SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
VENOSA
ANATOMIA
SISTEMA VENOSO DE PERFORANTES Y
COMUNICANTES:

• Comunica entre si: SVP Y SVS.
• Venas perforantes: unen una vena superficial
con una profunda. Atraviesan aponeurosis
• Venas comunicantes: Unen a 2 venas superf. o
2 venas profundas y no atraviesan
aponeurosis.
Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el
cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de
líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u
obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
Insuficiencia venosa
• Insuficiencia
crónica

venosa

Disminución del retorno
sanguíneo venoso desde
los miembros inferiores
hacia el corazón
DEFINICIÓN
• VARICES: Las varices son venas de las piernas que se
dilatan y se retuercen, de modo que ya no pueden ,
transportar la sangre de retorno al corazón, a lo que llamamos
INSUFIENCIA VENOSA.
• Proviene del latín “varix, -icis”, que significa retorcido.
DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
FACTORES DE RIESGO
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Sobrepeso
Edad: 30-60 años
Antecedentes familiares
Profesión de riesgo
Embarazo
Vida sedentaria
Debilidad congénita: hormonas femeninas
Tóxicos: alcohol y tabaco
Edad avanzada
DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
FISIOPATOLOGIA
La función básica del sistema venoso es promover el retorno de la sangre a la vena
cava y el corazón, además constituye un sistema de capacitancia para el
almacenamiento y control del volumen sanguino. Permitiendo mantener las prisiones
en niveles fisiológicos. La venas superficiales por su proximidad en la piel poseen un
importante papel en la termorregulación.
EL sistema venoso actúa contra de la gravedad para mantener el retorno venoso,
siendo las válvulas componentes importantes para su logro.
En las varice las válvulas insuficientes dejan d contener la sangre y se produce el flujo lo
que conlleva al aumento de la presión venosa.
Allí cuando la circulación linfática aumenta la reabsorción de líquidos para poder
compensar. Al aumentar la presión ocurre elongación, dilatación y tortuosidad de los
capilares venosos.
La permeabilidad aumentada permite el paso de hematíes hacia el espacio intersticial,
con degradación de la hemoglobina a hemosiderina llevando a la coloración oscura
perimaleolar que se ve en muchos casos.

Además hay aumento en la concentración plasmática de fibrinógeno que se refleja n un
aumento de la viscosidad sanguínea y agregación de los hematíes.
Manifestaciones
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Pesadez
No ignore
Dolor tirante y punzante
Prurito
estos primeros
Cansancio
síntomas!!!
Calambres
Hinchazón
Hormigueo
Calor
Con el tiempo: cambios en la pigmentación de la piel y úlceras
varicosas
TIPOS DE VARICES
1. PEQUEÑAS: Arañas
vasculares,
telangiectasias,
varículas, vivices.
2. MEDIANAS: Reticulares.
3. GRANDES: Tronculares:
safena interna, safena
externa y colaterales.
DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
DIAGNOSTICO
Anamnesis y examen físico: Antecedentes personales y familiares, obesidad,
profesión…
La inspección debe realizarse con el paciente en bipedestación, así como observar los
posibles trastornos cutáneos.
Palpación: trayectos venosos y pulsos arteriales.
Maniobras exploratorias: Prueba de Trendelenburg, Maniobra de Perthes, no son
adecuadas para la valoración de la patología venosa.
DIAGNOSTICO
Eco-Doppler: Es la prueba de imagen estándar para el diagnóstico de la
insuficiencia venosa, pues puede detectar el reflujo en las venas perforantes o del
SVP y la presencia de trombos. A todo paciente se le debe realizar un Eco-Doppler
antes de la cirugía.
 pletismografía neumática
Flebografía
TRATAMIENTO
Tratamiento secuenciado:
 Dieta
Ejercicio
Posición
Compresión (uso de medias elásticas)
Medicamentos
Quirúrgico:
Escleroterapia
laser percutáneos
métodos endovasculares
safenectomia convencional
TRATAMIENTO
Se basa en limitar el estasis venoso o administrando drogas que actúen sobre la
coagulabilidad sanguínea, dependiendo de pretender un tratamiento preventivo o
terapéutico.
Medidas preventivas:
Las medias elásticas al reducir hasta 2/3 el radio de la vena por efecto de la compresión
favorecen el retorno venoso al aumentar la velocidad circulatoria y combatir el éstasis.
Tratamiento médico:
Fármacos antitrombóticos: Heparina sódica intravenosa: Está claramente
demostrada su eficacia en la prevención de la progresión de las complicaciones
tromboembólicas en pacientes afectos de TVP y es el primer escalón en el
tratamiento de la TVP de las venas poplíteas y proximales de la pierna.
La Heparina cálcica subcutánea: 5000 UI/sc/ 2 h. previas a la cirugía y 5000
UI/sc/ 8 h postoperatorias es útil en pacientes de bajo riesgo.
El Acenocumarol (Sintrom) parece adecuado en la prevención del
Tromboembolismo pulmonar. Se mantendrá 6-8 meses tras un proceso
trombótico profundo, sin descuidar en absoluto los vendajes o medias
elásticas.
RECOMENDACIONES
Evitar períodos prolongados de bipedestación inmóvil.
Evitar prendas excesivamente apretadas y recomendar el uso de calzado cómodo y
fresco con un tacón de menos de 3 cm de altura.
Elegir temperaturas bajas.
Fomentar la actividad física, sobretodo natación, deambulación en el agua y
bicicleta.
Evitar el estreñimiento y evitar exceso de peso
Masajear las piernas
Ayude al retorno venoso mientras duerme (elevar los pies 10 cm con una almohada)
Elevación de los miembros inferiores sobre el nivel del corazón durante 15-30 minutos
varias veces al día, para reducir la sintomatología y el edema
Elimine el tabaco y evite beber alcohol.
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
ESCLEROTERAPIA: es un procedimiento ambulatorio, no requiere reposo,
mínimamente invasivo, no quirúrgico y que utiliza anestesia local. A través de una
inyección colocada al interior de las várices elimina el reflujo causante de estas y las
várices por completo sin necesidad de cirugía, sin reposo y sin dejar cicatrices.
laser percutáneos: Consiste en disparar un haz de luz, para producir una inflamación
del endotelio y ocasionar una retracción de la vena
ESCLEROTERAPIA
ESCLEROTERAPIA

ANTES

DESPUES
LASERTERAPIA

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Marce Patricia
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Sergio Butman
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Xavi G. Hernandez
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
juan luis delgadoestévez
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
jvallejoherrador
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
Daniela Müller
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
ticoco
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
xlucyx Apellidos
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Hugo Parrales
 
Fistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenitaFistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenita
Janer F. Martinez R.
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
Ferstman Duran
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Solange Venegas Lara
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
analida garavito gomez
 
Isquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónicaIsquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónica
jvallejoherrador
 
Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis Superficial
Martine Seudeal
 
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Fistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenitaFistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenita
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
 
Isquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónicaIsquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónica
 
Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis Superficial
 
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
(25-04-2013) Patologia vascular (ppt)
 

Destacado

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Fernán Torres Hernández
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Miguel Gallardo Jimenez
 
Insuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primaria
Dome Báez
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
Elisa Paredes
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Walter Laos
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
masachuses
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Maria Burgos
 
Seminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascularSeminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascular
Sarayeli Hernandez
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
José Madrigal
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
faby2012
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Lorena Alvarez Roa
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
699147
 

Destacado (20)

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primaria
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
Seminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascularSeminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascular
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
 

Similar a Insuficiencia venosa

Insuficienciavenosa
Insuficienciavenosa Insuficienciavenosa
Insuficienciavenosa
Roberto Lic Robertee
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
fisipato13
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
TR Mecánica
 
Venas
VenasVenas
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
Daniel Dany
 
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
matosunt27
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
Alejandra Angel
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
TVP Y Superficial
TVP Y SuperficialTVP Y Superficial
TVP Y Superficial
Rub Janday NajAn
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
Pily Jaramillo
 
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 264 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
Ernesto Llorca
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
Jhonnyme Valencia
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
Mi rincón de Medicina
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Enfermedad vascular
Enfermedad vascularEnfermedad vascular
Enfermedad vascular
Claudia Aguilar Ydiáquez
 
Varicesesofgicas
Varicesesofgicas Varicesesofgicas
Varicesesofgicas
Roberto Lic Robertee
 
Examen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoExamen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema periferico
Luisa Ortiz Moyet
 

Similar a Insuficiencia venosa (20)

Insuficienciavenosa
Insuficienciavenosa Insuficienciavenosa
Insuficienciavenosa
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
 
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
 
HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISIS
 
TVP Y Superficial
TVP Y SuperficialTVP Y Superficial
TVP Y Superficial
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 264 masaje y estetica  w amicivirtual 2 com ar 26
4 masaje y estetica w amicivirtual 2 com ar 26
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
 
Enfermedad vascular
Enfermedad vascularEnfermedad vascular
Enfermedad vascular
 
Varicesesofgicas
Varicesesofgicas Varicesesofgicas
Varicesesofgicas
 
Examen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoExamen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema periferico
 

Más de Marce Patricia

Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
Marce Patricia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marce Patricia
 
Ulceras de mi
Ulceras de miUlceras de mi
Ulceras de mi
Marce Patricia
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Marce Patricia
 
Ulcera
UlceraUlcera
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Marce Patricia
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Marce Patricia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Marce Patricia
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
Marce Patricia
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
Marce Patricia
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
Marce Patricia
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Marce Patricia
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Marce Patricia
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Marce Patricia
 
Recién nacido sano
Recién nacido sano Recién nacido sano
Recién nacido sano
Marce Patricia
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marce Patricia
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Marce Patricia
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Marce Patricia
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
Marce Patricia
 

Más de Marce Patricia (20)

Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ulceras de mi
Ulceras de miUlceras de mi
Ulceras de mi
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Recién nacido sano
Recién nacido sano Recién nacido sano
Recién nacido sano
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 

Insuficiencia venosa

  • 3. SISTEMA VENOSO DE PERFORANTES Y COMUNICANTES: • Comunica entre si: SVP Y SVS. • Venas perforantes: unen una vena superficial con una profunda. Atraviesan aponeurosis • Venas comunicantes: Unen a 2 venas superf. o 2 venas profundas y no atraviesan aponeurosis.
  • 4. Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
  • 5.
  • 6. Insuficiencia venosa • Insuficiencia crónica venosa Disminución del retorno sanguíneo venoso desde los miembros inferiores hacia el corazón
  • 7. DEFINICIÓN • VARICES: Las varices son venas de las piernas que se dilatan y se retuercen, de modo que ya no pueden , transportar la sangre de retorno al corazón, a lo que llamamos INSUFIENCIA VENOSA. • Proviene del latín “varix, -icis”, que significa retorcido.
  • 8. DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
  • 9. FACTORES DE RIESGO • • • • • • • • • Sobrepeso Edad: 30-60 años Antecedentes familiares Profesión de riesgo Embarazo Vida sedentaria Debilidad congénita: hormonas femeninas Tóxicos: alcohol y tabaco Edad avanzada
  • 10. DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
  • 11. DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
  • 12. FISIOPATOLOGIA La función básica del sistema venoso es promover el retorno de la sangre a la vena cava y el corazón, además constituye un sistema de capacitancia para el almacenamiento y control del volumen sanguino. Permitiendo mantener las prisiones en niveles fisiológicos. La venas superficiales por su proximidad en la piel poseen un importante papel en la termorregulación. EL sistema venoso actúa contra de la gravedad para mantener el retorno venoso, siendo las válvulas componentes importantes para su logro.
  • 13. En las varice las válvulas insuficientes dejan d contener la sangre y se produce el flujo lo que conlleva al aumento de la presión venosa. Allí cuando la circulación linfática aumenta la reabsorción de líquidos para poder compensar. Al aumentar la presión ocurre elongación, dilatación y tortuosidad de los capilares venosos. La permeabilidad aumentada permite el paso de hematíes hacia el espacio intersticial, con degradación de la hemoglobina a hemosiderina llevando a la coloración oscura perimaleolar que se ve en muchos casos. Además hay aumento en la concentración plasmática de fibrinógeno que se refleja n un aumento de la viscosidad sanguínea y agregación de los hematíes.
  • 14. Manifestaciones • • • • • • • • • Pesadez No ignore Dolor tirante y punzante Prurito estos primeros Cansancio síntomas!!! Calambres Hinchazón Hormigueo Calor Con el tiempo: cambios en la pigmentación de la piel y úlceras varicosas
  • 15. TIPOS DE VARICES 1. PEQUEÑAS: Arañas vasculares, telangiectasias, varículas, vivices. 2. MEDIANAS: Reticulares. 3. GRANDES: Tronculares: safena interna, safena externa y colaterales. DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
  • 16.
  • 17. DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC
  • 18. DIAGNOSTICO Anamnesis y examen físico: Antecedentes personales y familiares, obesidad, profesión… La inspección debe realizarse con el paciente en bipedestación, así como observar los posibles trastornos cutáneos. Palpación: trayectos venosos y pulsos arteriales. Maniobras exploratorias: Prueba de Trendelenburg, Maniobra de Perthes, no son adecuadas para la valoración de la patología venosa.
  • 19. DIAGNOSTICO Eco-Doppler: Es la prueba de imagen estándar para el diagnóstico de la insuficiencia venosa, pues puede detectar el reflujo en las venas perforantes o del SVP y la presencia de trombos. A todo paciente se le debe realizar un Eco-Doppler antes de la cirugía.  pletismografía neumática Flebografía
  • 20. TRATAMIENTO Tratamiento secuenciado:  Dieta Ejercicio Posición Compresión (uso de medias elásticas) Medicamentos Quirúrgico: Escleroterapia laser percutáneos métodos endovasculares safenectomia convencional
  • 21. TRATAMIENTO Se basa en limitar el estasis venoso o administrando drogas que actúen sobre la coagulabilidad sanguínea, dependiendo de pretender un tratamiento preventivo o terapéutico. Medidas preventivas: Las medias elásticas al reducir hasta 2/3 el radio de la vena por efecto de la compresión favorecen el retorno venoso al aumentar la velocidad circulatoria y combatir el éstasis.
  • 22. Tratamiento médico: Fármacos antitrombóticos: Heparina sódica intravenosa: Está claramente demostrada su eficacia en la prevención de la progresión de las complicaciones tromboembólicas en pacientes afectos de TVP y es el primer escalón en el tratamiento de la TVP de las venas poplíteas y proximales de la pierna. La Heparina cálcica subcutánea: 5000 UI/sc/ 2 h. previas a la cirugía y 5000 UI/sc/ 8 h postoperatorias es útil en pacientes de bajo riesgo. El Acenocumarol (Sintrom) parece adecuado en la prevención del Tromboembolismo pulmonar. Se mantendrá 6-8 meses tras un proceso trombótico profundo, sin descuidar en absoluto los vendajes o medias elásticas.
  • 23. RECOMENDACIONES Evitar períodos prolongados de bipedestación inmóvil. Evitar prendas excesivamente apretadas y recomendar el uso de calzado cómodo y fresco con un tacón de menos de 3 cm de altura. Elegir temperaturas bajas. Fomentar la actividad física, sobretodo natación, deambulación en el agua y bicicleta.
  • 24. Evitar el estreñimiento y evitar exceso de peso Masajear las piernas Ayude al retorno venoso mientras duerme (elevar los pies 10 cm con una almohada) Elevación de los miembros inferiores sobre el nivel del corazón durante 15-30 minutos varias veces al día, para reducir la sintomatología y el edema Elimine el tabaco y evite beber alcohol.
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO NO QUIRURGICO ESCLEROTERAPIA: es un procedimiento ambulatorio, no requiere reposo, mínimamente invasivo, no quirúrgico y que utiliza anestesia local. A través de una inyección colocada al interior de las várices elimina el reflujo causante de estas y las várices por completo sin necesidad de cirugía, sin reposo y sin dejar cicatrices. laser percutáneos: Consiste en disparar un haz de luz, para producir una inflamación del endotelio y ocasionar una retracción de la vena
  • 30. DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC