SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de contenido.
Unidad I : La Prehistoria.
Nombre: ______________________________________________ Curso: ________________
La Prehistoria es el período que abarca los millones de años que transcurrieron desde la aparición
de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura en Mesopotamia. Algunos historiadores
prefieren emplear el término Paleohistoria, señalando que todas las sociedades humanas tienen
una cultura y, por lo tanto, un legado, aun si son ágrafas: es decir, todos los humanos tienen Historia,
sea escrita o no.
Considerando la edad de nuestro planeta, nuestra aparición es muy reciente. Sin embargo, nuestra
rápida evolución ha incrementado nuestra huella en el medio ambiente, por lo que algunos
científicos sugieren que deberíamos hablar incluso de una nueva etapa geológica: el antropoceno.
A pesar de esto, no debemos olvidar que somos parte de un gran reino animal.
I. Hominización.
Según los restos arqueológicos que se han encontrado, los científicos están de acuerdo en afirmar
que la familia Homínida habría aparecido en el este de África, en las actuales tierras de Uganda,
Kenya y Tanzania. Todavía existe mucho debate sobre cómo, cuándo y por qué ocurrió la evolución
humana, por lo que siempre debemos estar atentos a nuevos descubrimientos y teorías para
comprender mejor nuestro pasado más remoto.
Nuestra especie evolucionó física, social, cultural y tecnológicamente en un proceso denominado
“hominización”. Los principales cambios biológicos que permiten identificar a los homínidos como
una familia distinta dentro de los primates, son: bipedismo, pulgar prensil u oponible (motricidad
gruesa y fina) y una mayor amplitud craneal que se acompañó de modificaciones en todo el
esqueleto, como una columna más flexible, pelvis más ancha y recesión de la cara (desaparición del
prognatismo, en otras palabras, mandíbulas más pequeñas). La posición erguida ayudó a tener una
mayor capacidad visual, dejando las manos libres para cargar las herramientas de piedra, romper
los huesos de animales para comer la médula, cargar a las crías y también para comunicarse,
Animal
Reino
Cordados
Filo
Vertebrados
Subfilo
Mamíferos
Clase
Primates
Orden
Homínidos
Familia
Homo
Género
defenderse y fabricar distintos elementos que ayudaron a la supervivencia de nuestra especie en
sus primeros millones de años.
Con cerebros cada vez más complejos apareció la capacidad de abstracción, es decir, de razonar,
crear variados objetos e imaginar. Algunos homínidos más recientes lograron desarrollar
herramientas elaboradas, cuyos restos nos permiten identificar el mayor desarrollo físico, cognitivo
y social de la especie. Esta tecnología les permitió dominar el fuego, domesticar a otras especies
animales y vegetales, además de organizar grandes grupos para la caza y las distintas actividades,
mejorando la dieta y la esperanza de vida de la población. Siendo capaces de caminar mayores
distancias, grupos de Homo Erectus lograronmigrar hacia Europa y Asia, y las comunidades de Homo
Sapiens llegaron hasta América, debiendo adaptarse a nuevas condiciones geográficas y climáticas.
Todo este largo proceso fue posible también gracias a la creación de otras complejas tecnologías
como el lenguaje, los ritos (especialmente funerarios, los que formarían tiempo después las
primeras religiones) y la aparición de símbolos, que usamos todavía para comunicar ideas,
emociones y acciones de manera más rápida y fácil: desde las primeras pinturas rupestres hasta la
invención de la escritura, los emoji y los memes. Porque eso sí sabemos: seguimos evolucionando
constantemente.
II. Teorías del poblamiento americano.
Existen diversas teorías sobre el poblamiento de América, según los restos óseos y de herramientas
encontrados en nuestro continente.
En el siglo pasado, algunas personas postulaban un origen autóctono del hombre americano, como
el paleontólogo autodidacta Florentino Ameghino, pero esta teoría ha sido rechazada por la
evidencia arqueológica: el Homo Sapiens migró a nuestro continente y lo pobló, miles de años
después de haber aparecido en África.
El origen migratorio o
alóctono del hombre
americano ha sido
probado por
científicos que
propusieron distintas
rutas posibles: Alex
Hardlicka dijo que las
migraciones sólo
habían ocurrido a
través del paso de
Bering (teoría
continental). Mendes
Correia añadió un paso desde Australia hacia América por un puente antártico (teoría australiana).
Paul Rivet apoyó estas teorías, diciendo que el poblamiento americano había ocurrido en
migraciones múltiples, con origen asiático, australiano y también malayo-polinésico.
En conclusión: desde la Prehistoria, los americanos somos el resultado de muchas migraciones.
III. Etapas.
Para comprenderla mejor, dividimos la Prehistoria en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de
los Metales. Sin embargo, no debemos olvidar que no ocurrieron al mismo tiempo en todo el
planeta, pues el avance de nuestra especie dependía de los distintos entornos, climas, relieves, flora
y fauna, a los cuales había que adaptarse.
Paleolítico
•Hominización: del
Australopithecus al
Homo Sapiens (Sapiens)
•Glaciaciones: inicio de
las migraciones
homínidas desde África
hacia Europa, Asia y
América.
•Vida nómade de los
Homo: grupos de seres
humanos organizados
en bandas para la caza-
recolección (dieta
omnívora y
aprovechamiento de
productos animales:
vestimenta de cuero,
huesos para
herramientas, ...).
Descubrimiento y
dominio del fuego.
Inicio de la
domesticación de
animales.
•Pensamiento abstracto:
Aparición del arte, ritos
funebres y símbolos.
Neolítico
•Término de las
glaciaciones provocó la
disminución de la
megafauna,
incentivando la pesca y
la recolecciónde
vegetales. Esto causó un
aprendizaje de las
semillas que llevó al
surgimiento de la
agricultura.
•Revolución agrícola:
producción y reserva de
alimentos. Actividad
agrícola y ganadera
(domesticaciónde
mayor variedad de
plantas y animales).
•Sedentarización:
organizaciónen clanes
(familias extendidas,
llegando a 20 o 40
miembros).
•Importancia de los
cereales: trigo y cebada
(Oriente), arroz (Asia) y
maíz (América).
•Aumenta la población.
•Aparición de
actividades artesanales
(alfarería, textiles)
Edad de los
metales
•Adelantos técnicos
(metalurgia:trabajo de
metales como cobre,
bronce y hierro). Las
sociedades se hacen más
numerosas, complejas y
organizadas. Aumento
demográfico:se hace
necesario organizar la
sociedad, apareciendo
las jerarquías (jefe).
•Avances técnicos:
Invenciones como la
rueda y la vela
(navegación). Obras
hidraulicas, comercio,
división del trabajo y
especialización.

