SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Malosetti Costa
¿Qué es una imagen? 
No es sólo lo que percibimos con los ojos. 
Hay imágenes que son literarias que provienen de la 
palabra escrita y apelan a nuestra imaginación por lo 
son creadas por la propia mente y parecen ser las más 
persistentes y poderosas. 
La imaginación es una de las armas más potentes que tenemos 
los seres humanos para dar forma e imprimir cambios a nuestras 
vidas incluso para sobreponernos a situaciones adversas.
Las imágenes visibles 
Son estímulos para la sensibilidad y la inteligencia, 
como vectores visibles de las ideas, las emociones y las 
relaciones entre los hombres. 
(dejando de lado en esta consideración las imágenes 
provenientes de la naturaleza, se tienen en cuenta las 
que son producto de la mano del hombre, o de su 
mente, visibles gracias a la tecnología.)
El poder de la imagen 
Son utilizadas como dispositivos de persuasión y 
poder: 
La iglesia católica y el despliegue de imágenes con 
el argumento que “Dios está allí” representado 
por ellas. 
A lo largo de la historia ha existido una lucha 
constante entre el miedo y la devoción por las 
imágenes, entre episodios de iconoclasia(destrucción 
de imágenes) e idolatría(adoración de imágenes). 
Las imágenes artísticas que son admiradas y amadas 
por su valor estético.
¿Qué transmiten las imágenes? 
Las imágenes transmiten: 
Valores 
Sentimientos 
Emociones 
Ideas
Imágenes y memoria 
Las imágenes permanecen en el tiempo a través de la 
memoria aunque no todas, ya que algunas pasan por 
nuestra mente sin dejar huella. Otras persisten en la 
memoria individual y también en la memoria 
colectiva. 
Imágenes que evocan el estímulo de un instante 
volviendo al nudo histórico.
Vía de acceso al análisis icónico 
Pensando en la vida histórica de las imágenes, es 
decir, su dimensión temporal. 
Apelando a su nudo histórico y a las significaciones 
individuales y colectivas. 
Remitiendo a su valor estético. 
Como portadoras de sentimientos, emociones e 
ideas. 
Generadoras de pensamiento.
Imágenes y palabras 
La imagen es irreductible a la palabra, la excede, la 
desborda, hay algo en ella que no alcanza a ser 
traducible en palabras. 
Su polisemia produce ansiedad, abre un juego 
ilimitado de usos e interpretaciones, por lo que se 
vuelve un instrumento tan atractivo como difícil de 
manejar con fines educativos(psicología cognitiva): 
tiene la función de activar la atención y apela 
a las emociones del observador.
La imágenes no pueden leerse como textos pero 
atravesadas por ellos sí pueden decirnos muchas 
cosas que la misma palabra no alcanza a expresar. 
De todas maneras no hay puede pensarse la 
imagen sin palabras, toda interpretación es, una 
traducción a otro código. 
No existe un discurso único ni privilegiado frente a 
una imagen sino que ésta renueva sus poderes y 
significados completándose en la mirada de cada 
nuevo espectador.
Narrativas audiovisuales 
Tomando la imagen desde la perspectiva 
discursiva. 
Considerando el desarrollo de las dimensiones 
comunicativas y expresivas de la imagen, como 
instrumentos de expresión individual y colectiva. 
Teniendo en cuenta que los discursos son: 
construcciones que poseen reglas y que van desde 
alguien hacia algunos o alguien.
¿Cómo incluir las imágenes en el 
ámbito escolar? 
Pensando la escuela como espacio que acerque la 
cultura a los sujetos. 
Abriendo las prácticas a lo comunicacional y expresivo. 
Analizando y reflexionando sobre la realidad desde la 
imagen, teniendo en cuenta la lógica de los medios en 
relación a la “realidad” que construyen. 
Pensar en el proceso de construcción del discurso 
audiovisual permite entender qué se quiere contar y 
cómo.
Algunas claves: 
Poner en relación diversas imágenes. 
Posibilitar el diálogo sobre eso que se ve. 
Mostrar cosas bellas. 
Construir asociaciones. 
Pensar la escuela como ámbito de reflexión de los 
consumos audiovisuales explorando los 
consumos(receptores críticos) 
Entender los medios como industrias con una lógica 
productiva. 
Experimentar, producir promoviendo la lectura crítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continuum realtà aumentata, mista, virtuale
Continuum realtà aumentata, mista, virtualeContinuum realtà aumentata, mista, virtuale
Continuum realtà aumentata, mista, virtuale
Laura Antichi
 
