SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN RADIOFÓNICO SOBRE
BAILES POPULARES ESPAÑOLES.
Unidad didáctica para educación física.
Guadalupe Moreno Zúñiga




Imagen obtenida de http://pasionflamenca.com.ar/musica- y-bailes- de-espana/
DESTINATARIOS:    ALUMNOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE 3º ESO.

PODEMOS ADAPTAR EL GUIÓN A CUALQUIER CURSO DE SECUNDARIA
Y/O BACHILLERATO, Y ES CONVENIENTE QUE SEAN LOS PROPIOS
ALUMNOS QUIENES, CON ASESORAMIENTO DEL PROFESOR, REALICEN
DICHOS GUIONES.
OBJETIVOS
- Que el alumno utilice internet como fuente de información para el desarrollo
del tema.
- Trabajo en la representación de situaciones como parte del tema de
expresión corporal (los alumnos simularán un programa radiofónico delante de sus
compañeros).
- T-Desarrollo de los conocimientos del alumno/a sobre danzas populares.
- Trabajo de la expresión oral, incidiendo en la pronunciación y la lectura clara
del guión.
COMPETENCIAS BÁSICAS:



1.         Competencia en comunicación linguistica
2.         Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
           físico
3.         Tratamiento de la información y competencia digital
4.         Competencia cultural y artística
5.         Competencia para aprender a aprender
6.         Autonomía e iniciativa personal




Imagen obtenida en el siguiente enlace: http://ramoneg63.wordpress.com/
CONTENIDOS:

Bailes populares de las diferentes comunidades autónomas: jotas,
seguidilla, muñeira, sardana, fandango, sevillanas, bulerías, boleros,
asturianas, etc, etc. Ver enlace:
http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?
id_blog=1395&id_articulo=132997
RECURSOS :
Guión radiofónico:
A continuación te presentamos un ejemplo de guión radiofónico, que los alumnos
pueden elaborar con utilizando los siguientes u otros recursos Información
teórica y obtención de recursos audio:
http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1395&id_articulo=132997
http://www2.bne.es/AP_publico/irVisualizarFondo.do?
idFondo=18&volverBusqueda=irBuscarFondos.do

Ejemplo de guión radiof
INDICACIONES TÉCNICAS -          AUDIO - ESTUDIO
CONTROL

PP. CD1.*(ver final guión)       LOCUTOR 1: Entras a hablar cuando todavía está la música
CORTE 8,                         pero ya muy baja. Estimados oyentes, soy __Nombre del
 20”                             alumno/a1 (na1)___ y junto con mi compañero ___nombre del
F.OUT. A P3                      alumno/a 2 (na2)_____ vamos a hablaros de un tema
                                 fascinante: los bailes populares españoles y, evidentemente también
                                 de la música tradicional, puesto que son dos elementos íntimamente
                                 relacionados. La riqueza cultural de España en este campo es muy
                                 importante y sería un error por nuestra parte o cuidarla

                                 LOCUTOR 2: Efectivamente (na1), las danzas populares son
                                 un elemento cultural muy importante, y sin embargo existe un
                                 gran desconocimiento sobre el tema, si bien en los últimos años y
                                 gracias a la labor de determinadas asociaciones, grupos, programas
                                 radiofónicos y televisivos, audiotecas, internet… podemos tener
                                 acceso a auténticas joyas de nuestra cultura.

                                 LOCUTOR 1: Y ahora, queremos que nos “acompañéis” en un
                                 recorrido por los bailes tradicionales de nuestras comunidades
                                 autónomas. Un recorrido un tanto acelerado ya que como dije
                                 anteriormente la riqueza cultural y la información sobre este tema
                                 exceden con mucho el tiempo del que disponemos.

                                 LOCUTOR 2: Empezaremos por la comunidad autónoma más
                                 internacionalmente conocida por sus bailes tradicionales: Andalucia.
F. IN A PP                       En Andalucia tenemos por un lado el Cante hondo con sus
CD1                              soleares, martinetes, fandangos… y el Flamenco con Rondeñas,
CORTE1                           Malagueñas, Granadinas, Peteneras, Bulerías , Fandanguillos,
30”                              Cartageneras, Tangos, pero sobre todo con sus Sevillanas…
F.OUT                            Indicamos a control que entre la música de sevillanas y esperamos
                                 a que baje progresivamente
                                 Me dan ganas de ponerme a bailar ahora mismo, pero todavía nos
                                 queda mucho recorrido, y
¡ atención que solo llevamos una Comunidad Autónoma!

Entra a volumen normal desde el comienzo. PP   LOCUTOR 1: A continuación tenemos a Aragón y por supuesto
CD1                                            de la Jota Aragonesa, de nuevo indicación a control para la
CORTE2                                         entrada de una jota…. Algún comentario alabando la música y
20”                                            seguimos :pero también los Paloteados (que se bailan con filas
F.OUT                                          enfrentadas y chocando palos), los boleros, la danza de las cintas,
                                               las seguidillas, etc.

                                               LOCUTOR2: Nos vamos un poco más al norte y al Oeste, para
                                               contaros cuales son los bailes populares de Asturias (similares a
                                               Galicia y Santander), son las Asturianadas y las Vaqueiradas y
                                               también Danzas como la Giraldilla, el Baile de los pollos, el
                                               Peridango y otros muchos (seguro que algunos de estos nombres no
                                               os sonaban hasta ahora…)

                                               LOCUTOR 1: En Baleares tenemos la Danza Cuantre, de gran
                                               vistosidad, por estar los bailarines con la cara tapada y bailar con
                                               pañuelos, y también hay jotas similares a las de otras regiones.

                                               LOCUTOR 2: Nos “vamos” a Castilla-León amigos, con el
                                               “Baile a lo llano”, por parejas y con panderos y castañuelas, La
                                               Entradilla de Segovia (al salir de la iglesia). Que te parece
                                               _na1__ , si pedimos a nuestros compañeros de control una
                                               Entradilla segoviana… señal a control y esperamos a que pasen
ENTRE MUSICA DESDE COMIENZO                    los 20 segundos, El Agudo (se baila suelto y por parejas), y el
CD1. PP                                        Baile del pandero, la Giraldilla, la Zapaleta, la Danza de las
PISTA3                                         doncellas encantadoras, Danza de la muerte, las Jotas, El corrido y
30”                                            el Baile de los Lazos…
F.OUT
                                               LOCUTOR 1: ¡Que barbaridad!, la verdad es que no tenía ni idea
                                               de que había tantas y tantas “joyas”. Pues fíjate __na2__ que
                                               en Castilla-La Mancha la Danza más importante es la seguidilla que
F. IN A PP                                     se compone de introducción, salida, vuelta y copla, y derivada de
CD1.                                           esta El Bolero y las Jotas y Jerigonzas. Nuestro compañeros de
CORTE 4.                                       sonido tienen por ahí unas seguidillas que creo que os van a
30 “                                           encantar… señal a control para entrada de audio y esperamos a
F. OUT                                         que termine música. Algún comentario sobre la música

                                               LOCUTOR2: En Canarias tenemos La Isa que tiene un carácter
                                               lánguido con movimientos de gran belleza y otras como el Jajaraste,
                                               la folía el baile del candil….

                                               LOCUTOR 1: Y que nos perdonen nuestros oyentes de las distintas
                                               CCAA, ya que nuestro recorrido está siendo muy resumido debido
                                               a la falta de tiempo.
                                               En Cataluña tenemos La Sardana, una lanza circular donde alternan
                                               hombres y mujeres cogidos de las manos. Puede ser cantada o
                                               instrumental. El Contrapás es muy similar.
LOCUTOR2: En Extremadura tenemos El Son Brincao, El Son
                                                   Llano, el Pindongo, el Malandrín, etc.

F. In a PP                                         LOCUTOR1: En Galicia la más importante es la Muñeira o
CD1                                                Contrapaso y luego encontramos danzas como la Ruada o Foliado,
CORTE5                                             Danza de Espadas, la Jota Montañesa… Os ponemos una muñeira
30”                                                de la zona de Ribeira, en la Ría de Arosa. Señal a control y
F. OUT                                             esperamos, y podemos comentar cuando ya la música está muy
                                                   baja.
F.IN A PP
CD1.                                               LOCUTOR 2: Bueno, bueno, y si creen ustedes que en Madrid no
CORTE6                                             teníamos ninguna música tradicional: ¡Error!, tenemos las Goyescas
20”                                                y el Chotis que se baila en las Verbenas. De nuevo señal a control
F.OUT                                              para entrada del chotis. Esto bailado con un traje de chulapo/a
                                                   queda estupendo, ¿no te parece na1?

