SlideShare una empresa de Scribd logo
La televisión como recurso didáctico




        La televisión como medio para
       construir una sociedad más justa
        Autora: Pilar Morales González

      Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Destinatarios
Alumnos y alumnas de
Ámbito Lingüístico y Social, 4º de E.S.O.,
Programa de Diversificación




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Objetivos
• Conocer los distintos géneros televisivos
  y, en particular, el documental.
• Comprender la influencia de la televisión
  en las sociedades democráticas: la
  telebasrura frente a la educación en
  valores; la igualdad de oportunidades.



     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Objetivos
• Desarrollar el autoconocimiento y la
  actitud crítica; profundizar en los valores y
  contravalores de contenidos televisivos
  diversos.




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Contenidos
• Los géneros televisivos. El guión de un
  documental.
• La televisión como servicio público.
• La telebasura: definición, implicaciones
  humanas y sociales.
• El fracaso escolar: causas y posibles
  soluciones.
•
     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Recursos
• Aula con pizarra digital y conexión a
  Internet.

• Fotocopias de las fichas 1, 2 y 3.

• Diapositivas con la información contenida
  en las fichas 1, 2 y 3:

     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Recursos
• Ficha 1:
  http://formacion.educa.madrid.org/mod/resour
• Ficha 2:
• http://formacion.educa.madrid.org/mod/res
  ource/view.php?
  r=843&frameset=ims&page=5



    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Recursos
• Ficha 3:
• http://formacion.educa.madrid.org/mod/res
  ource/view.php?
  r=843&frameset=ims&page=8




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Recursos
• Telebasura: ejemplo: “Sálvame”
• http://www.telecinco.es/salvame/2012/sept
  iembre/03-09-2012/Belen-Esteban-Kiko-
  Hernandez-
  enfrentados_2_1471080076.html




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Recursos
• Documental “Un pulso al fracaso”:
• http://www.rtve.es/television/20110119/do
  cumentos-tv-vi-premio-derechos-infancia-
  periodismo/396237.shtml
• Fotocopias: Ficha para trabajar sobre el
  documental “Un pulso al fracaso” (ver más
  abajo, en “Actividades para la tercera
  sesión de aula”).
     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Actividades diseñadas para 4 sesiones
  de aula:
• Primera sesión de aula:
• Actividad 1: Fichas sobre los contenidos
  “Géneros televisivos”, “El documental” y
  “La televisión como servicio público”.
  Visionado de las diapositivas, explicación
  e intercambio de ideas. 30 minutos.
     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Actividad 2: Trabajo con las fichas:
  Responder a las cuestiones siguientes:
• Principales géneros televisivos: breve
  descripción.
• Clasificar el documental dentro de los
  géneros televisivos.



     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Relacionar el documental con la idea de la
  televisión como servicio público:
• Intercambio de ideas-debate. (20 minutos)




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Segunda sesión de aula:
• Actividad 1: visionado de un fragmento de
  “telebasura”, (10 minutos)
• Actividad 2: Responder por escrito e
  individualmente a las siguientes
  cuestiones: 20 minutos



     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Identifica las actitudes de las personas
  que intervienen en el programa y
  relaciónalas con un valor (por ejemplo, el
  respeto a las personas) o un contravalor
  (por ejemplo, la violencia).




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Intenta definir con tus palabras el
  concepto de “telebasura”.
• En tu opinión ¿es la telebasura un
  entretenimiento aceptable? ¿por qué?
• ¿Por qué crees que la telebasura tiene
  audiencia?
• ¿Crees que la telebasura debería ser
  eliminada? ¿Por qué?
     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Elaboraración en grupo de un guión para
  un documental sobre la igualdad de
  oportunidades
• Actividad 3: Debate sobre la telebasura
  ¿podemos utilizar la telebasura como
  medio educativo o, por el contrario, es
  mejor eliminarla? (20 minutos).


    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Tercera sesión de aula:
• Actividad 1: Entrega de la Ficha y
  visionado del reportaje “Un pulso al
  fracaso” (55 minutos)




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Ficha para trabajar sobre el documental:
• Toma nota de los cambios que se van
  produciendo en el documental para
  elaborar el guión del mismo. De esta
  manera verás las partes en las que se
  divide y obtendrás su estructura general. o



     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Para ello tienes que tomar nota de cada
  uno de los cambios de escenario, de
  protagonista o de interlocutores que se
  vayan produciendo.




