SlideShare una empresa de Scribd logo
El coolhunter
Publicidad y Medios Digitales
Tendencias y Mercado
Metodología
Teoría Casos
Recursos
Tendencia
Metodología
Teórico/
Práctico
Teórico/
Práctico
Teórico/
Práctico
¿Cuál es la
tendencia?
¿Qué puedo
hacer?
¿Cuáles son las
consecuencias?
Metodología
Objetivos
1. Identificar las tres normas de toda epidemia.
2. Entender la importancia de las tendencias en el ámbito
de los negocios.
El nacimiento de lo cool
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
Miles Davis tituló en 1957 su álbum The Birth of The Cool
(El nacimiento de lo cool).
El origen del término coolhunter
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
El 17 de marzo de 1997, Malcolm Gladwell acuñó la palabra coolhunter en las
páginas de The New Yorker.
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
Gladwell sintetizó la base del coolhunting en tres reglas básicas. La primera de
ellas advierte que el fenómeno cool no puede ser observado con precisión,
porque el acto de descubrir/cazar algo cool para convertirlo en algo masivo
hace que éste emprenda el vuelo o desaparezca. La segunda regla contempla
que el fenómeno cool no puede ser fabricado artificialmente, solamente
observado, y la tercera regla (quizás la más polémica de todas), es que el
fenómeno cool sólo puede ser observado por aquellos que también son cool.
La figura del coolhunter
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
En su novela Pattern Recognition, William Gibson narra la historia de Cayce
Pollard, una carismática coolhunter profesional.
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
La visión de Gladwell y Gibson del coolhunter ha contribuido sin duda a
ensalzar la figura del coolhunter en la sociedad; sin embargo, en la realidad
cotidiana, el coolhunter suele ser un profesional menos llamativo, con un perfil
multidisciplinar y unas tareas definidas. En lo que sí coincide todo el mundo es
en el hecho de que el coolhunter es un observador permanente. No en vano el
fenómeno cool está en constante movimiento, y cazarlo significa perseguirlo
sin descanso.
La tarea del coolhunter
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
La tarea del coolhunter
Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
El denominador común es la meta que persigue el coolhunter: cazar lo cool
para estudiarlo, analizarlo y en base a ello presentar una propuesta a la
empresa sobre lo que el consumidor demandará en el futuro.
La forma final en la que el coolhunter presenta su propuesta a la empresa es
muy variada, desde un informe de texto con datos estadísticos hasta un
reporte visual en formato revista o un panel de tendencias (trendboard), que
sintetiza gráficamente los indicios de tendencias localizados.
Recursos
Necesidades
básicas
Causantes del
cambio
Potencial de
innovación
Cuadro de tendencias
Expectativas de
consumo
emergentes
Inspiración Para quién
Tu
innovación
Comprensión: Necesidades básicas
¿Qué necesidades y deseos profundos del consumidor satisface esta
tendencia?
www.trendwatching.com
• Estatus social.
• Autosuperación.
• Entretenimiento.
• Emoción.
• Conexión.
• Seguridad.
• Identidad.
• Relevancia.
• Interacción social.
• Creatividad.
• Justicia.
Comprensión: Causantes del cambio
¿Por qué emerge ahora esta tendencia? ¿Qué está cambiando?
www.trendwatching.com
Para analizar un cambio, hay que tener en cuenta las Transformaciones a
gran escala y los Desencadenantes:
• Las transformaciones a gran escala son macrocambios a largo plazo que
se producen durante años o décadas, que aunque no son tendencias de
consumo propiamente, dirigen e influyen en una tendencia específica.
• Los desencadenantes son los cambios más inmediatos que motivan el
surgimiento de una tendencia de consumo. Estos pueden ser tecnologías
específicas, cambios políticos, problemas económicos, incidentes
medioambientales, etc.
Comprensión: Expectativas de consumo
¿Qué nuevas necesidades, deseos y expectativas de los consumidores
se crean por los cambios identificados anteriormente? ¿Dónde y cómo
los satisface esta tendencia?
Las nuevas tendencias de consumo surgen cuando las necesidades
humanas básicas se topan con cambios externos para crear (o desbloquear)
nuevas necesidades, gustos y deseos. Al identificar estas nuevas
necesidades y deseos emergentes, busca brechas en las expectativas entre
lo que los consumidores quieren y lo que actualmente tienen.
www.trendwatching.com
Comprensión: Inspiración
¿Cómo están aplicando el resto de empresas esta tendencia?
Fíjate en las innovaciones empresariales existentes, compréndelas y después
adáptalas a tu empresa. Para tener la perspectiva más amplia posible, fíjate
específicamente en otros sectores, otras regiones o culturas, u otros tipos de
empresa (p. ej. Grandes compañías frente a empresas de nueva creación.
www.trendwatching.com
Comprensión: Inspiración
¿Cómo están aplicando el resto de empresas esta tendencia?
Fíjate en las innovaciones empresariales existentes, compréndelas y después
adáptalas a tu empresa. Para tener la perspectiva más amplia posible, fíjate
específicamente en otros sectores, otras regiones o culturas, u otros tipos de
empresa (p. ej. Grandes compañías frente a empresas de nueva creación.
www.trendwatching.com
Aplicación: Potencial de innovación
¿Cómo y dónde podrías aplicar esta tendencia en tu empresa?
Al pensar en una tendencia de consumo, ayuda considerar dónde y cómo
puede ésta impactar en tu empresa utilizando estas cuatro áreas:
• Visión.
• Modelo de negocio.
• Producto / Servicio / Experiencia
• Campaña.
www.trendwatching.com
Aplicación: Para quién
¿Con qué (nuevos) grupos de clientes podrías aplicar esta tendencia?
¿Qué tendrías que cambiar?
Cuando se trata de aplicar tendencias de consumo, intenta pensar más allá
de aquellos que actualmente están viviendo la tendencia. De hecho, pensar
en qué cambios tendrías que realizar para hacer que esta tendencia fuera
relevante para otros (nuevos) grupos sociales es una buena forma de obtener
nuevas innovaciones.
www.trendwatching.com
TU INNOVACIÓN
www.trendwatching.com
Lectura
Lectura: Gladwell, Malcolm (2007). Las tres normas de toda epidemia. En: La
clave del éxito. The Tipping Point. (pp. 25-39). Buenos Aires: Taurus.
@omarvite

Más contenido relacionado

Destacado

El futuro de la política
El futuro de la políticaEl futuro de la política
El futuro de la política
Omar Vite
 
Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"
Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"
Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"
Asociación Andaluza de Coolhunting
 
Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...
Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...
Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...
Manuel Serrano Ortega
 
Coolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sector
Coolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sectorCoolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sector
Coolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sector
María José Bayo
 
Coolhunting: Tendencias en Fintech.
Coolhunting: Tendencias en Fintech.Coolhunting: Tendencias en Fintech.
Coolhunting: Tendencias en Fintech.
Lourdes Rodríguez Rodríguez
 
Taller de coolhunting
Taller de coolhuntingTaller de coolhunting
Taller de coolhunting
Claudia Díaz Figueroa
 
Coolhunting: Cazando Tendencias
Coolhunting: Cazando TendenciasCoolhunting: Cazando Tendencias
Coolhunting: Cazando TendenciasAPGSpain _
 
Presentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open Future
Presentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open FuturePresentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open Future
Presentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open Future
Asociación Andaluza de Coolhunting
 

Destacado (9)

El futuro de la política
El futuro de la políticaEl futuro de la política
El futuro de la política
 
Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"
Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"
Foro DHInnova: Coolhunting "Gestionando desde el Futuro"
 
Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...
Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...
Seminario de Coolhunting Empresarial para Empresas del Sector Textil y Comple...
 
Coolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sector
Coolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sectorCoolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sector
Coolhunting y Marca Personal: anticípate a lo que demandará tu sector
 
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de InvestigaciónOpinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
 
Coolhunting: Tendencias en Fintech.
Coolhunting: Tendencias en Fintech.Coolhunting: Tendencias en Fintech.
Coolhunting: Tendencias en Fintech.
 
Taller de coolhunting
Taller de coolhuntingTaller de coolhunting
Taller de coolhunting
 
Coolhunting: Cazando Tendencias
Coolhunting: Cazando TendenciasCoolhunting: Cazando Tendencias
Coolhunting: Cazando Tendencias
 
Presentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open Future
Presentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open FuturePresentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open Future
Presentación Curso de Coolhunting para Andalucia Open Future
 

Similar a El coolhunter

El Coolhunter
El CoolhunterEl Coolhunter
El CoolhunterOmar Vite
 
Extracto Manual Fundamentos del Coolhunting
Extracto Manual Fundamentos del CoolhuntingExtracto Manual Fundamentos del Coolhunting
Extracto Manual Fundamentos del Coolhunting
Paola Caballer
 
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor GilJornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
Coolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendencias
Coolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendenciasCoolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendencias
Coolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendencias
future-A
 
Coolhunting uem
Coolhunting uemCoolhunting uem
Coolhunting uemDani Seuba
 
Coolhunting taller bilbao
Coolhunting taller bilbaoCoolhunting taller bilbao
Coolhunting taller bilbaoCoolInsights
 
Taller Coolhunting Bilbao Design Academy
Taller Coolhunting Bilbao Design AcademyTaller Coolhunting Bilbao Design Academy
Taller Coolhunting Bilbao Design Academy
CoolInsights
 
El futuro de la juventud
El futuro de la juventudEl futuro de la juventud
El futuro de la juventud
Omar Vite
 
Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217
Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217
Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217
#MartesDeMarcas
 
Seminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010 Aje - Madrid Emprende
Seminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010  Aje - Madrid EmprendeSeminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010  Aje - Madrid Emprende
Seminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010 Aje - Madrid Emprende
Asociación Española de Coolhunting
 
Captadores tendencias II
Captadores tendencias IICaptadores tendencias II
Captadores tendencias II
María Eunice Guzmán I.
 
[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS
[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS
[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS
TrendWatching
 
¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?
Omar Vite
 
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhunting
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhuntingSilver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhunting
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhunting
Region Limousin
 
Coolhunting
CoolhuntingCoolhunting
Coolhunting
Gema Requena Moreno
 
Workshop de Coolhunting
Workshop de CoolhuntingWorkshop de Coolhunting
Workshop de Coolhunting
Manuel Serrano Ortega
 
Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)
Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)
Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)
Lourdes Rodríguez Rodríguez
 
COOLHUNTING
COOLHUNTINGCOOLHUNTING
COOLHUNTING
saul_valero
 
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta BelmonteTécnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Similar a El coolhunter (20)

El Coolhunter
El CoolhunterEl Coolhunter
El Coolhunter
 
Extracto Manual Fundamentos del Coolhunting
Extracto Manual Fundamentos del CoolhuntingExtracto Manual Fundamentos del Coolhunting
Extracto Manual Fundamentos del Coolhunting
 
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor GilJornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
 
Coolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendencias
Coolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendenciasCoolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendencias
Coolhunting empresarial 11 pasos para aprovechar tendencias
 
Coolhunting uem
Coolhunting uemCoolhunting uem
Coolhunting uem
 
Coolhunting taller bilbao
Coolhunting taller bilbaoCoolhunting taller bilbao
Coolhunting taller bilbao
 
Taller Coolhunting Bilbao Design Academy
Taller Coolhunting Bilbao Design AcademyTaller Coolhunting Bilbao Design Academy
Taller Coolhunting Bilbao Design Academy
 
