SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Yeidy M Genao
Matricula:
Facilitadora:
Materia:
Educación a Distancia
Fecha de entrega:
INTRODUCCIÓN:
La Educación a distancia es una novedosa modalidad de educación que permite
la democratización y el acceso a la educación a todo tipo de personas adultas sin
importar su ubicación geográfica.
En la República Dominicana la referida modalidad de educación se encuentra
dando sus primeros pasos firmes a través de la única institución de educación a
distancia en el territorio LA Universidad Abierta Para adultos (UAPA), de la cual en
el tema que en lo adelante desarrollamos estudiaremos su estructura académica,
sus profesores y estudiantes entre otros temas de gran importancia para
comprender el rol sine qua non que desempeña esta institución en cada uno de
sus participantes y ciudadanos dentro del territorio nacional.
La educación a distancia puede desarrollarse en dos modalidades una
semipresencial y otra virtual donde el alumno siempre tiene la posibilidad de
escoger su carga académica y la forma de adquirir sus conocimientos.
La UAPA un modelo de educación a distancias dentro de la República
Dominicana; Atrévete a conocer más sobre la misma en los tópicos que de
manera clara y concisa de desarrollan a continuación
Educación a distancia:
Cuando hablamos de educación a distancia,
nos referimos a una modalidad en la que los
estudiantes no necesitan estar presentes
físicamente en las aulas de las universidades
para poder tener contacto con sus profesores
y recibir su clase, esta modalidad incluye
como forma vital de comunicación el correo
electrónico, los Blogs, y otros medios web
que facilitan el estudio.
Educación a distancia en la Republica Dominicana:
En nuestro país, se ha estado implementando esta modalidad
lentamente pero de forma novedosa. La primera experiencia de
educación superior a distancia se produjo con la creación de la
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en 1995. Hoy en día,
las universidades que tienen ofertas académicas en la
modalidad semi-presencial son: Universidad de la Tercera Edad,
la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Universidad Nacional
Tecnológica, (UNNATEC) y la Universidad Experimental Félix
Adams (UNEFA).
"En la República Dominicana los Centros APEC de Educación a
Distancia (CENAPEC) se fundan en 1972 con la finalidad de
ofrecer programas educativos a bajo costo a dominicanos
adultos, marginados socioeconómicamente, mediante el
sistema de educación a distancia
Se define como una institución de
educación a distancia comprendida
con la formación de profesionales
competentes y responsables no solo
con la labor productiva que
desarrollen, sino también con el
desarrollo social.
Orígenes de la universidad Abierta para Adultos
Es una entidad privada, sin fines de lucro, que disfruta de
todas las prerrogativas que le acuerda a la ley 139-01 de
educación Superior Ciencia y tecnología, la cual rige la
educación superior en la republica Dominicana
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en
abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país
encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una
institución universitaria novedosa en su concepción filosófica
y organizativa. El proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo la
autorización para expedir títulos académicos fue depositado
el 11 de Septiembre de ese mismo año en el Consejo
Nacional de Educación Superior (CONES).
La UAPA es una institución de educación superior creada
mediante el decreto 230 del 12 de octubre del 1995.
Actualidad:
En la actualidad la UAPA dispone de su
propio campus sede en un solar donado
por el Ayuntamiento de Santiago, este
cuenta con 84 aulas, cafetería, salones
multiusos, salón de videoconferencias,
biblioteca, y laboratorios de Informática
y Ciencias Básicas.
Sedes de la UAPA:
-Santiago, sede de rectoría
-Recintos Santo Domingo oriental
ubicado en Santo Domingo este
-Cibao Oriental, ubicado en el municipio
de Nagua
Av. Hispanoaméricana #100, Thomén,
Código postal No. 51000
Teléfono: (809) 724-0266; Fax: (809) 724-
0329.
Santiago de los Caballeros, República
Dominicana
Calle 5-W Esq. 2W, Urbanización Lucerna
Código postal No. 11516
Tel: (809) 483-0100 Fax: (809) 483-4313
Santo Domingo Este, República
Dominicana.
Calle 1ra, Urb Alfonso Alonso
Código postal No. 33000
Teléfono: (809) 584-7021
Nagua, República Dominicana.
Fundamentos filosóficos y naturaleza de la UAPA
