SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez
INVESTIGACIONES PRELIMINARES.
Generalidades de servicios de salud en lesión de rodilla para pacientes
militares.
La información presentada en este capítulo, nos permite ubicar y describir las
causas de la lesión de rodilla en pacientes militares a través de los hallazgos en
estudios previos para poder implementar adecuados servicios de salud.
En Estados Unidos el Departamento del Ejército Prevención y Control de
Lesiones Musculo-esqueléticas asociados con el entrenamiento físico de
Washington, DC (2006) nos menciona que los problemas músculo-esqueléticos
agudos y crónicos asociados relacionados con lesiones, son siempre las principales
causas de consultas ambulatorias y hospitalizaciones en el Ejército, y la tasa de
tales tipos de hospitalizaciones del Ejército es más del doble que el de la Fuerza
Aérea y casi tres veces la de la Marina.
Es de interés conocer el tipo y la frecuencia de las lesiones que se producen
durante los cursos militares y los factores de riesgo lesional asociados, con el objeto
de detectar ejercicios y grupos de población de mayor riesgo y poder aplicar planes
de servicios de salud de prevención concretos. (Bullock SH, 2010).
Así también, Almeida y cols. (1992) describen que la incidencia de lesionarse
semanalmente se correlacionó con la intensidad y volumen del entrenamiento de la
semana. (pág. 82) Jordaan y cols., observaron que la mayor incidencia de lesiones
aparece en las semanas en las que se dedicaba más tiempo a marchas de campo
(1994, pág. 6), y Asimismo, Springer y cols., describen que las actividades de
campo son la principal causa de lesiones en mujeres militares (2011).
Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez
Mayor incidencia de lesión en militares mujeres.
Las mujeres militares tienden a sufrir una mayor incidencia de lesiones que los
hombres. Varios estudios han identificado el sexo femenino como un factor de
riesgo de lesiones en los programas de formación básica del Ejército de los Estados
Unidos y en todo el mundo. (Bensel C, 1983) Ellas son más propensas a padecer
alguna lesión física que los hombres aproximadamente un 67%. Así señala El
Departamento del Ejército Prevención y Control de Lesiones Musculo-esqueléticas
asociados con el entrenamiento físico de Washington, DC. (2006) Por ejemplo, un
estudio muestra la incidencia de daño acumulativo en el entrenamiento de combate
básico (BCT) fue del 52% para las mujeres frente a 26% para los hombres. Y, en el
entrenamiento individual avanzado (AIT) fue del 30% para las mujeres frente a 24%
para los hombres la incide de lesión.
De lo antes expuesto podemos asegurar que los factores como el sexo, edad,
antropometría, u otros personales o ambientales, se han descrito también como
condicionantes de la incidencia y características de las lesiones observadas durante
este tipo de cursos. (Barbara A. Springer, 2013)
MARCO TEÓRICO.
En este capítulo se muestran los aspectos conceptuales fundamentales para
llevar a cabo la propuesta de servicios de salud en lesión de rodilla en militares que
acuden al Hospital de Puebla, al área de especialidades en rehabilitación, se
comienza con las características anatómicas y estructurales de la articulación, se
muestran factores de riesgo en militares.
La rodilla es de uso para la marcha, soporta todo el peso del cuerpo, actúa en
el despegue y recepción de saltos. Aunque la articulación de la rodilla tiene un
Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez
diseño adecuado, pierde su función cuando está en hiperextensión. Suele ser una
de las articulaciones más susceptibles a padecer lesiones tanto de tipo traumático,
como inflamatorio, y esto es debido a las constantes solicitaciones biomecánicas
necesarias para la deambulación y para todas las actividades de la vida diaria en
las cuales se requiere un desplazamiento. Por ello, este pivote está sujeto a sufrir
tensiones y cargas máximas a lo largo de la vida. Además:
“como no está protegida por capas de grasa o de músculo, su exposición, tanto
desde el punto de vista ambiental como desde el punto de vista anatómico, facilita,
que esta articulación experimente lesiones con mayor frecuencia”. (Hoppenfeld,
1987, pág. 301).
Kapandji nos dice: “la rodilla alcanza una gran movilidad a partir de un cierto
ángulo de flexión, una movilidad necesaria, por ejemplo, para correr y para orientar
de una manera óptima la adaptación del pie en terrenos irregulares” (1997, pág. 74)
Factores de riesgo en militares.
El Departamento del Ejército Prevención y Control de Lesiones Musculo-
esqueléticas asociados con el entrenamiento físico de Washington, DC (2006) citan
que las causas principales de lesiones musculo esqueléticas que requieren
hospitalización en el Ejército son: el entrenamiento físico, el atletismo y los deportes
en conjunto. Otras posibles causas incluyen marchar, caminar y saltar. Con base en
la información expuesta podemos concluir que las posibles causas principales son:
Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez
Figura 1. Posibles etiologías de las lesiones en militares.
Fuente: elaboración propia.
Las lesiones por sobre uso, son comunes: Por la relación con los intercambios
de energía a largo plazo, micro-traumatismos. (Knapik J, 2007, págs. 988-996). Por
lo general se produce como resultado de las fuerzas de sobre cargas repetitivas en
huesos, ligamentos, tendones y músculos, que son incapaces de adaptarse con
éxito a las solicitaciones.
Factores de riesgo
en lesiones
militares..
Formación inicial de entrada
(BCT y AIT).
Ejercicios de
entrenamiento de campo.
Capacitación en habilidades
motoras.
Entrenamiento
físico.
Correr.
Ejercicio de calistenia.
Marchar.
Saltos.
Entrenamiento militar. Asalto aéreo.
Especialidades ocupacionales
militares específicos.
Deportes, levantamiento de pesas, y
actividades recreacionales.
Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez
Referencias
Almeida SA, W. K. (31 de Aug de 1999). Epidemiological patterns of musculoskeletal injuries and
physical training. Med Sci Sports Exerc, págs. 1176-82.
Barbara A. Springer, A. E. (2013). Musculoskeletal Injuries In Military Women. Borden Institute
Monograph Series.
Bullock SH, J. B. (2010). Hospitalization due to injuries in the military. Evaluation of current data
and recommendations on their use for injury prevention. Am J Prev Med.
Hoppenfeld, S. (1987). Exploración fisíca de la rodilla. En E. f. rodilla, Hoppenfeld, S. (pág. 301).
México: El Manual Moderno.
Jordaan G, S. M. (1994). The incidence of overuse injuries in military recruits during basic military
training. Mil Med, 6-421.
Kapandji, I. A. (1997). Cuadernos fisiología articular. En I. A. Kapandji, Miembro inferior (págs. 74-
158). Madrid: Masson.
Knapik J, J. S. (2007). Injury rates and injury risk factors among United States Army wheel vehicle
mechanics. Med Mil, 988-996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
Diego Bogado
 
