SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE SERVICIOS DE SALUD EN
LESIÓN DE RODILLA PARA MILITARES.
PRESENTA:
JUAN MANUEL MORALES JUÁREZ
Introducción
Descripción de la
problemática
Delimitaciones Objetivos
Análisis de
resultados
Conclusiones y
recomendaciones
CONTENIDO
Durante el año 2015 se atendieron 131 casos de afectaciones de
rodilla en el HMRP dentro del área de rehabilitación, incluyendo a
militares y derechohabientes.
Las sesiones de adiestramiento militar
provocan lesiones sobre la rodilla, de
acuerdo a la base de datos de asistencia
y tratamiento del Hospital Militar
Regional de Puebla (2015) son unas de
las principales causas de demanda de
atención en los servicios de
especialidades en rehabilitación.
INTRODUCCIÓN
Fuente: SEDENA 2016
Estas causas provocan lesión de las superficies articulares de carga,
induciendo la inestabilidad articular.
Lauder, Baker, Smith y Lincol (2000)
Mencionan que en las instalaciones de
adiestramiento militar, las lesiones
musculo-esqueléticas se producen con
una frecuencia doble de la de otras
instalaciones militares.
Adiestramientos
militares
extenuantes
Equipamiento
pesado: arma,
chaleco antibalas
y botas
Periodos de pie
prolongados
Maniobras de
aterrizaje en
paracaidismo
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMATICA
Es de interés conocer e interpretar la estadística
de lesión de rodilla que se observó en el área de
especialidades en rehabilitación del HMRP
El motivo de la reincidencia de la lesión y los
factores de riesgo asociados de un militar
Implementar una propuesta de tratamiento de
rehabilitación física con el fin de evitar la recaída
de la lesión.
Los cursos de
entrenamiento militar
requieren un alto nivel de
exigencia física y
provocan un número
importante de lesiones
en la articulación de
rodilla.
CONCEPTUAL
Pacientes militares, de sexo
femenino y masculino, en
pivotes articulares de rodilla
derecha e izquierda: con
afectaciones en ligamentos
laterales internos.
TEMPORAL
Abril- Mayo 2018.
ESPACIAL
HMRP, en el área de
especialidades en
rehabilitación; ubicado en
25/a. zona militar, calle 5 de
mayo s/n. Col. Gral. Ignacio
Zaragoza A, C.P. 72380.
DELIMITACIÓN
OBJETIVO GENERAL
En esta investigación se propone la lesión de rodilla en militares, causas de
lesión y proponer servicios de salud para ser utilizado en diferentes pacientes
que se tratan en el Hospital con el fin de observar cuanta incidencia se
presenta de la lesión. dado a la disponibilidad de la información estadística
que se tiene recabada en la base de datos de dicho Hospital, la investigación
tendrá una óptica exploratoria por lo que es factible dicha indagación.
Fuente: Netter, 2011.
Factores de
riesgo en
lesiones
militares.
Formación inicial de
entrada. Ejercicios de
entrenamiento de campo.
Capacitación en
habilidades motoras.
Entrenamiento
físico.
Correr.
Ejercicio de calistenia.
Marchar.
Saltos.
Entrenamiento
militar.
Asalto aéreo.
Especialidades ocupacionales
militares específicos.
Deportes, levantamiento de pesas,
y actividades recreacionales.
Fuente: elaboración propia.
Lesiones militares
por sobre uso
"micro-
traumatismos".
Fracturas.
"Dolor en la
espinilla".
Periostitis.
Síndrome
patelofemoral.
Tendinitis rotuliana o
tendinosis.
Síndrome de fricción de
la banda iliotibial.
Tendinitis de Aquiles o
tendinosis.
Dolor en la espalda
baja.
Lumbalgia aguda.
Lumbalgia crónica.
Fuente: elaboración propia.
Metodología
Esta investigación es exploratoria por la naturaleza y por la necesidad de
tener control sobre las variables, es una muestra pequeña y cuantitativa,
ya que se observaron fenómenos en su contexto natural, para así
analizarlos.
La limitación de este estudio es que es de tipo exploratoria sin llegar a la
aplicación practica experimental.
Diseño.
Población.
la población objeto de
estudio fueron pacientes
que ingresaron al HMRP.
Se llevó a cabo tomando
en cuenta características
esenciales, estas fueron:
HOMOGENEIDAD: pacientes con
lesión de rodilla.
TIEMPO: pacientes que
ingresaron durante todo el año
2015.
ESPACIO: la ubicación fue en el
área de especialidades en
rehabilitación del HMRP.
CANTIDAD: 131pacientes.
Muestra.
Es estratificada, ya
que los sujetos para la
investigación fueron
seleccionados de
acuerdo a su:
Activos: 46
Retirados: 8
Pensionados: 1
GENERO: Masculino y femenino.
LESIÓN: de ligamentos internos de
rodilla.
MILITARES (de cualquier rango).
UN TOTAL DE: 55 PACIENTES FUERON
INCLUIDOS EN EL ESTUDIO.
Conclusiones y recomendaciones
Más del 70% de la población encuestada, ha sufrido dolor de rodilla y el 100%
conoce al menos a alguien que haya tenido dolores de rodilla, lo que nos indica que
es una lesión muy común en nuestra población y universo hablando propiamente de
estadística, nuestros encuestados llegan a la conclusión que la estación de invierno
es la que suscita un aumento de dolores de rodilla 90%, hablando de nuestra
muestra que son los militares, los que fueron cuestionados nos indican que no
importa el género, ya sea hombre o mujer, ambos tienen el mismo riesgo de
lesionarse la rodilla y que el equipo que probablemente perjudique la rodilla
como carga externa son las armas con un 50% y donde surge el mayor número
de lesiones es en los entrenamientos de campo 70%.
Referencias
Almeida SA, W. K. (31 de Aug de 1999). Epidemiological
patterns of musculoskeletal injuries and physical training. Med
Sci Sports Exerc, págs. 1176-82.
Barbara A. Springer, A. E. (2013). Musculoskeletal Injuries In
Military Women. Borden Institute Monograph Series.
Bullock SH, J. B. (2010). Hospitalization due to injuries in the
military. Evaluation of current data and recommendations on
their use for injury prevention. Am J Prev Med.
Hoppenfeld, S. (1987). Exploración fisíca de la rodilla. En E. f.
rodilla, Hoppenfeld, S. (pág. 301). México: El Manual
Moderno.
Jordaan G, S. M. (1994). The incidence of overuse injuries in
military recruits during basic military training. Mil Med, 6-421.
Kapandji, I. A. (1997). Cuadernos fisiología articular. En I. A.
Kapandji, Miembro inferior (págs. 74-158). Madrid: Masson.
Knapik J, J. S. (2007). Injury rates and injury risk factors
among United States Army wheel vehicle mechanics. Med Mil,
988-996.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artroplastía de rodilla
Artroplastía de rodillaArtroplastía de rodilla
Artroplastía de rodilla
InvestigacinEducativ
 
