SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE REPLICA DE LA GIA DE CIENCIA Y AMBIENTE
I. ANTECEDENTES
II. OBJETIVOS
General
Específicos
III. ALCANCE, METAS, DURACIÓN
Alcance
Metas
Duración
IV. METODOLOGÍA
Antes del taller
Durante el taller
Después del taller
V. ACTIVIDADES, DESCRIPCIÓN, CRONOGRAMA Y RECURSOS
ANEXOS
Anexo 1: Rutas de los talleres de réplicas: inicial, primario y secundario.
Anexo 2: Esquema para la evaluación de la validación del taller de réplica.
Anexo 3: Esquema para la descripción de los aspectos relevantes (incidencias)
de la ejecución del taller de réplica.
Anexo 4: Lecturas.
I. ANTECEDENTES
En este contexto, el presente documento comprende la ruta de trabajo a desarrollarse en el
taller de réplica del área curricular de Ciencia y Tecnología y el marco teórico que orienta el
proceso de enseñanza y aprendizaje que corresponde al enfoque de indagación y la
alfabetización científica y tecnológica, sustentada en la construcción activa del conocimiento
a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al
interactuar con el mundo.
En este proceso exploran la realidad , expresan y dialogan e intercambian sus formas de
pensar el mundo y las contrasta con los conocimientos científicos
Esto les permite profundizar y construir conocimientos, resolver situaciones y tomar
decisiones con fundamento científico reconociendo los beneficios y limitaciones de la ciencia
y la tecnología y comprender las relaciones que existen entre la tecnología y la sociedad.
II. OBJETIVOS
General
Fortalecer las competencias profesionales de los docentes en relación a la competencia Indaga
mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Específicos
 Diseñar y validar la ruta del taller para la réplica.
 Desarrollar la secuencia didáctica orientada a fortalecer la competencia Indaga.
 Evaluar el proceso desarrollado en relación al desarrollo del taller de réplica.
III. ALCANCE, METAS, DURACIÓN
Alcance
 Docentes del nivel primario y secundario de la Educación Básica.
Metas
 Ejecución de 01 réplica del taller de Ciencia y Tecnología, mínimamente.
Duración
 La réplica del taller de Ciencia y Tecnología tendrá una duración de 02 horas pedagógica,
mínimamente, durante el mes de julio.
IV. METODOLOGÍA
El desarrollo del taller de réplica se desarrollará siguiendo el protocolo presentado en la
siguiente figura:
V. ACTIVIDADES, DESCRIPCIÓN, CRONOGRAMA Y RECURSOS
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA
ACTIVIDAD
CRONOGRAMA RECURSOS
ANTES DEL TALLER DE RÉPLICA: Primera Etapa
1
Validación de la
propuesta de
taller
El taller de ciencia y
tecnología será
ejecutado por los
docentes responsables
con sus colegas pares.
24 de julio
 Proyector multimedia.
 Papel de colores.
 Plumones.
 Papelógrafos.
 Anexo 2.
2
Organización y
planificación de
la réplica en la
IE
Coordinar con las
autoridades de la IE para
la realización del taller
de la réplica; e invitar a
los docentes
participantes.
 Proyector multimedia.
 Ecran.
 Laptop.
 Recursos del entorno
(material concreto).
 Diseño Curricular 2016.
 Ruta del taller (Anexo
1).
3
Selección de
materiales
Gestionar la logística con
responsables de la IE.
Coordinación con el
responsable del aula de
innovación
DURANTE EL TALLER DE RÉPLICA: Segunda Etapa
4
Desarrollo de la
sesión de
réplica.
Se debe seguir un
protocolo definido,
respetando los tiempos
asignados para cada
tarea y actividad.
25 de julio
 Proyector multimedia.
 Ecran.
 Laptop.
 Mobiliario adecuado.
5
Recojo de
evidencias
Registrar las evidencias:
toma de fotografías,
registro de asistencia y
materiales de trabajo de
los participantes.
 Proyector multimedia.
 Ecran.
 Laptop.
 Recursos del entorno
(material concreto).
 Diseño Curricular 2016.
 Cámara
fotográfica/filmadora.
 Papelógrafos.
 Pines con nombres de
los participantes.
 Plumones.
DESPUES DEL TALLER DE RÉPLICA:
6
Sistematización
de la
información del
taller
Analizar, interpretar y
organizar la