Más contenido relacionado

Similar a U1 Guía Prehistoria.pdf

Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
mirmidones7
 
El amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiemposEl amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiempos
Victor Bravo
 
Unidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivosUnidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivos
Luis Cuba
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
dicomasla
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacion
profedehistoria
 
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
soleconradi
 

Similar a U1 Guía Prehistoria.pdf (20)

Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
 
El amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiemposEl amanecer de la cultura y los tiempos
El amanecer de la cultura y los tiempos
 
Origen del hombre 2
Origen del hombre 2Origen del hombre 2
Origen del hombre 2
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
Prehsitoria 090505123005-phpapp01
Prehsitoria 090505123005-phpapp01Prehsitoria 090505123005-phpapp01
Prehsitoria 090505123005-phpapp01
 
Prehsitoria
PrehsitoriaPrehsitoria
Prehsitoria
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
Unidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivosUnidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivos
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Presentacion evoluciom
Presentacion evoluciomPresentacion evoluciom
Presentacion evoluciom
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacion
 
Orígenes, evolucion
Orígenes, evolucionOrígenes, evolucion
Orígenes, evolucion
 
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
 

Más de Silvia c?dova

Más de Silvia c?dova (20)

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptx
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docx
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docx
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docx
 
Feedback Pares.docx
Feedback Pares.docxFeedback Pares.docx
Feedback Pares.docx
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptx
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.pptU1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
 
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptxU1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

