SlideShare una empresa de Scribd logo
TERRA MADRE
Del Campo al Consumidor

La distribución y comercialización
   de fruta y verdura ecológica
El Campo y el agricultor
El agricultor
• Protagonista del la agricultura ecológica:
  – Respecta la biodiversidad de los ecosistemas
    y conserva la fertilidad de los suelos – uno de
    los objetivos principales de la agroecológica.
  – Es la base de la cadena alimentaria.
  – Es la figura esencial en la regeneración de la
    economía y sociedad rural.
  – Tiene un gran valor simbólico.
El Consumidor
• La otra finalidad de la agroecológica es
  proporcionar a los consumidores un
  producto sano
  – Que les haga sentir mejor, más saludables
    y/o
  – Que les asegure que estén contribuyendo a
    crear un mundo mejor.
¿Cómo llega la fruta y verdura
  ecológica al consumidor?


             ?
La distribución y comercialización
     de alimentos ecológicos
• El patito feo del sector. Se supone que es
  – La figura que impide que los consumidores puedan
    conseguir un producto ecológico de calidad a un
    precio razonable.
  – Si hay producto y hay demanda, el culpable de que
    no haya más consumo es el distribuidor.
  – Hay que evitarle e ir directamente al agricultor.
  – Incluso los que son distribuidores evitan utilizar este
    termino por temor a no vender.
Modelos de distribución
• El mercado tradicional
• El agricultor (con furgoneta o Mercamadrid)
• Pequeño comercio (herbolario, tienda
  especializada)
• Grupos de consumo (grandes y pequeños)
• Tienda on-line con reparto a domicilio
• Distribuidores – Mayoristas
• Grandes cadenas
El mercado tradicional y
             el agricultor
• Ventaja:
  – Ruta más directa del campo al consumidor
• Inconvenientes:
  – Mercados ecológicos tienen poca afluencia
    salvo contadas excepciones.
  – El agricultor no puede abarcar todo: sus
    cultivos, los pedidos, la confección, el reparto,
    etc.
Pequeño comercio
Pequeño comercio
• Ventajas:
  – Conocimiento del producto ecológico en general y buena
    atención al cliente.
  – Cercanía al consumidor
• Inconvenientes:
  –   Locales pequeños sin espacio para frutería
  –   Desconocimiento del producto fresco.
  –   Pequeños volúmenes > poca rotación > mala calidad
  –   Pierden dinero con fruta y verdura y necesitan
      compensarla con precios altos o con otra actividad
      (restauración, consultoría, etc.)
Venta on-line y reparto a domicilio
Venta on-line y reparto a domicilio
• Ventajas:
   –   Puede llegar a más consumidores que una tienda física.
   –   No tienen tantas mermas que una tienda.
   –   Suelen trabajar directamente con los agricultores
   –   Comodidad de no tener que desplazarte para hacer la compra
• Inconvenientes:
   – El consumidor no ve lo que está comprando.
   – La compra por internet puede resultar engorrosa para algunos.
   – Las empresas que ofrecen cestas cerradas y obligan a comprar
     periódicamente acaban aburriendo a sus clientes.
   – Muchas no lleguen a ser viables porque no alcanzan economías
     de escala.
Grupos de consumo
• Ventajas:
  – Consumidores convencidos e informados en cuanto al
    medio-ambiente.
  – Hace 8 años era la única manera de conseguir productos
    ecológicos.
  – Permiten a sus integrantes rebelarse del actual sistema
    político y económico y promover el cambio de una forma
    constructiva y de abajo a arriba.
  – Pueden obviar requisitos administrativos que son
    obligatorios (y costosos) para otros tipos de distribuidores
    (¿inconveniente?)
  – Grandes grupos consiguen economías de escala y
    profesionalización (producto, operativa y logística).
  – Su concienciación y dedicación contribuirán a afianzar el
    consumo ecológico y a defender la integridad del sector
    en el futuro.
Grupos de consumo
• Inconvenientes:
   – Requiere gran dedicación y organización por
     lo cual muchos tienen una vida corta.
   – Los grupos pequeños suelen ser ineficientes
     y incluso no-ecológicos (dificultad para los
     proveedores en confección de pedidos,
     logística redundante, problemas de
     almacenamiento).
La gran superficie
La gran superficie
• Ventajas:
   – Dan más visibilidad a los alimentos ecológicos al darles espacio donde
     compra la mayoría de los españoles.
   – Algunas suelen tener una amplia selección de producto envasado a
     precios razonables.
• Inconvenientes
   – Repiten todos los vicios de la gran distribución:
       • Tremenda presión sobre los precios en origen.
       • En producto fresco, el envase y su manipulación tiene más importancia que el
         producto en sí.
       • Producto fresco de mala calidad.
   – Sus políticas de compra y sistemas logísticos son la antitesis de lo que
     busca la agroecológica.
   – Su interés en los productos es estrictamente económico, lo cual al largo
     plazo podría tener graves consecuencias para la integridad del sector.
El mayorista especializado
El mayorista especializado
• Ventajas:
  – Gran nivel de profesionalización y conocimiento
  – Han hecho posible el desarrollo del sector en España.
  – Permiten a cualquier pequeño comercio ofrecer
    productos ecológicos de calidad a sus clientes a un
    precio razonable.
• Inconvenientes:
  – Dado que se sienten en la obligación de incluir todos
    los productos en su oferta, en muchos casos los
    productos recorren demasiados kilómetros.
¿Qué importancia tiene la
             distribución?
• Sea quien sea, el distribuidor hace posible que
  los alimentos lleguen desde el campo al
  consumidor.
• De su labor y buen (o mal) hacer depende la
  calidad y los precios que pagamos por los
  alimentos ecológicos.
• El modelo de distribución que acabe
  prevaleciendo en España determinará como
  cultivamos y la forma que consumimos los
  productos ecológicos.
¿Qué importancia tiene la
        distribución?

En otras palabras, los modelos de
    agricultura y de consumo de
 alimentos ecológicos dependerán
    de la forma que elegimos de
             distribuirlos
No olvidemos los objetivos
        de la agroecológica
• Respectar el medio ambiente y la fertilidad
  de los suelos.
• Producir un producto de calidad en el más
  amplio sentido de la palabra.
• Asegurar la sostenibilidad de la tierra.
• Fomentar y hacer sostenible la economía
  del medio rural
Objetivos relacionados
• Que el consumidor (y no las grandes
  empresas) decida que come.
• Que las personas (y no “los mercados”)
  decidan donde invertir la riqueza que
  producimos.
• Que la riqueza de la cadena alimentaria
  revierta al agricultor.
• Que tengamos una economía racional y
  sostenible.
Relación tradicional

    CLIENTE


     TIENDA


  PROPIETARIO
Riesgos
• Con el crecimiento del consumo y del
  mercado de alimentos ecológicos surgen
  dos riesgos:
  – Que se pierdan de vista los valores que
    inspiraban la agroecológica
  – Que la riqueza generada por la agricultura
    ecológica se quede en la cadena de
    distribución en prejuicio del agricultor y el
    consumidor final tal y como hemos visto en la
    agricultura convencional.
Oportunidades

• Si queremos evitar este desenlace, es
  fundamental que propongamos otro
  modelo de distribución donde los
  agricultores y los clientes sean dueños-
  propietarios de la cadena de suministro.
Nuevo modelo de relación:

  CLIENTE / PROPIETARIO

        TIENDA




      AGRICULTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]
Jhon Hermidas
 
Estudio sobre frutas en Países Bajos
Estudio sobre frutas en Países BajosEstudio sobre frutas en Países Bajos
Estudio sobre frutas en Países Bajos
ProColombia
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
Hernani Larrea
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
FAO
 
Ecodiseño de envases
Ecodiseño de envasesEcodiseño de envases
Ecodiseño de envases
WalterOrtiz41
 
Estructura del documento
Estructura del documentoEstructura del documento
Estructura del documento
ElaOlivar
 
Consumo bolsas plasticas
 Consumo bolsas plasticas Consumo bolsas plasticas
Consumo bolsas plasticas
ccestradam
 
Presentacion eco
Presentacion ecoPresentacion eco
Presentacion eco
estefaniaachig.23
 
Chocolates Doña Pancha
Chocolates Doña PanchaChocolates Doña Pancha
Chocolates Doña Pancha
RUTAslideshare
 
Marketing Verde
Marketing VerdeMarketing Verde
Marketing Verde
guest3ec101
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
WENDY LOPEZ MENDOZA
 
Plan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio VirutexPlan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio Virutex
Bárbara Arrieta
 
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamericaCanacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
RUTAslideshare
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
FAO
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
BolsosEco1
 
Trabajo final 102058_239
Trabajo final 102058_239Trabajo final 102058_239
Trabajo final 102058_239
unad
 
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
Presentacion  dias positivas power  point_con voz slidesharePresentacion  dias positivas power  point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
mestilandres
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
International Potato Center
 
Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2
RUTAslideshare
 
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
sirhuila
 

La actualidad más candente (20)

Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]
 
Estudio sobre frutas en Países Bajos
Estudio sobre frutas en Países BajosEstudio sobre frutas en Países Bajos
Estudio sobre frutas en Países Bajos
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
 
Ecodiseño de envases
Ecodiseño de envasesEcodiseño de envases
Ecodiseño de envases
 
Estructura del documento
Estructura del documentoEstructura del documento
Estructura del documento
 
Consumo bolsas plasticas
 Consumo bolsas plasticas Consumo bolsas plasticas
Consumo bolsas plasticas
 
Presentacion eco
Presentacion ecoPresentacion eco
Presentacion eco
 
Chocolates Doña Pancha
Chocolates Doña PanchaChocolates Doña Pancha
Chocolates Doña Pancha
 
Marketing Verde
Marketing VerdeMarketing Verde
Marketing Verde
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Plan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio VirutexPlan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio Virutex
 
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamericaCanacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
 
Trabajo final 102058_239
Trabajo final 102058_239Trabajo final 102058_239
Trabajo final 102058_239
 
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
Presentacion  dias positivas power  point_con voz slidesharePresentacion  dias positivas power  point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
 
Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2
 
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
 

Destacado

Profe informatica 11´1
Profe informatica 11´1Profe informatica 11´1
Profe informatica 11´1
Moreno2016
 
Marca espanya
Marca espanyaMarca espanya
Marca espanyaEster
 
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i InnovacioTaller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
David Coloma Guerrero
 
Un caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela Hernández
Un caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela HernándezUn caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela Hernández
Un caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela Hernández
CICAP - Centro Tecnológico
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
Carmen Dolores Calle Caeres
 
Diapositivas Exposicion
Diapositivas ExposicionDiapositivas Exposicion
Diapositivas Exposicion
yineth
 
Tipos de cortes verduras
Tipos de cortes   verdurasTipos de cortes   verduras
Tipos de cortes verduras
Maria Isabel Peiro
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
smerino
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 

Destacado (10)

Profe informatica 11´1
Profe informatica 11´1Profe informatica 11´1
Profe informatica 11´1
 
Marca espanya
Marca espanyaMarca espanya
Marca espanya
 
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i InnovacioTaller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
 
Un caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela Hernández
Un caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela HernándezUn caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela Hernández
Un caso práctico de desarrollo de producto innovador. Manuela Hernández
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Diapositivas Exposicion
Diapositivas ExposicionDiapositivas Exposicion
Diapositivas Exposicion
 
Tipos de cortes verduras
Tipos de cortes   verdurasTipos de cortes   verduras
Tipos de cortes verduras
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 

Similar a Uceda natural

ComercializacionFH.pdf
ComercializacionFH.pdfComercializacionFH.pdf
ComercializacionFH.pdf
belenrumipamba
 
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
BioAlai
 
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicosProyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
Adrianabe
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Luz Nelba Bermudez Castro
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
CIAT
 
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
PPSPublicMarkets
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
remington2009
 
Analisis del microentorno ( fuerzas de porter) PANINIS ATENEO
Analisis del microentorno (  fuerzas de porter) PANINIS ATENEOAnalisis del microentorno (  fuerzas de porter) PANINIS ATENEO
Analisis del microentorno ( fuerzas de porter) PANINIS ATENEO
RaulalbertoMancillaA
 
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejorada
marioq100
 
Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...
Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...
Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...
ErickGutierrezCuella1
 
Plan deNegocio
Plan deNegocioPlan deNegocio
Plan deNegocio
Tmordesta
 
Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1	Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1
gracielaleonquilcat
 
01 el desafío cap 1
01 el desafío cap 101 el desafío cap 1
01 el desafío cap 1
Marco Antonio Caballero García
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
SANUNAD
 
marketing de alimentos ecológicos por Tomas Camarero
marketing de alimentos ecológicos por Tomas Camareromarketing de alimentos ecológicos por Tomas Camarero
marketing de alimentos ecológicos por Tomas Camarero
161161
 
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNADProyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
digeicast
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
albaluzherrera
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
sasaalunad
 
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
gintarevaciulyte
 

Similar a Uceda natural (20)

ComercializacionFH.pdf
ComercializacionFH.pdfComercializacionFH.pdf
ComercializacionFH.pdf
 
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
 
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicosProyecto comercializacion productos_ecologicos
Proyecto comercializacion productos_ecologicos
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
 
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
 
Analisis del microentorno ( fuerzas de porter) PANINIS ATENEO
Analisis del microentorno (  fuerzas de porter) PANINIS ATENEOAnalisis del microentorno (  fuerzas de porter) PANINIS ATENEO
Analisis del microentorno ( fuerzas de porter) PANINIS ATENEO
 
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejorada
 
Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...
Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...
Diapositivas proyecto de produccion de mermelada de flores organicas comestib...
 
Plan deNegocio
Plan deNegocioPlan deNegocio
Plan deNegocio
 
Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1	Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1
 
01 el desafío cap 1
01 el desafío cap 101 el desafío cap 1
01 el desafío cap 1
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
 
marketing de alimentos ecológicos por Tomas Camarero
marketing de alimentos ecológicos por Tomas Camareromarketing de alimentos ecológicos por Tomas Camarero
marketing de alimentos ecológicos por Tomas Camarero
 
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNADProyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
 

Más de gallipluna

Productos autorizados en elaboración ecológica
Productos autorizados en elaboración ecológicaProductos autorizados en elaboración ecológica
Productos autorizados en elaboración ecológica
gallipluna
 
Productos autorizados en elaboració ecológica
Productos autorizados en elaboració ecológicaProductos autorizados en elaboració ecológica
Productos autorizados en elaboració ecológica
gallipluna
 
Guia actividades
Guia actividades Guia actividades
Guia actividades
gallipluna
 
Productos autorizados anexo
Productos autorizados anexoProductos autorizados anexo
Productos autorizados anexo
gallipluna
 
Cartel encuentro de transicion
Cartel encuentro de transicion Cartel encuentro de transicion
Cartel encuentro de transicion
gallipluna
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicion
Guia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicionGuia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicion
Guia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicion
gallipluna
 

Más de gallipluna (6)

Productos autorizados en elaboración ecológica
Productos autorizados en elaboración ecológicaProductos autorizados en elaboración ecológica
Productos autorizados en elaboración ecológica
 
Productos autorizados en elaboració ecológica
Productos autorizados en elaboració ecológicaProductos autorizados en elaboració ecológica
Productos autorizados en elaboració ecológica
 
Guia actividades
Guia actividades Guia actividades
Guia actividades
 
Productos autorizados anexo
Productos autorizados anexoProductos autorizados anexo
Productos autorizados anexo
 
Cartel encuentro de transicion
Cartel encuentro de transicion Cartel encuentro de transicion
Cartel encuentro de transicion
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicion
Guia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicionGuia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicion
Guia roja y verde de alimentos transgenicos5ª edicion
 

Uceda natural

  • 2. Del Campo al Consumidor La distribución y comercialización de fruta y verdura ecológica
  • 3. El Campo y el agricultor
  • 4. El agricultor • Protagonista del la agricultura ecológica: – Respecta la biodiversidad de los ecosistemas y conserva la fertilidad de los suelos – uno de los objetivos principales de la agroecológica. – Es la base de la cadena alimentaria. – Es la figura esencial en la regeneración de la economía y sociedad rural. – Tiene un gran valor simbólico.
  • 5. El Consumidor • La otra finalidad de la agroecológica es proporcionar a los consumidores un producto sano – Que les haga sentir mejor, más saludables y/o – Que les asegure que estén contribuyendo a crear un mundo mejor.
  • 6. ¿Cómo llega la fruta y verdura ecológica al consumidor? ?
  • 7. La distribución y comercialización de alimentos ecológicos • El patito feo del sector. Se supone que es – La figura que impide que los consumidores puedan conseguir un producto ecológico de calidad a un precio razonable. – Si hay producto y hay demanda, el culpable de que no haya más consumo es el distribuidor. – Hay que evitarle e ir directamente al agricultor. – Incluso los que son distribuidores evitan utilizar este termino por temor a no vender.
  • 8. Modelos de distribución • El mercado tradicional • El agricultor (con furgoneta o Mercamadrid) • Pequeño comercio (herbolario, tienda especializada) • Grupos de consumo (grandes y pequeños) • Tienda on-line con reparto a domicilio • Distribuidores – Mayoristas • Grandes cadenas
  • 9. El mercado tradicional y el agricultor • Ventaja: – Ruta más directa del campo al consumidor • Inconvenientes: – Mercados ecológicos tienen poca afluencia salvo contadas excepciones. – El agricultor no puede abarcar todo: sus cultivos, los pedidos, la confección, el reparto, etc.
  • 11. Pequeño comercio • Ventajas: – Conocimiento del producto ecológico en general y buena atención al cliente. – Cercanía al consumidor • Inconvenientes: – Locales pequeños sin espacio para frutería – Desconocimiento del producto fresco. – Pequeños volúmenes > poca rotación > mala calidad – Pierden dinero con fruta y verdura y necesitan compensarla con precios altos o con otra actividad (restauración, consultoría, etc.)
  • 12. Venta on-line y reparto a domicilio
  • 13. Venta on-line y reparto a domicilio • Ventajas: – Puede llegar a más consumidores que una tienda física. – No tienen tantas mermas que una tienda. – Suelen trabajar directamente con los agricultores – Comodidad de no tener que desplazarte para hacer la compra • Inconvenientes: – El consumidor no ve lo que está comprando. – La compra por internet puede resultar engorrosa para algunos. – Las empresas que ofrecen cestas cerradas y obligan a comprar periódicamente acaban aburriendo a sus clientes. – Muchas no lleguen a ser viables porque no alcanzan economías de escala.
  • 14. Grupos de consumo • Ventajas: – Consumidores convencidos e informados en cuanto al medio-ambiente. – Hace 8 años era la única manera de conseguir productos ecológicos. – Permiten a sus integrantes rebelarse del actual sistema político y económico y promover el cambio de una forma constructiva y de abajo a arriba. – Pueden obviar requisitos administrativos que son obligatorios (y costosos) para otros tipos de distribuidores (¿inconveniente?) – Grandes grupos consiguen economías de escala y profesionalización (producto, operativa y logística). – Su concienciación y dedicación contribuirán a afianzar el consumo ecológico y a defender la integridad del sector en el futuro.
  • 15. Grupos de consumo • Inconvenientes: – Requiere gran dedicación y organización por lo cual muchos tienen una vida corta. – Los grupos pequeños suelen ser ineficientes y incluso no-ecológicos (dificultad para los proveedores en confección de pedidos, logística redundante, problemas de almacenamiento).
  • 17. La gran superficie • Ventajas: – Dan más visibilidad a los alimentos ecológicos al darles espacio donde compra la mayoría de los españoles. – Algunas suelen tener una amplia selección de producto envasado a precios razonables. • Inconvenientes – Repiten todos los vicios de la gran distribución: • Tremenda presión sobre los precios en origen. • En producto fresco, el envase y su manipulación tiene más importancia que el producto en sí. • Producto fresco de mala calidad. – Sus políticas de compra y sistemas logísticos son la antitesis de lo que busca la agroecológica. – Su interés en los productos es estrictamente económico, lo cual al largo plazo podría tener graves consecuencias para la integridad del sector.
  • 19. El mayorista especializado • Ventajas: – Gran nivel de profesionalización y conocimiento – Han hecho posible el desarrollo del sector en España. – Permiten a cualquier pequeño comercio ofrecer productos ecológicos de calidad a sus clientes a un precio razonable. • Inconvenientes: – Dado que se sienten en la obligación de incluir todos los productos en su oferta, en muchos casos los productos recorren demasiados kilómetros.
  • 20. ¿Qué importancia tiene la distribución? • Sea quien sea, el distribuidor hace posible que los alimentos lleguen desde el campo al consumidor. • De su labor y buen (o mal) hacer depende la calidad y los precios que pagamos por los alimentos ecológicos. • El modelo de distribución que acabe prevaleciendo en España determinará como cultivamos y la forma que consumimos los productos ecológicos.
  • 21. ¿Qué importancia tiene la distribución? En otras palabras, los modelos de agricultura y de consumo de alimentos ecológicos dependerán de la forma que elegimos de distribuirlos
  • 22. No olvidemos los objetivos de la agroecológica • Respectar el medio ambiente y la fertilidad de los suelos. • Producir un producto de calidad en el más amplio sentido de la palabra. • Asegurar la sostenibilidad de la tierra. • Fomentar y hacer sostenible la economía del medio rural
  • 23. Objetivos relacionados • Que el consumidor (y no las grandes empresas) decida que come. • Que las personas (y no “los mercados”) decidan donde invertir la riqueza que producimos. • Que la riqueza de la cadena alimentaria revierta al agricultor. • Que tengamos una economía racional y sostenible.
  • 24. Relación tradicional CLIENTE TIENDA PROPIETARIO
  • 25. Riesgos • Con el crecimiento del consumo y del mercado de alimentos ecológicos surgen dos riesgos: – Que se pierdan de vista los valores que inspiraban la agroecológica – Que la riqueza generada por la agricultura ecológica se quede en la cadena de distribución en prejuicio del agricultor y el consumidor final tal y como hemos visto en la agricultura convencional.
  • 26. Oportunidades • Si queremos evitar este desenlace, es fundamental que propongamos otro modelo de distribución donde los agricultores y los clientes sean dueños- propietarios de la cadena de suministro.
  • 27. Nuevo modelo de relación: CLIENTE / PROPIETARIO TIENDA AGRICULTOR