SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Porque las aves vuelan  en forma de V? Aprendizaje colaborativo  en aulas bilingües
Aprender de las aves  migratorias ...la banda entera aumenta el alcance del vuelo en un  71%  en comparación con un ave volando solo. COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO DEL GRUPO, PERMITE LLEGAR MÁS RÁPIDO AL DESTINO.
Cuando un ave sale ... ...de la formación siente la resistencia del aire y la dificultad de volar sólo. PERMANECIENDO UNIDOS A AQUELLOS QUE SE DIRIGEN EN NUESTRA MISMA DIRECCIÓN EL ESFUERZO ES MUCHO MENOR.
Cuando el ave líder se cansa... ... se traslada al final de la formación mientras otro asume la delantera. COMPARTIR EL LIDERAZGO. COMPARTIR LOS PROBLEMAS Y LOS TRABAJOS MÁS DIFICILES.
¿ Por qué graznan? ...para dar coraje y aliento a los que van al frente, para que así mantengan la velocidad.  CON EL ESPIRITU DEL EQUIPO EL PROGRESO ES MAYOR.
Datos sobre el aprendizaje humano Aprendemos un... 10% de lo que leemos. 20% de lo que oímos. 30% de lo que vemos. 50% de lo que vemos y oímos. 70% de lo que hablamos. 80% de lo que experimentamos personalmente. 95% de lo que enseñamos a alguien. = APRENDIZAJE COLABORATIVO
Retos  Gestión de la clase > Disciplina > Pérdida del control > Cambio del rol del profesor  Falta de cooperación  > Actitudes “egocéntricas” > Diferentes niveles/personalidades  > Los integrantes menos hábiles (el efecto de la persona aprovechada:  ‘Dejemos que Juan lo haga.’)   > Divisiones desiguales de tareas (‘ Yo soy el que piensa, tú eres el que escribe.’ ) > Dependencia excesiva del profesor
Los errores más comunes  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Rehacer continuamente los grupos.   > Los grupos necesitan tiempo para trabajar los conflictos y  aprender de cada uno.
Dos caras de la misma moneda Los alumnos aprenden a... > desarrollar tolerancia hacia lo diferente > apreciar a los otros  > negociar  > escuchar activamente  > asumir riesgos OPORTUNIDADES  > una comunicación  REAL   y  SIGNIFICATIVA  en el idioma extranjero
Aprender a colaborar Esforzarse para lograr beneficio mutuo.  IP:   interdependencia positiva > Cuando un miembro del equipo tiene dificultades esto afecta a todo el equipo  ‘ Ahogarse solos o nadar juntos.’ +  RI:   responsabilidad individual
Tipos de interdependencia positiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APLICACIONES:   > Drama > Escritura creativa > Poesía > Debate > Entrevistas  > Cuestionarios > Encuestas  > Experimentos
Meta Ejemplo 1:  La revista de la clase Cada grupo participa en una sección de la revista.  Tema: Plantas   > Coordinación:   introducción  >   Novedades  > Poesía   / dibujo >   Relato : la planta que tengo en casa >   Dibujo:  partes de las plantas > Observación y análisis:  tipos de hojas/plantas/árboles  > Invento:  Fotosíntesis robot  > Entrevista:  ¡Las plantas nos hablan! >   Cartas de los lectores : Quisiera deciros que ...
Poemas dibujados  Five spring flowers   Five spring flowers grew in a row. The first  one said, “We need rain to grow!” The second  one said, “Oh, my! We need water!” The third  one said, “Yes, it’s getting hotter!” The fourth  one said, “I see clouds in the sky”. The fifth  one said, “I wonder why”. Then BOOM went the thunder And ZAP went the lightening! (cont.) >  Un grupo de alumnos trabaja con el mismo poema narrativo.  >  Cada alumno dibuja un paso para tener una secuencia narrativa (viñetas).
Poemas personalizados PRIMAVERA  La primavera es ___(la vista). La primavera suena como___ (el sonido). La primavera huele a ___  (el olfato). La primavera sabe a ___(el gusto).  La primavera es como  ___ (el tacto). >  Un alumno recoge los poemas personales de varios compañeros.  > Los poemas se incluyen en la revista.  Todos los números de la revista se ponen en un rincón del aula asignado para revistas. Los alumnos pueden consultar o revisar el contenido en cualquier momento.
Ejemplo:  cuestionarios Meta © Edelvives, My World 2 & 3
Ejemplo:   Escritura creativa  Tema: el ciclo del agua  > El profesor dicta la primera frase:  “ Cuando el cielo está lleno de nubes ...” “ Érase una vez una gota de agua...” > Todos los alumnos dentro de cada equipo terminan la frase.  > Pasan el papel al compañero de la derecha, leen lo que recibieron y agregan otra frase a la que tienen.  Tarea El resultado: El ciclo del agua contado desde una perspectiva creativa y personalizada.
Ejemplo:  Rompecabezas >   Un tema se divide en distintas partes o capítulos. >  A cada miembro se le asigna una de las partes. >  Cada estudiante se agrupa con los miembros de otros equipos con el mismo tema.  >  Se forman grupos de expertos que discuten el tema y planean cómo enseñárselo a sus equipos originales. >Los miembros del equipo original se reúnen y los estudiantes explican lo que han aprendido  >  Se realiza un examen de todas las partes y se evalúa individualmente. Tarea Una excelente manera de reemplazar una exposición con una actividad colaborativa. 1 3 5 4 2
Tarea Ejemplo:  A la pizarra! >Un alumno de cada equipo está de espaldas a la pizarra. > El profesor escribe una palabra relacionada con el contenido y los alumnos que están de espaldas intentan averiguarla escuchando las descripciones de sus compañeros.
Grupo 1 Grupo 2 Meta / Rol Ejemplo:  Experimento > Los alumnos se dividen en dos grupos de  ‘defensores’  de la comida - sana o menos sana. Observan los cambios.
Rol > Un alumno tiene en la mano la caja y describe el objeto secreto.  > Los compañeros tienen que averiguar de qué objeto se trata. > El alumno que logra identificar el objeto toma la posesión de la caja.  ejemplo:   La caja de los sentidos
Enemigo externo Ejemplo:  adivinanzas 1. Soy un ser vivo, pero no puedo correr, saltar, volar o nadar. ¿Quién soy?    2. Las plantas y los arboles me tienen, pero no me puedes ver. ¿Quién soy?  3. Si me das un poco de luz, aire, agua y tierra haré una acción. ¿Qué haré? > Los alumnos compiten entre ellos inventando en grupos las mejores adivinazas sobre un determinado tema.
Identidad Ejemplo:   Nuevas palabras, viejos amigos > Cada alumno escribe 3-4 palabras que le resultan difíciles o curiosas.  > Los alumnos simulan ser viejos amigos que se encuentran después de mucho tiempo y se cuentan las nuevas palabras que han aprendido.
Gusano Bob: ¡ Mi vida es tan difícil ! Los periodistas:  Ah, ¿y eso es porque vives en la tierra?  Gusano Bob: ¡ Qué va!  Me gusta vivir en la tierra.  Es muy fresquito y bonito.  Los periodistas:  Entonces, ¿dónde está el problema?   Gusano Bob: Los humanos no me entienden. Soy muy útil, pero no me quieren. ¡Están locos!  Los periodistas:  Pero, ¿qué haces tú exactamente?   Gusano Bob: Yo cuido de las plantas y de la tierra. Y soy muy trabajador, ¿sabes?  > Los alumnos simulan ser animales, científicos, personajes famosos o históricos, o incluso procesos. Identidad
Identidad Ejemplo:   Los alumnos asumen la identidad del profesor > En grupos los alumnos deciden qué preguntas son difíciles  (gordas)  y cuáles son fáciles  (flacas)  en una determinada unidad. >  Compiten entre ellos haciendo a otros grupos las preguntas más difíciles.  Skinny? FAT?
Premio Ejemplo:   los posters   Cada grupo compite para realizar el mejor poster sobre un determinado tema. > Los alumnos deciden sobre el organizador gráfico que quieren utilizar.  > Cada grupo trae varios tipos de  realia , dibujos o fotografías para adornar el poster. > La clase vota para decidir qué poster es el mejor para ponerlo en la pared del aula.
Brainstorming (método CPS) ‘  La mejor manera de tener una buena idea es de tener muchas ideas.’  Linus Pauling OBJETIVO:  Generar más y mejores ideas que las que los alumnos podían producir trabajando de forma independiente.
¿Cuándo y cómo? ¿Cuándo? > Para empezar con un tema (recordar, enriquecer) > Para generar las ideas (tomar una decisión) > Para resolver un problema (el porqué) ¿Cómo? > Se emplea con el fin de generar nuevas ideas, donde  se acepta cualquier idea  propuesta, sin limitar el pensamiento.
Condiciones > atmósfera relajada > grupos pequeños (4-5 alumnos) > grandes hojas de papel  > colores diferentes > dibujos, objetos, fotografías  Paso 1:  Paso 2:  > apuntamos todas las ideas > escuchamos  > preguntamos Paso 3:  > eliminamos duplicaciones  > llegamos a una conclusión  > organizamos las ideas
Ya lo sé – Quiero saber – He aprendido  > Saber el objetivo del aprendizaje es clarificador y  motivador.  > Los niños ven claramente el proceso del aprendizaje desde el principio al final.
K-W-L (S-Q-A) > Los árboles necesitan los minerales de la tierra. > Los árboles hacen la fotosíntesis y producen el oxigeno. > Algunos árboles pueden vivir con muy poca agua . > Las raíces trasportan nutrientes desde la tierra al resto del árbol. > ¿Qué comen los árboles? > ¿Cómo respiran los árboles? > ¿Pueden los árboles vivir sin agua?  > ¿Para qué sirven las raíces? > Los árboles son verdes.  > Algunos árboles pierden hojas en invierno. > Los árboles necesitan agua y tierra. HEMOS APRENDIDO QUEREMOS SABER  SABEMOS
Habilidades interpersonales  7 % 38 % 55%
Dos objetivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A los alumnos se les exige:  >  aprender el contenido >  desarrollar habilidades interpersonales http://www.youtube.com/watch?v=_wzXmpBteKk&playnext_from=PL&feature=PlayList&p=DBB74C692B470E14&index=4   Lo que pensamos, decimos o vemos no es siempre lo que otros perciben, oyen o ven.
>Consejos útiles y prácticos para la enseñanza bilingüe día a día
¡Gracias! Majda Knezic Fratarcangeli  [email_address]