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Contesta a las siguientes preguntas:
• ¿Sobre qué tipo de centro educativo trata
  el documental?
• ¿Qué tipos de problemas presentan los
  alumnos que acuden a este centro
  educativo según ellos mismos?



     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• ¿Qué tipos de problemas presentan los
  alumnos que acuden a este centro
  educativo según los educadores?
• ¿Cuál es el principal objetivo de los
  educadores de este centro?




    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• ¿Qué crees que ejemplifica el alumno
  Juan Antonio Garzón? ¿Cuál es su
  actitud?




    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• ¿Qué opinión acerca del centro
  manifiestan los alumnos y alumnas del
  mismo? (Presta atención a los
  comentarios que hacen para la cámara y
  a las respuestas que dan a sus
  educadores en las entrevistas personales
  o en el aula).


    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• En tu opinión ¿cuál es el mensaje que nos
  da el documental que hemos visto?

• ¿Crees que deberían existir más de estos
  centros educativos o, por el contrario,
  crees que no deberían existir? Razona tu
  respuesta.


     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Cuarta sesión de aula.
• Actividad 1: Intercambio de ideas-debate
  atendiendo a las cuestiones de la ficha.
  20 minutos.




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Actividades
• Actividad 2: Divididos en grupos, elaborar
  un guión para un documental sobre la
  igualdad de oportunidades, ya sea entre
  hombres y mujeres o en relación a
  colectivos desfavorecidos (inmigrantes,
  población gitana, hogares con todos sus
  miembros en paro…) 30 minutos.


     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Evaluación
• Procedimientos de evaluación:
• La evaluación de las actividades se
  realizará a través de las fichas, las
  intervenciones en los debates y el guión
  para un documental atendiendo a:




     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Evaluación
• Grado de adecuación de las respuestas
  escritas y de las intervenciones orales de
  los alumnos/as a las cuestiones que se
  plantean en las fichas o en los debates.
• Claridad y corrección gramatical y
  terminológica de las intervenciones orales
  y las respuestas por escrito.


     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Evaluación
• Capacidad de estructurar las respuestas
  orales y escritas y de dar razones que las
  apoyen.
• Cantidad de información recogida,
  capacidad de sintetizarla y de aplicarla,
  en las intervenciones orales (debates),
  escritas (fichas) y al realizar la actividad
  de elaboración de un guión.

     Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Evaluación
• Capacidad de evaluar críticamente la
  información escrita y audiovisual sobre
  la que trabajamos y de extraer
  consecuencias de la misma.
• Capacidad de escucha activa hacia las
  intervenciones de los compañeros y hacia
   la información audiovisual.


    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
Evaluación
• Grado de incorporación de los valores
  de la dignidad humana que se manifiesta
  en las intervenciones orales o en las
  respuestas escritas.
• Actitud respetuosa hacia los demás en
  las intervenciones en los debates.



    Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo para informática
Trabajo para informáticaTrabajo para informática
Trabajo para informáticaXxhonnyxX
 
Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...
Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...
Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...
CS (Dr)Rajeev Babel
 
La empresa de hoy
La empresa de hoyLa empresa de hoy
La empresa de hoy
jmtorresm1
 
1 Tebrau designer suite slides kenneth
1 Tebrau designer suite slides kenneth1 Tebrau designer suite slides kenneth
1 Tebrau designer suite slides kenneth
Gregory Low
 
Выбор начальной схемы АРТ у пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...
Выбор начальной схемы АРТ у  пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...Выбор начальной схемы АРТ у  пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...
Выбор начальной схемы АРТ у пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...
hivlifeinfo
 
Інформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в Україні
Інформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в УкраїніІнформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в Україні
Інформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в Україні
Центр громадського здоров'я МОЗ України
 
CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...
CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...
CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...
QA or the Highway
 
Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10
José Zorrilla
 
Computer vision, machine, and deep learning
Computer vision, machine, and deep learningComputer vision, machine, and deep learning
Computer vision, machine, and deep learning
Igi Ardiyanto
 
Report of case study on an integrated university department information system
Report of case study on an integrated university department information systemReport of case study on an integrated university department information system
Report of case study on an integrated university department information system
Kaushik Panta
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
guestdb5cc242
 