U1 Guía Prehistoria.pdf

  • 1. Guía de contenido. Unidad I : La Prehistoria. Nombre: ______________________________________________ Curso: ________________ La Prehistoria es el período que abarca los millones de años que transcurrieron desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura en Mesopotamia. Algunos historiadores prefieren emplear el término Paleohistoria, señalando que todas las sociedades humanas tienen una cultura y, por lo tanto, un legado, aun si son ágrafas: es decir, todos los humanos tienen Historia, sea escrita o no. Considerando la edad de nuestro planeta, nuestra aparición es muy reciente. Sin embargo, nuestra rápida evolución ha incrementado nuestra huella en el medio ambiente, por lo que algunos científicos sugieren que deberíamos hablar incluso de una nueva etapa geológica: el antropoceno. A pesar de esto, no debemos olvidar que somos parte de un gran reino animal.
  • 2. I. Hominización. Según los restos arqueológicos que se han encontrado, los científicos están de acuerdo en afirmar que la familia Homínida habría aparecido en el este de África, en las actuales tierras de Uganda, Kenya y Tanzania. Todavía existe mucho debate sobre cómo, cuándo y por qué ocurrió la evolución humana, por lo que siempre debemos estar atentos a nuevos descubrimientos y teorías para comprender mejor nuestro pasado más remoto. Nuestra especie evolucionó física, social, cultural y tecnológicamente en un proceso denominado “hominización”. Los principales cambios biológicos que permiten identificar a los homínidos como una familia distinta dentro de los primates, son: bipedismo, pulgar prensil u oponible (motricidad gruesa y fina) y una mayor amplitud craneal que se acompañó de modificaciones en todo el esqueleto, como una columna más flexible, pelvis más ancha y recesión de la cara (desaparición del prognatismo, en otras palabras, mandíbulas más pequeñas). La posición erguida ayudó a tener una mayor capacidad visual, dejando las manos libres para cargar las herramientas de piedra, romper los huesos de animales para comer la médula, cargar a las crías y también para comunicarse, Animal Reino Cordados Filo Vertebrados Subfilo Mamíferos Clase Primates Orden Homínidos Familia Homo Género
  • 3. defenderse y fabricar distintos elementos que ayudaron a la supervivencia de nuestra especie en sus primeros millones de años. Con cerebros cada vez más complejos apareció la capacidad de abstracción, es decir, de razonar, crear variados objetos e imaginar. Algunos homínidos más recientes lograron desarrollar herramientas elaboradas, cuyos restos nos permiten identificar el mayor desarrollo físico, cognitivo y social de la especie. Esta tecnología les permitió dominar el fuego, domesticar a otras especies animales y vegetales, además de organizar grandes grupos para la caza y las distintas actividades, mejorando la dieta y la esperanza de vida de la población. Siendo capaces de caminar mayores distancias, grupos de Homo Erectus lograronmigrar hacia Europa y Asia, y las comunidades de Homo Sapiens llegaron hasta América, debiendo adaptarse a nuevas condiciones geográficas y climáticas. Todo este largo proceso fue posible también gracias a la creación de otras complejas tecnologías como el lenguaje, los ritos (especialmente funerarios, los que formarían tiempo después las primeras religiones) y la aparición de símbolos, que usamos todavía para comunicar ideas, emociones y acciones de manera más rápida y fácil: desde las primeras pinturas rupestres hasta la invención de la escritura, los emoji y los memes. Porque eso sí sabemos: seguimos evolucionando constantemente. II. Teorías del poblamiento americano. Existen diversas teorías sobre el poblamiento de América, según los restos óseos y de herramientas encontrados en nuestro continente. En el siglo pasado, algunas personas postulaban un origen autóctono del hombre americano, como el paleontólogo autodidacta Florentino Ameghino, pero esta teoría ha sido rechazada por la evidencia arqueológica: el Homo Sapiens migró a nuestro continente y lo pobló, miles de años después de haber aparecido en África.
  • 4. El origen migratorio o alóctono del hombre americano ha sido probado por científicos que propusieron distintas rutas posibles: Alex Hardlicka dijo que las migraciones sólo habían ocurrido a través del paso de Bering (teoría continental). Mendes Correia añadió un paso desde Australia hacia América por un puente antártico (teoría australiana). Paul Rivet apoyó estas teorías, diciendo que el poblamiento americano había ocurrido en migraciones múltiples, con origen asiático, australiano y también malayo-polinésico. En conclusión: desde la Prehistoria, los americanos somos el resultado de muchas migraciones. III. Etapas. Para comprenderla mejor, dividimos la Prehistoria en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Sin embargo, no debemos olvidar que no ocurrieron al mismo tiempo en todo el planeta, pues el avance de nuestra especie dependía de los distintos entornos, climas, relieves, flora y fauna, a los cuales había que adaptarse.
  • 5. Paleolítico •Hominización: del Australopithecus al Homo Sapiens (Sapiens) •Glaciaciones: inicio de las migraciones homínidas desde África hacia Europa, Asia y América. •Vida nómade de los Homo: grupos de seres humanos organizados en bandas para la caza- recolección (dieta omnívora y aprovechamiento de productos animales: vestimenta de cuero, huesos para herramientas, ...). Descubrimiento y dominio del fuego. Inicio de la domesticación de animales. •Pensamiento abstracto: Aparición del arte, ritos funebres y símbolos. Neolítico •Término de las glaciaciones provocó la disminución de la megafauna, incentivando la pesca y la recolecciónde vegetales. Esto causó un aprendizaje de las semillas que llevó al surgimiento de la agricultura. •Revolución agrícola: producción y reserva de alimentos. Actividad agrícola y ganadera (domesticaciónde mayor variedad de plantas y animales). •Sedentarización: organizaciónen clanes (familias extendidas, llegando a 20 o 40 miembros). •Importancia de los cereales: trigo y cebada (Oriente), arroz (Asia) y maíz (América). •Aumenta la población. •Aparición de actividades artesanales (alfarería, textiles) Edad de los metales •Adelantos técnicos (metalurgia:trabajo de metales como cobre, bronce y hierro). Las sociedades se hacen más numerosas, complejas y organizadas. Aumento demográfico:se hace necesario organizar la sociedad, apareciendo las jerarquías (jefe). •Avances técnicos: Invenciones como la rueda y la vela (navegación). Obras hidraulicas, comercio, división del trabajo y especialización.