El futuro de la juventud
El futuro de la juventudEl futuro de la juventud
El futuro de la juventud
 
Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217
Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217
Tendencias wiki #MartesDeMarcas 217
 
Seminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010 Aje - Madrid Emprende
Seminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010  Aje - Madrid EmprendeSeminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010  Aje - Madrid Emprende
Seminario de coolhunting empresarial 11 noviembre 2010 Aje - Madrid Emprende
 
Captadores tendencias II
Captadores tendencias IICaptadores tendencias II
Captadores tendencias II
 
[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS
[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS
[ES] trendwatching.com’s CONSUMER TREND CANVAS
 
¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?
 
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhunting
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhuntingSilver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhunting
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 coolhunting
 
Coolhunting
CoolhuntingCoolhunting
Coolhunting
 
Coolhunter 1
Coolhunter 1Coolhunter 1
Coolhunter 1
 
Workshop de Coolhunting
Workshop de CoolhuntingWorkshop de Coolhunting
Workshop de Coolhunting
 
Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)
Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)
Desayuno Coolhunting para Fundeun (Elche)
 
COOLHUNTING
COOLHUNTINGCOOLHUNTING
COOLHUNTING
 
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta BelmonteTécnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
 

Más de Omar Vite

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
Omar Vite
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
Omar Vite
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
Omar Vite
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
Omar Vite
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
Omar Vite
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
Omar Vite
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
Omar Vite
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
Omar Vite
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
Omar Vite
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
Omar Vite
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Omar Vite
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
Omar Vite
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Omar Vite
 

Más de Omar Vite (20)

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El coolhunter

  • 1. El coolhunter Publicidad y Medios Digitales Tendencias y Mercado
  • 4. ¿Cuál es la tendencia? ¿Qué puedo hacer? ¿Cuáles son las consecuencias? Metodología
  • 6. 1. Identificar las tres normas de toda epidemia. 2. Entender la importancia de las tendencias en el ámbito de los negocios.
  • 7. El nacimiento de lo cool Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
  • 8. Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias. Miles Davis tituló en 1957 su álbum The Birth of The Cool (El nacimiento de lo cool).
  • 9. El origen del término coolhunter Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
  • 10. Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias. El 17 de marzo de 1997, Malcolm Gladwell acuñó la palabra coolhunter en las páginas de The New Yorker.
  • 11. Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias. Gladwell sintetizó la base del coolhunting en tres reglas básicas. La primera de ellas advierte que el fenómeno cool no puede ser observado con precisión, porque el acto de descubrir/cazar algo cool para convertirlo en algo masivo hace que éste emprenda el vuelo o desaparezca. La segunda regla contempla que el fenómeno cool no puede ser fabricado artificialmente, solamente observado, y la tercera regla (quizás la más polémica de todas), es que el fenómeno cool sólo puede ser observado por aquellos que también son cool.
  • 12. La figura del coolhunter Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
  • 13. Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias. En su novela Pattern Recognition, William Gibson narra la historia de Cayce Pollard, una carismática coolhunter profesional.
  • 14. Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias. La visión de Gladwell y Gibson del coolhunter ha contribuido sin duda a ensalzar la figura del coolhunter en la sociedad; sin embargo, en la realidad cotidiana, el coolhunter suele ser un profesional menos llamativo, con un perfil multidisciplinar y unas tareas definidas. En lo que sí coincide todo el mundo es en el hecho de que el coolhunter es un observador permanente. No en vano el fenómeno cool está en constante movimiento, y cazarlo significa perseguirlo sin descanso.
  • 15. La tarea del coolhunter Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.
  • 16. Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias. La tarea del coolhunter
  • 17. Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias. El denominador común es la meta que persigue el coolhunter: cazar lo cool para estudiarlo, analizarlo y en base a ello presentar una propuesta a la empresa sobre lo que el consumidor demandará en el futuro. La forma final en la que el coolhunter presenta su propuesta a la empresa es muy variada, desde un informe de texto con datos estadísticos hasta un reporte visual en formato revista o un panel de tendencias (trendboard), que sintetiza gráficamente los indicios de tendencias localizados.
  • 19. Necesidades básicas Causantes del cambio Potencial de innovación Cuadro de tendencias Expectativas de consumo emergentes Inspiración Para quién Tu innovación
  • 20. Comprensión: Necesidades básicas ¿Qué necesidades y deseos profundos del consumidor satisface esta tendencia? www.trendwatching.com • Estatus social. • Autosuperación. • Entretenimiento. • Emoción. • Conexión. • Seguridad. • Identidad. • Relevancia. • Interacción social. • Creatividad. • Justicia.
  • 21. Comprensión: Causantes del cambio ¿Por qué emerge ahora esta tendencia? ¿Qué está cambiando? www.trendwatching.com Para analizar un cambio, hay que tener en cuenta las Transformaciones a gran escala y los Desencadenantes: • Las transformaciones a gran escala son macrocambios a largo plazo que se producen durante años o décadas, que aunque no son tendencias de consumo propiamente, dirigen e influyen en una tendencia específica. • Los desencadenantes son los cambios más inmediatos que motivan el surgimiento de una tendencia de consumo. Estos pueden ser tecnologías específicas, cambios políticos, problemas económicos, incidentes medioambientales, etc.
  • 22. Comprensión: Expectativas de consumo ¿Qué nuevas necesidades, deseos y expectativas de los consumidores se crean por los cambios identificados anteriormente? ¿Dónde y cómo los satisface esta tendencia? Las nuevas tendencias de consumo surgen cuando las necesidades humanas básicas se topan con cambios externos para crear (o desbloquear) nuevas necesidades, gustos y deseos. Al identificar estas nuevas necesidades y deseos emergentes, busca brechas en las expectativas entre lo que los consumidores quieren y lo que actualmente tienen. www.trendwatching.com
  • 23. Comprensión: Inspiración ¿Cómo están aplicando el resto de empresas esta tendencia? Fíjate en las innovaciones empresariales existentes, compréndelas y después adáptalas a tu empresa. Para tener la perspectiva más amplia posible, fíjate específicamente en otros sectores, otras regiones o culturas, u otros tipos de empresa (p. ej. Grandes compañías frente a empresas de nueva creación. www.trendwatching.com
  • 24. Comprensión: Inspiración ¿Cómo están aplicando el resto de empresas esta tendencia? Fíjate en las innovaciones empresariales existentes, compréndelas y después adáptalas a tu empresa. Para tener la perspectiva más amplia posible, fíjate específicamente en otros sectores, otras regiones o culturas, u otros tipos de empresa (p. ej. Grandes compañías frente a empresas de nueva creación. www.trendwatching.com
  • 25. Aplicación: Potencial de innovación ¿Cómo y dónde podrías aplicar esta tendencia en tu empresa? Al pensar en una tendencia de consumo, ayuda considerar dónde y cómo puede ésta impactar en tu empresa utilizando estas cuatro áreas: • Visión. • Modelo de negocio. • Producto / Servicio / Experiencia • Campaña. www.trendwatching.com
  • 26. Aplicación: Para quién ¿Con qué (nuevos) grupos de clientes podrías aplicar esta tendencia? ¿Qué tendrías que cambiar? Cuando se trata de aplicar tendencias de consumo, intenta pensar más allá de aquellos que actualmente están viviendo la tendencia. De hecho, pensar en qué cambios tendrías que realizar para hacer que esta tendencia fuera relevante para otros (nuevos) grupos sociales es una buena forma de obtener nuevas innovaciones. www.trendwatching.com
  • 29. Lectura: Gladwell, Malcolm (2007). Las tres normas de toda epidemia. En: La clave del éxito. The Tipping Point. (pp. 25-39). Buenos Aires: Taurus.