SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION: 7 MATERIA: Economía y política alimentaria L.N. Vetsi Ramírez UNIDAD 3. Relación de la economía con el mercado de servicios profesionales del nutriólogo
c) Bases conceptuales para entender el mercado profesional y las profesiones. Proyecto productivo Los alumnos deben presentar en equipo su proyecto laboral, donde describan en que les gustaría trabajar al egresar de la carrera de nutrición así como el costeo de cuanto requieren para desarrollar dicho proyecto (recursos humanos, económicos y tecnológicos).
Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas y/o oportunidades de la comunidad o individuo.
Definición de los Objetivos  Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o sea, los objetivos a alcanzar. Es decir, se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización  Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos específicos.
Las ideas de proyectos surgen de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas” que aquejan a la comunidad, el barrio y/o la empresa. El diagnóstico sirve de partida para el diseño de varios proyectos o programas. Es importante que el proyecto apunte a solucionar un problema específico, o ganar una ventaja que nos genere rédito o valor, entre los muchos que puedan existir en la comunidad, barrio y/o empresa.
Para poder elaborar un proyecto productivo, podemos hacernos las siguientes preguntas:   Qué 		se quiere hacer	Naturaleza del proyecto Por qué	 se quiere hacer 	Origen y fundamentación Para qué 	se quiere hacer 	Objetivos, propósitos  Cuánto	se quiere hacer	Metas Dónde 	se quiere hacer 	Localización física (ubicación) Cómo                se quiere hacer 	Actividades y tareas (métodos y técnicas ) Cuándo	se va hacer 	Calendario o cronograma A quiénes	va dirigido	Destinatarios o beneficiarios Quiénes 	lo van a hacer 	Recursos humanos Con qué 	se va a hacer 	Recursos materiales 		se va a costear	Recursos Financieros.   Ander-Egg Ezequiel y AguilaIdañez María José, “COMO ELABORAR UN PROYECTO”, 5ta. Edición, Editorial  Lumen Hymanitas, Mayo 2000. Pag. 24.
Idea básica del proyecto.  Consiste en ordenar datos considerando: Resumen del futuro proyecto (Naturaleza, actividades, metodología, beneficiarios) Formulación del problema Objetivos Metas Localización Ubicación en el tiempo y su duración
Diagnostico Formulación del problema (Situación actual) Formulación del objetivo (Situación deseada) Análisis del campo de fuerzas Identificación y selección de las situaciones  Análisis multicriterio Es importante la participación de la comunidad en el diagnóstico
Plan de acción y presupuesto Se calcula en cada etapa: Metas Actividades a desarrollar Responsable Recursos Tiempo
Guía para la formulación de proyectos 1. Naturaleza del Proyecto Titulo del proyecto Tipo de proyecto Cobertura del proyecto Grupo que promueve el proyecto ¿En qué consiste el proyecto? ¿Qué determinó la existencia del proyecto?
ACTIVIDAD Elaborar una propuesta en equipo de un proyecto productivo

Más contenido relacionado

Destacado

U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y serviciosUnidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologoUnidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Vetsi Ramirez
 

Destacado (11)

U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
 
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y serviciosUnidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
 
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologoUnidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
 
Plan Curricular de Español de Los Negocios
Plan Curricular de Español de Los NegociosPlan Curricular de Español de Los Negocios
Plan Curricular de Español de Los Negocios
 

Similar a Unidad 1. 7 proyecto productivo

Unidad 1. 6 proyecto productivo
Unidad 1. 6  proyecto productivoUnidad 1. 6  proyecto productivo
Unidad 1. 6 proyecto productivo
Vetsi Ramirez
 
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
CarlosAlfredoTavarez
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
blogblog201111
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
blogblog201111
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
Donde surge proyecto priscila
Donde surge proyecto priscilaDonde surge proyecto priscila
Donde surge proyecto priscila
priscilamuiz
 

Similar a Unidad 1. 7 proyecto productivo (20)

Unidad 1. 6 proyecto productivo
Unidad 1. 6  proyecto productivoUnidad 1. 6  proyecto productivo
Unidad 1. 6 proyecto productivo
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
 
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
 
Py p presentación_unidad_2 (1)
Py p presentación_unidad_2 (1)Py p presentación_unidad_2 (1)
Py p presentación_unidad_2 (1)
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
 
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Donde surge proyecto priscila
Donde surge proyecto priscilaDonde surge proyecto priscila
Donde surge proyecto priscila
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 

Más de Vetsi Ramirez

Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y serviciosUnidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
Unidad 1. 3 actividades economicas
Unidad 1. 3  actividades economicasUnidad 1. 3  actividades economicas
Unidad 1. 3 actividades economicas
Vetsi Ramirez
 

Más de Vetsi Ramirez (6)

Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y serviciosUnidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Unidad 1. 3 actividades economicas
Unidad 1. 3  actividades economicasUnidad 1. 3  actividades economicas
Unidad 1. 3 actividades economicas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Unidad 1. 7 proyecto productivo

  • 1. SESION: 7 MATERIA: Economía y política alimentaria L.N. Vetsi Ramírez UNIDAD 3. Relación de la economía con el mercado de servicios profesionales del nutriólogo
  • 2. c) Bases conceptuales para entender el mercado profesional y las profesiones. Proyecto productivo Los alumnos deben presentar en equipo su proyecto laboral, donde describan en que les gustaría trabajar al egresar de la carrera de nutrición así como el costeo de cuanto requieren para desarrollar dicho proyecto (recursos humanos, económicos y tecnológicos).
  • 3. Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas y/o oportunidades de la comunidad o individuo.
  • 4. Definición de los Objetivos Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o sea, los objetivos a alcanzar. Es decir, se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos específicos.
  • 5. Las ideas de proyectos surgen de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas” que aquejan a la comunidad, el barrio y/o la empresa. El diagnóstico sirve de partida para el diseño de varios proyectos o programas. Es importante que el proyecto apunte a solucionar un problema específico, o ganar una ventaja que nos genere rédito o valor, entre los muchos que puedan existir en la comunidad, barrio y/o empresa.
  • 6. Para poder elaborar un proyecto productivo, podemos hacernos las siguientes preguntas:   Qué se quiere hacer Naturaleza del proyecto Por qué se quiere hacer Origen y fundamentación Para qué se quiere hacer Objetivos, propósitos Cuánto se quiere hacer Metas Dónde se quiere hacer Localización física (ubicación) Cómo se quiere hacer Actividades y tareas (métodos y técnicas ) Cuándo se va hacer Calendario o cronograma A quiénes va dirigido Destinatarios o beneficiarios Quiénes lo van a hacer Recursos humanos Con qué se va a hacer Recursos materiales se va a costear Recursos Financieros.   Ander-Egg Ezequiel y AguilaIdañez María José, “COMO ELABORAR UN PROYECTO”, 5ta. Edición, Editorial Lumen Hymanitas, Mayo 2000. Pag. 24.
  • 7. Idea básica del proyecto. Consiste en ordenar datos considerando: Resumen del futuro proyecto (Naturaleza, actividades, metodología, beneficiarios) Formulación del problema Objetivos Metas Localización Ubicación en el tiempo y su duración
  • 8. Diagnostico Formulación del problema (Situación actual) Formulación del objetivo (Situación deseada) Análisis del campo de fuerzas Identificación y selección de las situaciones  Análisis multicriterio Es importante la participación de la comunidad en el diagnóstico
  • 9. Plan de acción y presupuesto Se calcula en cada etapa: Metas Actividades a desarrollar Responsable Recursos Tiempo
  • 10. Guía para la formulación de proyectos 1. Naturaleza del Proyecto Titulo del proyecto Tipo de proyecto Cobertura del proyecto Grupo que promueve el proyecto ¿En qué consiste el proyecto? ¿Qué determinó la existencia del proyecto?
  • 11. ACTIVIDAD Elaborar una propuesta en equipo de un proyecto productivo