Comp4010 2021 Lecture2-Perception
Comp4010 2021 Lecture2-PerceptionComp4010 2021 Lecture2-Perception
Comp4010 2021 Lecture2-Perception
Mark Billinghurst
 
Diaporama con movie maker
Diaporama con movie makerDiaporama con movie maker
Diaporama con movie maker
Blanca Luz Rodriguez Beltran
 
Motion capture by Rj
Motion capture by RjMotion capture by Rj
Designing Augmented Reality Experiences
Designing Augmented Reality ExperiencesDesigning Augmented Reality Experiences
Designing Augmented Reality Experiences
Mark Billinghurst
 
Lecture 4: VR Systems
Lecture 4: VR SystemsLecture 4: VR Systems
Lecture 4: VR Systems
Mark Billinghurst
 
Comp4010 Lecture8 Introduction to VR
Comp4010 Lecture8 Introduction to VRComp4010 Lecture8 Introduction to VR
Comp4010 Lecture8 Introduction to VR
Mark Billinghurst
 
Challenges In Augmented Reality
Challenges In Augmented RealityChallenges In Augmented Reality
Challenges In Augmented Reality
TELiBrahma Convergent Communications. Pvt. Ltd.
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
Guillermo Vega Zaragoza
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
Lety Soto
 
Motion Capturing Technology
Motion Capturing TechnologyMotion Capturing Technology
Motion Capturing Technology
Murlidhar Sarda
 
Augmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITU
Augmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITUAugmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITU
Augmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITU
InfinIT - Innovationsnetværket for it
 
COMP 4010 Lecture9 AR Interaction
COMP 4010 Lecture9 AR InteractionCOMP 4010 Lecture9 AR Interaction
COMP 4010 Lecture9 AR Interaction
Mark Billinghurst
 
3D internet
3D internet3D internet
3D internet
navya nandini
 
Motion capture technology
Motion capture technologyMotion capture technology
Motion capture technology
ARUN S L
 
VR/AR/MR in education
VR/AR/MR in educationVR/AR/MR in education
VR/AR/MR in education
Bryan Alexander
 
Presentacion stop motion
Presentacion stop motionPresentacion stop motion
Presentacion stop motion
Lourdes López Viñolo
 
Virtual reality training systems
Virtual reality training systemsVirtual reality training systems
Virtual reality training systems
Daniel Poludyonny
 
Augmented reality
Augmented realityAugmented reality
Augmented reality
GLORY JOSEPH
 
TalkUX - UX in VR - UNIT9
TalkUX - UX in VR - UNIT9TalkUX - UX in VR - UNIT9
TalkUX - UX in VR - UNIT9
Laura Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Continuum realtà aumentata, mista, virtuale
Continuum realtà aumentata, mista, virtualeContinuum realtà aumentata, mista, virtuale
Continuum realtà aumentata, mista, virtuale
 
Comp4010 2021 Lecture2-Perception
Comp4010 2021 Lecture2-PerceptionComp4010 2021 Lecture2-Perception
Comp4010 2021 Lecture2-Perception
 
Diaporama con movie maker
Diaporama con movie makerDiaporama con movie maker
Diaporama con movie maker
 
Motion capture by Rj
Motion capture by RjMotion capture by Rj
Motion capture by Rj
 