                                                   LOCUTOR1: Ya lo creo na2. Y no paramos, nos vamos a Murcia
                                                   donde nos “esperan” los Fandangos murcianos, las Cartageneras,
                                                   Seguidillas, Torrás y las Parrandas (bailes típicos de la huerta
                                                   murciana, que son de ritmo ternario y de carácter alegre).

                                                   LOCUTOR 2: Nos “acercamos” a Navarra y a La Rioja, con la Gran
                                                   Jota de Navarra (acompañada de voz, guitarra, laud y bandurrias).

                                                   LOCUTOR 1: En el País Vasco el Zortzico es una Danza ágil que
                                                   invita a cantar y bailar.
F.IN A PP                                          La bailan siempre hombre y tiene el carácter de un ejercicio
CD1                                                gimnástico solo para pies (el tronco y brazos permanecen
CORTE7                                             prácticamente inmóviles).
30”                                                Otras son el aurresku, el fandango, la danza de espadas, el baile
F.OUT                                              de la soga, etc. Señal a control para que entre suavemente la
                                                   música de un aurresku

                                                   LOCUTOR 2: Y, por último (y no menos importante), vamos a
                                                   despedirnos con Valencia, con sus Porróts, Bastonets y Jota
                                                   valenciana entre otras muchas.

                                                   LOCUTOR 1: Mi compañero _na2__ y un servidor/a, esperamos
                                                   que este “recorrido” por nuestra geografía cultural os haya gustado
                                                   y os sirva de acicate para aficionaros al tema. Además os invitamos
F.IN A PP                                          a que contactéis con asociaciones culturales que trabajan las
CD1                                                coreografías populares , donde muchos jóvenes pueden enseñarnos
CORTE 8                                            como lo tradicional no tiene porqué ser “ anticuado”, ni muchos
F.OUT                                              menos aburrido. Un saludo a todos y hasta pronto .
                                                   Damos paso a la música de cierre con una señal a control

*CD1: 1.Sevillanas, 2.Jota Aragonesa, 3.Entradilla segoviana, 4 .Seguidilla manchega, 5.muñeira, 6.chotis,
7.aurresku ,8. La Ronda de Boltaña “Las Devinetas”
ACTIVIDADES:

Los alumnos formarán grupos de 4 y ejecutarán por turnos un guión radiofónico
(dos serán los locutores y dos se encargarán de control de sonido, introduciendo
la música cuando indique el guión).
La música a introducir, puede haber sido buscada por ellos como parte del
trabajo de evaluación, pero en cualquier caso debe estar ya preparado para que
la sesión pueda ejecutarse en el tiempo previsto.
También se puede complementar esta sesión con otras posteriores de coreografía
práctica de uno de los bailes que se han mostrado.




Imagen obtenida en el enlace:http://www.livingaragon.com/2010/12/118/
EVALUACIÓN:

• Por un lado, los propios alumnos harán una votación para
  decidir qué grupo ha sido el que ha ejecutado mejor el guión .
• El profesor hará una valoración personal tanto de la
  desenvoltura de los alumnos, la fluidez del diálogo, como de la
  búsqueda y preparación de la música a introducir.
• En el caso de completar esta sesión con otras de carácter
  práctico sobre coreografías relacionadas se valorará la
  preparación y ejecución de las mismas




   Imagen obtenida en el enlace:
   http://askfrancisco.wordpress.com/2009/04/19/10-reasons-for-loving-spain-nr-2-music/jota/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Festival ALAMAR 2011
Presentación Festival ALAMAR 2011Presentación Festival ALAMAR 2011
Presentación Festival ALAMAR 2011
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Powerpoint 100324033217-phpapp02
Powerpoint 100324033217-phpapp02Powerpoint 100324033217-phpapp02
Powerpoint 100324033217-phpapp02
catamusic
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentino
maria
 
Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011
Coral Irutasun
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
lilianamargutti
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
lilianamargutti
 
Catalogo 12-13
Catalogo 12-13Catalogo 12-13
Generos populares
Generos popularesGeneros populares
Generos populares
alfredo estrada
 
Zonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas ArgentinasZonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas Argentinas
María Dolores Llana
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
dallyanaPesantes
 
Camerino7
Camerino7Camerino7
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
lilianamargutti
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Florencia Bengochea
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
lilianamargutti
 
Mundial tango ii
Mundial tango iiMundial tango ii
Mundial tango ii
fedecolman
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
Benito Arias Montano
 
Musica folklorica argentina
Musica folklorica argentinaMusica folklorica argentina
Musica folklorica argentina
jacojuster
 
Comunidad+de+madrid
Comunidad+de+madridComunidad+de+madrid
Comunidad+de+madrid
Inma Montesinos García
 
El traje popular en españa
El traje popular en españa El traje popular en españa
El traje popular en españa
Indumental
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Festival ALAMAR 2011
Presentación Festival ALAMAR 2011Presentación Festival ALAMAR 2011
Presentación Festival ALAMAR 2011
 
Powerpoint 100324033217-phpapp02
Powerpoint 100324033217-phpapp02Powerpoint 100324033217-phpapp02
Powerpoint 100324033217-phpapp02
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentino
 
Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
Catalogo 12-13
Catalogo 12-13Catalogo 12-13
Catalogo 12-13
 
Generos populares
Generos popularesGeneros populares
Generos populares
 
Zonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas ArgentinasZonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas Argentinas
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Camerino7
Camerino7Camerino7
Camerino7
 
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
 
Mundial tango ii
Mundial tango iiMundial tango ii
Mundial tango ii
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
 
Musica folklorica argentina
Musica folklorica argentinaMusica folklorica argentina
Musica folklorica argentina
 
Comunidad+de+madrid
Comunidad+de+madridComunidad+de+madrid
Comunidad+de+madrid
 
El traje popular en españa
El traje popular en españa El traje popular en españa
El traje popular en españa
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República Dominicana
 

Destacado

Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosAngelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Colegio Público Laviada
 
Bailes populares asturianos
Bailes populares asturianosBailes populares asturianos
Bailes populares asturianos
Colegio Público Laviada
 
Carnavales Del Callao
Carnavales Del CallaoCarnavales Del Callao
Carnavales Del Callao
Fe y Alegría
 
Danzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latinaDanzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latina
lesli
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
erickborjatoledo
 
Carnavales en Venezuela
Carnavales en VenezuelaCarnavales en Venezuela
Carnavales en Venezuela
lfiguera
 
Bailes típicos en España
Bailes típicos en EspañaBailes típicos en España
Bailes típicos en España
anasanchezg
 
Danzas populares
Danzas popularesDanzas populares
Danzas populares
Alberto García
 
Chelo caballero
Chelo caballeroChelo caballero
Chelo caballero
Inma Montesinos
 
Baile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenesBaile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenes
Restrepo Jorge
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosAngelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
 
Bailes populares asturianos
Bailes populares asturianosBailes populares asturianos
Bailes populares asturianos
 
Carnavales Del Callao
Carnavales Del CallaoCarnavales Del Callao
Carnavales Del Callao
 
Danzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latinaDanzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latina
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
 
Carnavales en Venezuela
Carnavales en VenezuelaCarnavales en Venezuela
Carnavales en Venezuela
 
Bailes típicos en España
Bailes típicos en EspañaBailes típicos en España
Bailes típicos en España
 
Danzas populares
Danzas popularesDanzas populares
Danzas populares
 
Chelo caballero
Chelo caballeroChelo caballero
Chelo caballero
 
Baile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenesBaile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenes
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Ud3 guadalupe-moreno. Bailes populares.

Lando jaajajaj xD
Lando jaajajaj xDLando jaajajaj xD
Lando jaajajaj xD
jeffersonmarcos5
 
Musica y Folclore en la Raya en torno al Tajo
Musica y Folclore en la Raya en torno al TajoMusica y Folclore en la Raya en torno al Tajo
Musica y Folclore en la Raya en torno al Tajo
entornoaltajo
 
Taller 2 artistica
Taller 2 artisticaTaller 2 artistica
Taller 2 artistica
Juan Sebastian Echeverri Uribe
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en España
guest4c0b157
 
Carrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tangoCarrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tango
13543
 
Baile en españa
Baile en españaBaile en españa
Baile en españa
ceiprosachacel
 
Resumenes de artes
Resumenes de artesResumenes de artes
Resumenes de artes
Fanny Ocotitla
 
Punto guacanasteco
Punto guacanastecoPunto guacanasteco
Punto guacanasteco
victoriaronda
 
Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011
jaimecores
 
Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011
jaimecores
 
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos AndinosCatalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
guest03108ca
 
