SlideShare una empresa de Scribd logo
Ubicación y clasificación de los
elementos en la tabla periódica.
Química
Módulo: Bloque III
1 ro Cuatrimestre
Elementos ubicación
En la actualidad están clasificados 118 elementos, 89 de los cuales existen
en la naturaleza, mientras que el resto ha sido creado artificialmente por el
hombre. Los elementos sintéticos son el prometio, Pm (Z = 61), y del
neptunio, Np (Z = 93), al Ununoctio, Uuo(su síntesis ya fue reportada pero
no se ha dado nombre oficial, por eso se usa el símbolo sistemático de 3
letras) (Z = 118).
Tabla periódica larga.
• La clasificación actual recibe el nombre de tabla periódica larga. En
esta tabla se distinguen columnas verticales llamadas grupos y
renglones horizontales llamados periodos. A los grupos se les asignan
números del 1 al 18. En tanto, los períodos se identifican con
números del 1 al 7.
Grupos
• A los grupos tradicionalmente se les conoce también como familias debido a la
similitud en las propiedades químicas que presentan los elementos que integran
cada grupo. Si observas la tabla periódica, te darás cuenta que está formada por
18 grupos.
• Cuando se logra ordenar los elementos basándose en su número atómico, se
observa que los elementos ubicados en la misma columna (línea vertical),
presentan propiedades químicas y físicas similares. De esta forma, el hecho de
conocer la tabla periódica permite predecir las propiedades de los elementos y
sus compuestos: valencia, compuestos que forman, propiedades de esos
compuestos, carácter del átomo, etcétera.
Grupos
Lo anterior permite que algunos grupos de elementos reciban nombres
específicos, por ejemplo:
■ Grupo 1 Metales alcalinos.
■ Grupo 2 Metales Alcalinotérreos.
■ Grupo 13 Familia del Boro.
■ Grupo 14 Familia del Carbono.
■ Grupo 15 Familia del Nitrógeno.
■ Grupo 16 Familia del Oxígeno.
■ Grupo 17 Halógenos.
■ Grupo 18 Gases Nobles
A las familias que integran los grupos 1, 2 y del 13 al 18, también se les conoce como elementos representativos.
Todos ellos terminan su configuración en el subnivel “s” o subnivel “p”.
Por ejemplo, el H y el Na son elementos representativos del grupo 1.
De esta forma al conocer la configuración puntual de un elemento se
determina su localización en la tabla periódica y a la inversa
conociendo su localización en la tabla se determina su configuración
electrónica.
• Los elementos que forman parte de los grupos del 3 al 12, no cumplen
con las características de los grupos representativos y su localización en la
tabla se hace con base en el número de electrones que el elemento posee
en el último subnivel de su configuración, el cual puede ser “d” o “f”.
• De tal manera que para los elementos del bloque “d”, los grupos que les
corresponden son:
• 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
• d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10
• Ejemplo: para el cromo (25Mn) su configuración es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
4s2 3d5, por lo tanto su ubicación en la tabla
• periódica es en el grupo 7.
Periodos
• Observa detenidamente tu tabla periódica y te darás cuenta que los
elementos también se localizan en forma horizontal o renglones, a los cuales
se les denomina períodos. En total, la tabla periódica está dividida en siete
períodos.
• Para todos los elementos de la tabla periódica, el número de período,
contando de arriba hacia abajo, en el cual se encuentran localizados, es igual a
su nivel de valencia o bien indica el total de niveles de energía del átomo.
• El berilio y el flúor pertenecen al periodo 2, sus configuraciones así lo
demuestran; ya que el nivel de valencia en ambos casos es el nivel 2.
4Be 1s2 2s 2 9F 1s22s2 2p5
Bloques
• La tabla periódica actual no solamente se ha organizado en función del número
atómico, sino que considera para su construcción la configuración electrónica de
cada uno de los elementos. Los bloques en la tabla periódica se han designado
con base en el subnivel de energía en que termina la configuración electrónica
de los elementos que los conforman, de tal manera que resultan cuatro bloques,
uno para cada subnivel de energía llamados:
• bloque “s”, bloque “p”, bloque “d” y bloque “f”.
bloque “s”, bloque “p”, bloque “d” y bloque “f”.
• Gases nobles: Tienen la capa de valencia (n) llena.
• Elementos representativos: En su capa de valencia los electrones ocupan los
orbitales s y p; la configuración respectiva de la capa de valencia es: ns1, ns2,
ns2np1, ns2np2, ns2np3, ns2np4, ns2np5, ns2np6; correspondientes a los
grupos 1, 2 y del 13 al 18.
• Elementos de transición: En estos elementos el orbital d está incompleto
pudiendo tener de uno a diez electrones (d1 a d10). El orbital s del siguiente
nivel energético tiene dos electrones.
• Elementos de transición interna: tienen incompletos los niveles penúltimo y
antepenúltimo. En el nivel antepenúltimo está incompleto el orbital f, que
puede tener de uno a catorce electrones (f1 a f14).
• La ubicación de un elemento en la tabla periódica se puede deducir a partir de
su configuración electrónica: el nivel de valencia nos indica el periodo dónde
localizarlo, el último subnivel nos muestra el bloque y el grupo se ubicará
dependiendo si es representativo o no. Como ejemplo, analicemos la
configuración electrónica del Potasio:
• 19K 1s2 2s22p63s2 3p6 4s1
• Nivel de valencia 4
• Último subnivel de la configuración “s”
• Electrones de valencia 1
A partir de esta información ubicamos, respectivamente, al potasio en el periodo 4, en el
bloque “s”; por lo tanto es un elemento representativo, entonces su grupo es 1.
(Compruébalo buscándolo en la tabla periódica).
Bibliografía
Libro: Química 1
Autor: Jaime Miguel A.
Editorial: Castillo, S.A. México
Año: 2014
Cuidad: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Danny Jara Gumaán
 
4° c tabla periodica
4° c tabla periodica4° c tabla periodica
4° c tabla periodica
Andreita Torres
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
Triplenlace Química
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
Milagro Ortiz
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Andreita Torres
 
Configuración electrónica de los elementos químicos
Configuración electrónica de los elementos químicosConfiguración electrónica de los elementos químicos
Configuración electrónica de los elementos químicos
Nora Besso
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
Roy Marlon
 
cass
casscass
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Quimica Cbta
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
Conf electronica
Conf electronicaConf electronica
Conf electronica
Andreita Torres
 
1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Rafael Quijandria
 
02 configuracion electronica
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronica
sskynkw00
 
ConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNicaConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNica
flori
 
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración ElectrónicaQuímica 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
insucoppt
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
Andreita Torres
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
meliherdzm11
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
DMITRIX
 

La actualidad más candente (20)

Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
4° c tabla periodica
4° c tabla periodica4° c tabla periodica
4° c tabla periodica
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Configuración electrónica de los elementos químicos
Configuración electrónica de los elementos químicosConfiguración electrónica de los elementos químicos
Configuración electrónica de los elementos químicos
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
cass
casscass
cass
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
Conf electronica
Conf electronicaConf electronica
Conf electronica
 
1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
02 configuracion electronica
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronica
 
ConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNicaConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNica
 
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración ElectrónicaQuímica 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 

Similar a Ubiccacion de tabla

Química I bloque IV
Química I bloque IVQuímica I bloque IV
Química I bloque IV
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I bloque IV (5)
Química I bloque IV (5)Química I bloque IV (5)
Química I bloque IV (5)
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Quimica I bloque IV
Quimica I bloque IVQuimica I bloque IV
Quimica I bloque IV
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
quimica I 2022 8.pptx
quimica I 2022 8.pptxquimica I 2022 8.pptx
quimica I 2022 8.pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química i 2020 8
Química i 2020 8Química i 2020 8
Química i 2020 8
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I 2020 8
Química I 2020 8Química I 2020 8
Química I 2020 8
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad iii
Unidad   iiiUnidad   iii
Unidad iii
doloresgualli
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
SVENSON ORTIZ
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
lulinares0000
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
Maryiyineth
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
Sonia Beltrán Catama
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Daniela Quezada
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Heidy mu?z
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Heidy mu?z
 
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
clauciencias
 
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
clauciencias
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
hoas161004
 
Unidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08qUnidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08q
Martín Bogao Litvinov
 
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódicaGuìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
bioquimab
 

Similar a Ubiccacion de tabla (20)

Química I bloque IV
Química I bloque IVQuímica I bloque IV
Química I bloque IV
 
Química I bloque IV (5)
Química I bloque IV (5)Química I bloque IV (5)
Química I bloque IV (5)
 
Quimica I bloque IV
Quimica I bloque IVQuimica I bloque IV
Quimica I bloque IV
 
quimica I 2022 8.pptx
quimica I 2022 8.pptxquimica I 2022 8.pptx
quimica I 2022 8.pptx
 
Química i 2020 8
Química i 2020 8Química i 2020 8
Química i 2020 8
 
Química I 2020 8
Química I 2020 8Química I 2020 8
Química I 2020 8
 
Unidad iii
Unidad   iiiUnidad   iii
Unidad iii
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
 
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
 
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
 
Unidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08qUnidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08q
 
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódicaGuìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ubiccacion de tabla

  • 1. Ubicación y clasificación de los elementos en la tabla periódica. Química Módulo: Bloque III 1 ro Cuatrimestre
  • 2. Elementos ubicación En la actualidad están clasificados 118 elementos, 89 de los cuales existen en la naturaleza, mientras que el resto ha sido creado artificialmente por el hombre. Los elementos sintéticos son el prometio, Pm (Z = 61), y del neptunio, Np (Z = 93), al Ununoctio, Uuo(su síntesis ya fue reportada pero no se ha dado nombre oficial, por eso se usa el símbolo sistemático de 3 letras) (Z = 118).
  • 3. Tabla periódica larga. • La clasificación actual recibe el nombre de tabla periódica larga. En esta tabla se distinguen columnas verticales llamadas grupos y renglones horizontales llamados periodos. A los grupos se les asignan números del 1 al 18. En tanto, los períodos se identifican con números del 1 al 7.
  • 4.
  • 5. Grupos • A los grupos tradicionalmente se les conoce también como familias debido a la similitud en las propiedades químicas que presentan los elementos que integran cada grupo. Si observas la tabla periódica, te darás cuenta que está formada por 18 grupos. • Cuando se logra ordenar los elementos basándose en su número atómico, se observa que los elementos ubicados en la misma columna (línea vertical), presentan propiedades químicas y físicas similares. De esta forma, el hecho de conocer la tabla periódica permite predecir las propiedades de los elementos y sus compuestos: valencia, compuestos que forman, propiedades de esos compuestos, carácter del átomo, etcétera.
  • 6. Grupos Lo anterior permite que algunos grupos de elementos reciban nombres específicos, por ejemplo: ■ Grupo 1 Metales alcalinos. ■ Grupo 2 Metales Alcalinotérreos. ■ Grupo 13 Familia del Boro. ■ Grupo 14 Familia del Carbono. ■ Grupo 15 Familia del Nitrógeno. ■ Grupo 16 Familia del Oxígeno. ■ Grupo 17 Halógenos. ■ Grupo 18 Gases Nobles A las familias que integran los grupos 1, 2 y del 13 al 18, también se les conoce como elementos representativos. Todos ellos terminan su configuración en el subnivel “s” o subnivel “p”.
  • 7. Por ejemplo, el H y el Na son elementos representativos del grupo 1. De esta forma al conocer la configuración puntual de un elemento se determina su localización en la tabla periódica y a la inversa conociendo su localización en la tabla se determina su configuración electrónica.
  • 8. • Los elementos que forman parte de los grupos del 3 al 12, no cumplen con las características de los grupos representativos y su localización en la tabla se hace con base en el número de electrones que el elemento posee en el último subnivel de su configuración, el cual puede ser “d” o “f”. • De tal manera que para los elementos del bloque “d”, los grupos que les corresponden son: • 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 • d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 • Ejemplo: para el cromo (25Mn) su configuración es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5, por lo tanto su ubicación en la tabla • periódica es en el grupo 7.
  • 9. Periodos • Observa detenidamente tu tabla periódica y te darás cuenta que los elementos también se localizan en forma horizontal o renglones, a los cuales se les denomina períodos. En total, la tabla periódica está dividida en siete períodos. • Para todos los elementos de la tabla periódica, el número de período, contando de arriba hacia abajo, en el cual se encuentran localizados, es igual a su nivel de valencia o bien indica el total de niveles de energía del átomo. • El berilio y el flúor pertenecen al periodo 2, sus configuraciones así lo demuestran; ya que el nivel de valencia en ambos casos es el nivel 2. 4Be 1s2 2s 2 9F 1s22s2 2p5
  • 10.
  • 11. Bloques • La tabla periódica actual no solamente se ha organizado en función del número atómico, sino que considera para su construcción la configuración electrónica de cada uno de los elementos. Los bloques en la tabla periódica se han designado con base en el subnivel de energía en que termina la configuración electrónica de los elementos que los conforman, de tal manera que resultan cuatro bloques, uno para cada subnivel de energía llamados: • bloque “s”, bloque “p”, bloque “d” y bloque “f”.
  • 12.
  • 13. bloque “s”, bloque “p”, bloque “d” y bloque “f”. • Gases nobles: Tienen la capa de valencia (n) llena. • Elementos representativos: En su capa de valencia los electrones ocupan los orbitales s y p; la configuración respectiva de la capa de valencia es: ns1, ns2, ns2np1, ns2np2, ns2np3, ns2np4, ns2np5, ns2np6; correspondientes a los grupos 1, 2 y del 13 al 18. • Elementos de transición: En estos elementos el orbital d está incompleto pudiendo tener de uno a diez electrones (d1 a d10). El orbital s del siguiente nivel energético tiene dos electrones. • Elementos de transición interna: tienen incompletos los niveles penúltimo y antepenúltimo. En el nivel antepenúltimo está incompleto el orbital f, que puede tener de uno a catorce electrones (f1 a f14).
  • 14. • La ubicación de un elemento en la tabla periódica se puede deducir a partir de su configuración electrónica: el nivel de valencia nos indica el periodo dónde localizarlo, el último subnivel nos muestra el bloque y el grupo se ubicará dependiendo si es representativo o no. Como ejemplo, analicemos la configuración electrónica del Potasio: • 19K 1s2 2s22p63s2 3p6 4s1 • Nivel de valencia 4 • Último subnivel de la configuración “s” • Electrones de valencia 1 A partir de esta información ubicamos, respectivamente, al potasio en el periodo 4, en el bloque “s”; por lo tanto es un elemento representativo, entonces su grupo es 1. (Compruébalo buscándolo en la tabla periódica).
  • 15. Bibliografía Libro: Química 1 Autor: Jaime Miguel A. Editorial: Castillo, S.A. México Año: 2014 Cuidad: México