Designing Augmented Reality Experiences
Designing Augmented Reality ExperiencesDesigning Augmented Reality Experiences
Designing Augmented Reality Experiences
 
Lecture 4: VR Systems
Lecture 4: VR SystemsLecture 4: VR Systems
Lecture 4: VR Systems
 
Comp4010 Lecture8 Introduction to VR
Comp4010 Lecture8 Introduction to VRComp4010 Lecture8 Introduction to VR
Comp4010 Lecture8 Introduction to VR
 
Challenges In Augmented Reality
Challenges In Augmented RealityChallenges In Augmented Reality
Challenges In Augmented Reality
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Motion Capturing Technology
Motion Capturing TechnologyMotion Capturing Technology
Motion Capturing Technology
 
Augmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITU
Augmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITUAugmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITU
Augmented reality and Game Technology af Georgios N. Yannakakis, ITU
 
COMP 4010 Lecture9 AR Interaction
COMP 4010 Lecture9 AR InteractionCOMP 4010 Lecture9 AR Interaction
COMP 4010 Lecture9 AR Interaction
 
3D internet
3D internet3D internet
3D internet
 
Motion capture technology
Motion capture technologyMotion capture technology
Motion capture technology
 
VR/AR/MR in education
VR/AR/MR in educationVR/AR/MR in education
VR/AR/MR in education
 
Presentacion stop motion
Presentacion stop motionPresentacion stop motion
Presentacion stop motion
 
Virtual reality training systems
Virtual reality training systemsVirtual reality training systems
Virtual reality training systems
 
Augmented reality
Augmented realityAugmented reality
Augmented reality
 
TalkUX - UX in VR - UNIT9
TalkUX - UX in VR - UNIT9TalkUX - UX in VR - UNIT9
TalkUX - UX in VR - UNIT9
 

Similar a Una imagen vale más que mil palabras

Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Gaby1981
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Enseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y Vanesa
Enseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y VanesaEnseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y Vanesa
Enseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y Vanesa
Laly Cuenca
 
La imagen en la escuela Vs el texto
La imagen en la escuela Vs el textoLa imagen en la escuela Vs el texto
La imagen en la escuela Vs el texto
Marisa Elena Conde
 
Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)
Alvaro Londoño Machuk
 
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldoSemioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
Marcela Israel
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Primera clasePrimera clase
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Sarai Méndez
 
6 lenguaje de nuestra época 2010
6 lenguaje de nuestra época 20106 lenguaje de nuestra época 2010
6 lenguaje de nuestra época 2010
mprincemma
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
Centro de Tecnología
 
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
Lorena Rachath Ramírez
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
Lorena Rachath Ramírez
 
Educar la mirada Ines Du
Educar la mirada Ines DuEducar la mirada Ines Du
Educar la mirada Ines Du
MARISOL ROBAYO RIVERA
 
La tv para tic
La tv para ticLa tv para tic
La tv para tic
marcecriscas
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
carmenmoral
 

Similar a Una imagen vale más que mil palabras (20)

Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
Enseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y Vanesa
Enseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y VanesaEnseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y Vanesa
Enseñar y aprender a mirar. Gladys, Mariela y Vanesa
 
La imagen en la escuela Vs el texto
La imagen en la escuela Vs el textoLa imagen en la escuela Vs el texto
La imagen en la escuela Vs el texto
 
Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)
 
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldoSemioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
Semioticadelasexpresionesmotrices yury giraldo
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
6 lenguaje de nuestra época 2010
6 lenguaje de nuestra época 20106 lenguaje de nuestra época 2010
6 lenguaje de nuestra época 2010
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
 
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
 
Educar la mirada Ines Du
Educar la mirada Ines DuEducar la mirada Ines Du
Educar la mirada Ines Du
 
La tv para tic
La tv para ticLa tv para tic
La tv para tic
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 