información.
25 de julio
 Esquema (Anexo 3).
7
Evaluación del
taller
desarrollado
Se elaborará un cuadro
con los logros,
dificultades y aspectos a
mejorar del taller
desarrollado.
 Esquema (Anexo 4).
8
Elaboración del
informe final
Se documentará todo el
proceso desarrollado
(antes, durante y
después) y se
entregarán los
documentos, en un
portafolio, a quien
corresponda.
 Portafolio.
Ruta del taller de réplica de Ciencia y Tecnología – Nivel Primario (ANEXO 1)
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES
INICIO
(30 minutos)
 Se saluda cordialmente a las docentes participantes y se le coloca
el pin con su nombre.
 Se invita a los participantes a completar sus datos en el registro
de asistencia.
 Dinámica: Deduciendo elementos químicos de nuestros
nombres.
 Se presenta el propósito del taller: el día de hoy resolveremos un
caso a través de la indagación.
 Pines con
nombres.
 PPT con
propósito de la
sesión
PROCESO
(120 minutos
PROBLEMATIZA SITUACIONES
 Se presenta la siguiente imagen:
¿Qué observan en la imagen? Mírense en el espejo (uno a otro) ¿Están
sus dientes sanos? ¿Por qué creen que están sus dientes sanos/ con
caries? ¿Qué han escuchado sobre la caries de sus padres/amigos?
…¿Cuáles son los componentes de los dientes? (Calcio) ¿Qué
sustancia destruye a los dientes? ¿Tus padres, que dicen que NO
debes consumir para evitar que se caríen sus dientes? (dulces) ¿Los
dulces ocasionan las caries de los dientes? ¿Las bacterias de la boca
son dañinas o necesarias?...
 Pregunta retadora: ¿Qué sustancia destruyen a los dientes?
 Se recogen las respuestas que las docentes consideran responde
al problema presentado (hipótesis).
DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN
 ¿De qué están hecho nuestros dientes? ¿Qué alimento da dureza
a los dientes?
 Se entrega una ficha de información sobre la composición de los
dientes/cáscara de huevo, etc. para que se determine que tanto
como los dientes, la cáscara de huevo también se compone de
calcio.
 ¿Podremos utilizar cáscaras de huevo para ver el efecto del ácido
en los dientes? ¿Por qué? ¿Qué sabor tiene el vinagre? (Ácido).
¿Podrá simular al ácido que se forma en la boca?
 Se pone a prueba cada la (s) hipótesis, a través de la siguiente
experiencia:
 Proyector
multimedia.
 Video.
 PPT.
 Huevo.
 Vinagre blanco.
 Vasos
transparentes.
 Ficha de lectura.
 Pizarra.
 Plumones.
 Lectura (Anexo
5)
 Se coloca sobre la mesa un huevo (de gallina / codorniz), una
vaso transparente y vinagre blanco.
 ¿Qué crees que sucederá si colocamos el huevo en el vaso y luego
le adicionamos vinagre? ¿Alguna vez lo has hecho? ¿Sabes de qué
sustancia es la cáscara del huevo?
GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN
 Ahora se coloca el huevo dentro del vaso y se cubre con vinagre.
¿Qué observas? ¿Sucedió lo que mencionaste antes? Se puede
colocar también un huevo dentro de un vaso con agua para que
se vea la diferencia.
 Puede dejarse el huevo hasta el día siguiente o cambiar el vinagre
cada 1 o 2 horas.
 Se anotan/comentan/dibujan los resultados.
ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN
 Se observa el siguiente video el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=J407UFrSy7E
 Las respuestas (hipótesis) que dijiste a la pregunta ¿Qué sustancia
destruyen a los dientes?, ¿son verdaderas o falsas? Se escribe “V”
o “F”.
 Los resultados que obtuviste en tu experimentación concuerdan
con lo que dice la teoría sobre la acción de los ácidos en los
materiales como los dientes/cáscara de huevo.
 Entonces ¿Es necesario cepillarnos los dientes? ¿Por qué?
 ¿A qué conclusión has llegado?
CIERRE
(30 minutos)
EVALÚA Y COMUNICA
 ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿En qué se parece a nuestros
dientes el cascaron? ¿De qué están hechos nuestros dientes? ¿Por
qué hemos utilizado el vinagre? ¿Qué sucederá si no nos lavamos
nuestros dientes?
 (Se revisa cada una de las capacidades desarrolladas: sus logros,
dificultades y en qué podrían mejorar para una próxima
indagación).
 Ahora deben elaborar un resumen del trabajo desarrollado en su
cuaderno de Ciencia y Tecnología, lo cual será revisado la
siguiente clase.
 Proyector
multimedia.
 PPT.
CONTENIDO DEL VIDEO SOBRE LAS CARIES DENTAL
ANEXO 2
Esquema para la evaluación de la validación del taller de réplica
LOGROS DIFICULTADES1
ASPECTOS A MEJORAR
 La docente despierta la
motivación de sus
colegas con una
dinámica
 La docente muestra
una imagen sobre la
caries dental y luego
hace las preguntas
relacionados al tema.
Plantea la pregunta
retadora
 La docente Ivonne
presenta a un alumno
quien va realizar el
experimento de dos
huevos uno con
vinagre y el otro con
agua
 Luego pasa los vasos
por cada uno de los
docentes para que
observen y anoten sus
observaciones
 Seguidamente
observan un video
sobre la caries dental
 Finalmente consolida
la hipótesis del tema
con el experimento.
Sobre el experimento debido
tener otros vasos ya listos con
un tiempo prudencial para
poder apreciar como la cascara
de huevo se va blanqueando y
cambia de color debido a la
presencia del vinagre.
Prever el tiempo cuando se
va a realizar un
experimento
Docentes evaluadoras : Julia Chico Fuster - Gladys Soto Cárdenas
1
Por cada dificultad identificada se debe proponer un aspecto a mejorar.
ANEXO 3
Esquema para la descripción de los aspectos relevantes (incidencias) de la ejecución
del taller de réplica
LOGROS DIFICULTADES2
ASPECTOS A MEJORAR
La réplica de la Gia de
Ciencia y Ambiente fue
muy interesante pues
permitió que los docentes
reconozcan los procesos
pedagógicos y didácticos
para enseñar una sesión de
aprendizaje en el área de
Ciencia y Tecnología
Así mismo interés al tema
y a la indagación de la
experiencia.
La dificultad es el tiempo
pues se logró pero siempre
cuando se realiza
experimentos se tiene que
anotar las observaciones en
una hoja
Para una próxima se
tendrá listo un
experimento ya en
proceso y otro en final.
Observadora: Profesora Nidia Esperanza Dionisio
ANEXO 4
LOS DIENTES
El diente es un órgano anatómico duro,
enclavado en los huesos maxilares. El
diente está compuesto por tejidos
mineralizados
(calcio, fósforo, magnesio), que le
otorgan la dureza. En su conjunto
forman la dentición temporal (o
dientes de "leche") y la dentición
permanente.
La caries dental es un trastorno común,
que puede afectar a cualquier persona.
Es una causa común de pérdida de los
dientes en las personas más jóvenes.
Las bacterias se encuentran
normalmente en la boca. Estas bacterias convierten los alimentos, especialmente los
azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida y la saliva
se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa se pega
a los dientes.
La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer. Si
ésta no se quita, comenzará a presentar caries.
Los ácidos en la placa dañan el esmalte que cubre los dientes y crean orificios en los dientes
llamados caries. Las caries generalmente no duelen, a menos que se tornen muy grandes y
afecten los nervios o causen una fractura del diente. Sin tratamiento, pueden llevar a
un absceso dental. La caries dental que no se trata también destruye el interior del diente
(pulpa), lo cual requiere un tratamiento más extenso o, en el peor de los casos, la extracción
del diente.
Los carbohidratos (azúcares y almidones) aumentan el riesgo de caries dentales. Los
alimentos pegajosos son más dañinos que los no pegajosos, ya que permanecen sobre los
dientes. Los refrigerios frecuentes aumentan el tiempo en que los ácidos están en contacto
con la superficie del diente.
Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
EVIDENCIAS DE LA GIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 25-07-17
ASISTENCIA DE DOCENTES A LA GIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abrilpatitavd
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
Juliotc
 