Más contenido relacionado

Destacado

Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canariasdgwest7
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
Julio Valdés Silva
 
2° clase
2° clase2° clase
2° clase
UNFV
 
Ingl
InglIngl
Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009
Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009
Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009
Rosiita Anill
 
Cuadernillo plan
Cuadernillo planCuadernillo plan
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Presentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID LimaPresentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID Lima
Alvaro Martin Enriquez
 
Test estilo
Test estiloTest estilo
Paginasweb creacion muncipalidad
Paginasweb creacion muncipalidadPaginasweb creacion muncipalidad
Paginasweb creacion muncipalidad
Sr. Zegarra Villalobos
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
Yerikson Huz
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Publicidadonline icest
Publicidadonline icestPublicidadonline icest
Publicidadonline icest
Sr. Zegarra Villalobos
 
Cuadernillo para taller
Cuadernillo para taller Cuadernillo para taller
Cuadernillo para taller
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundialMANEIRO
 
Educacionenlasnubes
EducacionenlasnubesEducacionenlasnubes
Educacionenlasnubes
Fernando Olaya Vàsquez
 
6 b boys team
6 b boys team6 b boys team
6 b boys team
colegioelatabalmalaga
 
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICOSeguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Las Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
Las Abejas y Hormigas - Rolando ArellanoLas Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
Las Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
Walter Raul Pinedo Caldas
 
1la maravilla de la Biblia
1la maravilla de la Biblia1la maravilla de la Biblia
1la maravilla de la Biblia
sorayamg
 

Destacado (20)

Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canarias
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
2° clase
2° clase2° clase
2° clase
 
Ingl
InglIngl
Ingl
 
Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009
Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009
Cuidados de enfermeria en drogas vasoactivas. 2009
 
Cuadernillo plan
Cuadernillo planCuadernillo plan
Cuadernillo plan
 
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
 
Presentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID LimaPresentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID Lima
 
Test estilo
Test estiloTest estilo
Test estilo
 
Paginasweb creacion muncipalidad
Paginasweb creacion muncipalidadPaginasweb creacion muncipalidad
Paginasweb creacion muncipalidad
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
 
Publicidadonline icest
Publicidadonline icestPublicidadonline icest
Publicidadonline icest
 
Cuadernillo para taller
Cuadernillo para taller Cuadernillo para taller
Cuadernillo para taller
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Educacionenlasnubes
EducacionenlasnubesEducacionenlasnubes
Educacionenlasnubes
 
6 b boys team
6 b boys team6 b boys team
6 b boys team
 
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICOSeguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
 
Las Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
Las Abejas y Hormigas - Rolando ArellanoLas Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
Las Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
 
1la maravilla de la Biblia
1la maravilla de la Biblia1la maravilla de la Biblia
1la maravilla de la Biblia
 

Similar a Ucetam

La inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 FormaciónLa inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 Formación
Maitecervera
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Itzel Valdes
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
DCarolinaGastelum
 
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
Uga la tortuga lunes 25 de setiembreUga la tortuga lunes 25 de setiembre
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
Janet Ipanaqué
 
Libro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticasLibro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Unidad didáctica y dapatación metodológica
Unidad didáctica y dapatación metodológicaUnidad didáctica y dapatación metodológica
Unidad didáctica y dapatación metodológica
Elisa Arias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
Leo Utskot
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Mimoti Kooperatiba
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
GustavoAE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Metodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajesMetodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajes
Liphes
 
Decálogo de innovación del aula
Decálogo de innovación  del aula Decálogo de innovación  del aula
Decálogo de innovación del aula
euniceguevara17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
Liliana Céspedes Altamirano
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
escuelita1
 

Similar a Ucetam (20)

La inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 FormaciónLa inmaculada valencia 2 Formación
La inmaculada valencia 2 Formación
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
 
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
Uga la tortuga lunes 25 de setiembreUga la tortuga lunes 25 de setiembre
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
 
Libro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticasLibro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticas
 
Unidad didáctica y dapatación metodológica
Unidad didáctica y dapatación metodológicaUnidad didáctica y dapatación metodológica
Unidad didáctica y dapatación metodológica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
 
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion38
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
 
Metodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajesMetodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajes
 
Decálogo de innovación del aula
Decálogo de innovación  del aula Decálogo de innovación  del aula
Decálogo de innovación del aula
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 

Más de SEHACESABER.ORG

Guía lectura_Una Pluma De Cuervo Blanco
Guía lectura_Una Pluma De Cuervo BlancoGuía lectura_Una Pluma De Cuervo Blanco
Guía lectura_Una Pluma De Cuervo Blanco
SEHACESABER.ORG
 
¿Quién era Gandhi?
¿Quién era Gandhi?¿Quién era Gandhi?
¿Quién era Gandhi?
SEHACESABER.ORG
 
Concurso Postales Adinkra
Concurso Postales AdinkraConcurso Postales Adinkra
Concurso Postales Adinkra
SEHACESABER.ORG
 
Pizarras Digitales
Pizarras DigitalesPizarras Digitales
Pizarras Digitales
SEHACESABER.ORG
 
¿cómo eran antes los televisores?
¿cómo eran antes los televisores?¿cómo eran antes los televisores?
¿cómo eran antes los televisores?
SEHACESABER.ORG
 
Dibujos El verano
Dibujos El veranoDibujos El verano
Dibujos El verano
SEHACESABER.ORG
 
Dibujos vacaciones de verano
Dibujos vacaciones de veranoDibujos vacaciones de verano
Dibujos vacaciones de verano
SEHACESABER.ORG
 
