SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERAS VASCULARES VENOSAS
POBLACION OBJETIVO.
Adultos entre 35 y 90 años generalmente de estratos socioeconómicos 2-3
ESTRATEGIA DE TRABAJO.
Tipo de orientación Mixta
OBJETIVO.
Conocer los diferentes cuidados que pueden tener con sus heridas
vasculares con el fin de disminuir complicaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Conocer la diferencia entre las ulceras existentes , Identificar las
complicaciones del manejo inadecuado de las ulceras vasculares
venosas
CONTENIDO.
1. Definición de ulceras vasculares
2. Definición ulcera venosa
3. Características ulcera venosa
4. Tipos de tratamiento de ulcera venosa
• vendaje compresivo
• drenaje linfático
• cirugía
ESTRATEGIA DE INSTRUCCIÓN
Esta información se desarrollara en un módulo de duración de 15 días en
el cual los estudiantes lograran los objetivos. El material se publicara
en un blog; se requiere reunir la población objeto en la mitad del
módulo con el fin de realizar la practica requerida en el desarrollo del
contenido. Se aplicara una evaluación diseñada en educaplay donde se
evaluara la información adquirida.
DEFINICION ULCERAS VASCULARES
• Es una lesión con el deterioro de la solución de continuidad con
pérdida de sustancia, epitelio producidas por un proceso patológico de
origen vascular, tienen una evolución crónica y escasa o nula tendencia
a la cicatrización espontánea. Son lesiones dolorosas que dificultan la
movilidad y alteran la propia imagen corporal, el dolor es frecuente y
puede ser grave o continuo e incapacitante. Poseen un carácter crónico
y recidivante con una alta tasa de recurrencia.
ULCERA VENOSA DEFINICION
• Es un tipo de úlcera producida por un deficiente funcionamiento del
sistema venoso, generalmente en las piernas. Son la primera causa de
lesión crónica, representando entre el 70 y el 90% de éstas​ Suelen
desarrollarse fundamentalmente a lo largo de la zona distal y medial de
la pierna.
CARACTERISTICAS ULCERA VASCULAR
• Pesadez y dolor en las piernas al final del día, que varía según las
profesiones y puede ceder o mejorar con la deambulación.
• Calambres de aparición preferentemente nocturna.
• Prurito que puede ser intenso dando lugar a lesiones de rascado.
• Edema. Es de localización distal y al inicio puede ceder en reposo y mejoran
con el reposo y el frío.
• Herida en Forma redondeada u oval. Su tamaño es variable y tienden a
aumentar, pudiendo llegar a ocupar toda la circunferencia del tobillo. Son
superficiales, con los bordes mal delimitados y con tendencia a la
granulación. Suelen ser exudativas
• La piel que rodea la úlcera suele presentar las manifestaciones cutáneas de
la insuficiencia venosa crónica: Eccema de estasis, dermatitis ocre, atrofia
blanca e hiperpigmentación.
• Son poco dolorosas en sí mismas, excepto si están infectadas. La evolución
espontánea de la úlcera no tratada es la sobreinfección.
TERAPIA COMPRESIVA:
• Aquel sistema que mediante vendas, calcetería u órtesis, consiga favorecer
el retorno venoso mediante la aplicación de una determinada presión que se
expresa en mmHg, ejercida progresivamente de la parte distal a la proximal
para que así los líquidos lleven un recorrido centrípeto. La contención
elástica es la llave del tratamiento de la úlcera venosa.
VENDAJE COMPRESIVO
DRENAJE LINFATICO :
• El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste
en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo
de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta
técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos,
ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala
circulación de la linfa.
DRENAJE LINFÁTICO
SAFENECTOMIA (CIRUGIA):
• extracción quirúrgica de la vena safena, suele emplearse con tratamiento
quirúrgico para varices.
SAFENECTOMIA
TEST FINAL
1. mencione las características de la ulcera venosa
2. mencione la característica de la herida de la ulcera venosa
3.mencione los tratamientos explicados para ulcera venosa

Más contenido relacionado

Similar a Ulceras vasculares venosas

Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
matosunt27
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
Jhonnyme Valencia
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
ESCLEROTERAPIA CIBI.pptx
ESCLEROTERAPIA CIBI.pptxESCLEROTERAPIA CIBI.pptx
ESCLEROTERAPIA CIBI.pptx
LuzDivina26
 
Taller ulceras vasculares
Taller ulceras vascularesTaller ulceras vasculares
Taller ulceras vasculares
ComunidadEuroetika
 
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 264 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
Ernesto Llorca
 
Insuficiencia Venosa
Insuficiencia VenosaInsuficiencia Venosa
Insuficiencia Venosa
Juan Ignacio B.
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
juan luis delgadoestévez
 
PLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.pptPLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.ppt
ssuserdf94f9
 
Manejo del linfedema en Atencion Primaria
Manejo del linfedema en Atencion PrimariaManejo del linfedema en Atencion Primaria
Manejo del linfedema en Atencion Primaria
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Marce Patricia
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Daniel Cuadra
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptxTROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
ManuelBaez42
 
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
almendraserika1
 
Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumático
Soledad Castro
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
Rogelio Flores Valencia
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
ticoco
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
jvallejoherrador
 

Similar a Ulceras vasculares venosas (20)

Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
 
ESCLEROTERAPIA CIBI.pptx
ESCLEROTERAPIA CIBI.pptxESCLEROTERAPIA CIBI.pptx
ESCLEROTERAPIA CIBI.pptx
 
Taller ulceras vasculares
Taller ulceras vascularesTaller ulceras vasculares
Taller ulceras vasculares
 
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 264 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
 
Insuficiencia Venosa
Insuficiencia VenosaInsuficiencia Venosa
Insuficiencia Venosa
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
PLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.pptPLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.ppt
 
Manejo del linfedema en Atencion Primaria
Manejo del linfedema en Atencion PrimariaManejo del linfedema en Atencion Primaria
Manejo del linfedema en Atencion Primaria
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptxTROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
 
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
 
Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumático
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Ulceras vasculares venosas

  • 2. POBLACION OBJETIVO. Adultos entre 35 y 90 años generalmente de estratos socioeconómicos 2-3
  • 3. ESTRATEGIA DE TRABAJO. Tipo de orientación Mixta
  • 4. OBJETIVO. Conocer los diferentes cuidados que pueden tener con sus heridas vasculares con el fin de disminuir complicaciones.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Conocer la diferencia entre las ulceras existentes , Identificar las complicaciones del manejo inadecuado de las ulceras vasculares venosas
  • 6. CONTENIDO. 1. Definición de ulceras vasculares 2. Definición ulcera venosa 3. Características ulcera venosa 4. Tipos de tratamiento de ulcera venosa • vendaje compresivo • drenaje linfático • cirugía
  • 7. ESTRATEGIA DE INSTRUCCIÓN Esta información se desarrollara en un módulo de duración de 15 días en el cual los estudiantes lograran los objetivos. El material se publicara en un blog; se requiere reunir la población objeto en la mitad del módulo con el fin de realizar la practica requerida en el desarrollo del contenido. Se aplicara una evaluación diseñada en educaplay donde se evaluara la información adquirida.
  • 8. DEFINICION ULCERAS VASCULARES • Es una lesión con el deterioro de la solución de continuidad con pérdida de sustancia, epitelio producidas por un proceso patológico de origen vascular, tienen una evolución crónica y escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea. Son lesiones dolorosas que dificultan la movilidad y alteran la propia imagen corporal, el dolor es frecuente y puede ser grave o continuo e incapacitante. Poseen un carácter crónico y recidivante con una alta tasa de recurrencia.
  • 9. ULCERA VENOSA DEFINICION • Es un tipo de úlcera producida por un deficiente funcionamiento del sistema venoso, generalmente en las piernas. Son la primera causa de lesión crónica, representando entre el 70 y el 90% de éstas​ Suelen desarrollarse fundamentalmente a lo largo de la zona distal y medial de la pierna.
  • 10. CARACTERISTICAS ULCERA VASCULAR • Pesadez y dolor en las piernas al final del día, que varía según las profesiones y puede ceder o mejorar con la deambulación. • Calambres de aparición preferentemente nocturna. • Prurito que puede ser intenso dando lugar a lesiones de rascado. • Edema. Es de localización distal y al inicio puede ceder en reposo y mejoran con el reposo y el frío. • Herida en Forma redondeada u oval. Su tamaño es variable y tienden a aumentar, pudiendo llegar a ocupar toda la circunferencia del tobillo. Son superficiales, con los bordes mal delimitados y con tendencia a la granulación. Suelen ser exudativas • La piel que rodea la úlcera suele presentar las manifestaciones cutáneas de la insuficiencia venosa crónica: Eccema de estasis, dermatitis ocre, atrofia blanca e hiperpigmentación. • Son poco dolorosas en sí mismas, excepto si están infectadas. La evolución espontánea de la úlcera no tratada es la sobreinfección.
  • 11. TERAPIA COMPRESIVA: • Aquel sistema que mediante vendas, calcetería u órtesis, consiga favorecer el retorno venoso mediante la aplicación de una determinada presión que se expresa en mmHg, ejercida progresivamente de la parte distal a la proximal para que así los líquidos lleven un recorrido centrípeto. La contención elástica es la llave del tratamiento de la úlcera venosa.
  • 13. DRENAJE LINFATICO : • El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.
  • 15. SAFENECTOMIA (CIRUGIA): • extracción quirúrgica de la vena safena, suele emplearse con tratamiento quirúrgico para varices.
  • 17. TEST FINAL 1. mencione las características de la ulcera venosa 2. mencione la característica de la herida de la ulcera venosa 3.mencione los tratamientos explicados para ulcera venosa