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRAyanet43033
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docxSESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
RveArquivhuinch
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
Sesion de aprendisaje
Sesion   de  aprendisajeSesion   de  aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
 
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docxSESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 

Similar a Gia de ciencia y tecnologia

SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez
 
Formato planeacion rene
Formato planeacion reneFormato planeacion rene
Formato planeacion rene
Jorge Marin Schmerzen
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
deyra Rocha
 
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...Indagacion_en_Santiago
 
Cuadernillo matematicas1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo matematicas1 semana5_12_16_octCuadernillo matematicas1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo matematicas1 semana5_12_16_oct
Ramon Mendez Garcia
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Abraham Carbajal Carrillo
 
ficha 17.docx
ficha 17.docxficha 17.docx
ficha 17.docx
DeisyElizzethContrer
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego Garay
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego Garay
 
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaINFOD
 
Planeacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasPlaneacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasRene Tapia
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 

Similar a Gia de ciencia y tecnologia (20)

Fichatecnicaraceli
FichatecnicaraceliFichatecnicaraceli
Fichatecnicaraceli
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
 
Formato planeacion rene
Formato planeacion reneFormato planeacion rene
Formato planeacion rene
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
 
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
 
Cuadernillo matematicas1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo matematicas1 semana5_12_16_octCuadernillo matematicas1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo matematicas1 semana5_12_16_oct
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
 
ficha 17.docx
ficha 17.docxficha 17.docx
ficha 17.docx
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
 
Planeacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasPlaneacion buena ciencias
Planeacion buena ciencias
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 

Más de Esperanza Dionisio

Comunicado del director
Comunicado del directorComunicado del director
Comunicado del director
Esperanza Dionisio
 
Ruta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembreRuta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembre
Esperanza Dionisio
 
Ruta taller comuniccion
Ruta taller comuniccionRuta taller comuniccion
Ruta taller comuniccion
Esperanza Dionisio
 
Feliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia roblesFeliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia robles
Esperanza Dionisio
 
Gia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iiiGia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iii
Esperanza Dionisio
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Taller de coaching inteligencia emocional
Taller de coaching  inteligencia emocionalTaller de coaching  inteligencia emocional
Taller de coaching inteligencia emocional
Esperanza Dionisio
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
Esperanza Dionisio
 
Gia de matematicas
Gia de matematicasGia de matematicas
Gia de matematicas
Esperanza Dionisio
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
Esperanza Dionisio
 
Robotica 3
Robotica 3Robotica 3
Robotica 3
Esperanza Dionisio
 
Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1
Esperanza Dionisio
 
Aprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de ticsAprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de tics
Esperanza Dionisio
 
Feliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rrFeliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rr
Esperanza Dionisio
 
Feliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomianoFeliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomiano
Esperanza Dionisio
 
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGROREUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
Esperanza Dionisio
 
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
Esperanza Dionisio
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Esperanza Dionisio
 
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUDEDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
Esperanza Dionisio
 

Más de Esperanza Dionisio (20)

Comunicado del director
Comunicado del directorComunicado del director
Comunicado del director
 
Ruta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembreRuta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembre
 
Ruta taller comuniccion
Ruta taller comuniccionRuta taller comuniccion
Ruta taller comuniccion
 
Feliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia roblesFeliz aniversario daniel alomia robles
Feliz aniversario daniel alomia robles
 
Gia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iiiGia de matematicas de solidaridad iii
Gia de matematicas de solidaridad iii
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Taller de coaching inteligencia emocional
Taller de coaching  inteligencia emocionalTaller de coaching  inteligencia emocional
Taller de coaching inteligencia emocional
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
 
