SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO TEMAS 11 Y 12 “ESPAÑA EN EUROPA” Y “ESPAÑA EN EL MUNDO”
ESPAÑA EN EUROPA
UNIÓN EUROPEA: organización internacional nacida para propiciar la integración y gobernanza en común de los
países de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos soberanos e independientes que delegan parte
de su soberanía en unas instituciones comunes creadas por ellos, con el fin de que se puedan tomar decisiones
sobre asuntos de interés común. Fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993.
FONDOS ESTRUCTURALES: junto con el Fondo de Cohesión, son uno de los instrumentos financieros de la política
regional de la UE. Están destinados a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones de la UE. Con ellos se
apoya a las regiones más desfavorecidas mediante inversiones dirigidas a corregir su atraso estructural. Actualmente
existen dos Fondos Estructurales:
 FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Concede ayudas para la construcción de infraestructuras y
para la realización de inversiones productivas capaces de crear empleo, sobre todo en beneficio de las empresas.
 FSE: Fondo Social Europeo. Financia principalmente actividades de formación para favorecer la inserción laboral
de los desempleados y de los sectores o colectivos más desfavorecidos de la población.
FONDO DE COHESIÓN: junto con los Fondos Estructurales, es uno de los instrumentos financieros de la política
regional de la UE. Está destinado a aquellos países cuyo PIB medio per cápita es inferior al 90% de la media
comunitaria. Financia proyectos de infraestructuras relacionados con el medio ambiente y los transportes (eficiencia
energética, energías renovables, transporte intermodal,…).
PAC: Política Agraria Comunitaria. Conjunto de normas que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los
estados de la UE. Surge tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de asegurar el abastecimiento de alimentos a
precios razonables. Se ha ido modificando a lo largo de su historia, y actualmente sus objetivos principales son: lograr
un sector agrario comunitario más competitivo (“pago único” desvinculado de la producción para evitar las
producciones excedentarias) y sostenible (ayudas condicionadas al cumplimiento de unas normas medioambientales,
de seguridad alimentaria y de bienestar animal, y fomentar el desarrollo rural para evitar el despoblamiento de las
zonas rurales.
Desde 2006 los fondos para financiar los gastos de la PAC son dos:
 FEAGA: Fondo Europeo Agrícola de Garantía. Instrumento de la PAC que financia las ayudas directas a los
agricultores y los gastos ocasionados por las regulaciones del mercado (ej: restituciones a la exportación).
 FEADER: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Instrumento de la PAC que financia los programas de
desarrollo rural sostenible de los países miembros de la UE. Persigue tres fines: el aumento de la competitividad
agraria, la mejora del medio ambiente y el paisaje, y la diversificación de la economía rural.
FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria. Fondo destinado a la financiación de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) hasta
2006. Financiaba los gastos resultantes de la política de mercado de la UE (ej: subvenciones para garantizar la venta a unos precios mínimos o
para su exportación fuera de la UE a un precio competitivo) y las subvenciones para ajustar las estructuras agrícolas (modernización de las
explotaciones, transformación y comercialización de los productos agrícolas, diversificación de la economía rural, formación de jóvenes
agricultores…)  Antiguamente lo preguntaban mucho, pero como ya no existe no creo que os lo pregunten.
FEP: Fondo Europeo de Pesca. Instrumento de financiación de la Política Pesquera Común (PPC), cuyo objetivo
principal es la conservación y explotación sostenible de los recursos marinos. Financia acciones encaminadas a
fomentar la acuicultura, adaptar la flota pesquera y diversificar la economía de las zonas pesqueras.
INSTITUCIONES DE LA UE:
 COMISIÓN EUROPEA: institución de la Unión Europea compuesta por un presidente, un vicepresidente y
veintiocho Comisarios (uno por cada país miembro). El Presidente atribuye a cada Comisario competencias
durante cinco años en ámbitos de actuación específicos (transporte, educación, industria…). La Comisión posee el
poder ejecutivo, y entre sus funciones está la de supervisar el cumplimiento de la legislación de la UE, proponer
nueva legislación al Parlamento y al Consejo de Ministros, elaborar los presupuestos y representar a la UE en la
escena internacional.
 PARLAMENTO EUROPEO: institución de la Unión Europea formada por 766 eurodiputados elegidos por los
ciudadanos de la UE por sufragio universal. Los eurodiputados se agrupan por partido político, no por
nacionalidad. Comparte el poder legislativo con el Consejo de la Unión Europea, y su principal función es aprobar
la legislación y presupuesto de la UE. Además controla a otras instituciones de la UE, sobre todo a la Comisión
Europea.
 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA: institución de la Unión Europea en la que no hay miembros como tales. En
cada reunión del Consejo, cada país envía al Ministro correspondiente al ámbito del que se debate: por ejemplo, el
Ministro de Medio Ambiente si la reunión trata de ese tema (esa reunión se llama entonces "Consejo de Medio
Ambiente"). Comparte el poder legislativo con el Parlamento Europeo, y su principal función es aprobar la
legislación y presupuesto de la UE.
 CONSEJO EUROPEO: institución de la Unión Europea formada por un presidente, el jefe de Estado o de
Gobierno de cada país miembro, y el presidente de la Comisión Europea. Se reunen unas cuatro veces al año, y
su función principal es definir las grandes líneas de actuación y objetivos estratégicos de la UE. No tiene ninguna
potestad legislativa, pero su influencia es grande.
TRATADOS DE ROMA: Tratados firmados en 1957 por Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Italia y
Alemania Occidental, por los que se crearon la CEE (Comunidad Económica Europea) y el Euratom (Comunidad
Europea de Energía Atómica), las primeras organizaciones supranacionales europeas tras la CECA. La firma de
estos tratados se considera un hito de la integración europea, que posteriormente se ha ido ampliando con la
incorporación de nuevos países y nuevos temas tratados en común.
TRATADO DE MAASTRICHT (TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA): Tratado firmado en 1992 que dió paso de la
CEE a la Unión Europea. Constituye un paso crucial en el proceso de integración europeo ya que por primera vez se
sobrepasaba el objetivo meramente económico, y se le daba una vocación de unidad política. El Tratado establece
una ciudadanía europea (libre circulación de personas y residencia), refuerza las competencias del Parlamento
Europeo (derecho de iniciativa legislativa) y pone en marcha la unión económica y monetaria (moneda única –Euro-,
coordinación de sus políticas económicas, y normas comunes de disciplina financiera y presupuestaria).
ESPAÑA EN EL MUNDO
GLOBALIZACIÓN: proceso que consiste en la creciente interdependencia entre todos los países del planeta, y la
progresiva evolución hacia un mundo sin fronteras. Su base es la implantación del sistema capitalista a nivel mundial,
que ha conllevado una mundialización de la actividad económica (producción, consumo e intercambios) y de las
relaciones políticas, sociales y culturales.
BANCO MUNDIAL: creado en 1944, es uno de los organismos internacionales especializados de las Naciones
Unidas, y su propósito es combatir la pobreza y apoyar el desarrollo. Para ello proporciona ayuda financiera y técnica
(préstamos a bajo interés, créditos sin intereses, donaciones…) a los países en vías de desarrollo que apoyan
inversiones en educación, salud, infraestructuras, agricultura, gestión ambiental y de recursos naturales, desarrollo
del sector privado... Está integrado por 186 países miembros y tiene su sede en Washington D.C. (EE.UU.).
FMI: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Es un organismo internacional con sede en Washington D.C., creado
junto al Banco Mundial en 1944. El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema
monetario internacional (es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países
efectuar transacciones entre sí), para así fomentar un crecimiento económico sostenible, mejorar los niveles de vida y
reducir la pobreza.
OMC: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. organización internacional que se ocupa de las normas que
rigen el comercio entre los países. Persigue la liberalización del los intercambios internacionales, la homogeneización
de las políticas comerciales de los Estados miembros, y sirve de foro para solucionar los conflictos que puedan surgir
entre ellos.
OTAN: ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE. Es una organización de defensa militar que
integra a países democráticos de ambas orillas del Atlántico norte, con el objetivo de salvaguardar la libertad y la
seguridad de sus miembros. La organización constituye un sistema de defensa colectiva en la cual los estados
miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa. Esta
organización fue creada en 1949, y España entró en 1982.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
José Miguel Castanys
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
miprofesociales
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOtonicontreras
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
Rocío Bautista
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
manusoci
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
Alberto Flecha Pérez
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
DepartamentoGH
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
Isaac Buzo
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
Aula de Historia
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 

Destacado

Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
Rocío Bautista
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Rocío Bautista
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Rocío Bautista
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
Rocío Bautista
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
Rocío Bautista
 
Comentario paisajes mixtos
Comentario paisajes mixtosComentario paisajes mixtos
Comentario paisajes mixtos
Rocío Bautista
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabulario
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabularioUd10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabulario
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabulario
Rocío Bautista
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temasUd10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
Rocío Bautista
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Rocío Bautista
 
Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanos
Rocío Bautista
 
Ud6. espacios industriales. vocabulario
Ud6. espacios industriales. vocabularioUd6. espacios industriales. vocabulario
Ud6. espacios industriales. vocabulario
Rocío Bautista
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacion
Rocío Bautista
 
Ud2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabularioUd2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabulario
Rocío Bautista
 
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabularioUd3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Rocío Bautista
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
Rocío Bautista
 
Guión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turísticoGuión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turístico
Rocío Bautista
 

Destacado (20)

Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
 
Comentario paisajes mixtos
Comentario paisajes mixtosComentario paisajes mixtos
Comentario paisajes mixtos
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabulario
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabularioUd10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabulario
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales vocabulario
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temasUd10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
 
Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanos
 
Ud6. espacios industriales. vocabulario
Ud6. espacios industriales. vocabularioUd6. espacios industriales. vocabulario
Ud6. espacios industriales. vocabulario
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacion
 
Ud2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabularioUd2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabulario
 
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabularioUd3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
 
Guión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turísticoGuión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turístico
 

Similar a Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario

Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Nica48
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
Alberto Flecha Pérez
 
Realizado por : Maria y Maria Ruth
Realizado por : Maria y Maria RuthRealizado por : Maria y Maria Ruth
Realizado por : Maria y Maria Ruth
MariaRuth99
 
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
Tema 10. UnIoN eUrOpEaTema 10. UnIoN eUrOpEa
Tema 10. UnIoN eUrOpEaguestb3fa42
 
Conceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía MundialConceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía Mundial
Isaac Buzo
 
La UnióN Europea2
La UnióN Europea2La UnióN Europea2
La UnióN Europea2cecilia6
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europeacecilia6
 
La UnióN Europea2
La UnióN Europea2La UnióN Europea2
La UnióN Europea2guest3a058e
 
la union europea
la union europeala union europea
la union europeaguest3a058e
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 
Tema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esoTema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esodudashistoria
 
Tema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º EsoTema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º Esodudashistoria
 
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º esoMonte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º esomguadalufb
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ueluzmi
 

Similar a Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario (20)

Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
 
Realizado por : Maria y Maria Ruth
Realizado por : Maria y Maria RuthRealizado por : Maria y Maria Ruth
Realizado por : Maria y Maria Ruth
 
T4 2ªParte
T4 2ªParteT4 2ªParte
T4 2ªParte
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
Tema 10. UnIoN eUrOpEaTema 10. UnIoN eUrOpEa
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
 
Conceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía MundialConceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía Mundial
 
Tema 5 la unión europea
Tema 5 la unión europeaTema 5 la unión europea
Tema 5 la unión europea
 
La UnióN Europea2
La UnióN Europea2La UnióN Europea2
La UnióN Europea2
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
La UnióN Europea2
La UnióN Europea2La UnióN Europea2
La UnióN Europea2
 
la union europea
la union europeala union europea
la union europea
 
La union europea
La  union europeaLa  union europea
La union europea
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Tema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esoTema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º eso
 
Tema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º EsoTema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º Eso
 
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º esoMonte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ue
 

Más de Rocío Bautista

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
Rocío Bautista
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
Rocío Bautista
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
Rocío Bautista
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
Rocío Bautista
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
Rocío Bautista
 
P ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statementsP ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statements
Rocío Bautista
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
Rocío Bautista
 
Handout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debateHandout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debate
Rocío Bautista
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
Rocío Bautista
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
Rocío Bautista
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
Rocío Bautista
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
Rocío Bautista
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
Rocío Bautista
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
Rocío Bautista
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
Rocío Bautista
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
Rocío Bautista
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
Rocío Bautista
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
Rocío Bautista
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
Rocío Bautista
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
Rocío Bautista
 

Más de Rocío Bautista (20)

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
 
P ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statementsP ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statements
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
 
Handout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debateHandout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debate
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario

  • 1. VOCABULARIO TEMAS 11 Y 12 “ESPAÑA EN EUROPA” Y “ESPAÑA EN EL MUNDO” ESPAÑA EN EUROPA UNIÓN EUROPEA: organización internacional nacida para propiciar la integración y gobernanza en común de los países de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos soberanos e independientes que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes creadas por ellos, con el fin de que se puedan tomar decisiones sobre asuntos de interés común. Fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993. FONDOS ESTRUCTURALES: junto con el Fondo de Cohesión, son uno de los instrumentos financieros de la política regional de la UE. Están destinados a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones de la UE. Con ellos se apoya a las regiones más desfavorecidas mediante inversiones dirigidas a corregir su atraso estructural. Actualmente existen dos Fondos Estructurales:  FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Concede ayudas para la construcción de infraestructuras y para la realización de inversiones productivas capaces de crear empleo, sobre todo en beneficio de las empresas.  FSE: Fondo Social Europeo. Financia principalmente actividades de formación para favorecer la inserción laboral de los desempleados y de los sectores o colectivos más desfavorecidos de la población. FONDO DE COHESIÓN: junto con los Fondos Estructurales, es uno de los instrumentos financieros de la política regional de la UE. Está destinado a aquellos países cuyo PIB medio per cápita es inferior al 90% de la media comunitaria. Financia proyectos de infraestructuras relacionados con el medio ambiente y los transportes (eficiencia energética, energías renovables, transporte intermodal,…). PAC: Política Agraria Comunitaria. Conjunto de normas que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los estados de la UE. Surge tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de asegurar el abastecimiento de alimentos a precios razonables. Se ha ido modificando a lo largo de su historia, y actualmente sus objetivos principales son: lograr un sector agrario comunitario más competitivo (“pago único” desvinculado de la producción para evitar las producciones excedentarias) y sostenible (ayudas condicionadas al cumplimiento de unas normas medioambientales, de seguridad alimentaria y de bienestar animal, y fomentar el desarrollo rural para evitar el despoblamiento de las zonas rurales. Desde 2006 los fondos para financiar los gastos de la PAC son dos:  FEAGA: Fondo Europeo Agrícola de Garantía. Instrumento de la PAC que financia las ayudas directas a los agricultores y los gastos ocasionados por las regulaciones del mercado (ej: restituciones a la exportación).  FEADER: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Instrumento de la PAC que financia los programas de desarrollo rural sostenible de los países miembros de la UE. Persigue tres fines: el aumento de la competitividad agraria, la mejora del medio ambiente y el paisaje, y la diversificación de la economía rural. FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria. Fondo destinado a la financiación de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) hasta 2006. Financiaba los gastos resultantes de la política de mercado de la UE (ej: subvenciones para garantizar la venta a unos precios mínimos o para su exportación fuera de la UE a un precio competitivo) y las subvenciones para ajustar las estructuras agrícolas (modernización de las explotaciones, transformación y comercialización de los productos agrícolas, diversificación de la economía rural, formación de jóvenes agricultores…)  Antiguamente lo preguntaban mucho, pero como ya no existe no creo que os lo pregunten. FEP: Fondo Europeo de Pesca. Instrumento de financiación de la Política Pesquera Común (PPC), cuyo objetivo principal es la conservación y explotación sostenible de los recursos marinos. Financia acciones encaminadas a fomentar la acuicultura, adaptar la flota pesquera y diversificar la economía de las zonas pesqueras.
  • 2. INSTITUCIONES DE LA UE:  COMISIÓN EUROPEA: institución de la Unión Europea compuesta por un presidente, un vicepresidente y veintiocho Comisarios (uno por cada país miembro). El Presidente atribuye a cada Comisario competencias durante cinco años en ámbitos de actuación específicos (transporte, educación, industria…). La Comisión posee el poder ejecutivo, y entre sus funciones está la de supervisar el cumplimiento de la legislación de la UE, proponer nueva legislación al Parlamento y al Consejo de Ministros, elaborar los presupuestos y representar a la UE en la escena internacional.  PARLAMENTO EUROPEO: institución de la Unión Europea formada por 766 eurodiputados elegidos por los ciudadanos de la UE por sufragio universal. Los eurodiputados se agrupan por partido político, no por nacionalidad. Comparte el poder legislativo con el Consejo de la Unión Europea, y su principal función es aprobar la legislación y presupuesto de la UE. Además controla a otras instituciones de la UE, sobre todo a la Comisión Europea.  CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA: institución de la Unión Europea en la que no hay miembros como tales. En cada reunión del Consejo, cada país envía al Ministro correspondiente al ámbito del que se debate: por ejemplo, el Ministro de Medio Ambiente si la reunión trata de ese tema (esa reunión se llama entonces "Consejo de Medio Ambiente"). Comparte el poder legislativo con el Parlamento Europeo, y su principal función es aprobar la legislación y presupuesto de la UE.  CONSEJO EUROPEO: institución de la Unión Europea formada por un presidente, el jefe de Estado o de Gobierno de cada país miembro, y el presidente de la Comisión Europea. Se reunen unas cuatro veces al año, y su función principal es definir las grandes líneas de actuación y objetivos estratégicos de la UE. No tiene ninguna potestad legislativa, pero su influencia es grande. TRATADOS DE ROMA: Tratados firmados en 1957 por Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Italia y Alemania Occidental, por los que se crearon la CEE (Comunidad Económica Europea) y el Euratom (Comunidad Europea de Energía Atómica), las primeras organizaciones supranacionales europeas tras la CECA. La firma de estos tratados se considera un hito de la integración europea, que posteriormente se ha ido ampliando con la incorporación de nuevos países y nuevos temas tratados en común. TRATADO DE MAASTRICHT (TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA): Tratado firmado en 1992 que dió paso de la CEE a la Unión Europea. Constituye un paso crucial en el proceso de integración europeo ya que por primera vez se sobrepasaba el objetivo meramente económico, y se le daba una vocación de unidad política. El Tratado establece una ciudadanía europea (libre circulación de personas y residencia), refuerza las competencias del Parlamento Europeo (derecho de iniciativa legislativa) y pone en marcha la unión económica y monetaria (moneda única –Euro-, coordinación de sus políticas económicas, y normas comunes de disciplina financiera y presupuestaria).
  • 3. ESPAÑA EN EL MUNDO GLOBALIZACIÓN: proceso que consiste en la creciente interdependencia entre todos los países del planeta, y la progresiva evolución hacia un mundo sin fronteras. Su base es la implantación del sistema capitalista a nivel mundial, que ha conllevado una mundialización de la actividad económica (producción, consumo e intercambios) y de las relaciones políticas, sociales y culturales. BANCO MUNDIAL: creado en 1944, es uno de los organismos internacionales especializados de las Naciones Unidas, y su propósito es combatir la pobreza y apoyar el desarrollo. Para ello proporciona ayuda financiera y técnica (préstamos a bajo interés, créditos sin intereses, donaciones…) a los países en vías de desarrollo que apoyan inversiones en educación, salud, infraestructuras, agricultura, gestión ambiental y de recursos naturales, desarrollo del sector privado... Está integrado por 186 países miembros y tiene su sede en Washington D.C. (EE.UU.). FMI: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Es un organismo internacional con sede en Washington D.C., creado junto al Banco Mundial en 1944. El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional (es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países efectuar transacciones entre sí), para así fomentar un crecimiento económico sostenible, mejorar los niveles de vida y reducir la pobreza. OMC: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Persigue la liberalización del los intercambios internacionales, la homogeneización de las políticas comerciales de los Estados miembros, y sirve de foro para solucionar los conflictos que puedan surgir entre ellos. OTAN: ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE. Es una organización de defensa militar que integra a países democráticos de ambas orillas del Atlántico norte, con el objetivo de salvaguardar la libertad y la seguridad de sus miembros. La organización constituye un sistema de defensa colectiva en la cual los estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa. Esta organización fue creada en 1949, y España entró en 1982.