Knee presetation
Knee presetationKnee presetation
Knee presetation
mfalconhdez
 
Ortesis para la marcha en el lesionado medular
Ortesis para la marcha en el lesionado medularOrtesis para la marcha en el lesionado medular
Ortesis para la marcha en el lesionado medularMar Vte
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillasodillakiju
 
Dolor ulnar
Dolor ulnarDolor ulnar
Dolor ulnar
Tco Ventas Varias
 
Densitometria osea to
Densitometria osea toDensitometria osea to
Densitometria osea to
Cristian Velasco Velasco
 
Desejes y artrosis
Desejes y artrosisDesejes y artrosis
Desejes y artrosis
Felipe Afanador Cortés
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillasatamienteaz
 
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus SystemPrevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
SportPlus Center
 
Reemplazo de hombro
Reemplazo de hombroReemplazo de hombro
Reemplazo de hombro
Yisell Florian
 
Lesión de falcao
Lesión de falcaoLesión de falcao
Lesión de falcaocriistiannn
 
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
García Alonso, P. (2017)
García Alonso, P. (2017)García Alonso, P. (2017)
García Alonso, P. (2017)
PIRLAFD UPM
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillasodillaeesa
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
Diego Bogado
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillastratamient
 
ARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdfARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdf
PabloAngelAlfaro2
 

La actualidad más candente (19)

Artroplastía de rodilla
Artroplastía de rodillaArtroplastía de rodilla
Artroplastía de rodilla
 
Knee presetation
Knee presetationKnee presetation
Knee presetation
 
Ortesis para la marcha en el lesionado medular
Ortesis para la marcha en el lesionado medularOrtesis para la marcha en el lesionado medular
Ortesis para la marcha en el lesionado medular
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Dolor ulnar
Dolor ulnarDolor ulnar
Dolor ulnar
 
Densitometria osea to
Densitometria osea toDensitometria osea to
Densitometria osea to
 
Desejes y artrosis
Desejes y artrosisDesejes y artrosis
Desejes y artrosis
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus SystemPrevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
 
Reemplazo de hombro
Reemplazo de hombroReemplazo de hombro
Reemplazo de hombro
 
Lesión de falcao
Lesión de falcaoLesión de falcao
Lesión de falcao
 
Exposicion titulacion
Exposicion titulacionExposicion titulacion
Exposicion titulacion
 
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
García Alonso, P. (2017)
García Alonso, P. (2017)García Alonso, P. (2017)
García Alonso, P. (2017)
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
ARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdfARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdf
 

Similar a Unadm presentacion

Antecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviarAntecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviar
juan morales
 
Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...
Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...
Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...
Fernando Farias
 
osteopoosis2.ppt
osteopoosis2.pptosteopoosis2.ppt
osteopoosis2.ppt
Daniel Alencar
 
osteopoosis
osteopoosisosteopoosis
osteopoosis
Ricardo Martinez
 
osteoporosis decimo.ppt
osteoporosis  decimo.pptosteoporosis  decimo.ppt
osteoporosis decimo.ppt
ssuserd4aa12
 
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIASíndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Javeriana Cali
 
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis PlantarFundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis PlantarLorena Bellido Fernández
 
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptxFRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
zullymargaritalopezv
 
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Dr. Damian Lastra Copello
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.SAMFYRE
 
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005luisangel93
 
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
Javeriana Cali
 
Ergos02
Ergos02Ergos02
Ergos02
MIKYRoll
 
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
juan morales
 
Desgarros del menisco de la rodilla 2024
Desgarros del menisco de la rodilla 2024Desgarros del menisco de la rodilla 2024
Desgarros del menisco de la rodilla 2024
Javeriana Cali
 

Similar a Unadm presentacion (20)

S8 act 1
S8 act 1S8 act 1
S8 act 1
 
Antecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviarAntecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviar
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...
Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...
Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su p...
 
1
11
1
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
 
osteopoosis2.ppt
osteopoosis2.pptosteopoosis2.ppt
osteopoosis2.ppt
 
osteopoosis2.ppt
osteopoosis2.pptosteopoosis2.ppt
osteopoosis2.ppt
 
osteopoosis
osteopoosisosteopoosis
osteopoosis
 
osteoporosis decimo.ppt
osteoporosis  decimo.pptosteoporosis  decimo.ppt
osteoporosis decimo.ppt
 
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIASíndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
Síndrome de la banda iliotibial. 2024 MED FAMILIA
 
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis PlantarFundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
 
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptxFRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
 
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
 
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
 
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
 
Ergos02
Ergos02Ergos02
Ergos02
 
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
 
Desgarros del menisco de la rodilla 2024
Desgarros del menisco de la rodilla 2024Desgarros del menisco de la rodilla 2024
Desgarros del menisco de la rodilla 2024
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Unadm presentacion