Más de marcecriscas

Evaluacion organizadores gráficos
Evaluacion organizadores gráficosEvaluacion organizadores gráficos
Evaluacion organizadores gráficos
marcecriscas
 
Cuarto encuentro
Cuarto encuentro Cuarto encuentro
Cuarto encuentro
marcecriscas
 
Tercer encuentro
Tercer encuentro Tercer encuentro
Tercer encuentro
marcecriscas
 
Segundo presencial
Segundo presencialSegundo presencial
Segundo presencial
marcecriscas
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
marcecriscas
 
Tecnologias digitales primer encuentro presencial
Tecnologias digitales primer encuentro presencialTecnologias digitales primer encuentro presencial
Tecnologias digitales primer encuentro presencial
marcecriscas
 
Publicación independiente Asociación Sol
Publicación independiente Asociación SolPublicación independiente Asociación Sol
Publicación independiente Asociación Sol
marcecriscas
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
marcecriscas
 
Una imagen vale más que mil palabras
Una imagen vale más que mil palabrasUna imagen vale más que mil palabras
Una imagen vale más que mil palabras
marcecriscas
 
Las aulas digitales
Las aulas digitalesLas aulas digitales
Las aulas digitales
marcecriscas
 
Educación en medios
Educación en mediosEducación en medios
Educación en medios
marcecriscas
 
Cuentos infantiles y videojuegos
Cuentos infantiles y videojuegosCuentos infantiles y videojuegos
Cuentos infantiles y videojuegos
marcecriscas
 
¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?
¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?
¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?
marcecriscas
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
marcecriscas
 
La ciencia cognitiva
La ciencia cognitivaLa ciencia cognitiva
La ciencia cognitiva
marcecriscas
 
Las imagenes en la pedagogia
Las imagenes en la pedagogia Las imagenes en la pedagogia
Las imagenes en la pedagogia
marcecriscas
 
Clase 2 multimedia
Clase 2 multimediaClase 2 multimedia
Clase 2 multimedia
marcecriscas
 

Más de marcecriscas (17)

Evaluacion organizadores gráficos
Evaluacion organizadores gráficosEvaluacion organizadores gráficos
Evaluacion organizadores gráficos
 
Cuarto encuentro
Cuarto encuentro Cuarto encuentro
Cuarto encuentro
 
Tercer encuentro
Tercer encuentro Tercer encuentro
Tercer encuentro
 
Segundo presencial
Segundo presencialSegundo presencial
Segundo presencial
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Tecnologias digitales primer encuentro presencial
Tecnologias digitales primer encuentro presencialTecnologias digitales primer encuentro presencial
Tecnologias digitales primer encuentro presencial
 
Publicación independiente Asociación Sol
Publicación independiente Asociación SolPublicación independiente Asociación Sol
Publicación independiente Asociación Sol
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Una imagen vale más que mil palabras
Una imagen vale más que mil palabrasUna imagen vale más que mil palabras
Una imagen vale más que mil palabras
 
Las aulas digitales
Las aulas digitalesLas aulas digitales
Las aulas digitales
 
Educación en medios
Educación en mediosEducación en medios
Educación en medios
 
Cuentos infantiles y videojuegos
Cuentos infantiles y videojuegosCuentos infantiles y videojuegos
Cuentos infantiles y videojuegos
 
¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?
¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?
¿Qué hacer con las imágenes en la pedagogía?
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
La ciencia cognitiva
La ciencia cognitivaLa ciencia cognitiva
La ciencia cognitiva
 
Las imagenes en la pedagogia
Las imagenes en la pedagogia Las imagenes en la pedagogia
Las imagenes en la pedagogia
 
Clase 2 multimedia
Clase 2 multimediaClase 2 multimedia
Clase 2 multimedia
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Una imagen vale más que mil palabras

