría.
DIBUJOMECÁNICO
Hacemos clic en ‘simetría de entidades’ y seleccionamos el arco que acabamos de croquizar. En el
administrador de propiedades hacemos clic en la caja ‘con respecto a’ y seleccionamos la línea
constructiva anteriormente realizada. El dibujo tiene que quedar de esta manera:
Recortamos las líneas que no necesitamos. El dibujo final tiene que quedar de esta manera.
DIBUJOMECÁNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3
 
Diseño digital Erick B. HG
Diseño digital Erick B. HGDiseño digital Erick B. HG
Diseño digital Erick B. HG
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
0208 la herramienta pluma
0208 la herramienta pluma0208 la herramienta pluma
0208 la herramienta pluma
 
Ho la 69
Ho la  69Ho la  69
Ho la 69
 
Mathgraph32
Mathgraph32Mathgraph32
Mathgraph32
 
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOPDIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Unidad 11.
Unidad 11.Unidad 11.
Unidad 11.
 
herramientas de sketchup
herramientas de sketchupherramientas de sketchup
herramientas de sketchup
 
Taller de GeoGebra - Práctica 1
Taller de GeoGebra - Práctica 1Taller de GeoGebra - Práctica 1
Taller de GeoGebra - Práctica 1
 
William 805 jm
William 805 jmWilliam 805 jm
William 805 jm
 

Similar a Tutorial 01 2016

Similar a Tutorial 01 2016 (20)

Botella de gatorade
Botella de gatoradeBotella de gatorade
Botella de gatorade
 
Librecad primeros pasos
Librecad primeros pasosLibrecad primeros pasos
Librecad primeros pasos
 
Practicas y manual librecad
Practicas y manual librecadPracticas y manual librecad
Practicas y manual librecad
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
Practica de corel
Practica de corelPractica de corel
Practica de corel
 
Corelbasico 140130071734-phpapp02
Corelbasico 140130071734-phpapp02Corelbasico 140130071734-phpapp02
Corelbasico 140130071734-phpapp02
 
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalCorel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
 
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalCorel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
 
Manual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchupManual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchup
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Manual copa 3_d
Manual copa 3_dManual copa 3_d
Manual copa 3_d
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
Geometría para el curso etoys
Geometría para el curso etoysGeometría para el curso etoys
Geometría para el curso etoys
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2
 
Practica corel draw 3 x octubre 2013
Practica corel draw 3 x octubre 2013Practica corel draw 3 x octubre 2013
Practica corel draw 3 x octubre 2013
 
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacionManual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Tutorial 01 2016

  • 1. DIBUJOMECÁNICO Tutorial # 01 En esta lección se dará a conocer la utilización de las herramientas de croquis 1.- Abra el programa de SolidWorks y seleccione ‘Nuevo’ para comenzar con un nuevo dibujo 2.- En la ventana que se abre seleccione ‘Pieza’ y haga clic en aceptar. 3.- Seleccionamos el plano alzado y hacemos clic en la pestaña croquis para crear uno nuevo.
  • 2. 4.-En la pestaña de croquis hacemos clic en ‘rectángulo’ y luego en cota inteligente para denotar las medidas del cuadrado. 5.- Para redondear las esquinas utilizamos la herramienta ‘redondeo de croquis’ y picamos en cada esquina. En ‘parámetros de redondeo’ ponemos un valor de 20. DIBUJOMECÁNICO
  • 3. 6.- Cree una línea constructiva partiendo de la mitad de un lado del cuadrado. 7.- Con la herramienta de ‘circulo’ trazamos uno partiendo del centro de la línea constructiva. En parámetros ponemos un valor de 50 y aceptamos. DIBUJOMECÁNICO
  • 4. 8.- Hacemos clic en la herramienta polígono y escogemos en el administrador de propiedades: número de lados 6, para un polígono inscrito, y partiendo del centro del círculo lo llevamos hacia uno de los cuadrantes del círculo, y se traza el polígono. 9.- Realizamos un círculo en el centro de una de las esquinas redondeadas (en este caso en la esquina superior izquierda) con un radio de 8. DIBUJOMECÁNICO
  • 5. 10.- Vamos a realizar una distribución simétrica del círculo anteriormente croquizado, para ello utilizamos la herramienta ‘matriz lineal de croquis’. Señalamos el círculo y nos aparece un cuadro de diálogo en donde nos señala la dirección (hacia la derecha), la separación (90 mm) y las instancias (número de elementos a matrizar 2). 11.- Lo anterior se lo hizo para la dirección 1, ahora en el administrador de propiedades para la dirección 2, escogemos en la caja de ‘número de instancias’ el valor de 2, y en el dibujo cambiamos el sentido de la flecha de manera que se encuentre en sentido hacia abajo. Asimismo ponemos el valor de 90mm en el cuadro de ‘separación’. DIBUJOMECÁNICO
  • 6. 12.- Una vez terminada la acción de matrizar, vamos a equidistar el perímetro del dibujo, es decir crear líneas paralelas de un elemento seleccionado con un valor prefijado. Hacemos clic en la herramienta ‘equidistar entidades’ y señalamos el perímetro exterior del dibujo con un valor de 15mm. 13.- Realizamos una ranura en la parte superior del dibujo con 7mm de alto y 50mm de cuadrante a cuadrante de los medios círculos de los extremos. DIBUJOMECÁNICO
  • 7. 15.- Ahora realizaremos una matriz circular de la ranura que. Para ello picamos en el centro del círculo mayor de nuestro dibujo, esto es para determinar las coordenadas del centro con respecto a los ejes ‘x’ e ‘y’. El valor de los ejes se encuentra en la parte inferior. Memorizamos estos valores de ‘x’ y de ‘y’. Hacemos clic en la herramienta para croquizar una matriz circular. En el administrador de propiedades colocamos los valores de nuestras coordenadas anteriormente encontradas y señalamos la ranura que acabábamos de croquizar. Formamos la matriz de tal manera que nos queden los 4 elementos que necesitamos insertar en nuestro dibujo. 16.- Realizamos un círculo en la mitad de un costado del perímetro exterior de cualquier radio, en este caso hasta alcanzar un cuadrante de uno de los círculos. Con la herramienta de ‘recortar entidades’ hacemos la eliminación de las líneas que no nos van a servir. DIBUJOMECÁNICO
  • 8. El dibujo tiene que quedar de esta manera: 17.- Teniendo el dibujo de esta manera procedemos a realizar una copia de este elemento a su extremo opuesto. Para esto utilizamos la herramienta ‘simetría de entidades’, lo cual nos permite crear una réplica exacta de un elemento con respecto a un eje seleccionado. Con línea constructiva trazamos desde el centro de la circunferencia central hacia arriba, esta nos servirá para referencia de nuestra simetría. DIBUJOMECÁNICO
  • 9. Hacemos clic en ‘simetría de entidades’ y seleccionamos el arco que acabamos de croquizar. En el administrador de propiedades hacemos clic en la caja ‘con respecto a’ y seleccionamos la línea constructiva anteriormente realizada. El dibujo tiene que quedar de esta manera: Recortamos las líneas que no necesitamos. El dibujo final tiene que quedar de esta manera. DIBUJOMECÁNICO