La Convivencia
La ConvivenciaLa Convivencia
La Convivencia
guestfd6c0c33
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
mermeladadefresa
 
Alek Daniel Acosta Franco
Alek Daniel Acosta FrancoAlek Daniel Acosta Franco
Alek Daniel Acosta Franco
soy_Alekey
 
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y ConvivenciaLey 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Jairo Sandoval H
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 

Destacado (19)

Sintesis prof. ezequiel
Sintesis prof. ezequielSintesis prof. ezequiel
Sintesis prof. ezequiel
 
Josh Resume PDF
Josh Resume PDFJosh Resume PDF
Josh Resume PDF
 
Trabajo para informática
Trabajo para informáticaTrabajo para informática
Trabajo para informática
 
Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...
Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...
Penalty for non furnishing of information on combination under section 42 a o...
 
La empresa de hoy
La empresa de hoyLa empresa de hoy
La empresa de hoy
 
1 Tebrau designer suite slides kenneth
1 Tebrau designer suite slides kenneth1 Tebrau designer suite slides kenneth
1 Tebrau designer suite slides kenneth
 
Выбор начальной схемы АРТ у пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...
Выбор начальной схемы АРТ у  пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...Выбор начальной схемы АРТ у  пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...
Выбор начальной схемы АРТ у пациентов старшего возраста.Choosing and Using F...
 
Інформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в Україні
Інформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в УкраїніІнформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в Україні
Інформаційний бюлетень "ГРИП та ГРВІ" за 5 тиждень 2017 року в Україні
 
CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...
CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...
CoverMyQuality: Implementing a Quality Program by Rick Neighbarger and Susan ...
 
Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10
 
Persona integral
Persona integralPersona integral
Persona integral
 
Computer vision, machine, and deep learning
Computer vision, machine, and deep learningComputer vision, machine, and deep learning
Computer vision, machine, and deep learning
 
Report of case study on an integrated university department information system
Report of case study on an integrated university department information systemReport of case study on an integrated university department information system
Report of case study on an integrated university department information system
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
 
La Convivencia
La ConvivenciaLa Convivencia
La Convivencia
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Alek Daniel Acosta Franco
Alek Daniel Acosta FrancoAlek Daniel Acosta Franco
Alek Daniel Acosta Franco
 
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y ConvivenciaLey 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 

Similar a La televisión como medio para construir una sociedad más justa

Ud4 meriem kandrouch
Ud4 meriem kandrouchUd4 meriem kandrouch
Ud4 meriem kandrouchmeriempsi
 
Unidad didáctica "La Generación del 27"
Unidad didáctica "La Generación del 27"Unidad didáctica "La Generación del 27"
Unidad didáctica "La Generación del 27"
comunicacion2012
 
Nueva ud
Nueva udNueva ud
Nueva ud
belenmartinf
 
Cuidando nuestro patrimonio
Cuidando nuestro patrimonioCuidando nuestro patrimonio
Cuidando nuestro patrimonio
comunicacion2012
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
educomunicacion2010
 
curiosidades cientifica
curiosidades cientificacuriosidades cientifica
curiosidades cientificabelenmartinf
 
Ud5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programasUd5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programas
comunicacion2012
 
Modelo UD
Modelo UDModelo UD
Modelo UD
comunicacion2012
 
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En EquipoPpt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Ud la noticia
Ud  la noticia Ud  la noticia
Ud la noticia sunnavarro
 
Ud Narración no literaria. La noticia.
Ud  Narración no literaria. La noticia.Ud  Narración no literaria. La noticia.
Ud Narración no literaria. La noticia.sunnavarro
 
UT Generos y Formatos televisivos
UT Generos y Formatos televisivosUT Generos y Formatos televisivos
Generos y Formatos Televisivos
Generos y Formatos TelevisivosGeneros y Formatos Televisivos
Proyecto de educación musical on line
Proyecto de educación musical on lineProyecto de educación musical on line
Proyecto de educación musical on linenaazhiin
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
Mari Gonzalez Sanchez
 

Similar a La televisión como medio para construir una sociedad más justa (20)

Ud4 meriem kandrouch
Ud4 meriem kandrouchUd4 meriem kandrouch
Ud4 meriem kandrouch
 
Unidad didáctica "La Generación del 27"
Unidad didáctica "La Generación del 27"Unidad didáctica "La Generación del 27"
Unidad didáctica "La Generación del 27"
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
Mini Magazine
Mini MagazineMini Magazine
Mini Magazine
 
Mini Magazine
Mini MagazineMini Magazine
Mini Magazine
 
Nueva ud
Nueva udNueva ud
Nueva ud
 
Cuidando nuestro patrimonio
Cuidando nuestro patrimonioCuidando nuestro patrimonio
Cuidando nuestro patrimonio
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
 
curiosidades cientifica
curiosidades cientificacuriosidades cientifica
curiosidades cientifica
 
Ud5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programasUd5.la tv. comparando programas
Ud5.la tv. comparando programas
 
Modelo UD
Modelo UDModelo UD
Modelo UD
 
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En EquipoPpt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
 
Ud la noticia
Ud  la noticia Ud  la noticia
Ud la noticia
 
Ud Narración no literaria. La noticia.
Ud  Narración no literaria. La noticia.Ud  Narración no literaria. La noticia.
Ud Narración no literaria. La noticia.
 
UT Generos y Formatos televisivos
UT Generos y Formatos televisivosUT Generos y Formatos televisivos
UT Generos y Formatos televisivos
 
Generos y Formatos Televisivos
Generos y Formatos TelevisivosGeneros y Formatos Televisivos
Generos y Formatos Televisivos
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Proyecto de educación musical on line
Proyecto de educación musical on lineProyecto de educación musical on line
Proyecto de educación musical on line
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
 
Ud4 Interculturalidad: Julio Monteserín
Ud4 Interculturalidad: Julio MonteserínUd4 Interculturalidad: Julio Monteserín
Ud4 Interculturalidad: Julio Monteserín
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La televisión como medio para construir una sociedad más justa