  • 2. ¿Qué es una imagen? No es sólo lo que percibimos con los ojos. Hay imágenes que son literarias que provienen de la palabra escrita y apelan a nuestra imaginación por lo son creadas por la propia mente y parecen ser las más persistentes y poderosas. La imaginación es una de las armas más potentes que tenemos los seres humanos para dar forma e imprimir cambios a nuestras vidas incluso para sobreponernos a situaciones adversas.
  • 3. Las imágenes visibles Son estímulos para la sensibilidad y la inteligencia, como vectores visibles de las ideas, las emociones y las relaciones entre los hombres. (dejando de lado en esta consideración las imágenes provenientes de la naturaleza, se tienen en cuenta las que son producto de la mano del hombre, o de su mente, visibles gracias a la tecnología.)
  • 4. El poder de la imagen Son utilizadas como dispositivos de persuasión y poder: La iglesia católica y el despliegue de imágenes con el argumento que “Dios está allí” representado por ellas. A lo largo de la historia ha existido una lucha constante entre el miedo y la devoción por las imágenes, entre episodios de iconoclasia(destrucción de imágenes) e idolatría(adoración de imágenes). Las imágenes artísticas que son admiradas y amadas por su valor estético.
  • 5. ¿Qué transmiten las imágenes? Las imágenes transmiten: Valores Sentimientos Emociones Ideas
  • 6. Imágenes y memoria Las imágenes permanecen en el tiempo a través de la memoria aunque no todas, ya que algunas pasan por nuestra mente sin dejar huella. Otras persisten en la memoria individual y también en la memoria colectiva. Imágenes que evocan el estímulo de un instante volviendo al nudo histórico.
  • 7. Vía de acceso al análisis icónico Pensando en la vida histórica de las imágenes, es decir, su dimensión temporal. Apelando a su nudo histórico y a las significaciones individuales y colectivas. Remitiendo a su valor estético. Como portadoras de sentimientos, emociones e ideas. Generadoras de pensamiento.
  • 8. Imágenes y palabras La imagen es irreductible a la palabra, la excede, la desborda, hay algo en ella que no alcanza a ser traducible en palabras. Su polisemia produce ansiedad, abre un juego ilimitado de usos e interpretaciones, por lo que se vuelve un instrumento tan atractivo como difícil de manejar con fines educativos(psicología cognitiva): tiene la función de activar la atención y apela a las emociones del observador.
  • 9. La imágenes no pueden leerse como textos pero atravesadas por ellos sí pueden decirnos muchas cosas que la misma palabra no alcanza a expresar. De todas maneras no hay puede pensarse la imagen sin palabras, toda interpretación es, una traducción a otro código. No existe un discurso único ni privilegiado frente a una imagen sino que ésta renueva sus poderes y significados completándose en la mirada de cada nuevo espectador.
  • 10. Narrativas audiovisuales Tomando la imagen desde la perspectiva discursiva. Considerando el desarrollo de las dimensiones comunicativas y expresivas de la imagen, como instrumentos de expresión individual y colectiva. Teniendo en cuenta que los discursos son: construcciones que poseen reglas y que van desde alguien hacia algunos o alguien.
  • 11. ¿Cómo incluir las imágenes en el ámbito escolar? Pensando la escuela como espacio que acerque la cultura a los sujetos. Abriendo las prácticas a lo comunicacional y expresivo. Analizando y reflexionando sobre la realidad desde la imagen, teniendo en cuenta la lógica de los medios en relación a la “realidad” que construyen. Pensar en el proceso de construcción del discurso audiovisual permite entender qué se quiere contar y cómo.
  • 12. Algunas claves: Poner en relación diversas imágenes. Posibilitar el diálogo sobre eso que se ve. Mostrar cosas bellas. Construir asociaciones. Pensar la escuela como ámbito de reflexión de los consumos audiovisuales explorando los consumos(receptores críticos) Entender los medios como industrias con una lógica productiva. Experimentar, producir promoviendo la lectura crítica.