SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HIGIENE Y
SEGURIDAD LABORAL
PRUEBA 7
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Integrantes:
Barreto María 29,623,698
Mendoza Ariannys 30.130.092
Parra Génesis 30.105.661
Materia: Metodología
Sección: 1104
Barquisimeto, 3 de septiembre 2021
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Plan de Acción
Ordaz y Saldaña (2006) refieren que un plan de acción es "Un conjunto
coordinado de metas, directivas, criterios y disposiciones con que se
instrumentiza” (p.10). Por otro lado, refieren que es un proceso, pudiendo ser
integral o sectorial y en distintos niveles: comunal, urbano, local, regional,
nacional donde se discute qué, cómo, cuándo y con quien se realizaran las
acciones.
En lo que respecta a la preparación del Plan de Acción, fue necesario
responder a las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué? Esta interrogante se relaciona con los objetivos
planteados en la propuesta.
2. ¿El Cómo? Se toma en consideración las estrategias y pasos a
seguir para el cumplimiento de los objetivos. Como por ejemplo
elaboración de un cuestionario, una entrevista, visitas entre otras
estrategia para recabar información.
3. ¿Cuándo? Durante el lapso correspondiente, fecha en la que se
realiza la actividad.
4. ¿Dónde? Se refiere al o los lugares donde se realizaran todas las
actividades durante la ejecución del proyecto.
5. ¿Para qué? Se refiere a la finalidad o al impacto que se espera.
6. ¿Quiénes? Son los responsables de cumplir con las actividades.
7. ¿Con que? son los recursos físicos, humanos, financieros
requeridos para la realización del proyecto.
En este mismo orden de ideas, cabe resaltar, que el Plan de Acción se
irá realizando, dando respuestas a los objetivos específicos de la
investigación.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Quiénes? ¿Con Que?
Diagnosticar la
situación actual
de los riesgos
laborales de la
fábrica de vela y
velones José
Gregorio
Hernández C.A.
Inspecciones a la
fabrica
Agosto 2021 Fábrica de vela y
Velones José
Gregorio
Hernández
Con la finalidad
de conocer la
situación actual
de los riesgos
laborales
Participantes Planilla de
Inspección.
Manuales.
Identificar los
riesgos
laborales de la
fábrica de vela y
velones José
Gregorio
Hernández C.A.
Análisis de la
Planilla de
Inspección
Septiembre 2021 Casa
participantes
Con la finalidad
de identificar la
existencia de
riesgos laborales
Participantes Planilla de
Inspección
Proponer un
plan de
capacitación
sobre riesgos
laborales en la
fábrica de vela y
velones José
Gregorio
Hernández C.A.
Reuniones con el
gerente de la
empresa y
trabajadores.
Planificación de
talleres de
capacitación
sobre riesgos
laborales y su
prevención
Fábrica de vela y
Velones José
Gregorio
Hernández
Con la finalidad
de que los
trabajadores
tengan
conocimiento
acerca de los
riesgos laborales
y su forma de
prevención
Participantes Materiales
impresos.
Carteleras
informativas.
Socialización
Cronograma de Actividades
Todos los planes de acción contienen un cronograma detallado de las
actividades, que muestra las principales tareas y sus asignaciones así como
su tiempo de cumplimiento. En tal sentido, esta se refleja en un cuadro
donde se detallan cada una de las mismas, las cuales serán llevadas a cabo
con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos.
Planificación de Actividades
Objetivos
Específicos
ACTIVIDAD
Tiempo de Ejecución
Agosto Septiembre Octubre
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Diagnosticar la
situación actual de
los riesgos
laborales de la
fábrica de vela y
velones José
Gregorio
Hernández C.A.
Identificar los
riesgos laborales
de la fábrica de
vela y velones
José Gregorio
Hernández C.A.
Proponer un plan
de capacitación
sobre riesgos
laborales en la
fábrica de vela y
velones José
Gregorio
Hernández C.A.
Recopilación de la
Información a través de la
observación directa. Visita a
la Fabrica
Asesoría
Redacción del posible título
del proyecto.
Reunión de los participantes
para consultar teoría acerca
de riesgos laborales.
Redacción del Capítulo I
Descripción del Proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTAProyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
roysiadr
 
Diseño curricular en el área de ambiente
Diseño curricular en el área de ambienteDiseño curricular en el área de ambiente
Diseño curricular en el área de ambiente
Ariathny Ortega
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
Jose Pineda
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)
blycc
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióNAspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
CEU Benito Juarez
 
Prueba 9 propuesta
Prueba 9 propuestaPrueba 9 propuesta
Prueba 9 propuesta
genesissegovia
 
Prueba 7 planificación del proyecto.
Prueba 7 planificación del proyecto.Prueba 7 planificación del proyecto.
Prueba 7 planificación del proyecto.
genesissegovia
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
iris4400
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Sergio Quiroz
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
Proyecto
ProyectoProyecto
Fases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativaFases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativa
KenPerezSilva
 
Horas sociales equipo de evlaucion de los aprendizajes
Horas sociales equipo de evlaucion de los aprendizajesHoras sociales equipo de evlaucion de los aprendizajes
Horas sociales equipo de evlaucion de los aprendizajes
Adalberto
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Conferencia martinez nicolas
Conferencia martinez nicolasConferencia martinez nicolas
Conferencia martinez nicolas
cricc
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓNMATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN
BettyCastroBernal95
 
Dora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapac
Dora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapacDora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapac
Dora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapac
danclon03
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTAProyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
 
Diseño curricular en el área de ambiente
Diseño curricular en el área de ambienteDiseño curricular en el área de ambiente
Diseño curricular en el área de ambiente
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióNAspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
 
Prueba 9 propuesta
Prueba 9 propuestaPrueba 9 propuesta
Prueba 9 propuesta
 
Prueba 7 planificación del proyecto.
Prueba 7 planificación del proyecto.Prueba 7 planificación del proyecto.
Prueba 7 planificación del proyecto.
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
M6 act 2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativaFases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativa
 
Horas sociales equipo de evlaucion de los aprendizajes
Horas sociales equipo de evlaucion de los aprendizajesHoras sociales equipo de evlaucion de los aprendizajes
Horas sociales equipo de evlaucion de los aprendizajes
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
 
Conferencia martinez nicolas
Conferencia martinez nicolasConferencia martinez nicolas
Conferencia martinez nicolas
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓNMATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN
 
Dora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapac
Dora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapacDora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapac
Dora falla&daniel giraldo_actividad1_2_mapac
 

Similar a U3 prueba 7

Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
EdisonVicente7
 
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
123apn1
 
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Javier González de Dios
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo social
MARIAELENALOJABANEGA
 
Final finca
Final fincaFinal finca
Final finca
edwin666999
 
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docxSEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1. 7 proyecto productivo
Unidad 1. 7  proyecto productivoUnidad 1. 7  proyecto productivo
Unidad 1. 7 proyecto productivo
Vetsi Ramirez
 
Planeación 2012
Planeación 2012Planeación 2012
Planeación 2012
Yolanda Rojas
 
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docxENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
esmeralda jordan
 
Unidad 1. 6 proyecto productivo
Unidad 1. 6  proyecto productivoUnidad 1. 6  proyecto productivo
Unidad 1. 6 proyecto productivo
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 6 proyecto productivo
Unidad 1. 6  proyecto productivoUnidad 1. 6  proyecto productivo
Unidad 1. 6 proyecto productivo
Vetsi Ramirez
 
Guia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docxGuia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docx
Jose Ortega
 
Guia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docxGuia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docx
Jose Ortega
 
Planemiento estrategico y plan de inversiones
Planemiento estrategico y plan de inversionesPlanemiento estrategico y plan de inversiones
Planemiento estrategico y plan de inversiones
Leonardo Figueroa Loyola
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
Gustavo Ibarra
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
nancygomez
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
Naty Pinto
 
Planeamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivosPlaneamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivos
CEFIC
 

Similar a U3 prueba 7 (20)

Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
 
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
 
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
CPE 06 - Documento
 
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo social
 
Final finca
Final fincaFinal finca
Final finca
 
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docxSEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
 
Unidad 1. 7 proyecto productivo
Unidad 1. 7  proyecto productivoUnidad 1. 7  proyecto productivo
Unidad 1. 7 proyecto productivo
 
Planeación 2012
Planeación 2012Planeación 2012
Planeación 2012
 
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docxENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Unidad 1. 6 proyecto productivo
Unidad 1. 6  proyecto productivoUnidad 1. 6  proyecto productivo
Unidad 1. 6 proyecto productivo
 
Unidad 1. 6 proyecto productivo
Unidad 1. 6  proyecto productivoUnidad 1. 6  proyecto productivo
Unidad 1. 6 proyecto productivo
 
Guia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docxGuia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docx
 
Guia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docxGuia_PROCEDA-2018.docx
Guia_PROCEDA-2018.docx
 
Planemiento estrategico y plan de inversiones
Planemiento estrategico y plan de inversionesPlanemiento estrategico y plan de inversiones
Planemiento estrategico y plan de inversiones
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Planeamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivosPlaneamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivos
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

U3 prueba 7

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL PRUEBA 7 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Integrantes: Barreto María 29,623,698 Mendoza Ariannys 30.130.092 Parra Génesis 30.105.661 Materia: Metodología Sección: 1104 Barquisimeto, 3 de septiembre 2021
  • 2. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Plan de Acción Ordaz y Saldaña (2006) refieren que un plan de acción es "Un conjunto coordinado de metas, directivas, criterios y disposiciones con que se instrumentiza” (p.10). Por otro lado, refieren que es un proceso, pudiendo ser integral o sectorial y en distintos niveles: comunal, urbano, local, regional, nacional donde se discute qué, cómo, cuándo y con quien se realizaran las acciones. En lo que respecta a la preparación del Plan de Acción, fue necesario responder a las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué? Esta interrogante se relaciona con los objetivos planteados en la propuesta. 2. ¿El Cómo? Se toma en consideración las estrategias y pasos a seguir para el cumplimiento de los objetivos. Como por ejemplo elaboración de un cuestionario, una entrevista, visitas entre otras estrategia para recabar información. 3. ¿Cuándo? Durante el lapso correspondiente, fecha en la que se realiza la actividad. 4. ¿Dónde? Se refiere al o los lugares donde se realizaran todas las actividades durante la ejecución del proyecto. 5. ¿Para qué? Se refiere a la finalidad o al impacto que se espera. 6. ¿Quiénes? Son los responsables de cumplir con las actividades. 7. ¿Con que? son los recursos físicos, humanos, financieros requeridos para la realización del proyecto. En este mismo orden de ideas, cabe resaltar, que el Plan de Acción se irá realizando, dando respuestas a los objetivos específicos de la investigación.
  • 3. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Quiénes? ¿Con Que? Diagnosticar la situación actual de los riesgos laborales de la fábrica de vela y velones José Gregorio Hernández C.A. Inspecciones a la fabrica Agosto 2021 Fábrica de vela y Velones José Gregorio Hernández Con la finalidad de conocer la situación actual de los riesgos laborales Participantes Planilla de Inspección. Manuales. Identificar los riesgos laborales de la fábrica de vela y velones José Gregorio Hernández C.A. Análisis de la Planilla de Inspección Septiembre 2021 Casa participantes Con la finalidad de identificar la existencia de riesgos laborales Participantes Planilla de Inspección Proponer un plan de capacitación sobre riesgos laborales en la fábrica de vela y velones José Gregorio Hernández C.A. Reuniones con el gerente de la empresa y trabajadores. Planificación de talleres de capacitación sobre riesgos laborales y su prevención Fábrica de vela y Velones José Gregorio Hernández Con la finalidad de que los trabajadores tengan conocimiento acerca de los riesgos laborales y su forma de prevención Participantes Materiales impresos. Carteleras informativas. Socialización
  • 4. Cronograma de Actividades Todos los planes de acción contienen un cronograma detallado de las actividades, que muestra las principales tareas y sus asignaciones así como su tiempo de cumplimiento. En tal sentido, esta se refleja en un cuadro donde se detallan cada una de las mismas, las cuales serán llevadas a cabo con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos. Planificación de Actividades Objetivos Específicos ACTIVIDAD Tiempo de Ejecución Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Diagnosticar la situación actual de los riesgos laborales de la fábrica de vela y velones José Gregorio Hernández C.A. Identificar los riesgos laborales de la fábrica de vela y velones José Gregorio Hernández C.A. Proponer un plan de capacitación sobre riesgos laborales en la fábrica de vela y velones José Gregorio Hernández C.A. Recopilación de la Información a través de la observación directa. Visita a la Fabrica Asesoría Redacción del posible título del proyecto. Reunión de los participantes para consultar teoría acerca de riesgos laborales. Redacción del Capítulo I Descripción del Proyecto