  • 1. La televisión como recurso didáctico La televisión como medio para construir una sociedad más justa Autora: Pilar Morales González Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 2. Destinatarios Alumnos y alumnas de Ámbito Lingüístico y Social, 4º de E.S.O., Programa de Diversificación Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 3. Objetivos • Conocer los distintos géneros televisivos y, en particular, el documental. • Comprender la influencia de la televisión en las sociedades democráticas: la telebasrura frente a la educación en valores; la igualdad de oportunidades. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 4. Objetivos • Desarrollar el autoconocimiento y la actitud crítica; profundizar en los valores y contravalores de contenidos televisivos diversos. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 5. Contenidos • Los géneros televisivos. El guión de un documental. • La televisión como servicio público. • La telebasura: definición, implicaciones humanas y sociales. • El fracaso escolar: causas y posibles soluciones. • Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 6. Recursos • Aula con pizarra digital y conexión a Internet. • Fotocopias de las fichas 1, 2 y 3. • Diapositivas con la información contenida en las fichas 1, 2 y 3: Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 7. Recursos • Ficha 1: http://formacion.educa.madrid.org/mod/resour • Ficha 2: • http://formacion.educa.madrid.org/mod/res ource/view.php? r=843&frameset=ims&page=5 Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 8. Recursos • Ficha 3: • http://formacion.educa.madrid.org/mod/res ource/view.php? r=843&frameset=ims&page=8 Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 9. Recursos • Telebasura: ejemplo: “Sálvame” • http://www.telecinco.es/salvame/2012/sept iembre/03-09-2012/Belen-Esteban-Kiko- Hernandez- enfrentados_2_1471080076.html Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 10. Recursos • Documental “Un pulso al fracaso”: • http://www.rtve.es/television/20110119/do cumentos-tv-vi-premio-derechos-infancia- periodismo/396237.shtml • Fotocopias: Ficha para trabajar sobre el documental “Un pulso al fracaso” (ver más abajo, en “Actividades para la tercera sesión de aula”). Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 11. Actividades • Actividades diseñadas para 4 sesiones de aula: • Primera sesión de aula: • Actividad 1: Fichas sobre los contenidos “Géneros televisivos”, “El documental” y “La televisión como servicio público”. Visionado de las diapositivas, explicación e intercambio de ideas. 30 minutos. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 12. Actividades • Actividad 2: Trabajo con las fichas: Responder a las cuestiones siguientes: • Principales géneros televisivos: breve descripción. • Clasificar el documental dentro de los géneros televisivos. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 13. Actividades • Relacionar el documental con la idea de la televisión como servicio público: • Intercambio de ideas-debate. (20 minutos) Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 14. Actividades • Segunda sesión de aula: • Actividad 1: visionado de un fragmento de “telebasura”, (10 minutos) • Actividad 2: Responder por escrito e individualmente a las siguientes cuestiones: 20 minutos Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 15. Actividades • Identifica las actitudes de las personas que intervienen en el programa y relaciónalas con un valor (por ejemplo, el respeto a las personas) o un contravalor (por ejemplo, la violencia). Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 16. Actividades • Intenta definir con tus palabras el concepto de “telebasura”. • En tu opinión ¿es la telebasura un entretenimiento aceptable? ¿por qué? • ¿Por qué crees que la telebasura tiene audiencia? • ¿Crees que la telebasura debería ser eliminada? ¿Por qué? Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 17. Actividades • Elaboraración en grupo de un guión para un documental sobre la igualdad de oportunidades • Actividad 3: Debate sobre la telebasura ¿podemos utilizar la telebasura como medio educativo o, por el contrario, es mejor eliminarla? (20 minutos). Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 18. Actividades • Tercera sesión de aula: • Actividad 1: Entrega de la Ficha y visionado del reportaje “Un pulso al fracaso” (55 minutos) Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 19. Actividades • Ficha para trabajar sobre el documental: • Toma nota de los cambios que se van produciendo en el documental para elaborar el guión del mismo. De esta manera verás las partes en las que se divide y obtendrás su estructura general. o Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 20. Actividades • Para ello tienes que tomar nota de cada uno de los cambios de escenario, de protagonista o de interlocutores que se vayan produciendo. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 21. Actividades • Contesta a las siguientes preguntas: • ¿Sobre qué tipo de centro educativo trata el documental? • ¿Qué tipos de problemas presentan los alumnos que acuden a este centro educativo según ellos mismos? Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 22. Actividades • ¿Qué tipos de problemas presentan los alumnos que acuden a este centro educativo según los educadores? • ¿Cuál es el principal objetivo de los educadores de este centro? Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 23. Actividades • ¿Qué crees que ejemplifica el alumno Juan Antonio Garzón? ¿Cuál es su actitud? Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 24. Actividades • ¿Qué opinión acerca del centro manifiestan los alumnos y alumnas del mismo? (Presta atención a los comentarios que hacen para la cámara y a las respuestas que dan a sus educadores en las entrevistas personales o en el aula). Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 25. Actividades • En tu opinión ¿cuál es el mensaje que nos da el documental que hemos visto? • ¿Crees que deberían existir más de estos centros educativos o, por el contrario, crees que no deberían existir? Razona tu respuesta. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 26. Actividades • Cuarta sesión de aula. • Actividad 1: Intercambio de ideas-debate atendiendo a las cuestiones de la ficha. 20 minutos. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 27. Actividades • Actividad 2: Divididos en grupos, elaborar un guión para un documental sobre la igualdad de oportunidades, ya sea entre hombres y mujeres o en relación a colectivos desfavorecidos (inmigrantes, población gitana, hogares con todos sus miembros en paro…) 30 minutos. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 28. Evaluación • Procedimientos de evaluación: • La evaluación de las actividades se realizará a través de las fichas, las intervenciones en los debates y el guión para un documental atendiendo a: Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 29. Evaluación • Grado de adecuación de las respuestas escritas y de las intervenciones orales de los alumnos/as a las cuestiones que se plantean en las fichas o en los debates. • Claridad y corrección gramatical y terminológica de las intervenciones orales y las respuestas por escrito. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 30. Evaluación • Capacidad de estructurar las respuestas orales y escritas y de dar razones que las apoyen. • Cantidad de información recogida, capacidad de sintetizarla y de aplicarla, en las intervenciones orales (debates), escritas (fichas) y al realizar la actividad de elaboración de un guión. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 31. Evaluación • Capacidad de evaluar críticamente la información escrita y audiovisual sobre la que trabajamos y de extraer consecuencias de la misma. • Capacidad de escucha activa hacia las intervenciones de los compañeros y hacia la información audiovisual. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009
  • 32. Evaluación • Grado de incorporación de los valores de la dignidad humana que se manifiesta en las intervenciones orales o en las respuestas escritas. • Actitud respetuosa hacia los demás en las intervenciones en los debates. Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009