SlideShare una empresa de Scribd logo
¿La televisión ayuda a la
        anorexia?
     Meriem Kandrouch Carvajal




Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico,
Enero-Marzo 2009
Destinatarios
 Enseñanza Básica de Personas Adultas

                          Nivel I

           Ámbito de comunicación

Módulo de Lengua Castellana y Literatura


   Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico,
   Enero-Marzo 2009
Objetivos
1.- Reflexionar sobre el impacto que tiene la tecnología en
   nuestra vida.

2.- Contribuir a que los alumnos de Educación de Adultos
   aprendan a interpretar la información y a percibir los
   mensajes de una forma más reflexiva, fomentando la
   conciencia crítica de éstos ante los medios de
   comunicación en general y de la TV en particular.

3.- Favorecer el desarrollo de debates constructivos.



      Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico,
      Enero-Marzo 2009
Contenidos
1.- Valoración del lenguaje audiovisual
  como instrumento que puede influir en la
  población.

2.- Interés por las funciones que cumplen
  los distintos tipos de mensajes en los
  medios de comunicación social
  (publicidad, información,
  entretenimiento...)

    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico,
    Enero-Marzo 2009
Recursos
1.- Escritos informativos en su versión digitalizada sobre el
   tema:
    http://www.medicinatv.com/reportajes/la-television-ayuda-a-la-anorexia-634

      http://elpais.com/diario/1999/05/23/sociedad/927410407_850215.html

             http://www.pulsomedico.com/news.php?viewStory=6424


2.- Ordenadores y procesadores de texto.


3.- Módem y conexión a Internet.

      Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico,
      Enero-Marzo 2009
Actividades
-ACTIVIDAD 1 (5’): En el aula de informática se divide a los alumnos en cinco grupos, se
   les explica el objetivo de la actividad y cómo la vamos a desarrollar: van a leer en
   Internet diferentes archivos escritos sobre el tema. Deberán reflexionar sobre el
   mismo para luego participar en un debate a nivel grupal.
-ACTIVIDAD 2 (15’): Se les facilita los enlaces para que los abran y lean detenidamente
   la información. Se les deja tiempo para ello.

- ACTIVIDAD 3 (30’): Una vez realizada la lectura; se inicia el debate dirigido y
    moderado por el profesor que plantea para ello una serie de cuestiones cuyo objetivo
    es facilitar la reflexión conjunta:

                  ¿Nos influye la televisión en nuestra forma de vida?
                  ¿Somos realmente “libres” en nuestras elecciones?
            ¿Los poderes públicos han de intervenir y regular las emisiones?

- ACTIVIDAD 4 (5’): Resumen de conclusiones generadas por el grupo por parte del
    profesor.




         Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico,
         Enero-Marzo 2009
Evaluación
• Anotaciones realizadas por el profesor, sobre la
  labor realizada por cada alumno, donde se
  valorara el grado de participación y compromiso.

• Grado de satisfacción de los alumnos con la
  actividad.

* Respeto de las reglas de intercambio lingüístico
  en el transcurso del debate.

     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico,
     Enero-Marzo 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power medios de comunicacion
Power medios de comunicacionPower medios de comunicacion
Power medios de comunicacionDEM CONCEPCION
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
jairo88
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
Missael Sanchez
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
flavia novoa
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
DevaBM
 
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No FormalCapitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formalmaryitaruiz
 
La comunicación masiva
La comunicación masivaLa comunicación masiva
La comunicación masiva
rosseth carolina zurita tovar
 
Cuadro comparativo del uso de los medios de comunicación
Cuadro comparativo del uso de los medios de comunicaciónCuadro comparativo del uso de los medios de comunicación
Cuadro comparativo del uso de los medios de comunicación
Estaury Abréu
 

La actualidad más candente (10)

Iii parcial tics
Iii parcial ticsIii parcial tics
Iii parcial tics
 
Power medios de comunicacion
Power medios de comunicacionPower medios de comunicacion
Power medios de comunicacion
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No FormalCapitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
 
La comunicación masiva
La comunicación masivaLa comunicación masiva
La comunicación masiva
 
Cuadro comparativo del uso de los medios de comunicación
Cuadro comparativo del uso de los medios de comunicaciónCuadro comparativo del uso de los medios de comunicación
Cuadro comparativo del uso de los medios de comunicación
 

Similar a Ud4 meriem kandrouch

La televisión como medio para crear una sociedad más justa
La televisión como medio para crear una sociedad más justaLa televisión como medio para crear una sociedad más justa
La televisión como medio para crear una sociedad más justa
mariapilarmorales
 
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justaLa televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
mariapilarmorales
 
Ud5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programasUd5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programas
comunicacion2012
 
Modelo UD
Modelo UDModelo UD
Modelo UD
comunicacion2012
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
Marsant3
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar Wister Martinez
 
Produccion y comprension medios u1
Produccion y comprension medios u1Produccion y comprension medios u1
Produccion y comprension medios u1Raúl Olmedo Burgos
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
educomunicacion2010
 
Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masiva86121220
 
Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMarisolfc
 
Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masivagloriaepolanco
 

Similar a Ud4 meriem kandrouch (20)

La televisión como medio para crear una sociedad más justa
La televisión como medio para crear una sociedad más justaLa televisión como medio para crear una sociedad más justa
La televisión como medio para crear una sociedad más justa
 
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justaLa televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0Evelyn figueroa 6,0
Evelyn figueroa 6,0
 
Mini Magazine
Mini MagazineMini Magazine
Mini Magazine
 
PRENSA ESCOLAR II
PRENSA ESCOLAR IIPRENSA ESCOLAR II
PRENSA ESCOLAR II
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Ud5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programasUd5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programas
 
Modelo UD
Modelo UDModelo UD
Modelo UD
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
 
ADVERTISING ON TV
ADVERTISING ON TVADVERTISING ON TV
ADVERTISING ON TV
 
Produccion y comprension medios u1
Produccion y comprension medios u1Produccion y comprension medios u1
Produccion y comprension medios u1
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
 
Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masiva
 
Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masiva
 
Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masiva
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ud4 meriem kandrouch

  • 1. ¿La televisión ayuda a la anorexia? Meriem Kandrouch Carvajal Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 2. Destinatarios Enseñanza Básica de Personas Adultas Nivel I Ámbito de comunicación Módulo de Lengua Castellana y Literatura Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 3. Objetivos 1.- Reflexionar sobre el impacto que tiene la tecnología en nuestra vida. 2.- Contribuir a que los alumnos de Educación de Adultos aprendan a interpretar la información y a percibir los mensajes de una forma más reflexiva, fomentando la conciencia crítica de éstos ante los medios de comunicación en general y de la TV en particular. 3.- Favorecer el desarrollo de debates constructivos. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 4. Contenidos 1.- Valoración del lenguaje audiovisual como instrumento que puede influir en la población. 2.- Interés por las funciones que cumplen los distintos tipos de mensajes en los medios de comunicación social (publicidad, información, entretenimiento...) Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 5. Recursos 1.- Escritos informativos en su versión digitalizada sobre el tema: http://www.medicinatv.com/reportajes/la-television-ayuda-a-la-anorexia-634 http://elpais.com/diario/1999/05/23/sociedad/927410407_850215.html http://www.pulsomedico.com/news.php?viewStory=6424 2.- Ordenadores y procesadores de texto. 3.- Módem y conexión a Internet. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 6. Actividades -ACTIVIDAD 1 (5’): En el aula de informática se divide a los alumnos en cinco grupos, se les explica el objetivo de la actividad y cómo la vamos a desarrollar: van a leer en Internet diferentes archivos escritos sobre el tema. Deberán reflexionar sobre el mismo para luego participar en un debate a nivel grupal. -ACTIVIDAD 2 (15’): Se les facilita los enlaces para que los abran y lean detenidamente la información. Se les deja tiempo para ello. - ACTIVIDAD 3 (30’): Una vez realizada la lectura; se inicia el debate dirigido y moderado por el profesor que plantea para ello una serie de cuestiones cuyo objetivo es facilitar la reflexión conjunta: ¿Nos influye la televisión en nuestra forma de vida? ¿Somos realmente “libres” en nuestras elecciones? ¿Los poderes públicos han de intervenir y regular las emisiones? - ACTIVIDAD 4 (5’): Resumen de conclusiones generadas por el grupo por parte del profesor. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 7. Evaluación • Anotaciones realizadas por el profesor, sobre la labor realizada por cada alumno, donde se valorara el grado de participación y compromiso. • Grado de satisfacción de los alumnos con la actividad. * Respeto de las reglas de intercambio lingüístico en el transcurso del debate. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009