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de
1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr.
Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en
su concepción filosófica y organizativa.
Tres años más tarde, precisamente en septiembre de 1994, el CONES
conoció el informe de evaluación del proyecto presentado para obtener
el reconocimiento legal de la UAPA. Con la autorización previa de dicho
organismo la UAPA inició sus labores docentes y administrativas en enero
de 1995. En octubre de ese mismo año el Poder Ejecutivo evacuó el
decreto 230-95 de fecha 12 de Octubre el cual otorga personería jurídica
y capacidad legal para expedir títulos académicos con igual fuerza,
alcance y validez que lo expedidos por las instituciones del nivel superior
de igual categoría.
La docencia se inició con 28 participantes provenientes de Santiago,
Moca, Altamira, Puerto Plata y Valverde. Hoy la UAPA tiene una matrícula
que supera los 8,528 estudiantes, provenientes de todas las comunidades
que integran las Regiones Norte, Este y Sur de la República Dominicana.
Naturaleza
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) es una institución
privada sin fines de lucro creada de conformidad a lo que
establece la constitución de la República Dominicana, las
leyes adjetivas y los reglamentos que regulan las
instituciones de enseñanza superior en el país, cuya iniciativa
de creación corresponde a la Fundación Pro Universitaria
Abierta Para Adultos, Inc., con su domicilio en la ciudad de
Santiago, República Dominicana.
Principios
El propósito fundamental de la Universidad Abierta Para
Adultos es el desarrollo de facilidades educativas que
garanticen igualdad de oportunidades de estudios de nivel
superior a todas las personas mayores de 18 años que no
hayan podido acceder a los mismos
Enfoques educativos no tradicionales y a distancia,
semipresenciales y no presenciales, constituyen la base de
esas facilidades, cuyo fundamento teórico descansa en el
reconocimiento de que:
a) La educación es un derecho de toda persona, y su
satisfacción requiere la atención de los poderes públicos y el
sector privado.
b) Los adultos, independientemente de su condición social,
religión, etnia, ideología política, tienen la necesidad de
desarrollar al máximo sus capacidades personales, en un
proceso de aprendizaje permanente que dura toda la vida.
c) El derecho a aprender de todo adulto debe ser garantizado
a través de formas distintas de enseñanza que reconozcan y
propicien la responsabilidad del adulto en su propio
aprendizaje.
Finalidades
La acción de la UAPA está orientada por las
finalidades siguientes:
a) Garantizar a la población adulta igualdad de
oportunidades educativas de nivel superior.
b) Incentivar la democratización de acceso a los
estudios universitarios en beneficio de todos los
sectores de la población.
c) Contribuir al establecimiento de lazos efectivos
entre la Universidad y el mundo laboral
incorporando la experiencia adquirida como parte
integrante de la formación universitaria.
Objetivos
Para el logro de los principios y finalidades citadas, la Universidad Abierta Para
Adultos se propone alcanzar los siguientes objetivos:
a) Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas de
estudios novedosos que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral.
b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad
e incorporar sus resultados a la labor docente.
c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el
desarrollo tecnológico.
d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la
Universidad.
e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas
de organización universitarias y enfoques metodológicos novedosos.
f) Establecer un programa de publicaciones de interés para la sociedad y la familia
universitaria.
Entre otros
MISIÓN, VISIÓN, VALORES
Y OBJETIVOS DE LA UAPA.
Misión:
Ofrecer educación superior y permanente de
calidad a través de una modalidad a distancia que
garantice la formación integral de profesionales y
líderes capaces de responder a las exigencias de la
sociedad del conocimiento.
Visión:
Ser una universidad líder en educación superior a
distancia, con prestigio nacional e internacional,
vinculada al desarrollo social.
Valores:
La Universidad se orienta por los valores siguientes:
•Calidad
• Ética
• Recursos Humanos
• Innovación
• Responsabilidad
• Cooperación
• Solidaridad
• Equidad
OBJETIVOS DE LA UAPA.
Algunos son:
Para el logro de los principios y finalidades citadas, la Universidad Abierta para
Adultos se propone alcanzar los siguientes objetivos:
a) Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas
novedosos que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral.
b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas funda10 mentales de la
sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente.
c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el
desarrollo tecnológico.
d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la
Universidad.
e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas
de organización universitaria y enfoques metodológicos novedosos.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS,
MODELO EDUCATIVO Y
MODALIDADES QUE SUSTENTAN LA
OFERTA ACADÉMICA EN LA UAPA
.
Las concepciones sobre educación a
distancia han tenido como finalidad
establecer los aspectos básicos que la
identifican como una realidad distinta de
otras modalidades educativas, en
especial de la educación a distancia.
La UAPA opera a través de los elementos
característicos de la modalidad educativa:
El aprendizaje independiente;
Comunicación multidireccional
Flexibilidad.
Medios didácticos tecnológicos
Metodología de aprendizaje activa y
participativa
MODELO EDUCATIVO DE LA UAPA.
El modelo educativo de la UAPA puede
ser definido como un patrón conceptual
que permite una representación
simplificada e idealizada de las partes y
los elementos fundamentales de la
acción educativa que se desarrolla en la
institución.
SUBMODALIDADES DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA
No presencial y virtual.
Los encuentros virtuales se realizan exclusivamente
para las evaluaciones de los aprendizajes.
Esta modalidad educativa se realiza a través de un
entorno virtual de aprendizaje, materiales impresos
y medios tecnológicos. El proceso docente se
desarrolla mediante la plataforma virtual de la
universidad.
Semipresencial
El concepto de educación semipresencial implica, en
su denominación, una forma de enfatizar el
componente de la relación presencial frecuente
entre facilitadores y participantes
Modalidad Presencial
Modalidad a Distancia
EL PARTICIPANTE EN LA UAPA.
El participante de la UAPA es un adulto que
comparte su responsabilidad del hogar y su
responsabilidad laboral con su formación
académica, por lo que en sus estudios
prefiere avanzar en su propio ritmo.
Es él quien establece la carga académica que
esta en condiciones de seguir y el tiempo en
esta dispuesto a concluir dichos estudios.
El participante en la UAPA
EL FACILITADOR EN LA UAPA
El docente en la UAPA es denominado facilitador, lo cual e
entiende como orientador del aprendizaje de los
participantes, tutor y guía del proceso de aprendizaje.
En su ámbito docente tiene el doble rol de tutor y
especialista de contenidos.
A. Como tutor el facilitador asume funciones de orientación,
motivación, facilitación, asesoría y evaluación de los
aprendizajes.
B. Como especialista de contenidos el facilitador, en
colaboración con sus pares, tiene la responsabilidad de
elaborar y evaluar materiales didácticos, programas de
asignaturas e itemes de evaluación
PERFIL DEL FACILITADOR EN LA
UAPA.
El modelo educativo de la UAPA requiere de un
facilitador con un perfil caracterizado por:
· Actitud democrática.
· Responsabilidad.
· Habilidad para trabajar en equipo.
· Respeto por todas las personas y grupos humanos.
· Identificación con la filosofía institucional.
· Principios éticos sólidos.
· Amplia formación cultural. Desarrollo profesional.
ROL DEL FACILITADOR EN LA UAPA.
La UAPA asume que el rol del facilitador no es
dictar cátedras y exponer a los alumnos
contenidos educativos. Su papel fundamental
es el de facilitarle el uso de estrategias de
aprendizaje que los ensenen a aprender a
aprender y orientarlos en su proceso de
construcción de conocimientos.
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA UAPA.
El proceso docente en la UAPA abarca las fases de enseñanza
y de aprendizaje. Estos son procesos íntimamente
vinculados, aunque se producen en tiempos y espacios
diferidos
El proceso de enseñanza esta, meticulosamente planificado,
ya que el facilitador debe diseñar de aprendizaje centrados
en la actividad racional y responsable de los participantes
El proceso de aprendizaje se sustenta en un conjunto de
estrategias, actividades de aprendizaje y prácticas,
previamente programadas, que permiten a los participantes
no solo el desarrollo de competencia, sino también, aprender
a aprender.
EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA UAPA.
La UAPA Asume la enseñanza como una actividad
del proceso formativo que tiene como finalidad del
logro del aprendizaje, asumiendo este como el
centro de dicho proceso.
Consiste en un conjunto de acciones secuenciales
programadas por el docente con el propósito de
facilitar el aprendizaje de los contenidos educativos
y de desarrollar las competencias profesionales de la
carrera.
LAS FACILITACIONES
El propósito principal de la facilitación, en la UAPA, es de
generar y aplicar procedimientos y estrategias para
estimular el aprendizaje independiente
La facilitación abarca los procesos de interacción,
sincrónica y asincrónica entre facilitadora y
participantes. Comprende procesos psicológicos,
pedagógicos y sociales que estimulan el dialogo
democrático y para el intercambio participativo, la
solidaridad, el acercamiento y el intercambio de
experiencias que contribuye a la formación personal y
profesional del participante.
LA UNIVERSIDAD ASUME DOS TIPOS DE TUTORÍA.
a) La tutoría presencial. Llevada a cabo durante las
horas establecida en el calendario académico para
las facilitaciones, en las aulas, salas de reuniones,
salones de conferencias y sala de videoconferencias.
b) La tutoría a distancia. Llevada a cabo a través del
entorno virtual de aprendizaje, del teléfono, foro
virtual, chat, lista de correo, entre otros medios
tecnológicos
Metodologías y estrategias activas
y participativas utilizadas en el
proceso docente en las UAPA
La UAPA usa una didáctica orientada a:
Motivar: valorando el contexto, en el sentido del aprender y
el carácter personal del aprendizaje.
Informar: considerando la importancia del desarrollo
anterior del conocimiento y los cursos disponibles.
Interactuar entre el ambiente y los pares: de manea que se
favorezca el trabajo colaborativo de construcción de los
conocimientos.
Producir y materializar un proyecto personal: en el que se
tengan en cuenta alorar el rol de la reflexión ene l
aprendizaje
El entorno de aprendizaje de la UAPA
El entorno de aprendizaje es el ámbito donde ese
aprende. El entorno pedagógico puede ser un salón
de clases.
El modelo pedagógico de la UAPA propicia entornos
d aprendizaje centrados en los participantes y
enriquecidos tecnológicamente.
En los que se tiene en cuenta los siguientes:
-Dimensión didáctica
-Dimensión social:
Los medios didácticos y de comunicación que sirven de base
al proceso de aprendizaje den la UAPA:
-Facilitaciones presénciales
-Teléfono
-Videoconferencia
-Skype
-Correo electrónico
-Plataforma virtual
En detalle los medios didácticos son:
-Texto de autoestudio
-Textos convencionales
-Guías didácticas
-CD ROM
-Plataforma virtual
Evaluación de los aprendizajes de la UAPA
La evaluación constituye un elemento sustancial en
todo el proceso formativo. Con ella se potencian los
aprendizajes adquiridos
La evaluación está constituida por:
*Actividades de evaluación:
*Prueba de evaluación a distancia:
*Prueba de evaluación presencial:
Propósitos de la evaluación de la UAPA:
-Diagnosticar situaciones de aprendizaje de los
participantes
-Verificar los niveles de logros de las competencias
-Crear pautas y requerimientos de estudio y trabajo
-Verificar los niveles de abstracción, análisis y
síntesis
Servir de instrumento de retroalimentación
Tipos de evaluaciones:
Heteroevaluaciones
Coevaluaciones
Autoevaluaciones
Criterios de evaluación de la UAPA:
*Producción oral y actividades de interacción
(10%)
*Producción escrita (15%)
*Actividades prácticas profesionales (15%)
*Prueba escrita (50)
*Actitudes y valores (10%
CONCLUSIÓN:
La modalidad de educación a distancia es la educación de los tiempos
contemporáneos y modernos pues constituye el mecanismo idóneo para
que personas con diferentes ocupaciones puedan desarrollarse en el
ámbito profesional sin tener que abandonar sus ocupaciones.
La universidad que más ha contribuido al desarrollo de dicha modalidad
la constituye la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) en sus
diferentes submodalidades de educación semipresencial y no presencial
o virtual.
Hemos desarrollado puntos característicos de la educación a distancia,
así como también la misión, valores, Visión, sus participantes y
facilitadores, su fundamento institucional entre otros tópicos con los que
hemos podido comprobar que la UAPA es la mejor opción de estudio
para jóvenes y adultos.
Educacion a Distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Carmen Mata
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Alina Vicente
 
Educación media superior
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superior
Miguel Angel Lozano Victoria
 
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOSCALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
MARIJOCAMPOS
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
AmauyDuran
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
estebanb53
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
diplomados2
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
UMECIT
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
Berk Cornie
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Gregorina25
 
La educación media historia
La educación media historia La educación media historia
La educación media historia
Mirsaid Cornejo Perez
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Aparicio02
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
NOE MORALES
 
Educacion superior en_paraguay
Educacion superior en_paraguayEducacion superior en_paraguay
Educacion superior en_paraguay
marialuzmiranda
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
Irene Pringle
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Elizabeth Buján
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
Neira Valiente
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamá
miguelallo
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
 
Educación media superior
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superior
 
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOSCALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
 
La educación media historia
La educación media historia La educación media historia
La educación media historia
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Educacion superior en_paraguay
Educacion superior en_paraguayEducacion superior en_paraguay
Educacion superior en_paraguay
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamá
 

Similar a Educacion a Distancia

Educacion a distancia
 Educacion a distancia Educacion a distancia
Educacion a distancia
shamielis
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
UNIVERSOEDUCATIVOAdr
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
RafadHerrera
 
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ヨハン ベラスケス
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Poster Trabajo Colaborativoo Pptx
Poster Trabajo Colaborativoo PptxPoster Trabajo Colaborativoo Pptx
Poster Trabajo Colaborativoo Pptx
MELINAZAVALA
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
ROCIOORTIZr
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Yaneth
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Yaneth
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
elviravitorin
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
mviirguene
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
negriv
 
cobao
cobaocobao
cobao
negriv
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
vmiigrunee
 

Similar a Educacion a Distancia (20)

Educacion a distancia
 Educacion a distancia Educacion a distancia
Educacion a distancia
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
 
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Poster Trabajo Colaborativoo Pptx
Poster Trabajo Colaborativoo PptxPoster Trabajo Colaborativoo Pptx
Poster Trabajo Colaborativoo Pptx
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
cobao
cobaocobao
cobao
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Educacion a Distancia

  • 2. INTRODUCCIÓN: La Educación a distancia es una novedosa modalidad de educación que permite la democratización y el acceso a la educación a todo tipo de personas adultas sin importar su ubicación geográfica. En la República Dominicana la referida modalidad de educación se encuentra dando sus primeros pasos firmes a través de la única institución de educación a distancia en el territorio LA Universidad Abierta Para adultos (UAPA), de la cual en el tema que en lo adelante desarrollamos estudiaremos su estructura académica, sus profesores y estudiantes entre otros temas de gran importancia para comprender el rol sine qua non que desempeña esta institución en cada uno de sus participantes y ciudadanos dentro del territorio nacional. La educación a distancia puede desarrollarse en dos modalidades una semipresencial y otra virtual donde el alumno siempre tiene la posibilidad de escoger su carga académica y la forma de adquirir sus conocimientos. La UAPA un modelo de educación a distancias dentro de la República Dominicana; Atrévete a conocer más sobre la misma en los tópicos que de manera clara y concisa de desarrollan a continuación
  • 3. Educación a distancia: Cuando hablamos de educación a distancia, nos referimos a una modalidad en la que los estudiantes no necesitan estar presentes físicamente en las aulas de las universidades para poder tener contacto con sus profesores y recibir su clase, esta modalidad incluye como forma vital de comunicación el correo electrónico, los Blogs, y otros medios web que facilitan el estudio.
  • 4.
  • 5. Educación a distancia en la Republica Dominicana: En nuestro país, se ha estado implementando esta modalidad lentamente pero de forma novedosa. La primera experiencia de educación superior a distancia se produjo con la creación de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en 1995. Hoy en día, las universidades que tienen ofertas académicas en la modalidad semi-presencial son: Universidad de la Tercera Edad, la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Universidad Nacional Tecnológica, (UNNATEC) y la Universidad Experimental Félix Adams (UNEFA). "En la República Dominicana los Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) se fundan en 1972 con la finalidad de ofrecer programas educativos a bajo costo a dominicanos adultos, marginados socioeconómicamente, mediante el sistema de educación a distancia
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se define como una institución de educación a distancia comprendida con la formación de profesionales competentes y responsables no solo con la labor productiva que desarrollen, sino también con el desarrollo social.
  • 10. Orígenes de la universidad Abierta para Adultos Es una entidad privada, sin fines de lucro, que disfruta de todas las prerrogativas que le acuerda a la ley 139-01 de educación Superior Ciencia y tecnología, la cual rige la educación superior en la republica Dominicana La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. El proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo la autorización para expedir títulos académicos fue depositado el 11 de Septiembre de ese mismo año en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). La UAPA es una institución de educación superior creada mediante el decreto 230 del 12 de octubre del 1995.
  • 11.
  • 12. Actualidad: En la actualidad la UAPA dispone de su propio campus sede en un solar donado por el Ayuntamiento de Santiago, este cuenta con 84 aulas, cafetería, salones multiusos, salón de videoconferencias, biblioteca, y laboratorios de Informática y Ciencias Básicas.
  • 13. Sedes de la UAPA: -Santiago, sede de rectoría -Recintos Santo Domingo oriental ubicado en Santo Domingo este -Cibao Oriental, ubicado en el municipio de Nagua
  • 14. Av. Hispanoaméricana #100, Thomén, Código postal No. 51000 Teléfono: (809) 724-0266; Fax: (809) 724- 0329. Santiago de los Caballeros, República Dominicana Calle 5-W Esq. 2W, Urbanización Lucerna Código postal No. 11516 Tel: (809) 483-0100 Fax: (809) 483-4313 Santo Domingo Este, República Dominicana. Calle 1ra, Urb Alfonso Alonso Código postal No. 33000 Teléfono: (809) 584-7021 Nagua, República Dominicana.
  • 15. Fundamentos filosóficos y naturaleza de la UAPA La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. Tres años más tarde, precisamente en septiembre de 1994, el CONES conoció el informe de evaluación del proyecto presentado para obtener el reconocimiento legal de la UAPA. Con la autorización previa de dicho organismo la UAPA inició sus labores docentes y administrativas en enero de 1995. En octubre de ese mismo año el Poder Ejecutivo evacuó el decreto 230-95 de fecha 12 de Octubre el cual otorga personería jurídica y capacidad legal para expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y validez que lo expedidos por las instituciones del nivel superior de igual categoría. La docencia se inició con 28 participantes provenientes de Santiago, Moca, Altamira, Puerto Plata y Valverde. Hoy la UAPA tiene una matrícula que supera los 8,528 estudiantes, provenientes de todas las comunidades que integran las Regiones Norte, Este y Sur de la República Dominicana.
  • 16. Naturaleza La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) es una institución privada sin fines de lucro creada de conformidad a lo que establece la constitución de la República Dominicana, las leyes adjetivas y los reglamentos que regulan las instituciones de enseñanza superior en el país, cuya iniciativa de creación corresponde a la Fundación Pro Universitaria Abierta Para Adultos, Inc., con su domicilio en la ciudad de Santiago, República Dominicana. Principios El propósito fundamental de la Universidad Abierta Para Adultos es el desarrollo de facilidades educativas que garanticen igualdad de oportunidades de estudios de nivel superior a todas las personas mayores de 18 años que no hayan podido acceder a los mismos
  • 17. Enfoques educativos no tradicionales y a distancia, semipresenciales y no presenciales, constituyen la base de esas facilidades, cuyo fundamento teórico descansa en el reconocimiento de que: a) La educación es un derecho de toda persona, y su satisfacción requiere la atención de los poderes públicos y el sector privado. b) Los adultos, independientemente de su condición social, religión, etnia, ideología política, tienen la necesidad de desarrollar al máximo sus capacidades personales, en un proceso de aprendizaje permanente que dura toda la vida. c) El derecho a aprender de todo adulto debe ser garantizado a través de formas distintas de enseñanza que reconozcan y propicien la responsabilidad del adulto en su propio aprendizaje.
  • 18. Finalidades La acción de la UAPA está orientada por las finalidades siguientes: a) Garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades educativas de nivel superior. b) Incentivar la democratización de acceso a los estudios universitarios en beneficio de todos los sectores de la población. c) Contribuir al establecimiento de lazos efectivos entre la Universidad y el mundo laboral incorporando la experiencia adquirida como parte integrante de la formación universitaria.
  • 19. Objetivos Para el logro de los principios y finalidades citadas, la Universidad Abierta Para Adultos se propone alcanzar los siguientes objetivos: a) Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas de estudios novedosos que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral. b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente. c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el desarrollo tecnológico. d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la Universidad. e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas de organización universitarias y enfoques metodológicos novedosos. f) Establecer un programa de publicaciones de interés para la sociedad y la familia universitaria. Entre otros
  • 20. MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y OBJETIVOS DE LA UAPA.
  • 21. Misión: Ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la formación integral de profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento. Visión: Ser una universidad líder en educación superior a distancia, con prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social.
  • 22. Valores: La Universidad se orienta por los valores siguientes: •Calidad • Ética • Recursos Humanos • Innovación • Responsabilidad • Cooperación • Solidaridad • Equidad
  • 23. OBJETIVOS DE LA UAPA. Algunos son: Para el logro de los principios y finalidades citadas, la Universidad Abierta para Adultos se propone alcanzar los siguientes objetivos: a) Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas novedosos que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral. b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas funda10 mentales de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente. c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el desarrollo tecnológico. d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la Universidad. e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas de organización universitaria y enfoques metodológicos novedosos.
  • 24. FUNDAMENTOS TEÓRICOS, MODELO EDUCATIVO Y MODALIDADES QUE SUSTENTAN LA OFERTA ACADÉMICA EN LA UAPA
  • 25. . Las concepciones sobre educación a distancia han tenido como finalidad establecer los aspectos básicos que la identifican como una realidad distinta de otras modalidades educativas, en especial de la educación a distancia.
  • 26. La UAPA opera a través de los elementos característicos de la modalidad educativa: El aprendizaje independiente; Comunicación multidireccional Flexibilidad. Medios didácticos tecnológicos Metodología de aprendizaje activa y participativa
  • 27. MODELO EDUCATIVO DE LA UAPA. El modelo educativo de la UAPA puede ser definido como un patrón conceptual que permite una representación simplificada e idealizada de las partes y los elementos fundamentales de la acción educativa que se desarrolla en la institución.
  • 29. No presencial y virtual. Los encuentros virtuales se realizan exclusivamente para las evaluaciones de los aprendizajes. Esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje, materiales impresos y medios tecnológicos. El proceso docente se desarrolla mediante la plataforma virtual de la universidad. Semipresencial El concepto de educación semipresencial implica, en su denominación, una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participantes
  • 31. EL PARTICIPANTE EN LA UAPA. El participante de la UAPA es un adulto que comparte su responsabilidad del hogar y su responsabilidad laboral con su formación académica, por lo que en sus estudios prefiere avanzar en su propio ritmo. Es él quien establece la carga académica que esta en condiciones de seguir y el tiempo en esta dispuesto a concluir dichos estudios.
  • 33. EL FACILITADOR EN LA UAPA El docente en la UAPA es denominado facilitador, lo cual e entiende como orientador del aprendizaje de los participantes, tutor y guía del proceso de aprendizaje. En su ámbito docente tiene el doble rol de tutor y especialista de contenidos. A. Como tutor el facilitador asume funciones de orientación, motivación, facilitación, asesoría y evaluación de los aprendizajes. B. Como especialista de contenidos el facilitador, en colaboración con sus pares, tiene la responsabilidad de elaborar y evaluar materiales didácticos, programas de asignaturas e itemes de evaluación
  • 34.
  • 35. PERFIL DEL FACILITADOR EN LA UAPA.
  • 36. El modelo educativo de la UAPA requiere de un facilitador con un perfil caracterizado por: · Actitud democrática. · Responsabilidad. · Habilidad para trabajar en equipo. · Respeto por todas las personas y grupos humanos. · Identificación con la filosofía institucional. · Principios éticos sólidos. · Amplia formación cultural. Desarrollo profesional.
  • 37.
  • 38. ROL DEL FACILITADOR EN LA UAPA. La UAPA asume que el rol del facilitador no es dictar cátedras y exponer a los alumnos contenidos educativos. Su papel fundamental es el de facilitarle el uso de estrategias de aprendizaje que los ensenen a aprender a aprender y orientarlos en su proceso de construcción de conocimientos.
  • 39. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA UAPA. El proceso docente en la UAPA abarca las fases de enseñanza y de aprendizaje. Estos son procesos íntimamente vinculados, aunque se producen en tiempos y espacios diferidos El proceso de enseñanza esta, meticulosamente planificado, ya que el facilitador debe diseñar de aprendizaje centrados en la actividad racional y responsable de los participantes El proceso de aprendizaje se sustenta en un conjunto de estrategias, actividades de aprendizaje y prácticas, previamente programadas, que permiten a los participantes no solo el desarrollo de competencia, sino también, aprender a aprender.
  • 40. EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA UAPA. La UAPA Asume la enseñanza como una actividad del proceso formativo que tiene como finalidad del logro del aprendizaje, asumiendo este como el centro de dicho proceso. Consiste en un conjunto de acciones secuenciales programadas por el docente con el propósito de facilitar el aprendizaje de los contenidos educativos y de desarrollar las competencias profesionales de la carrera.
  • 41. LAS FACILITACIONES El propósito principal de la facilitación, en la UAPA, es de generar y aplicar procedimientos y estrategias para estimular el aprendizaje independiente La facilitación abarca los procesos de interacción, sincrónica y asincrónica entre facilitadora y participantes. Comprende procesos psicológicos, pedagógicos y sociales que estimulan el dialogo democrático y para el intercambio participativo, la solidaridad, el acercamiento y el intercambio de experiencias que contribuye a la formación personal y profesional del participante.
  • 42. LA UNIVERSIDAD ASUME DOS TIPOS DE TUTORÍA. a) La tutoría presencial. Llevada a cabo durante las horas establecida en el calendario académico para las facilitaciones, en las aulas, salas de reuniones, salones de conferencias y sala de videoconferencias. b) La tutoría a distancia. Llevada a cabo a través del entorno virtual de aprendizaje, del teléfono, foro virtual, chat, lista de correo, entre otros medios tecnológicos
  • 43. Metodologías y estrategias activas y participativas utilizadas en el proceso docente en las UAPA
  • 44. La UAPA usa una didáctica orientada a: Motivar: valorando el contexto, en el sentido del aprender y el carácter personal del aprendizaje. Informar: considerando la importancia del desarrollo anterior del conocimiento y los cursos disponibles. Interactuar entre el ambiente y los pares: de manea que se favorezca el trabajo colaborativo de construcción de los conocimientos. Producir y materializar un proyecto personal: en el que se tengan en cuenta alorar el rol de la reflexión ene l aprendizaje
  • 45. El entorno de aprendizaje de la UAPA El entorno de aprendizaje es el ámbito donde ese aprende. El entorno pedagógico puede ser un salón de clases. El modelo pedagógico de la UAPA propicia entornos d aprendizaje centrados en los participantes y enriquecidos tecnológicamente. En los que se tiene en cuenta los siguientes: -Dimensión didáctica -Dimensión social:
  • 46. Los medios didácticos y de comunicación que sirven de base al proceso de aprendizaje den la UAPA: -Facilitaciones presénciales -Teléfono -Videoconferencia -Skype -Correo electrónico -Plataforma virtual En detalle los medios didácticos son: -Texto de autoestudio -Textos convencionales -Guías didácticas -CD ROM -Plataforma virtual
  • 47.
  • 48. Evaluación de los aprendizajes de la UAPA La evaluación constituye un elemento sustancial en todo el proceso formativo. Con ella se potencian los aprendizajes adquiridos La evaluación está constituida por: *Actividades de evaluación: *Prueba de evaluación a distancia: *Prueba de evaluación presencial:
  • 49. Propósitos de la evaluación de la UAPA: -Diagnosticar situaciones de aprendizaje de los participantes -Verificar los niveles de logros de las competencias -Crear pautas y requerimientos de estudio y trabajo -Verificar los niveles de abstracción, análisis y síntesis Servir de instrumento de retroalimentación Tipos de evaluaciones: Heteroevaluaciones Coevaluaciones Autoevaluaciones
  • 50. Criterios de evaluación de la UAPA: *Producción oral y actividades de interacción (10%) *Producción escrita (15%) *Actividades prácticas profesionales (15%) *Prueba escrita (50) *Actitudes y valores (10%
  • 51.
  • 52. CONCLUSIÓN: La modalidad de educación a distancia es la educación de los tiempos contemporáneos y modernos pues constituye el mecanismo idóneo para que personas con diferentes ocupaciones puedan desarrollarse en el ámbito profesional sin tener que abandonar sus ocupaciones. La universidad que más ha contribuido al desarrollo de dicha modalidad la constituye la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) en sus diferentes submodalidades de educación semipresencial y no presencial o virtual. Hemos desarrollado puntos característicos de la educación a distancia, así como también la misión, valores, Visión, sus participantes y facilitadores, su fundamento institucional entre otros tópicos con los que hemos podido comprobar que la UAPA es la mejor opción de estudio para jóvenes y adultos.