Fluvi de papel
Fluvi de papelFluvi de papel
Fluvi de papel
SEHACESABER.ORG
 
PresentacióN Expo Zaragoza
PresentacióN Expo ZaragozaPresentacióN Expo Zaragoza
PresentacióN Expo Zaragoza
SEHACESABER.ORG
 
Princesasdibujos03
Princesasdibujos03Princesasdibujos03
Princesasdibujos03
SEHACESABER.ORG
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
SEHACESABER.ORG
 
PresentacióN R
PresentacióN RPresentacióN R
PresentacióN R
SEHACESABER.ORG
 

Más de SEHACESABER.ORG (14)

Guía lectura_Una Pluma De Cuervo Blanco
Guía lectura_Una Pluma De Cuervo BlancoGuía lectura_Una Pluma De Cuervo Blanco
Guía lectura_Una Pluma De Cuervo Blanco
 
¿Quién era Gandhi?
¿Quién era Gandhi?¿Quién era Gandhi?
¿Quién era Gandhi?
 
Concurso Postales Adinkra
Concurso Postales AdinkraConcurso Postales Adinkra
Concurso Postales Adinkra
 
Pizarras Digitales
Pizarras DigitalesPizarras Digitales
Pizarras Digitales
 
¿cómo eran antes los televisores?
¿cómo eran antes los televisores?¿cómo eran antes los televisores?
¿cómo eran antes los televisores?
 
Dibujos El verano
Dibujos El veranoDibujos El verano
Dibujos El verano
 
Dibujos vacaciones de verano
Dibujos vacaciones de veranoDibujos vacaciones de verano
Dibujos vacaciones de verano
 
Fluvi de papel
Fluvi de papelFluvi de papel
Fluvi de papel
 
PresentacióN Expo Zaragoza
PresentacióN Expo ZaragozaPresentacióN Expo Zaragoza
PresentacióN Expo Zaragoza
 
Princesasdibujos03
Princesasdibujos03Princesasdibujos03
Princesasdibujos03
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Princess01
Princess01Princess01
Princess01
 
Princess
PrincessPrincess
Princess
 
PresentacióN R
PresentacióN RPresentacióN R
PresentacióN R
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Ucetam

  • 1. ¿Porque las aves vuelan en forma de V? Aprendizaje colaborativo en aulas bilingües
  • 2. Aprender de las aves migratorias ...la banda entera aumenta el alcance del vuelo en un 71% en comparación con un ave volando solo. COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO DEL GRUPO, PERMITE LLEGAR MÁS RÁPIDO AL DESTINO.
  • 3. Cuando un ave sale ... ...de la formación siente la resistencia del aire y la dificultad de volar sólo. PERMANECIENDO UNIDOS A AQUELLOS QUE SE DIRIGEN EN NUESTRA MISMA DIRECCIÓN EL ESFUERZO ES MUCHO MENOR.
  • 4. Cuando el ave líder se cansa... ... se traslada al final de la formación mientras otro asume la delantera. COMPARTIR EL LIDERAZGO. COMPARTIR LOS PROBLEMAS Y LOS TRABAJOS MÁS DIFICILES.
  • 5. ¿ Por qué graznan? ...para dar coraje y aliento a los que van al frente, para que así mantengan la velocidad. CON EL ESPIRITU DEL EQUIPO EL PROGRESO ES MAYOR.
  • 6. Datos sobre el aprendizaje humano Aprendemos un... 10% de lo que leemos. 20% de lo que oímos. 30% de lo que vemos. 50% de lo que vemos y oímos. 70% de lo que hablamos. 80% de lo que experimentamos personalmente. 95% de lo que enseñamos a alguien. = APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • 7. Retos Gestión de la clase > Disciplina > Pérdida del control > Cambio del rol del profesor Falta de cooperación > Actitudes “egocéntricas” > Diferentes niveles/personalidades > Los integrantes menos hábiles (el efecto de la persona aprovechada: ‘Dejemos que Juan lo haga.’) > Divisiones desiguales de tareas (‘ Yo soy el que piensa, tú eres el que escribe.’ ) > Dependencia excesiva del profesor
  • 8.
  • 9. Dos caras de la misma moneda Los alumnos aprenden a... > desarrollar tolerancia hacia lo diferente > apreciar a los otros > negociar > escuchar activamente > asumir riesgos OPORTUNIDADES > una comunicación REAL y SIGNIFICATIVA en el idioma extranjero
  • 10. Aprender a colaborar Esforzarse para lograr beneficio mutuo. IP: interdependencia positiva > Cuando un miembro del equipo tiene dificultades esto afecta a todo el equipo ‘ Ahogarse solos o nadar juntos.’ + RI: responsabilidad individual
  • 11.
  • 12. Meta Ejemplo 1: La revista de la clase Cada grupo participa en una sección de la revista. Tema: Plantas > Coordinación: introducción > Novedades > Poesía / dibujo > Relato : la planta que tengo en casa > Dibujo: partes de las plantas > Observación y análisis: tipos de hojas/plantas/árboles > Invento: Fotosíntesis robot > Entrevista: ¡Las plantas nos hablan! > Cartas de los lectores : Quisiera deciros que ...
  • 13. Poemas dibujados Five spring flowers Five spring flowers grew in a row. The first one said, “We need rain to grow!” The second one said, “Oh, my! We need water!” The third one said, “Yes, it’s getting hotter!” The fourth one said, “I see clouds in the sky”. The fifth one said, “I wonder why”. Then BOOM went the thunder And ZAP went the lightening! (cont.) > Un grupo de alumnos trabaja con el mismo poema narrativo. > Cada alumno dibuja un paso para tener una secuencia narrativa (viñetas).
  • 14. Poemas personalizados PRIMAVERA La primavera es ___(la vista). La primavera suena como___ (el sonido). La primavera huele a ___ (el olfato). La primavera sabe a ___(el gusto). La primavera es como ___ (el tacto). > Un alumno recoge los poemas personales de varios compañeros. > Los poemas se incluyen en la revista. Todos los números de la revista se ponen en un rincón del aula asignado para revistas. Los alumnos pueden consultar o revisar el contenido en cualquier momento.
  • 15. Ejemplo: cuestionarios Meta © Edelvives, My World 2 & 3
  • 16. Ejemplo: Escritura creativa Tema: el ciclo del agua > El profesor dicta la primera frase: “ Cuando el cielo está lleno de nubes ...” “ Érase una vez una gota de agua...” > Todos los alumnos dentro de cada equipo terminan la frase. > Pasan el papel al compañero de la derecha, leen lo que recibieron y agregan otra frase a la que tienen. Tarea El resultado: El ciclo del agua contado desde una perspectiva creativa y personalizada.
  • 17. Ejemplo: Rompecabezas > Un tema se divide en distintas partes o capítulos. > A cada miembro se le asigna una de las partes. > Cada estudiante se agrupa con los miembros de otros equipos con el mismo tema. > Se forman grupos de expertos que discuten el tema y planean cómo enseñárselo a sus equipos originales. >Los miembros del equipo original se reúnen y los estudiantes explican lo que han aprendido  > Se realiza un examen de todas las partes y se evalúa individualmente. Tarea Una excelente manera de reemplazar una exposición con una actividad colaborativa. 1 3 5 4 2
  • 18. Tarea Ejemplo: A la pizarra! >Un alumno de cada equipo está de espaldas a la pizarra. > El profesor escribe una palabra relacionada con el contenido y los alumnos que están de espaldas intentan averiguarla escuchando las descripciones de sus compañeros.
  • 19. Grupo 1 Grupo 2 Meta / Rol Ejemplo: Experimento > Los alumnos se dividen en dos grupos de ‘defensores’ de la comida - sana o menos sana. Observan los cambios.
  • 20. Rol > Un alumno tiene en la mano la caja y describe el objeto secreto. > Los compañeros tienen que averiguar de qué objeto se trata. > El alumno que logra identificar el objeto toma la posesión de la caja. ejemplo: La caja de los sentidos
  • 21. Enemigo externo Ejemplo: adivinanzas 1. Soy un ser vivo, pero no puedo correr, saltar, volar o nadar. ¿Quién soy?   2. Las plantas y los arboles me tienen, pero no me puedes ver. ¿Quién soy? 3. Si me das un poco de luz, aire, agua y tierra haré una acción. ¿Qué haré? > Los alumnos compiten entre ellos inventando en grupos las mejores adivinazas sobre un determinado tema.
  • 22. Identidad Ejemplo: Nuevas palabras, viejos amigos > Cada alumno escribe 3-4 palabras que le resultan difíciles o curiosas. > Los alumnos simulan ser viejos amigos que se encuentran después de mucho tiempo y se cuentan las nuevas palabras que han aprendido.
  • 23. Gusano Bob: ¡ Mi vida es tan difícil ! Los periodistas: Ah, ¿y eso es porque vives en la tierra? Gusano Bob: ¡ Qué va! Me gusta vivir en la tierra. Es muy fresquito y bonito. Los periodistas: Entonces, ¿dónde está el problema? Gusano Bob: Los humanos no me entienden. Soy muy útil, pero no me quieren. ¡Están locos! Los periodistas: Pero, ¿qué haces tú exactamente? Gusano Bob: Yo cuido de las plantas y de la tierra. Y soy muy trabajador, ¿sabes? > Los alumnos simulan ser animales, científicos, personajes famosos o históricos, o incluso procesos. Identidad
  • 24. Identidad Ejemplo: Los alumnos asumen la identidad del profesor > En grupos los alumnos deciden qué preguntas son difíciles (gordas) y cuáles son fáciles (flacas) en una determinada unidad. > Compiten entre ellos haciendo a otros grupos las preguntas más difíciles. Skinny? FAT?
  • 25. Premio Ejemplo: los posters Cada grupo compite para realizar el mejor poster sobre un determinado tema. > Los alumnos deciden sobre el organizador gráfico que quieren utilizar. > Cada grupo trae varios tipos de realia , dibujos o fotografías para adornar el poster. > La clase vota para decidir qué poster es el mejor para ponerlo en la pared del aula.
  • 26. Brainstorming (método CPS) ‘ La mejor manera de tener una buena idea es de tener muchas ideas.’ Linus Pauling OBJETIVO: Generar más y mejores ideas que las que los alumnos podían producir trabajando de forma independiente.
  • 27. ¿Cuándo y cómo? ¿Cuándo? > Para empezar con un tema (recordar, enriquecer) > Para generar las ideas (tomar una decisión) > Para resolver un problema (el porqué) ¿Cómo? > Se emplea con el fin de generar nuevas ideas, donde se acepta cualquier idea propuesta, sin limitar el pensamiento.
  • 28. Condiciones > atmósfera relajada > grupos pequeños (4-5 alumnos) > grandes hojas de papel > colores diferentes > dibujos, objetos, fotografías Paso 1: Paso 2: > apuntamos todas las ideas > escuchamos > preguntamos Paso 3: > eliminamos duplicaciones > llegamos a una conclusión > organizamos las ideas
  • 29. Ya lo sé – Quiero saber – He aprendido > Saber el objetivo del aprendizaje es clarificador y motivador. > Los niños ven claramente el proceso del aprendizaje desde el principio al final.
  • 30. K-W-L (S-Q-A) > Los árboles necesitan los minerales de la tierra. > Los árboles hacen la fotosíntesis y producen el oxigeno. > Algunos árboles pueden vivir con muy poca agua . > Las raíces trasportan nutrientes desde la tierra al resto del árbol. > ¿Qué comen los árboles? > ¿Cómo respiran los árboles? > ¿Pueden los árboles vivir sin agua? > ¿Para qué sirven las raíces? > Los árboles son verdes. > Algunos árboles pierden hojas en invierno. > Los árboles necesitan agua y tierra. HEMOS APRENDIDO QUEREMOS SABER SABEMOS
  • 32.
  • 33. >Consejos útiles y prácticos para la enseñanza bilingüe día a día
  • 34. ¡Gracias! Majda Knezic Fratarcangeli [email_address]