  • 1. PROPUESTA DE SERVICIOS DE SALUD EN LESIÓN DE RODILLA PARA MILITARES. PRESENTA: JUAN MANUEL MORALES JUÁREZ
  • 2. Introducción Descripción de la problemática Delimitaciones Objetivos Análisis de resultados Conclusiones y recomendaciones CONTENIDO
  • 3. Durante el año 2015 se atendieron 131 casos de afectaciones de rodilla en el HMRP dentro del área de rehabilitación, incluyendo a militares y derechohabientes. Las sesiones de adiestramiento militar provocan lesiones sobre la rodilla, de acuerdo a la base de datos de asistencia y tratamiento del Hospital Militar Regional de Puebla (2015) son unas de las principales causas de demanda de atención en los servicios de especialidades en rehabilitación. INTRODUCCIÓN Fuente: SEDENA 2016
  • 4. Estas causas provocan lesión de las superficies articulares de carga, induciendo la inestabilidad articular. Lauder, Baker, Smith y Lincol (2000) Mencionan que en las instalaciones de adiestramiento militar, las lesiones musculo-esqueléticas se producen con una frecuencia doble de la de otras instalaciones militares. Adiestramientos militares extenuantes Equipamiento pesado: arma, chaleco antibalas y botas Periodos de pie prolongados Maniobras de aterrizaje en paracaidismo
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMATICA Es de interés conocer e interpretar la estadística de lesión de rodilla que se observó en el área de especialidades en rehabilitación del HMRP El motivo de la reincidencia de la lesión y los factores de riesgo asociados de un militar Implementar una propuesta de tratamiento de rehabilitación física con el fin de evitar la recaída de la lesión. Los cursos de entrenamiento militar requieren un alto nivel de exigencia física y provocan un número importante de lesiones en la articulación de rodilla.
  • 6. CONCEPTUAL Pacientes militares, de sexo femenino y masculino, en pivotes articulares de rodilla derecha e izquierda: con afectaciones en ligamentos laterales internos. TEMPORAL Abril- Mayo 2018. ESPACIAL HMRP, en el área de especialidades en rehabilitación; ubicado en 25/a. zona militar, calle 5 de mayo s/n. Col. Gral. Ignacio Zaragoza A, C.P. 72380. DELIMITACIÓN
  • 7. OBJETIVO GENERAL En esta investigación se propone la lesión de rodilla en militares, causas de lesión y proponer servicios de salud para ser utilizado en diferentes pacientes que se tratan en el Hospital con el fin de observar cuanta incidencia se presenta de la lesión. dado a la disponibilidad de la información estadística que se tiene recabada en la base de datos de dicho Hospital, la investigación tendrá una óptica exploratoria por lo que es factible dicha indagación.
  • 9. Factores de riesgo en lesiones militares. Formación inicial de entrada. Ejercicios de entrenamiento de campo. Capacitación en habilidades motoras. Entrenamiento físico. Correr. Ejercicio de calistenia. Marchar. Saltos. Entrenamiento militar. Asalto aéreo. Especialidades ocupacionales militares específicos. Deportes, levantamiento de pesas, y actividades recreacionales. Fuente: elaboración propia.
  • 10. Lesiones militares por sobre uso "micro- traumatismos". Fracturas. "Dolor en la espinilla". Periostitis. Síndrome patelofemoral. Tendinitis rotuliana o tendinosis. Síndrome de fricción de la banda iliotibial. Tendinitis de Aquiles o tendinosis. Dolor en la espalda baja. Lumbalgia aguda. Lumbalgia crónica. Fuente: elaboración propia.
  • 11. Metodología Esta investigación es exploratoria por la naturaleza y por la necesidad de tener control sobre las variables, es una muestra pequeña y cuantitativa, ya que se observaron fenómenos en su contexto natural, para así analizarlos. La limitación de este estudio es que es de tipo exploratoria sin llegar a la aplicación practica experimental. Diseño.
  • 12. Población. la población objeto de estudio fueron pacientes que ingresaron al HMRP. Se llevó a cabo tomando en cuenta características esenciales, estas fueron: HOMOGENEIDAD: pacientes con lesión de rodilla. TIEMPO: pacientes que ingresaron durante todo el año 2015. ESPACIO: la ubicación fue en el área de especialidades en rehabilitación del HMRP. CANTIDAD: 131pacientes.
  • 13. Muestra. Es estratificada, ya que los sujetos para la investigación fueron seleccionados de acuerdo a su: Activos: 46 Retirados: 8 Pensionados: 1 GENERO: Masculino y femenino. LESIÓN: de ligamentos internos de rodilla. MILITARES (de cualquier rango). UN TOTAL DE: 55 PACIENTES FUERON INCLUIDOS EN EL ESTUDIO.
  • 14. Conclusiones y recomendaciones Más del 70% de la población encuestada, ha sufrido dolor de rodilla y el 100% conoce al menos a alguien que haya tenido dolores de rodilla, lo que nos indica que es una lesión muy común en nuestra población y universo hablando propiamente de estadística, nuestros encuestados llegan a la conclusión que la estación de invierno es la que suscita un aumento de dolores de rodilla 90%, hablando de nuestra muestra que son los militares, los que fueron cuestionados nos indican que no importa el género, ya sea hombre o mujer, ambos tienen el mismo riesgo de lesionarse la rodilla y que el equipo que probablemente perjudique la rodilla como carga externa son las armas con un 50% y donde surge el mayor número de lesiones es en los entrenamientos de campo 70%.
  • 15. Referencias Almeida SA, W. K. (31 de Aug de 1999). Epidemiological patterns of musculoskeletal injuries and physical training. Med Sci Sports Exerc, págs. 1176-82. Barbara A. Springer, A. E. (2013). Musculoskeletal Injuries In Military Women. Borden Institute Monograph Series. Bullock SH, J. B. (2010). Hospitalization due to injuries in the military. Evaluation of current data and recommendations on their use for injury prevention. Am J Prev Med. Hoppenfeld, S. (1987). Exploración fisíca de la rodilla. En E. f. rodilla, Hoppenfeld, S. (pág. 301). México: El Manual Moderno. Jordaan G, S. M. (1994). The incidence of overuse injuries in military recruits during basic military training. Mil Med, 6-421. Kapandji, I. A. (1997). Cuadernos fisiología articular. En I. A. Kapandji, Miembro inferior (págs. 74-158). Madrid: Masson. Knapik J, J. S. (2007). Injury rates and injury risk factors among United States Army wheel vehicle mechanics. Med Mil, 988-996.

Notas del editor

  1. Frase de introducción … falta
  2. Las lesiones ligamentarias relacionadas con actividades deportivas y adiestramiento militar ocupan un lugar importante dentro de los problemas de salud ortopédico.
  3. Superficie articular de carga rodiila
  4. ¿Cuál es la reincidencia de lesión de rodilla en militares que acudieron al HMRP durante el año 2015?
  5. La rodilla es de uso para la marcha, soporta todo el peso del cuerpo, actúa en el despegue y recepción de saltos. Suele ser una de las articulaciones más susceptibles a padecer lesiones tanto de tipo traumático, como inflamatorio, y esto es debido a las constantes solicitaciones biomecánicas Rodilla derecha
  6. causas principales de lesiones musculo esqueléticas que requieren hospitalización en el Ejército son: