SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FIOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
NIVELES Y PROBLEMAS
DEL CONOCIMIENTO
AUTOR: PAOLA GUAMÁN
ABRIL 2019
DOCENTE: Msc. GONZALO REMACHE
SEMESTRE: QUINTO “A”
Gaos, J. (2011)
Martínez, A. & Ríos, F. (2012, p. 25)
Martínez, A. & Ríos, F. (2012, p. 25)
Rojas. (2003). Escala.
Vilatuña, Guajala, Pulamarin, & Ortiz, (2013, p 128)
Vilatuña, Guajala, Pulamarin, & Ortiz, (2013, p 133)
Remache, G, (2019)
Remache, G, (2019)
Icons. (2014). Lógica
González, J. (2014, P. 138).
Icons. (2016). Juicios
González, J. (2014, P. 138).Ferdan. (2007). El razonamiento..
Remache, G. (2019).
Sabino, C. (2014, p 125) Slim. (2016). El conocimiento.
Sabino, C. (2014, p 125)WordPress. (2015). Dogmatismo.
Sabino, C. (2014, p 125)
Filco. (2010). Escepticismo.
Sabino, C. (2014, p 125)
Remache, G. (2019).
Nava, J. (2017, p 171).
Nava, J. (2017, p 171).
Nava, J. (2017, p 172).
Remache, G. (2019).
Nava Bedolla, José. (2017, p29)
Nava Bedolla, José. (2017, p29) Percept. (2013). Subjetivismo
Nava Bedolla, José. (2017, p30)
Real. (2014). Realismo.
Nava Bedolla, José. (2017, p30) Contracor. (2012). E idealismo.
Nava Bedolla, José. (2017, p31)
EcuRed. (2015). Fenomenalismo.
Remache, G. (2019).
Mystery. (2017). Intuición.
Remache, G. (2019).
Gómez, J. (2018, p. 45)
Entrepreneur. (2015). Verdad
Gómez, J. (2018, p. 46)
Heredia, (2016). Verdad.
Remache, G. (2019).
Perez, J. (2014). La pezca.
Referencias Bibliográficas
Gaos, J. (2011). Teoría del Conocimiento. ILCA. Recuperado el 12 de 04 de 2019, de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/1/teoria_del_conocimiento.pdf
Gómez, J. (2018). Sujeto, Conocimiento y Verdad. Revista Scielo. Recuperado el 15 de 04 de 2019, de
http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n25/2011-0324-recs-25-00031.pdf
González, J. (2014). Los niveles de conocimiento: El Aleph en la innovación curricular. Innovación educativa
(México, DF), 14(65), 133-142. Recuperado el 15 del 04 de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000200009&lng=es&tlng=es.
Martínez, A., & Ríos, F. (2012). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la
Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Recuperado el 15 de 04 de 2019, de Revista Uchile:
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/25960/27273/0
Morales, R. (Diciembre de 2015). EN BUSCA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: EL DILEMA DE LA
REALIDAD. Recuperado el 15 de 04 de 2019, de Revista Praxis:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5907254.pdf
Nava Bedolla, José. (2017). La esencia del conocimiento. El problema de la relación sujeto-objeto y sus implicaciones
en la teoría educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Págs. 25-
57. https://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.289
Nava, J. (2017). El problema del origen del conocimiento humano. Los supuestos filosóficos con los que se pretende
resolver. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación: 4(8). 165 – 192Recuperado el 15 de 04 de 2019.
Ramírez, Augusto. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la
Facultad de Medicina, 70(3), 217-224. Recuperado en 15 de abril de 2019, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011&lng=es&tlng=es.
Remache, G. (2019). Teoría del conocimiento. Universidad Central del Ecuador.
Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Guatemala: Episteme Editorial. Recuperado el 09 de 04 de 2019.
Vilatuña, F., Guajala, D., Pulamarin, J., & Ortiz, W. (2013). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento.
Recuperado el 14 de 04 de 2019, de Universidad PolitÉcnica Salesiana del Ecuador:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8680/1/Sensacion%20y%20percepcion%20en%20la%20con
struccion%20del%20conocimiento.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Uce. El Conocimiento: Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019

UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018
UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018 UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018
UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018 GraceGarcia62
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxNayibe49
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxNayibe49
 
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019MonikaProao
 
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Paola559958
 
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...MIEJONATHANFRANCO
 
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...MIEJONATHANFRANCO
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografíamariaf24
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)YamileDejesus
 
El conocimiento. niveles y problemas
El conocimiento. niveles y problemasEl conocimiento. niveles y problemas
El conocimiento. niveles y problemasAlejandro Lincango
 
Propuesta PE Rojas Nhora
Propuesta PE Rojas NhoraPropuesta PE Rojas Nhora
Propuesta PE Rojas NhoraNora Hoyos
 

Similar a Uce. El Conocimiento: Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019 (20)

Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didáctica
 
UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018
UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018 UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018
UCE LA CIENCIA_OCTUBRE_ 2018
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
 
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento abril 2019
 
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)
UCE El Conocimiento. Niveles, Problemas del conocimiento (abril 2019)
 
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
 
Presentacion Proyecto de Grado
Presentacion Proyecto de GradoPresentacion Proyecto de Grado
Presentacion Proyecto de Grado
 
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
 
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
 
Becerraoscar2016
Becerraoscar2016Becerraoscar2016
Becerraoscar2016
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
UCE Tipos y Niveles de Investigación Octubre 2019
UCE Tipos y Niveles de Investigación Octubre 2019UCE Tipos y Niveles de Investigación Octubre 2019
UCE Tipos y Niveles de Investigación Octubre 2019
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
 
El conocimiento. niveles y problemas
El conocimiento. niveles y problemasEl conocimiento. niveles y problemas
El conocimiento. niveles y problemas
 
Propuesta PE Rojas Nhora
Propuesta PE Rojas NhoraPropuesta PE Rojas Nhora
Propuesta PE Rojas Nhora
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
 
Prese inve-1-2015 nueva
Prese inve-1-2015 nuevaPrese inve-1-2015 nueva
Prese inve-1-2015 nueva
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Uce. El Conocimiento: Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FIOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I NIVELES Y PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO AUTOR: PAOLA GUAMÁN ABRIL 2019 DOCENTE: Msc. GONZALO REMACHE SEMESTRE: QUINTO “A”
  • 3. Martínez, A. & Ríos, F. (2012, p. 25)
  • 4. Martínez, A. & Ríos, F. (2012, p. 25) Rojas. (2003). Escala.
  • 5. Vilatuña, Guajala, Pulamarin, & Ortiz, (2013, p 128)
  • 6. Vilatuña, Guajala, Pulamarin, & Ortiz, (2013, p 133)
  • 8. Remache, G, (2019) Icons. (2014). Lógica
  • 9. González, J. (2014, P. 138). Icons. (2016). Juicios
  • 10. González, J. (2014, P. 138).Ferdan. (2007). El razonamiento..
  • 12. Sabino, C. (2014, p 125) Slim. (2016). El conocimiento.
  • 13. Sabino, C. (2014, p 125)WordPress. (2015). Dogmatismo.
  • 14. Sabino, C. (2014, p 125) Filco. (2010). Escepticismo.
  • 17. Nava, J. (2017, p 171).
  • 18. Nava, J. (2017, p 171).
  • 19. Nava, J. (2017, p 172).
  • 21. Nava Bedolla, José. (2017, p29)
  • 22. Nava Bedolla, José. (2017, p29) Percept. (2013). Subjetivismo
  • 23. Nava Bedolla, José. (2017, p30) Real. (2014). Realismo.
  • 24. Nava Bedolla, José. (2017, p30) Contracor. (2012). E idealismo.
  • 25. Nava Bedolla, José. (2017, p31) EcuRed. (2015). Fenomenalismo.
  • 26. Remache, G. (2019). Mystery. (2017). Intuición.
  • 28. Gómez, J. (2018, p. 45) Entrepreneur. (2015). Verdad
  • 29. Gómez, J. (2018, p. 46) Heredia, (2016). Verdad.
  • 30. Remache, G. (2019). Perez, J. (2014). La pezca.
  • 31. Referencias Bibliográficas Gaos, J. (2011). Teoría del Conocimiento. ILCA. Recuperado el 12 de 04 de 2019, de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/1/teoria_del_conocimiento.pdf Gómez, J. (2018). Sujeto, Conocimiento y Verdad. Revista Scielo. Recuperado el 15 de 04 de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n25/2011-0324-recs-25-00031.pdf González, J. (2014). Los niveles de conocimiento: El Aleph en la innovación curricular. Innovación educativa (México, DF), 14(65), 133-142. Recuperado el 15 del 04 de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000200009&lng=es&tlng=es. Martínez, A., & Ríos, F. (2012). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Recuperado el 15 de 04 de 2019, de Revista Uchile: https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/25960/27273/0 Morales, R. (Diciembre de 2015). EN BUSCA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: EL DILEMA DE LA REALIDAD. Recuperado el 15 de 04 de 2019, de Revista Praxis: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5907254.pdf
  • 32. Nava Bedolla, José. (2017). La esencia del conocimiento. El problema de la relación sujeto-objeto y sus implicaciones en la teoría educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Págs. 25- 57. https://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.289 Nava, J. (2017). El problema del origen del conocimiento humano. Los supuestos filosóficos con los que se pretende resolver. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación: 4(8). 165 – 192Recuperado el 15 de 04 de 2019. Ramírez, Augusto. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina, 70(3), 217-224. Recuperado en 15 de abril de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011&lng=es&tlng=es. Remache, G. (2019). Teoría del conocimiento. Universidad Central del Ecuador. Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Guatemala: Episteme Editorial. Recuperado el 09 de 04 de 2019. Vilatuña, F., Guajala, D., Pulamarin, J., & Ortiz, W. (2013). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento. Recuperado el 14 de 04 de 2019, de Universidad PolitÉcnica Salesiana del Ecuador: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8680/1/Sensacion%20y%20percepcion%20en%20la%20con struccion%20del%20conocimiento.pdf