SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática
Expresiones Algebraicas
Profesor: Licdo. José G. Prieto V.
Expresiones Algebraicas
Concepto:
 Es la combinación de constantes, variables y signos de operación que, entre
otras cosas, pueden definir una regla o principio general.
 Un ejemplo de expresión algebraica es:
Está compuesta por términos, y cada término consta de:
−4𝑥2 + 𝑥 − 6
−4𝑥2
Signo
Coeficiente
Variable
Exponente
Expresiones Algebraicas
 Variable de un término: es aquella (letra)
sobre la cual se define el término o expresión
algebraica e indica que su valor va variando.
 Exponente: Es el número que se encuentra en
la parte superior derecha de la variable.
 Signo: Es el que precede al término, puede ser
positivo (+) o negativo (-), si éste no aparece, el
signo del término es positivo.
 Coeficiente: Es el factor que acompaña a la
parte variable, y su valor no cambia, es
constante.
Términos
semejantes:
a) Son términos semejantes ya que todos
contienen 𝒙𝟐
b) Son términos semejantes ya que todos
contienen 𝒙𝒚
c) No son términos semejantes ya que 𝑥2𝑦
 3𝑥𝑦2
d) Son términos semejantes ya que todos
contienen 𝑥2𝑦
e) Son términos semejantes ya que todos
contienen 3𝑥 + 9
𝑎) 3𝑥2; 5𝑥2 ; ൗ
1
2 𝑥2; −4𝑥2
𝑏) 3𝑥𝑦; 2𝑥𝑦; −( Τ
3 4𝑥𝑦)
𝑐) 𝑥2
𝑦; 3𝑥𝑦2
𝑑)
4𝑥2
𝑦
𝑥 + 𝑦
;
3𝑥2
𝑦
𝑥 + 𝑦
𝑒) 𝑎 3𝑥 + 9; 5 3𝑥 + 9
Son términos cuya parte variable son iguales y además tienen el mismo exponente.
Observa los siguientes ejemplos:
Términos semejantes
 Es de suma importancia reconocer términos semejantes cuando
se quiere reducir una expresión algebraica, ya que estos pueden
sumarse (o restarse) y, por consiguiente reducirla. Si dos o más
términos no son semejantes, éstos no pueden sumarse ni
restarse. También es de utilidad para calcular el mínimo común
denominador entre expresiones racionales.
Ejemplo 1: reducir la expresión algebraica
Observe que los términos son semejantes
ya que todos contienen x2,
𝑃 𝑥 = 𝑥2
− 2𝑥2
+ 5𝑥2
El primer término (x2) tiene como
coeficiente +1, el coeficiente del segundo
término es -2 y el del tercero es +5. Se
agrupan estos sacando como factor común
la variable x2.
𝑃 𝑥 = 1 − 2 + 5 𝑥2
El resultado de la suma de los coeficientes
(1-2+5) es 4.
𝑃 𝑥 = 4𝑥2
Términos
semejantes:
Observe que contiene dos grupos de
términos semejantes, uno con x2 y otros
con xy
Agrupamos los términos que contienen x2y
apartes los que contienen xy
Agrupamos los coeficientes de los términos
semejantes y los sumamos para obtener
dos términos como resultado.
𝑃 𝑥 = 5𝑥2 − 𝑥𝑦 + 2𝑥𝑦 − 3𝑥2
𝑃 𝑥 = 5𝑥2
− 3𝑥2
+ (−𝑥𝑦 + 2𝑥𝑦)
𝑃 𝑥 = 5 − 3 𝑥2
+ −1 + 2 𝑥𝑦
𝑃 𝑥 = 2𝑥2
+ 𝑥𝑦
Ejemplo 2: reducir la expresión algebraica
Tipos de Expresiones Algebraicas
Enteras o polinómicas:
 Se definen como toda expresión algebraica en donde las
potencias son números enteros positivos.
 Ejemplos: 3𝑥2+5𝑦2 ; 4𝑥2𝑦 ; 2/3(𝑧+𝑥)2𝑏
Las expresiones algebraicas enteras se clasifican en:
 Monomios, cuando consta de un solo término, por ejemplo: 3𝑥2
 Polinomio, cuando consta de más de un término, como:
• x-4 También se llama binomio por tener dos términos.
• 𝑥2−2𝑥+1 También se llama trinomio por tener tres términos.
Características de los Polinomios
1. Todo polinomio es una expresión algebraica.
2. El Grado de un Polinomio, se define como el mayor exponente que tiene la
variable.
3. Los términos de un polinomio se clasifican en:
 Término Independiente, es aquel que no está acompañado de la variable.
 Términos Dependientes, son aquellos que están acompañados de la variable.
Un Polinomio Completo, es aquel que con relación a la variable contiene todos
los exponentes sucesivos, desde el más alto hasta el más bajo o viceversa.
4. Polinomio ordenado, cuando los exponentes de la variable están en orden
ascendente o descendente.
Características de los Polinomios:
𝑃(𝑥)=𝑥5−5𝑥4+3𝑥3+𝑥2−𝑥+6
𝑃(𝑥) es de grado 5.
En 𝑃(𝑥) el termino independiente es 6.
Los termino dependientes de 𝑃(𝑥) son 𝑥5,−5𝑥4,+3𝑥3,+𝑥2,−𝑥.
Así, el polinomio 𝑃(𝑥)= es completo con respecto a su
variable x, porque contiene todos los exponentes sucesivos
desde el más alto (5), hasta el más bajo (0), (6=6𝑥0).
Ejercicios:
Determinar las características del polinomio: 𝑃(𝑦)=2𝑦5−4𝑦4+2𝑦6+3𝑦2
Términos dependientes: 2𝑦5,−4𝑦4,+2𝑦6,+3𝑦2
Variable: y
Grado: 6
Coeficientes: 2(de 𝑦5), -4(de 𝑦4), 2(de 𝑦6), 3(de 𝑦2), 0(de 𝑦3), 0(de 𝑦1)
Termino independiente es 0.
Polinomio ordenado: no.
Polinomio Completo: No, (los coeficientes, de 𝑦3 y 𝑦1) son iguales a cero.
Ejercicios
Determinar las características del polinomio:
𝟐
𝟑
𝒙𝟑 −
𝟒
𝟓
𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 +
𝟑
𝟒
Términos dependientes:
𝟐
𝟑
𝒙𝟑 −
𝟒
𝟓
𝒙𝟐 + 𝟐𝒙
Variable: x
Grado: 3
Coeficientes:
𝟐
𝟑
(de 𝒙𝟑
); −
𝟒
𝟓
de 𝒙𝟐
; 𝟐 de 𝒙𝟏
;
𝟑
𝟒
(de 𝒙𝟎
)
Termino independiente es
𝟑
𝟒
.
Polinomio ordenado: si.
Polinomio Completo: si.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas Formas Indeterminadas
Matemáticas Formas Indeterminadas Matemáticas Formas Indeterminadas
Matemáticas Formas Indeterminadas
Angel E. RamOx
 
