SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERA GENITAL
Codificación CIE10
A60.9 úlcera genital
Problema: Presencia de una “llaga” o “herida” en los genitales. Pérdida de continuidad de la piel y/o mucosa
en los órganos genitales o áreas adyacentes. En ocasiones se inicia con la presencia de vesículas que
evolucionan a úlceras. Puede ser dolorosa o indolora, puede o no acompañarse de linfadenopatía inguinal,
provocar ardor y/o quemazón en contacto con la orina, agua, relación sexual y/o jabón. Las infecciones de
trasmisión sexual (ITS) que producen el síndrome de úlcera genital son: sífilis primaria causada por el
Treponema pallidum, chancro blando causado por el Haemophilus ducreyi , cuando la llaga es precedida de
ampolla se asocia herpes genital causado por el virus herpes simple, tipo 1 y 2 (el tipo 2 es más frecuente).
El Síndrome Ulcera Genital incluye dos subsíndromes:
 Síndrome de Úlcera producidas por Sífilis y Chancroide
 Síndrome de Úlcera precedida de ampolla o vesícula, producida por el Herpes
Genital.:
Tratamiento para síndrome de úlcera
Penicilina benzatínica 2.400.000 UI. Vía intramuscular, dosis única; +
Azitromicina 500 mg. 2 tabletas dosis única
Tratamiento de ulcera más ampolla o vesícula
Aciclovir 400 mg, una tableta cada 8 horas VO por 7 dias.
Objetivos terapéuticos:
1. Eliminar el agente causal
2. Evitar complicaciones
3. Evitar el contagio
Selección del medicamento de elección:
Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles
1
o Penicilina benzatínica + eritromicina
o + aciclovir + paracetamol este no es
tratamiento que se halle en guías de ITS
+++ +++ +++
1-2-3
2 Doxiciclina + ciprofloxacina + paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3
3 Eritromicina +++ +++ +++ 1-2-3
4 Doxiciclina + sulfametoxazol/trimetoprim +++ +++ +++ 1-2-3
5 Aciclovir +++ +++ +++ 1-2-3
Medicamentos (o esquemas) de primera elección – condiciones de uso: Revisar el cuadro
La eritromicina se ha sustituido por azitromicina por que tienen mejor adherencia y cumple con los
requerimientos para tratar cancroide.
En el caso de un paciente sexualmente activo durante los últimos 3 meses se recomienda: Los contactos para
sífilis se deben tratar por 9 meses, se debe tratar con exámenes negativos o mpositivos.
Penicilina benzatínica 2´400.000 U, IM, inmediatamente, una sola dosis, + Azitromicina 2 tab de 500mg una sola
toma.
+ eritromicina oral, 500 mg cada 6 horas durante 7 días,
+ aciclovir oral 400 mg cada 8 horas durante 7 días, estos medicamentos se usan para síndrome de úlcera más
ampolla o vesícula. Se debe retiraar la eritromicina
+ paracetamol para el dolor caso de ser necesario.
Medicamentos (o esquemas) de segunda elección
Doxiciclina oral, 100 mg, cada 12 horas durante 14 días
+ ciprofloxacina oral 500 mg, cada 12 horas durante 3 días Este no es un esquema que se halle en las guías de
ITS del PNS
Medicamentos (o esquemas) de tercera elección
En caso de pacientes embarazadas alérgicas a la penicilina con embarazo o lactancia se debe remitir a una
unidad con capacidad de mayor complejidad para realizar desensibilización. El tratamiento con un
medicamento diferente a la P: Benzatínica es considerado como inadecuado y el recién nacido como un caso de
sífilis congénita.
Eritromicina oral, 500 mg cada 6 horas, durante 14 días quitar
SÍNDROME DE ÚLCERA GENITAL POR SÍFILIS O CHANCRO BLANDO está producido por la Sífilis y
el Chancro blando, pero esta dicho en la definición
Las ulceras, indoloras de bordes regulares y de consistencia dura al tacto, sin dolor pueden corresponder a
sífilis.
Para detalles sobre el tratamiento de sífilis ver protocolo de Sífilis.
En el chancro blando las úlceras son múltiples, dolorosas, de bordes irregulares, de fondo sucio (secreción
purulenta) y blandas al tacto; en estos pacientes se pueden utilizar los siguientes medicamentos:
Doxiciclina 100 mg, oral, cada 12 horas por 14 días
+ sulfametoxazol + trimetoprim 800/160 mg, cada 12 horas durante 7 días. Esto no es un esquema que se
halle en las guías de ITS
Linfogranuloma venéreo, cuando las lesiones tienen evolución de más de 4 semanas, también se utilizan los
medicamentos antes señalados por 21 días.
SÍNDROME DE ÚLCERA GENITAL PRECEDIDA DE VESÍCULA PRODUCIDA POR HERPES GENITAL
Se caracteriza por presentar lesiones cubiertas por varias vesículas, que pueden confluir en una ampolla
delgada, frágil, que se rompe con facilidad dejando una úlcera de bordes irregulares, en algunos casos con
infección sobre añadida. En otros casos se observan varias úlceras individuales, con ardor y dolor tipo
quemazón, adenopatía y generalmente el paciente refiere haber tenido episodios similares con anterioridad. En
caso de úlcera o llaga genital, con o sin dolor, no sexualmente activo durante los últimos 3 meses, se considera
la presencia de herpes genital y se recomienda:
Aciclovir
1 tableta de 400 mg, oral, cada 8 horas, durante 7 días.
No existe tratamiento curativo para el herpes genital, las lesiones suelen ser recurrentes.
Además dar tratamiento sintomático para el dolor evitando los AINES.
En caso de recurrencias mayores a 3 veces en el año, realizar tratamiento supresor:
Aciclovir
400 mg 2 veces al día, vía oral, por 1 año.
Se recomienda mantener limpia y seca la zona afectada por las lesiones y suspender las relaciones sexuales
mientras las lesiones no hayan desaparecido completamente.
Observaciones:
 Se recomienda abstenerse de relaciones sexuales hasta que desaparezcan las lesiones ulcerosas.
 Ofertar seguimiento periódico del paciente durante un año.
 Usar condón para evitar contagio a la pareja sexual.
 En mujeres gestantes se debe tratar en cualquier trimestre de la gestación.
 En aquellos casos en los que las lesiones son muy extensas se debe sospechar infección asociada con VIH,
oferte la prueba para descartar. Si el resultado es negativo recuerde solicitar al paciente que se repita la prueba
en tres meses. Enfatizar el control de HIV.
 La oferta de prueba de VIH y de Sífilis se realiza siempre no solo en lesiones extensas
 Se debe tratar a todo contacto o pareja dentro de los 90 días de exposición, aunque no presente
sintomatología y hacer seguimiento del paciente durante un año, con exámenes de VDRL o RPR cada tres
meses
 Ofertar la prueba de VIH y RPR.
Revisar el cumplimiento de las 4 C: En ningún lado se explica que son las 4C
1. Consejería
2. Condones
3. Cumplimiento del tratamiento
4. Control de los contactos

Más contenido relacionado

Similar a Ulcera genital ETS

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
oscarmarroquin20
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
jumerupima
 
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
Ana Flores
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
MarleneHernandez80
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual
UM
 
Sexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted DiseasesSexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted Diseases
VisualBee.com
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual
UM
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
DanielaMuoz935041
 
Manejo sindromico
Manejo sindromicoManejo sindromico
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Uro Woller
 
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Mario Bailon
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
maguirreruilova
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
ITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANASITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANAS
Lucia Segura
 
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptxLAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
zetadiaz
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 

Similar a Ulcera genital ETS (20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual
 
Sexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted DiseasesSexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted Diseases
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
 
Manejo sindromico
Manejo sindromicoManejo sindromico
Manejo sindromico
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
 
ITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANASITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANAS
 
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptxLAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
LAS ENFERMEDADES de transmisión sexual.pptx
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Ulcera genital ETS

  • 1. ULCERA GENITAL Codificación CIE10 A60.9 úlcera genital Problema: Presencia de una “llaga” o “herida” en los genitales. Pérdida de continuidad de la piel y/o mucosa en los órganos genitales o áreas adyacentes. En ocasiones se inicia con la presencia de vesículas que evolucionan a úlceras. Puede ser dolorosa o indolora, puede o no acompañarse de linfadenopatía inguinal, provocar ardor y/o quemazón en contacto con la orina, agua, relación sexual y/o jabón. Las infecciones de trasmisión sexual (ITS) que producen el síndrome de úlcera genital son: sífilis primaria causada por el Treponema pallidum, chancro blando causado por el Haemophilus ducreyi , cuando la llaga es precedida de ampolla se asocia herpes genital causado por el virus herpes simple, tipo 1 y 2 (el tipo 2 es más frecuente). El Síndrome Ulcera Genital incluye dos subsíndromes:  Síndrome de Úlcera producidas por Sífilis y Chancroide  Síndrome de Úlcera precedida de ampolla o vesícula, producida por el Herpes Genital.: Tratamiento para síndrome de úlcera Penicilina benzatínica 2.400.000 UI. Vía intramuscular, dosis única; + Azitromicina 500 mg. 2 tabletas dosis única Tratamiento de ulcera más ampolla o vesícula Aciclovir 400 mg, una tableta cada 8 horas VO por 7 dias. Objetivos terapéuticos: 1. Eliminar el agente causal 2. Evitar complicaciones 3. Evitar el contagio Selección del medicamento de elección: Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 o Penicilina benzatínica + eritromicina o + aciclovir + paracetamol este no es tratamiento que se halle en guías de ITS +++ +++ +++ 1-2-3 2 Doxiciclina + ciprofloxacina + paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3 3 Eritromicina +++ +++ +++ 1-2-3 4 Doxiciclina + sulfametoxazol/trimetoprim +++ +++ +++ 1-2-3 5 Aciclovir +++ +++ +++ 1-2-3 Medicamentos (o esquemas) de primera elección – condiciones de uso: Revisar el cuadro
  • 2. La eritromicina se ha sustituido por azitromicina por que tienen mejor adherencia y cumple con los requerimientos para tratar cancroide. En el caso de un paciente sexualmente activo durante los últimos 3 meses se recomienda: Los contactos para sífilis se deben tratar por 9 meses, se debe tratar con exámenes negativos o mpositivos. Penicilina benzatínica 2´400.000 U, IM, inmediatamente, una sola dosis, + Azitromicina 2 tab de 500mg una sola toma. + eritromicina oral, 500 mg cada 6 horas durante 7 días, + aciclovir oral 400 mg cada 8 horas durante 7 días, estos medicamentos se usan para síndrome de úlcera más ampolla o vesícula. Se debe retiraar la eritromicina + paracetamol para el dolor caso de ser necesario. Medicamentos (o esquemas) de segunda elección Doxiciclina oral, 100 mg, cada 12 horas durante 14 días + ciprofloxacina oral 500 mg, cada 12 horas durante 3 días Este no es un esquema que se halle en las guías de ITS del PNS Medicamentos (o esquemas) de tercera elección En caso de pacientes embarazadas alérgicas a la penicilina con embarazo o lactancia se debe remitir a una unidad con capacidad de mayor complejidad para realizar desensibilización. El tratamiento con un medicamento diferente a la P: Benzatínica es considerado como inadecuado y el recién nacido como un caso de sífilis congénita. Eritromicina oral, 500 mg cada 6 horas, durante 14 días quitar SÍNDROME DE ÚLCERA GENITAL POR SÍFILIS O CHANCRO BLANDO está producido por la Sífilis y el Chancro blando, pero esta dicho en la definición Las ulceras, indoloras de bordes regulares y de consistencia dura al tacto, sin dolor pueden corresponder a sífilis. Para detalles sobre el tratamiento de sífilis ver protocolo de Sífilis. En el chancro blando las úlceras son múltiples, dolorosas, de bordes irregulares, de fondo sucio (secreción purulenta) y blandas al tacto; en estos pacientes se pueden utilizar los siguientes medicamentos: Doxiciclina 100 mg, oral, cada 12 horas por 14 días + sulfametoxazol + trimetoprim 800/160 mg, cada 12 horas durante 7 días. Esto no es un esquema que se halle en las guías de ITS Linfogranuloma venéreo, cuando las lesiones tienen evolución de más de 4 semanas, también se utilizan los medicamentos antes señalados por 21 días. SÍNDROME DE ÚLCERA GENITAL PRECEDIDA DE VESÍCULA PRODUCIDA POR HERPES GENITAL Se caracteriza por presentar lesiones cubiertas por varias vesículas, que pueden confluir en una ampolla delgada, frágil, que se rompe con facilidad dejando una úlcera de bordes irregulares, en algunos casos con infección sobre añadida. En otros casos se observan varias úlceras individuales, con ardor y dolor tipo quemazón, adenopatía y generalmente el paciente refiere haber tenido episodios similares con anterioridad. En caso de úlcera o llaga genital, con o sin dolor, no sexualmente activo durante los últimos 3 meses, se considera la presencia de herpes genital y se recomienda: Aciclovir 1 tableta de 400 mg, oral, cada 8 horas, durante 7 días. No existe tratamiento curativo para el herpes genital, las lesiones suelen ser recurrentes. Además dar tratamiento sintomático para el dolor evitando los AINES.
  • 3. En caso de recurrencias mayores a 3 veces en el año, realizar tratamiento supresor: Aciclovir 400 mg 2 veces al día, vía oral, por 1 año. Se recomienda mantener limpia y seca la zona afectada por las lesiones y suspender las relaciones sexuales mientras las lesiones no hayan desaparecido completamente. Observaciones:  Se recomienda abstenerse de relaciones sexuales hasta que desaparezcan las lesiones ulcerosas.  Ofertar seguimiento periódico del paciente durante un año.  Usar condón para evitar contagio a la pareja sexual.  En mujeres gestantes se debe tratar en cualquier trimestre de la gestación.  En aquellos casos en los que las lesiones son muy extensas se debe sospechar infección asociada con VIH, oferte la prueba para descartar. Si el resultado es negativo recuerde solicitar al paciente que se repita la prueba en tres meses. Enfatizar el control de HIV.  La oferta de prueba de VIH y de Sífilis se realiza siempre no solo en lesiones extensas  Se debe tratar a todo contacto o pareja dentro de los 90 días de exposición, aunque no presente sintomatología y hacer seguimiento del paciente durante un año, con exámenes de VDRL o RPR cada tres meses  Ofertar la prueba de VIH y RPR. Revisar el cumplimiento de las 4 C: En ningún lado se explica que son las 4C 1. Consejería 2. Condones 3. Cumplimiento del tratamiento 4. Control de los contactos