Gia de matematicas
Gia de matematicasGia de matematicas
Gia de matematicas
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
Robotica 3
Robotica 3Robotica 3
Robotica 3
 
Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1Fotos robotica.pdf1
Fotos robotica.pdf1
 
Aprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de ticsAprovechamiento pedagogico de tics
Aprovechamiento pedagogico de tics
 
Feliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rrFeliz dia del maestro.pptx rr
Feliz dia del maestro.pptx rr
 
Feliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomianoFeliz dia del padre alomiano
Feliz dia del padre alomiano
 
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGROREUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
REUNIÓN CON PADRES DÍA DEL LOGRO
 
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
PRUEBAS DE COMUNICACIÓN 2014
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUDEDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
EDUVIDA Y DAR UNIDOS POR LA SALUD
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Gia de ciencia y tecnologia

  • 1.
  • 2. PLAN DE REPLICA DE LA GIA DE CIENCIA Y AMBIENTE I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS General Específicos III. ALCANCE, METAS, DURACIÓN Alcance Metas Duración IV. METODOLOGÍA Antes del taller Durante el taller Después del taller V. ACTIVIDADES, DESCRIPCIÓN, CRONOGRAMA Y RECURSOS ANEXOS Anexo 1: Rutas de los talleres de réplicas: inicial, primario y secundario. Anexo 2: Esquema para la evaluación de la validación del taller de réplica. Anexo 3: Esquema para la descripción de los aspectos relevantes (incidencias) de la ejecución del taller de réplica. Anexo 4: Lecturas.
  • 3. I. ANTECEDENTES En este contexto, el presente documento comprende la ruta de trabajo a desarrollarse en el taller de réplica del área curricular de Ciencia y Tecnología y el marco teórico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje que corresponde al enfoque de indagación y la alfabetización científica y tecnológica, sustentada en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. En este proceso exploran la realidad , expresan y dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo y las contrasta con los conocimientos científicos Esto les permite profundizar y construir conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento científico reconociendo los beneficios y limitaciones de la ciencia y la tecnología y comprender las relaciones que existen entre la tecnología y la sociedad. II. OBJETIVOS General Fortalecer las competencias profesionales de los docentes en relación a la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Específicos  Diseñar y validar la ruta del taller para la réplica.  Desarrollar la secuencia didáctica orientada a fortalecer la competencia Indaga.  Evaluar el proceso desarrollado en relación al desarrollo del taller de réplica. III. ALCANCE, METAS, DURACIÓN Alcance  Docentes del nivel primario y secundario de la Educación Básica. Metas  Ejecución de 01 réplica del taller de Ciencia y Tecnología, mínimamente. Duración  La réplica del taller de Ciencia y Tecnología tendrá una duración de 02 horas pedagógica, mínimamente, durante el mes de julio.
  • 4. IV. METODOLOGÍA El desarrollo del taller de réplica se desarrollará siguiendo el protocolo presentado en la siguiente figura:
  • 5. V. ACTIVIDADES, DESCRIPCIÓN, CRONOGRAMA Y RECURSOS N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CRONOGRAMA RECURSOS ANTES DEL TALLER DE RÉPLICA: Primera Etapa 1 Validación de la propuesta de taller El taller de ciencia y tecnología será ejecutado por los docentes responsables con sus colegas pares. 24 de julio  Proyector multimedia.  Papel de colores.  Plumones.  Papelógrafos.  Anexo 2. 2 Organización y planificación de la réplica en la IE Coordinar con las autoridades de la IE para la realización del taller de la réplica; e invitar a los docentes participantes.  Proyector multimedia.  Ecran.  Laptop.  Recursos del entorno (material concreto).  Diseño Curricular 2016.  Ruta del taller (Anexo 1). 3 Selección de materiales Gestionar la logística con responsables de la IE. Coordinación con el responsable del aula de innovación DURANTE EL TALLER DE RÉPLICA: Segunda Etapa 4 Desarrollo de la sesión de réplica. Se debe seguir un protocolo definido, respetando los tiempos asignados para cada tarea y actividad. 25 de julio  Proyector multimedia.  Ecran.  Laptop.  Mobiliario adecuado. 5 Recojo de evidencias Registrar las evidencias: toma de fotografías, registro de asistencia y materiales de trabajo de los participantes.  Proyector multimedia.  Ecran.  Laptop.  Recursos del entorno (material concreto).  Diseño Curricular 2016.  Cámara fotográfica/filmadora.  Papelógrafos.
  • 6.  Pines con nombres de los participantes.  Plumones. DESPUES DEL TALLER DE RÉPLICA: 6 Sistematización de la información del taller Analizar, interpretar y organizar la información. 25 de julio  Esquema (Anexo 3). 7 Evaluación del taller desarrollado Se elaborará un cuadro con los logros, dificultades y aspectos a mejorar del taller desarrollado.  Esquema (Anexo 4). 8 Elaboración del informe final Se documentará todo el proceso desarrollado (antes, durante y después) y se entregarán los documentos, en un portafolio, a quien corresponda.  Portafolio.
  • 7. Ruta del taller de réplica de Ciencia y Tecnología – Nivel Primario (ANEXO 1) MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES INICIO (30 minutos)  Se saluda cordialmente a las docentes participantes y se le coloca el pin con su nombre.  Se invita a los participantes a completar sus datos en el registro de asistencia.  Dinámica: Deduciendo elementos químicos de nuestros nombres.  Se presenta el propósito del taller: el día de hoy resolveremos un caso a través de la indagación.  Pines con nombres.  PPT con propósito de la sesión PROCESO (120 minutos PROBLEMATIZA SITUACIONES  Se presenta la siguiente imagen: ¿Qué observan en la imagen? Mírense en el espejo (uno a otro) ¿Están sus dientes sanos? ¿Por qué creen que están sus dientes sanos/ con caries? ¿Qué han escuchado sobre la caries de sus padres/amigos? …¿Cuáles son los componentes de los dientes? (Calcio) ¿Qué sustancia destruye a los dientes? ¿Tus padres, que dicen que NO debes consumir para evitar que se caríen sus dientes? (dulces) ¿Los dulces ocasionan las caries de los dientes? ¿Las bacterias de la boca son dañinas o necesarias?...  Pregunta retadora: ¿Qué sustancia destruyen a los dientes?  Se recogen las respuestas que las docentes consideran responde al problema presentado (hipótesis). DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN  ¿De qué están hecho nuestros dientes? ¿Qué alimento da dureza a los dientes?  Se entrega una ficha de información sobre la composición de los dientes/cáscara de huevo, etc. para que se determine que tanto como los dientes, la cáscara de huevo también se compone de calcio.  ¿Podremos utilizar cáscaras de huevo para ver el efecto del ácido en los dientes? ¿Por qué? ¿Qué sabor tiene el vinagre? (Ácido). ¿Podrá simular al ácido que se forma en la boca?  Se pone a prueba cada la (s) hipótesis, a través de la siguiente experiencia:  Proyector multimedia.  Video.  PPT.  Huevo.  Vinagre blanco.  Vasos transparentes.  Ficha de lectura.  Pizarra.  Plumones.  Lectura (Anexo 5)
  • 8.  Se coloca sobre la mesa un huevo (de gallina / codorniz), una vaso transparente y vinagre blanco.  ¿Qué crees que sucederá si colocamos el huevo en el vaso y luego le adicionamos vinagre? ¿Alguna vez lo has hecho? ¿Sabes de qué sustancia es la cáscara del huevo? GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN  Ahora se coloca el huevo dentro del vaso y se cubre con vinagre. ¿Qué observas? ¿Sucedió lo que mencionaste antes? Se puede colocar también un huevo dentro de un vaso con agua para que se vea la diferencia.  Puede dejarse el huevo hasta el día siguiente o cambiar el vinagre cada 1 o 2 horas.  Se anotan/comentan/dibujan los resultados. ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN  Se observa el siguiente video el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=J407UFrSy7E  Las respuestas (hipótesis) que dijiste a la pregunta ¿Qué sustancia destruyen a los dientes?, ¿son verdaderas o falsas? Se escribe “V” o “F”.  Los resultados que obtuviste en tu experimentación concuerdan con lo que dice la teoría sobre la acción de los ácidos en los materiales como los dientes/cáscara de huevo.  