El folkore
El folkoreEl folkore
El folkore
karen criollo
 
Pandetrave
PandetravePandetrave
Pandetrave
Tpuertas
 
Un Piano de Cine
Un Piano de CineUn Piano de Cine
Un Piano de Cine
Jorge Zulueta
 
Danzas de salon chococanas 567 (1)
Danzas de salon chococanas 567 (1)Danzas de salon chococanas 567 (1)
Danzas de salon chococanas 567 (1)
Camila Jimenez
 
Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3
IES Rosario de Acuña
 
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónTrabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
Adrián Romero Quiroga
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
Juan Moreno
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
Mbel González
 

Similar a Ud3 guadalupe-moreno. Bailes populares. (20)

Lando jaajajaj xD
Lando jaajajaj xDLando jaajajaj xD
Lando jaajajaj xD
 
Musica y Folclore en la Raya en torno al Tajo
Musica y Folclore en la Raya en torno al TajoMusica y Folclore en la Raya en torno al Tajo
Musica y Folclore en la Raya en torno al Tajo
 
Taller 2 artistica
Taller 2 artisticaTaller 2 artistica
Taller 2 artistica
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en España
 
Carrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tangoCarrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tango
 
Baile en españa
Baile en españaBaile en españa
Baile en españa
 
Resumenes de artes
Resumenes de artesResumenes de artes
Resumenes de artes
 
Punto guacanasteco
Punto guacanastecoPunto guacanasteco
Punto guacanasteco
 
Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011
 
Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011
 
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos AndinosCatalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
 
El folkore
El folkoreEl folkore
El folkore
 
Pandetrave
PandetravePandetrave
Pandetrave
 
Un Piano de Cine
Un Piano de CineUn Piano de Cine
Un Piano de Cine
 
Danzas de salon chococanas 567 (1)
Danzas de salon chococanas 567 (1)Danzas de salon chococanas 567 (1)
Danzas de salon chococanas 567 (1)
 
Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3
 
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónTrabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ud3 guadalupe-moreno. Bailes populares.

  • 1. GUIÓN RADIOFÓNICO SOBRE BAILES POPULARES ESPAÑOLES. Unidad didáctica para educación física. Guadalupe Moreno Zúñiga Imagen obtenida de http://pasionflamenca.com.ar/musica- y-bailes- de-espana/
  • 2. DESTINATARIOS: ALUMNOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE 3º ESO. PODEMOS ADAPTAR EL GUIÓN A CUALQUIER CURSO DE SECUNDARIA Y/O BACHILLERATO, Y ES CONVENIENTE QUE SEAN LOS PROPIOS ALUMNOS QUIENES, CON ASESORAMIENTO DEL PROFESOR, REALICEN DICHOS GUIONES.
  • 3. OBJETIVOS - Que el alumno utilice internet como fuente de información para el desarrollo del tema. - Trabajo en la representación de situaciones como parte del tema de expresión corporal (los alumnos simularán un programa radiofónico delante de sus compañeros). - T-Desarrollo de los conocimientos del alumno/a sobre danzas populares. - Trabajo de la expresión oral, incidiendo en la pronunciación y la lectura clara del guión.
  • 4. COMPETENCIAS BÁSICAS: 1. Competencia en comunicación linguistica 2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 3. Tratamiento de la información y competencia digital 4. Competencia cultural y artística 5. Competencia para aprender a aprender 6. Autonomía e iniciativa personal Imagen obtenida en el siguiente enlace: http://ramoneg63.wordpress.com/
  • 5. CONTENIDOS: Bailes populares de las diferentes comunidades autónomas: jotas, seguidilla, muñeira, sardana, fandango, sevillanas, bulerías, boleros, asturianas, etc, etc. Ver enlace: http://www.catedu.es/arablogs/blog.php? id_blog=1395&id_articulo=132997
  • 6. RECURSOS : Guión radiofónico: A continuación te presentamos un ejemplo de guión radiofónico, que los alumnos pueden elaborar con utilizando los siguientes u otros recursos Información teórica y obtención de recursos audio: http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1395&id_articulo=132997 http://www2.bne.es/AP_publico/irVisualizarFondo.do? idFondo=18&volverBusqueda=irBuscarFondos.do Ejemplo de guión radiof INDICACIONES TÉCNICAS - AUDIO - ESTUDIO CONTROL PP. CD1.*(ver final guión) LOCUTOR 1: Entras a hablar cuando todavía está la música CORTE 8, pero ya muy baja. Estimados oyentes, soy __Nombre del 20” alumno/a1 (na1)___ y junto con mi compañero ___nombre del F.OUT. A P3 alumno/a 2 (na2)_____ vamos a hablaros de un tema fascinante: los bailes populares españoles y, evidentemente también de la música tradicional, puesto que son dos elementos íntimamente relacionados. La riqueza cultural de España en este campo es muy importante y sería un error por nuestra parte o cuidarla LOCUTOR 2: Efectivamente (na1), las danzas populares son un elemento cultural muy importante, y sin embargo existe un gran desconocimiento sobre el tema, si bien en los últimos años y gracias a la labor de determinadas asociaciones, grupos, programas radiofónicos y televisivos, audiotecas, internet… podemos tener acceso a auténticas joyas de nuestra cultura. LOCUTOR 1: Y ahora, queremos que nos “acompañéis” en un recorrido por los bailes tradicionales de nuestras comunidades autónomas. Un recorrido un tanto acelerado ya que como dije anteriormente la riqueza cultural y la información sobre este tema exceden con mucho el tiempo del que disponemos. LOCUTOR 2: Empezaremos por la comunidad autónoma más internacionalmente conocida por sus bailes tradicionales: Andalucia. F. IN A PP En Andalucia tenemos por un lado el Cante hondo con sus CD1 soleares, martinetes, fandangos… y el Flamenco con Rondeñas, CORTE1 Malagueñas, Granadinas, Peteneras, Bulerías , Fandanguillos, 30” Cartageneras, Tangos, pero sobre todo con sus Sevillanas… F.OUT Indicamos a control que entre la música de sevillanas y esperamos a que baje progresivamente Me dan ganas de ponerme a bailar ahora mismo, pero todavía nos queda mucho recorrido, y
  • 7. ¡ atención que solo llevamos una Comunidad Autónoma! Entra a volumen normal desde el comienzo. PP LOCUTOR 1: A continuación tenemos a Aragón y por supuesto CD1 de la Jota Aragonesa, de nuevo indicación a control para la CORTE2 entrada de una jota…. Algún comentario alabando la música y 20” seguimos :pero también los Paloteados (que se bailan con filas F.OUT enfrentadas y chocando palos), los boleros, la danza de las cintas, las seguidillas, etc. LOCUTOR2: Nos vamos un poco más al norte y al Oeste, para contaros cuales son los bailes populares de Asturias (similares a Galicia y Santander), son las Asturianadas y las Vaqueiradas y también Danzas como la Giraldilla, el Baile de los pollos, el Peridango y otros muchos (seguro que algunos de estos nombres no os sonaban hasta ahora…) LOCUTOR 1: En Baleares tenemos la Danza Cuantre, de gran vistosidad, por estar los bailarines con la cara tapada y bailar con pañuelos, y también hay jotas similares a las de otras regiones. LOCUTOR 2: Nos “vamos” a Castilla-León amigos, con el “Baile a lo llano”, por parejas y con panderos y castañuelas, La Entradilla de Segovia (al salir de la iglesia). Que te parece _na1__ , si pedimos a nuestros compañeros de control una Entradilla segoviana… señal a control y esperamos a que pasen ENTRE MUSICA DESDE COMIENZO los 20 segundos, El Agudo (se baila suelto y por parejas), y el CD1. PP Baile del pandero, la Giraldilla, la Zapaleta, la Danza de las PISTA3 doncellas encantadoras, Danza de la muerte, las Jotas, El corrido y 30” el Baile de los Lazos… F.OUT LOCUTOR 1: ¡Que barbaridad!, la verdad es que no tenía ni idea de que había tantas y tantas “joyas”. Pues fíjate __na2__ que en Castilla-La Mancha la Danza más importante es la seguidilla que F. IN A PP se compone de introducción, salida, vuelta y copla, y derivada de CD1. esta El Bolero y las Jotas y Jerigonzas. Nuestro compañeros de CORTE 4. sonido tienen por ahí unas seguidillas que creo que os van a 30 “ encantar… señal a control para entrada de audio y esperamos a F. OUT que termine música. Algún comentario sobre la música LOCUTOR2: En Canarias tenemos La Isa que tiene un carácter lánguido con movimientos de gran belleza y otras como el Jajaraste, la folía el baile del candil…. LOCUTOR 1: Y que nos perdonen nuestros oyentes de las distintas CCAA, ya que nuestro recorrido está siendo muy resumido debido a la falta de tiempo. En Cataluña tenemos La Sardana, una lanza circular donde alternan hombres y mujeres cogidos de las manos. Puede ser cantada o instrumental. El Contrapás es muy similar.
  • 8. LOCUTOR2: En Extremadura tenemos El Son Brincao, El Son Llano, el Pindongo, el Malandrín, etc. F. In a PP LOCUTOR1: En Galicia la más importante es la Muñeira o CD1 Contrapaso y luego encontramos danzas como la Ruada o Foliado, CORTE5 Danza de Espadas, la Jota Montañesa… Os ponemos una muñeira 30” de la zona de Ribeira, en la Ría de Arosa. Señal a control y F. OUT esperamos, y podemos comentar cuando ya la música está muy baja. F.IN A PP CD1. LOCUTOR 2: Bueno, bueno, y si creen ustedes que en Madrid no CORTE6 teníamos ninguna música tradicional: ¡Error!, tenemos las Goyescas 20” y el Chotis que se baila en las Verbenas. De nuevo señal a control F.OUT para entrada del chotis. Esto bailado con un traje de chulapo/a queda estupendo, ¿no te parece na1? LOCUTOR1: Ya lo creo na2. Y no paramos, nos vamos a Murcia donde nos “esperan” los Fandangos murcianos, las Cartageneras, Seguidillas, Torrás y las Parrandas (bailes típicos de la huerta murciana, que son de ritmo ternario y de carácter alegre). LOCUTOR 2: Nos “acercamos” a Navarra y a La Rioja, con la Gran Jota de Navarra (acompañada de voz, guitarra, laud y bandurrias). LOCUTOR 1: En el País Vasco el Zortzico es una Danza ágil que invita a cantar y bailar. F.IN A PP La bailan siempre hombre y tiene el carácter de un ejercicio CD1 gimnástico solo para pies (el tronco y brazos permanecen CORTE7 prácticamente inmóviles). 30” Otras son el aurresku, el fandango, la danza de espadas, el baile F.OUT de la soga, etc. Señal a control para que entre suavemente la música de un aurresku LOCUTOR 2: Y, por último (y no menos importante), vamos a despedirnos con Valencia, con sus Porróts, Bastonets y Jota valenciana entre otras muchas. LOCUTOR 1: Mi compañero _na2__ y un servidor/a, esperamos que este “recorrido” por nuestra geografía cultural os haya gustado y os sirva de acicate para aficionaros al tema. Además os invitamos F.IN A PP a que contactéis con asociaciones culturales que trabajan las CD1 coreografías populares , donde muchos jóvenes pueden enseñarnos CORTE 8 como lo tradicional no tiene porqué ser “ anticuado”, ni muchos F.OUT menos aburrido. Un saludo a todos y hasta pronto . Damos paso a la música de cierre con una señal a control *CD1: 1.Sevillanas, 2.Jota Aragonesa, 3.Entradilla segoviana, 4 .Seguidilla manchega, 5.muñeira, 6.chotis, 7.aurresku ,8. La Ronda de Boltaña “Las Devinetas”
  • 9. ACTIVIDADES: Los alumnos formarán grupos de 4 y ejecutarán por turnos un guión radiofónico (dos serán los locutores y dos se encargarán de control de sonido, introduciendo la música cuando indique el guión). La música a introducir, puede haber sido buscada por ellos como parte del trabajo de evaluación, pero en cualquier caso debe estar ya preparado para que la sesión pueda ejecutarse en el tiempo previsto. También se puede complementar esta sesión con otras posteriores de coreografía práctica de uno de los bailes que se han mostrado. Imagen obtenida en el enlace:http://www.livingaragon.com/2010/12/118/
  • 10. EVALUACIÓN: • Por un lado, los propios alumnos harán una votación para decidir qué grupo ha sido el que ha ejecutado mejor el guión . • El profesor hará una valoración personal tanto de la desenvoltura de los alumnos, la fluidez del diálogo, como de la búsqueda y preparación de la música a introducir. • En el caso de completar esta sesión con otras de carácter práctico sobre coreografías relacionadas se valorará la preparación y ejecución de las mismas Imagen obtenida en el enlace: http://askfrancisco.wordpress.com/2009/04/19/10-reasons-for-loving-spain-nr-2-music/jota/