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operacionesSignificado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operaciones
henry0124
 
Davidlozano_Euro
Davidlozano_EuroDavidlozano_Euro
Davidlozano_Euro
steevelozano
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
Marco González
 
Tips para la resolución de integrales
Tips para la resolución de integralesTips para la resolución de integrales
Tips para la resolución de integrales
SistemadeEstudiosMed
 
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejesGuia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Lennyn Arias González
 
E.D.O de 1er orden
E.D.O de 1er ordenE.D.O de 1er orden
E.D.O de 1er orden
Ezequiel Skorepa
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RALY2006
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
massielmoreno3
 
Universidad de oriente nucleo monagas
Universidad de oriente nucleo monagasUniversidad de oriente nucleo monagas
Universidad de oriente nucleo monagas
Michell Ortiz
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Franco Gonzalez
 
expresiones algebraicas
expresiones algebraicasexpresiones algebraicas
expresiones algebraicas
humbertoruiz
 
Ecuaciones Intro
Ecuaciones IntroEcuaciones Intro
Ecuaciones Intro
guest9acaad
 
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
YilbertColmenares
 

La actualidad más candente (16)

Matemáticas Formas Indeterminadas
Matemáticas Formas Indeterminadas Matemáticas Formas Indeterminadas
Matemáticas Formas Indeterminadas
 