Entonces ¿Es necesario cepillarnos los dientes? ¿Por qué?  ¿A qué conclusión has llegado? CIERRE (30 minutos) EVALÚA Y COMUNICA  ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿En qué se parece a nuestros dientes el cascaron? ¿De qué están hechos nuestros dientes? ¿Por qué hemos utilizado el vinagre? ¿Qué sucederá si no nos lavamos nuestros dientes?  (Se revisa cada una de las capacidades desarrolladas: sus logros, dificultades y en qué podrían mejorar para una próxima indagación).  Ahora deben elaborar un resumen del trabajo desarrollado en su cuaderno de Ciencia y Tecnología, lo cual será revisado la siguiente clase.  Proyector multimedia.  PPT.
  • 9. CONTENIDO DEL VIDEO SOBRE LAS CARIES DENTAL
  • 10. ANEXO 2 Esquema para la evaluación de la validación del taller de réplica LOGROS DIFICULTADES1 ASPECTOS A MEJORAR  La docente despierta la motivación de sus colegas con una dinámica  La docente muestra una imagen sobre la caries dental y luego hace las preguntas relacionados al tema. Plantea la pregunta retadora  La docente Ivonne presenta a un alumno quien va realizar el experimento de dos huevos uno con vinagre y el otro con agua  Luego pasa los vasos por cada uno de los docentes para que observen y anoten sus observaciones  Seguidamente observan un video sobre la caries dental  Finalmente consolida la hipótesis del tema con el experimento. Sobre el experimento debido tener otros vasos ya listos con un tiempo prudencial para poder apreciar como la cascara de huevo se va blanqueando y cambia de color debido a la presencia del vinagre. Prever el tiempo cuando se va a realizar un experimento Docentes evaluadoras : Julia Chico Fuster - Gladys Soto Cárdenas 1 Por cada dificultad identificada se debe proponer un aspecto a mejorar.
  • 11. ANEXO 3 Esquema para la descripción de los aspectos relevantes (incidencias) de la ejecución del taller de réplica LOGROS DIFICULTADES2 ASPECTOS A MEJORAR La réplica de la Gia de Ciencia y Ambiente fue muy interesante pues permitió que los docentes reconozcan los procesos pedagógicos y didácticos para enseñar una sesión de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología Así mismo interés al tema y a la indagación de la experiencia. La dificultad es el tiempo pues se logró pero siempre cuando se realiza experimentos se tiene que anotar las observaciones en una hoja Para una próxima se tendrá listo un experimento ya en proceso y otro en final. Observadora: Profesora Nidia Esperanza Dionisio
  • 12. ANEXO 4 LOS DIENTES El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los huesos maxilares. El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo, magnesio), que le otorgan la dureza. En su conjunto forman la dentición temporal (o dientes de "leche") y la dentición permanente. La caries dental es un trastorno común, que puede afectar a cualquier persona. Es una causa común de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes. Las bacterias se encuentran normalmente en la boca. Estas bacterias convierten los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa se pega a los dientes. La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer. Si ésta no se quita, comenzará a presentar caries. Los ácidos en la placa dañan el esmalte que cubre los dientes y crean orificios en los dientes llamados caries. Las caries generalmente no duelen, a menos que se tornen muy grandes y afecten los nervios o causen una fractura del diente. Sin tratamiento, pueden llevar a un absceso dental. La caries dental que no se trata también destruye el interior del diente (pulpa), lo cual requiere un tratamiento más extenso o, en el peor de los casos, la extracción del diente. Los carbohidratos (azúcares y almidones) aumentan el riesgo de caries dentales. Los alimentos pegajosos son más dañinos que los no pegajosos, ya que permanecen sobre los dientes. Los refrigerios frecuentes aumentan el tiempo en que los ácidos están en contacto con la superficie del diente. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
  • 13. EVIDENCIAS DE LA GIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 25-07-17
  • 14.
  • 15. ASISTENCIA DE DOCENTES A LA GIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA