SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACIONES
DE LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA
NOMBRE: GREGORINA SUERO
Módulo I Del Diplomado de Educación
Superior a Distancia.
1. Definición de Educación a
Distancia
Es una modalidad educativa en la cual el proceso
de enseñanza-aprendizaje se genera bajo la
condición de separación del docente y los alumnos
la mayor parte del tiempo en que este proceso se
desarrolla y por medio de la influencia de una
institución de apoyo que provee a los estudiantes
unos medios, tanto impresos como tecnológicos, a
través de los cuales les llegan los contenidos
educativos y se genera la comunicación con los
docentes y la institución, durante el período en que
desarrolla su aprendizaje, en unas condiciones de
autonomía e independencia.
Diferencias entre Educación Abierta y a
Distancia
“La educación abierta podría estar caracterizada por el
sentido de remoción de restricciones, de exclusiones y
privilegios, por la acreditación de la experiencia anterior
del estudiante; por la flexibilidad en el manejo de la
variable tiempo y también por los cambios sustanciales
en las relaciones tradicionales entre estudiantes y
profesor mientras que la educación a distancia se define
como un tipo de educación que se entrega a través de un
conjunto de medios didácticos que permiten prescindir
de la asistencia a clases regulares presenciales y en la que
el individuo se responsabiliza de su propio aprendizaje”.
(Escotet, 1996).
Características de la Educación
Superior a Distancia
Según García Aretio son las siguientes:
• Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte
del proceso de enseñanza/aprendizaje.
• Estudio independiente, controlado fundamentalmente por
el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo.
• Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno,
mediada a través de recursos impresos u otras formas de
tecnologías.
• La influencia de una organización de apoyo al estudiante.
• La provisión de una comunicación bidireccional entre el
profesor y/o la institución que provee la educación y el
estudiante.
Importancia de la Educación Superior a
Distancia.
La importancia de la educación a distancia es indiscutible, ya que las
exigencias de la sociedad actual demanda una mayor flexibilidad en la
educación y vemos como a través de esta modalidad llega el mensaje
educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente.
La educación a distancia está en mejores condiciones de impartir una
formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a
un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además, favorecer la
igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentes razones, no
pudieron iniciar o concluir sus estudios.
De igual forma la educación a distancia resulta menos costosa que la
modalidad presencial, siendo una opción para países en vía de desarrollo, los
cuales se caracterizan por tener unos presupuestos educativos bajos e
insuficientes.
En conclusión la importancia de la educación a distancia radica en que
amplia las oportunidades educativas de los individuos más allá de
cualquier limitación geográfica, socioeconómica, o de otro tipo.
Diferencias entre la modalidad
presencial y a distancia:
En la modalidad a distancia:
• El facilitador debe conocer de un
participante las características que lo
diferencian de los estudiantes
presenciales, cómo aprender y porqué lo
hacen. Además, saber cuáles situaciones
dificultan su aprendizaje y qué factores
propician el abandono del estudio.
Diferencias entre la modalidad
presencial y a distancia:
• El proceso de enseñanza- aprendizaje se genera
bajo la condición de separación del docente y los
alumnos la mayor parte del tiempo.
• Por la complejidad de las funciones; se necesita
de la intervención de un equipo de expertos que
habían de dividir el trabajo: expertos en contenido,
especialistas en la producción de materiales
didácticos, responsables de guiar el aprendizaje y
facilitadores para orientar y motivar el estudio.
• Prima el estudio independiente.
• Uso de medios tecnológicos.
• Los horarios son flexibles.
Diferencias entre la modalidad
presencial y a distancia:
Modalidad presencial:
• El facilitador programa, enseña y evalúa
los conocimientos.
• La formación es cara a cara.
• El Docente dirige.
• Los horarios no son flexibles.
Breve Reseña de la Educación Superior a
Distancia en la Repúblicas Dominicana.
A nivel general hay que indicar que la educación a
distancia data de aproximadamente unos 200 años,
cuando surgió la educación por correspondencia.
En el contexto local, la primera experiencia de educación
superior a distancia se produjo con la creación de la
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en 1995.
Hoy día, oras entidades de educación superior proveen
ofertas académicas en la modalidad semipresencial son:
La Universidad de la Tercera Edad, La Universidad de
Caribe, Universidad Tecnológica y La Universidad
Experimental Félix Admans.
Breve Reseña de la Educación Superior a
Distancia en la Repúblicas Dominicana
Cabe destacar que las instituciones de
educación a distancia son, en un alto
porcentaje, instituciones de naturaleza
privada y con una base filosófica laica.
En lo referente a las características de la
estructura organizacional de estas
instituciones, el modelo organizacional
asumido en el semipresencial.
Breve Reseña de la Educación Superior a
Distancia en la Repúblicas Dominicana
El primer intento de regular la educación a
distancia en el país se dio con la Ley No. 1308-
71, donde se crearon los cursos por
correspondencia a nivel de educación primaria,
secundaria, técnica y de extensión cultural, en
esa tesitura surgieron las Escuelas Radiofónica
de Radio Santa María y los Centros APEC de
Educación a Distancia, en la década de los años
70 del siglo pasado.
Breve Reseña de la Educación Superior a
Distancia en la Repúblicas Dominicana
El subsistema de la educación superior
dominicana es regulado por la Ley de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología
139- 0, el Reglamento de las Instituciones
de Educación Superior y las demás
reglamentaciones evacuadas de dicha ley.
La modalidad de educación superior a
distancia es regulada, además, por el
Reglamento de las Instituciones y
Programas de Educación Superior a
Distancia.
El Aprendizaje en la Persona Adulta
El aprendizaje en la persona adulta hoy en día
es una realidad lo que quizás 30 años atrás se
veía como algo difícil hoy vemos que los
adultos pueden adquirir sus aprendizajes no
importando su edad, solo que las motivaciones
para aprender son distintas, así como la forma
de abordar el aprendizaje, puesto que lo hará
desde sus experiencias adquiridas y sus
capacidades como adulto.
Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica,
Psicológica y social.
Nassar y Abarca (1983) nos plantean un concepto de
adulto que recoge las perspectivas tanto biológica,
psicológica y social en ese sentido explican:
“…por adulto se entiende la existencia de un ser humano
quien desde un punto de vista biológico se encuentra
orgánicamente desarrollado; quien desde un enfoque
económico, goza de independencia de sus padres y
solvencia económica; quien desde una perspectiva
psicológica, es capaz de responsabilizarse por sus actos y
de producir o realizar un aporte al medio social en el que
se desarrolla, al tiempo que presenta cualidades
psicológicas con independencia de criterio”.
Características del
Desarrollo psicosocial e intelectual del
Adulto.
1.Tiene independencia económica y social.
2. Tiene facultad para la toma de decisiones y la autodirección.
3. Busca practicar lo aprendido.
4. Ante la presencia de problemas, emplea la lógica, los razonamientos
deductivos, las hipótesis y las proposiciones, a los fines de lograr alcanzar una
solución.
Características del
Desarrollo Psicosocial e Intelectual del Adulto
5. Si cuenta con las condiciones de salud adecuadas, es capaz de asumir
riesgos de entrega corporal en supuestos de exigencia emocional.
6. Normalmente no posee capacidad para trabajar en equipo.
7. Posee responsabilidades económicas y sociales.
8. Es un ente social productivo.
9. Es independiente.
10. Cuenta con experiencia de su vida, de suerte que puede sustituir
inteligencia por intuición, en ocasiones.
11. Es diferente a un niño.
12. Precisa sentirse útil.
13. Tiene apertura frente a la adquisición de conocimientos.
14. Rechazan el paternalismo de parte de sus facilitadores.
Factores que Inciden en el Aprendizaje de la
Persona Adulta.
• La apertura para aprender.
• La actitud del facilitador, que lo trata como
un adulto y un ente social dinámico e
independiente y no como a un infante.
• La experiencia y madures, que utiliza para el
aprendizaje.
• El sentido de responsabilidad.
El Docente en la Educación a Distancia
Diferencias entre el docente de la educación
presencial y el de la educación a distancia.
• El docente presencial es el responsable del
aprendizaje de los alumnos mientras que el
docente de la educación a distancia es solo un
guía que facilita los aprendizajes.
• El docente presencial tiene contacto cara a cara
con los participantes mientras que el de la
educación a distancia no.
• El docente a distancia maneja y debe utilizar
estrategias de facilitación de aprendizajes a través
de medios tecnológicos, mientras que el
presencial utiliza estrategias mas convencionales.
Función, perfil y características del
facilitador en la educación a distancia.
Dentro de las funciones del facilitador a distancia encontramos el de
diseñador curricular, elaborador de contenidos, evaluador, apoyo técnico y
la de tutor y facilitador.
Debe ser un conocedor de las distintas herramientas tecnológicas de
aprendizaje, así como entender y promover una comunicación
bidireccional y multidireccional en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
El perfil que debe poseer el educador a distancia se corresponde con una
persona cordial, con capacidad de aceptación, empático, auténtico y con
capacidad de escucha. Además debe cumplir con un rol orientador,
academicista y organizativo.
Debe estar en condiciones de visualizar las características que diferencian
el estudiante a distancia del participante presencial, así como identificar los
diferentes tipos y formas que tienen sus participantes de aprender a los
fines de poder facilitar de una forma efectiva el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzbActividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzb
Elluz Barreto
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Yesenia Margarita Hernandez De la Cruz
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillermina
uribegui
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
AltagraciaR
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
solangs
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Layda de los Angeles Cabrera Ben
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Carmen Mata
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
amparo reyes
 
presen
presenpresen
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
diplomados2
 
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internetFundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Onekie2
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
kaniapimentel
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
Kania0804
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
Manuelhernandez1972
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
AmauyDuran
 

La actualidad más candente (17)

Actividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzbActividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzb
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillermina
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
 
presen
presenpresen
presen
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
 
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internetFundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 

Similar a Conceptualizaciones de la educacion a distancia

Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
amparo reyes
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Eloy Pena Santana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Práctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santosPráctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santos
Paula Santos
 
Roxana paredes
Roxana paredesRoxana paredes
Roxana paredes
rosaxanaparedes
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
lissett garcia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
J. Amauris Gelabert S.
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
J. Amauris Gelabert S.
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
Angel Rafael Torres
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Ineseya18
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
cltavarez
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
Nurys López
 
Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.
Lily Oneil
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
francia-01
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
jafiguereorosario
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
jafiguereorosario
 

Similar a Conceptualizaciones de la educacion a distancia (20)

Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santosPráctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santos
 
Roxana paredes
Roxana paredesRoxana paredes
Roxana paredes
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
 
Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.Formacion docente en educacion superior.
Formacion docente en educacion superior.
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Conceptualizaciones de la educacion a distancia

  • 2. NOMBRE: GREGORINA SUERO Módulo I Del Diplomado de Educación Superior a Distancia.
  • 3. 1. Definición de Educación a Distancia Es una modalidad educativa en la cual el proceso de enseñanza-aprendizaje se genera bajo la condición de separación del docente y los alumnos la mayor parte del tiempo en que este proceso se desarrolla y por medio de la influencia de una institución de apoyo que provee a los estudiantes unos medios, tanto impresos como tecnológicos, a través de los cuales les llegan los contenidos educativos y se genera la comunicación con los docentes y la institución, durante el período en que desarrolla su aprendizaje, en unas condiciones de autonomía e independencia.
  • 4. Diferencias entre Educación Abierta y a Distancia “La educación abierta podría estar caracterizada por el sentido de remoción de restricciones, de exclusiones y privilegios, por la acreditación de la experiencia anterior del estudiante; por la flexibilidad en el manejo de la variable tiempo y también por los cambios sustanciales en las relaciones tradicionales entre estudiantes y profesor mientras que la educación a distancia se define como un tipo de educación que se entrega a través de un conjunto de medios didácticos que permiten prescindir de la asistencia a clases regulares presenciales y en la que el individuo se responsabiliza de su propio aprendizaje”. (Escotet, 1996).
  • 5. Características de la Educación Superior a Distancia Según García Aretio son las siguientes: • Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje. • Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo. • Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de tecnologías. • La influencia de una organización de apoyo al estudiante. • La provisión de una comunicación bidireccional entre el profesor y/o la institución que provee la educación y el estudiante.
  • 6. Importancia de la Educación Superior a Distancia. La importancia de la educación a distancia es indiscutible, ya que las exigencias de la sociedad actual demanda una mayor flexibilidad en la educación y vemos como a través de esta modalidad llega el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente. La educación a distancia está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además, favorecer la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentes razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios. De igual forma la educación a distancia resulta menos costosa que la modalidad presencial, siendo una opción para países en vía de desarrollo, los cuales se caracterizan por tener unos presupuestos educativos bajos e insuficientes. En conclusión la importancia de la educación a distancia radica en que amplia las oportunidades educativas de los individuos más allá de cualquier limitación geográfica, socioeconómica, o de otro tipo.
  • 7. Diferencias entre la modalidad presencial y a distancia: En la modalidad a distancia: • El facilitador debe conocer de un participante las características que lo diferencian de los estudiantes presenciales, cómo aprender y porqué lo hacen. Además, saber cuáles situaciones dificultan su aprendizaje y qué factores propician el abandono del estudio.
  • 8. Diferencias entre la modalidad presencial y a distancia: • El proceso de enseñanza- aprendizaje se genera bajo la condición de separación del docente y los alumnos la mayor parte del tiempo. • Por la complejidad de las funciones; se necesita de la intervención de un equipo de expertos que habían de dividir el trabajo: expertos en contenido, especialistas en la producción de materiales didácticos, responsables de guiar el aprendizaje y facilitadores para orientar y motivar el estudio. • Prima el estudio independiente. • Uso de medios tecnológicos. • Los horarios son flexibles.
  • 9. Diferencias entre la modalidad presencial y a distancia: Modalidad presencial: • El facilitador programa, enseña y evalúa los conocimientos. • La formación es cara a cara. • El Docente dirige. • Los horarios no son flexibles.
  • 10. Breve Reseña de la Educación Superior a Distancia en la Repúblicas Dominicana. A nivel general hay que indicar que la educación a distancia data de aproximadamente unos 200 años, cuando surgió la educación por correspondencia. En el contexto local, la primera experiencia de educación superior a distancia se produjo con la creación de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en 1995. Hoy día, oras entidades de educación superior proveen ofertas académicas en la modalidad semipresencial son: La Universidad de la Tercera Edad, La Universidad de Caribe, Universidad Tecnológica y La Universidad Experimental Félix Admans.
  • 11. Breve Reseña de la Educación Superior a Distancia en la Repúblicas Dominicana Cabe destacar que las instituciones de educación a distancia son, en un alto porcentaje, instituciones de naturaleza privada y con una base filosófica laica. En lo referente a las características de la estructura organizacional de estas instituciones, el modelo organizacional asumido en el semipresencial.
  • 12. Breve Reseña de la Educación Superior a Distancia en la Repúblicas Dominicana El primer intento de regular la educación a distancia en el país se dio con la Ley No. 1308- 71, donde se crearon los cursos por correspondencia a nivel de educación primaria, secundaria, técnica y de extensión cultural, en esa tesitura surgieron las Escuelas Radiofónica de Radio Santa María y los Centros APEC de Educación a Distancia, en la década de los años 70 del siglo pasado.
  • 13. Breve Reseña de la Educación Superior a Distancia en la Repúblicas Dominicana El subsistema de la educación superior dominicana es regulado por la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología 139- 0, el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior y las demás reglamentaciones evacuadas de dicha ley. La modalidad de educación superior a distancia es regulada, además, por el Reglamento de las Instituciones y Programas de Educación Superior a Distancia.
  • 14. El Aprendizaje en la Persona Adulta El aprendizaje en la persona adulta hoy en día es una realidad lo que quizás 30 años atrás se veía como algo difícil hoy vemos que los adultos pueden adquirir sus aprendizajes no importando su edad, solo que las motivaciones para aprender son distintas, así como la forma de abordar el aprendizaje, puesto que lo hará desde sus experiencias adquiridas y sus capacidades como adulto.
  • 15. Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica y social. Nassar y Abarca (1983) nos plantean un concepto de adulto que recoge las perspectivas tanto biológica, psicológica y social en ese sentido explican: “…por adulto se entiende la existencia de un ser humano quien desde un punto de vista biológico se encuentra orgánicamente desarrollado; quien desde un enfoque económico, goza de independencia de sus padres y solvencia económica; quien desde una perspectiva psicológica, es capaz de responsabilizarse por sus actos y de producir o realizar un aporte al medio social en el que se desarrolla, al tiempo que presenta cualidades psicológicas con independencia de criterio”.
  • 16. Características del Desarrollo psicosocial e intelectual del Adulto. 1.Tiene independencia económica y social. 2. Tiene facultad para la toma de decisiones y la autodirección. 3. Busca practicar lo aprendido. 4. Ante la presencia de problemas, emplea la lógica, los razonamientos deductivos, las hipótesis y las proposiciones, a los fines de lograr alcanzar una solución.
  • 17. Características del Desarrollo Psicosocial e Intelectual del Adulto 5. Si cuenta con las condiciones de salud adecuadas, es capaz de asumir riesgos de entrega corporal en supuestos de exigencia emocional. 6. Normalmente no posee capacidad para trabajar en equipo. 7. Posee responsabilidades económicas y sociales. 8. Es un ente social productivo. 9. Es independiente.
  • 18. 10. Cuenta con experiencia de su vida, de suerte que puede sustituir inteligencia por intuición, en ocasiones. 11. Es diferente a un niño. 12. Precisa sentirse útil. 13. Tiene apertura frente a la adquisición de conocimientos. 14. Rechazan el paternalismo de parte de sus facilitadores.
  • 19. Factores que Inciden en el Aprendizaje de la Persona Adulta. • La apertura para aprender. • La actitud del facilitador, que lo trata como un adulto y un ente social dinámico e independiente y no como a un infante. • La experiencia y madures, que utiliza para el aprendizaje. • El sentido de responsabilidad.
  • 20. El Docente en la Educación a Distancia
  • 21. Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a distancia. • El docente presencial es el responsable del aprendizaje de los alumnos mientras que el docente de la educación a distancia es solo un guía que facilita los aprendizajes. • El docente presencial tiene contacto cara a cara con los participantes mientras que el de la educación a distancia no. • El docente a distancia maneja y debe utilizar estrategias de facilitación de aprendizajes a través de medios tecnológicos, mientras que el presencial utiliza estrategias mas convencionales.
  • 22. Función, perfil y características del facilitador en la educación a distancia. Dentro de las funciones del facilitador a distancia encontramos el de diseñador curricular, elaborador de contenidos, evaluador, apoyo técnico y la de tutor y facilitador. Debe ser un conocedor de las distintas herramientas tecnológicas de aprendizaje, así como entender y promover una comunicación bidireccional y multidireccional en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El perfil que debe poseer el educador a distancia se corresponde con una persona cordial, con capacidad de aceptación, empático, auténtico y con capacidad de escucha. Además debe cumplir con un rol orientador, academicista y organizativo. Debe estar en condiciones de visualizar las características que diferencian el estudiante a distancia del participante presencial, así como identificar los diferentes tipos y formas que tienen sus participantes de aprender a los fines de poder facilitar de una forma efectiva el proceso de enseñanza- aprendizaje.