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operacionesSignificado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operaciones
 
Davidlozano_Euro
Davidlozano_EuroDavidlozano_Euro
Davidlozano_Euro
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
 
Tips para la resolución de integrales
Tips para la resolución de integralesTips para la resolución de integrales
Tips para la resolución de integrales
 
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejesGuia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
 
E.D.O de 1er orden
E.D.O de 1er ordenE.D.O de 1er orden
E.D.O de 1er orden
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
 
Universidad de oriente nucleo monagas
Universidad de oriente nucleo monagasUniversidad de oriente nucleo monagas
Universidad de oriente nucleo monagas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
expresiones algebraicas
expresiones algebraicasexpresiones algebraicas
expresiones algebraicas
 
Ecuaciones Intro
Ecuaciones IntroEcuaciones Intro
Ecuaciones Intro
 
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
 

Similar a U1 1 - Expresiones Algebraicas

Fase 2 algebra-grupo-22.docx
Fase 2 algebra-grupo-22.docxFase 2 algebra-grupo-22.docx
Fase 2 algebra-grupo-22.docx
fabiogaviria13
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
Giannina Galeth
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
Giannina Galeth
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
JoseLuisFlrezCamacho
 
Foro3 polinomios
Foro3   polinomiosForo3   polinomios
Foro3 polinomios
Eduardo Castillo
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
MilanisEstherBuznSol
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
jesamcar
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
LilianaHer2
 
Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020
Edgar Mata
 
Factorizacion info
Factorizacion infoFactorizacion info
Factorizacion info
YESSENIA17
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
tefitabenavides
 
MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)
tefitabenavides
 
MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)
tefitabenavides
 
2
22
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
angiegutierrez11
 
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
diegoarmando515673
 
Guia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iipGuia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iip
Diomar Herazo
 

Similar a U1 1 - Expresiones Algebraicas (20)

Fase 2 algebra-grupo-22.docx
Fase 2 algebra-grupo-22.docxFase 2 algebra-grupo-22.docx
Fase 2 algebra-grupo-22.docx
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
 
Algebra 2
Algebra 2Algebra 2
Algebra 2
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
 
Foro3 polinomios
Foro3   polinomiosForo3   polinomios
Foro3 polinomios
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
 
Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020
 
Factorizacion info
Factorizacion infoFactorizacion info
Factorizacion info
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
 
MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)
 
MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)MATEMATICAS (factorizacion)
MATEMATICAS (factorizacion)
 
2
22
2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
 
Guia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iipGuia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iip
 

Más de UNEFA Zulia

U3 10 sistemas de ecuaciones
U3   10 sistemas de ecuacionesU3   10 sistemas de ecuaciones
U3 10 sistemas de ecuaciones
UNEFA Zulia
 
U3 09 ecuaciones de segundo grado
U3   09 ecuaciones de segundo gradoU3   09 ecuaciones de segundo grado
U3 09 ecuaciones de segundo grado
UNEFA Zulia
 
U3 08 ecuaciones
U3   08 ecuacionesU3   08 ecuaciones
U3 08 ecuaciones
UNEFA Zulia
 
U2 07 Expresiones conjugadas
U2   07 Expresiones conjugadasU2   07 Expresiones conjugadas
U2 07 Expresiones conjugadas
UNEFA Zulia
 
U2 06 extraccion de factores
U2   06 extraccion de factoresU2   06 extraccion de factores
U2 06 extraccion de factores
UNEFA Zulia
 
U2 05 Radicacion
U2   05 RadicacionU2   05 Radicacion
U2 05 Radicacion
UNEFA Zulia
 
U1 04 factorizacion
U1   04 factorizacionU1   04 factorizacion
U1 04 factorizacion
UNEFA Zulia
 
U1 03 productos notables
U1   03 productos notablesU1   03 productos notables
U1 03 productos notables
UNEFA Zulia
 
U1 02 operaciones expresiones algebraicas
U1   02  operaciones expresiones algebraicasU1   02  operaciones expresiones algebraicas
U1 02 operaciones expresiones algebraicas
UNEFA Zulia
 
U1 01 Expresiones algebraicas
U1   01  Expresiones algebraicasU1   01  Expresiones algebraicas
U1 01 Expresiones algebraicas
UNEFA Zulia
 

Más de UNEFA Zulia (10)

U3 10 sistemas de ecuaciones
U3   10 sistemas de ecuacionesU3   10 sistemas de ecuaciones
U3 10 sistemas de ecuaciones
 
U3 09 ecuaciones de segundo grado
U3   09 ecuaciones de segundo gradoU3   09 ecuaciones de segundo grado
U3 09 ecuaciones de segundo grado
 
U3 08 ecuaciones
U3   08 ecuacionesU3   08 ecuaciones
U3 08 ecuaciones
 
U2 07 Expresiones conjugadas
U2   07 Expresiones conjugadasU2   07 Expresiones conjugadas
U2 07 Expresiones conjugadas
 
U2 06 extraccion de factores
U2   06 extraccion de factoresU2   06 extraccion de factores
U2 06 extraccion de factores
 
U2 05 Radicacion
U2   05 RadicacionU2   05 Radicacion
U2 05 Radicacion
 
U1 04 factorizacion
U1   04 factorizacionU1   04 factorizacion
U1 04 factorizacion
 
U1 03 productos notables
U1   03 productos notablesU1   03 productos notables
U1 03 productos notables
 
U1 02 operaciones expresiones algebraicas
U1   02  operaciones expresiones algebraicasU1   02  operaciones expresiones algebraicas
U1 02 operaciones expresiones algebraicas
 
U1 01 Expresiones algebraicas
U1   01  Expresiones algebraicasU1   01  Expresiones algebraicas
U1 01 Expresiones algebraicas
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

U1 1 - Expresiones Algebraicas

  • 2. Expresiones Algebraicas Concepto:  Es la combinación de constantes, variables y signos de operación que, entre otras cosas, pueden definir una regla o principio general.  Un ejemplo de expresión algebraica es: Está compuesta por términos, y cada término consta de: −4𝑥2 + 𝑥 − 6 −4𝑥2 Signo Coeficiente Variable Exponente
  • 3. Expresiones Algebraicas  Variable de un término: es aquella (letra) sobre la cual se define el término o expresión algebraica e indica que su valor va variando.  Exponente: Es el número que se encuentra en la parte superior derecha de la variable.  Signo: Es el que precede al término, puede ser positivo (+) o negativo (-), si éste no aparece, el signo del término es positivo.  Coeficiente: Es el factor que acompaña a la parte variable, y su valor no cambia, es constante.
  • 4. Términos semejantes: a) Son términos semejantes ya que todos contienen 𝒙𝟐 b) Son términos semejantes ya que todos contienen 𝒙𝒚 c) No son términos semejantes ya que 𝑥2𝑦  3𝑥𝑦2 d) Son términos semejantes ya que todos contienen 𝑥2𝑦 e) Son términos semejantes ya que todos contienen 3𝑥 + 9 𝑎) 3𝑥2; 5𝑥2 ; ൗ 1 2 𝑥2; −4𝑥2 𝑏) 3𝑥𝑦; 2𝑥𝑦; −( Τ 3 4𝑥𝑦) 𝑐) 𝑥2 𝑦; 3𝑥𝑦2 𝑑) 4𝑥2 𝑦 𝑥 + 𝑦 ; 3𝑥2 𝑦 𝑥 + 𝑦 𝑒) 𝑎 3𝑥 + 9; 5 3𝑥 + 9 Son términos cuya parte variable son iguales y además tienen el mismo exponente. Observa los siguientes ejemplos:
  • 5. Términos semejantes  Es de suma importancia reconocer términos semejantes cuando se quiere reducir una expresión algebraica, ya que estos pueden sumarse (o restarse) y, por consiguiente reducirla. Si dos o más términos no son semejantes, éstos no pueden sumarse ni restarse. También es de utilidad para calcular el mínimo común denominador entre expresiones racionales. Ejemplo 1: reducir la expresión algebraica Observe que los términos son semejantes ya que todos contienen x2, 𝑃 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥2 + 5𝑥2 El primer término (x2) tiene como coeficiente +1, el coeficiente del segundo término es -2 y el del tercero es +5. Se agrupan estos sacando como factor común la variable x2. 𝑃 𝑥 = 1 − 2 + 5 𝑥2 El resultado de la suma de los coeficientes (1-2+5) es 4. 𝑃 𝑥 = 4𝑥2
  • 6. Términos semejantes: Observe que contiene dos grupos de términos semejantes, uno con x2 y otros con xy Agrupamos los términos que contienen x2y apartes los que contienen xy Agrupamos los coeficientes de los términos semejantes y los sumamos para obtener dos términos como resultado. 𝑃 𝑥 = 5𝑥2 − 𝑥𝑦 + 2𝑥𝑦 − 3𝑥2 𝑃 𝑥 = 5𝑥2 − 3𝑥2 + (−𝑥𝑦 + 2𝑥𝑦) 𝑃 𝑥 = 5 − 3 𝑥2 + −1 + 2 𝑥𝑦 𝑃 𝑥 = 2𝑥2 + 𝑥𝑦 Ejemplo 2: reducir la expresión algebraica
  • 7. Tipos de Expresiones Algebraicas Enteras o polinómicas:  Se definen como toda expresión algebraica en donde las potencias son números enteros positivos.  Ejemplos: 3𝑥2+5𝑦2 ; 4𝑥2𝑦 ; 2/3(𝑧+𝑥)2𝑏 Las expresiones algebraicas enteras se clasifican en:  Monomios, cuando consta de un solo término, por ejemplo: 3𝑥2  Polinomio, cuando consta de más de un término, como: • x-4 También se llama binomio por tener dos términos. • 𝑥2−2𝑥+1 También se llama trinomio por tener tres términos.
  • 8. Características de los Polinomios 1. Todo polinomio es una expresión algebraica. 2. El Grado de un Polinomio, se define como el mayor exponente que tiene la variable. 3. Los términos de un polinomio se clasifican en:  Término Independiente, es aquel que no está acompañado de la variable.  Términos Dependientes, son aquellos que están acompañados de la variable. Un Polinomio Completo, es aquel que con relación a la variable contiene todos los exponentes sucesivos, desde el más alto hasta el más bajo o viceversa. 4. Polinomio ordenado, cuando los exponentes de la variable están en orden ascendente o descendente.
  • 9. Características de los Polinomios: 𝑃(𝑥)=𝑥5−5𝑥4+3𝑥3+𝑥2−𝑥+6 𝑃(𝑥) es de grado 5. En 𝑃(𝑥) el termino independiente es 6. Los termino dependientes de 𝑃(𝑥) son 𝑥5,−5𝑥4,+3𝑥3,+𝑥2,−𝑥. Así, el polinomio 𝑃(𝑥)= es completo con respecto a su variable x, porque contiene todos los exponentes sucesivos desde el más alto (5), hasta el más bajo (0), (6=6𝑥0).
  • 10. Ejercicios: Determinar las características del polinomio: 𝑃(𝑦)=2𝑦5−4𝑦4+2𝑦6+3𝑦2 Términos dependientes: 2𝑦5,−4𝑦4,+2𝑦6,+3𝑦2 Variable: y Grado: 6 Coeficientes: 2(de 𝑦5), -4(de 𝑦4), 2(de 𝑦6), 3(de 𝑦2), 0(de 𝑦3), 0(de 𝑦1) Termino independiente es 0. Polinomio ordenado: no. Polinomio Completo: No, (los coeficientes, de 𝑦3 y 𝑦1) son iguales a cero.
  • 11. Ejercicios Determinar las características del polinomio: 𝟐 𝟑 𝒙𝟑 − 𝟒 𝟓 𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 + 𝟑 𝟒 Términos dependientes: 𝟐 𝟑 𝒙𝟑 − 𝟒 𝟓 𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 Variable: x Grado: 3 Coeficientes: 𝟐 𝟑 (de 𝒙𝟑 ); − 𝟒 𝟓 de 𝒙𝟐 ; 𝟐 de 𝒙𝟏 ; 𝟑 𝟒 (de 𝒙𝟎 ) Termino independiente es 𝟑 𝟒 . Polinomio ordenado: si. Polinomio Completo: si.