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Fernando Farias
 
Rehabilitación de Hombro
Rehabilitación de HombroRehabilitación de Hombro
Rehabilitación de Hombro
Diego Bogado
 
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Robis
 
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en RehabilitaciónEjercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
Diego Bogado
 
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament..."Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
Alan Polanco
 
Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2
Diego Bogado
 
Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
bsjeventos
 
Patología lumbar
Patología lumbarPatología lumbar
Patología lumbarjldm16
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónDiego Bogado
 
Deporte y masa ósea
Deporte y masa óseaDeporte y masa ósea
Deporte y masa óseamigueuc
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
SHARI ALLISON CHÁVEZ CUTIPA
 
Tendinopatías II
Tendinopatías IITendinopatías II
Rehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCARehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCA
Diego Bogado
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
CECY50
 

La actualidad más candente (18)

Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
 
Rehabilitación de Hombro
Rehabilitación de HombroRehabilitación de Hombro
Rehabilitación de Hombro
 
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
 
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en RehabilitaciónEjercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
 
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament..."Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
 
Prevención y readaptacion
Prevención y readaptacionPrevención y readaptacion
Prevención y readaptacion
 
Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2
 
Rehabilitación del hombro inestable
Rehabilitación del hombro inestableRehabilitación del hombro inestable
Rehabilitación del hombro inestable
 
Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
 
Patología lumbar
Patología lumbarPatología lumbar
Patología lumbar
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de Rehabilitación
 
Deporte y masa ósea
Deporte y masa óseaDeporte y masa ósea
Deporte y masa ósea
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
Tendinopatías II
Tendinopatías IITendinopatías II
Tendinopatías II
 
MANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
MANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONALMANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
MANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
 
Rehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCARehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Antecedentes y marco teorico enviar

Unadm presentacion
Unadm presentacionUnadm presentacion
Unadm presentacion
juan morales
 
Etiología de las lesiones deportivas
Etiología de las lesiones deportivasEtiología de las lesiones deportivas
Etiología de las lesiones deportivasMaria Varas
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrésBiblioteca
 
La Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El EjercicioLa Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El Ejerciciojaviermola
 
ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...
ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...
ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...
Fernando Farias
 
Relacao da forca funcional
Relacao da forca funcionalRelacao da forca funcional
Relacao da forca funcional
Silas Paixao
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
fiebrefutbol .es
 
Fortalecimiento de la musculatura del tronco
Fortalecimiento de la musculatura del troncoFortalecimiento de la musculatura del tronco
Fortalecimiento de la musculatura del troncoPutxe
 
Presentación macda
Presentación macdaPresentación macda
Presentación macda
macdamaryoris
 
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentesEntrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Soterolj
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Instituto Nacional De Rehabilitación.- Escuela Superior De Rehabilitación
 
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaEjercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaJosé Morales
 
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNicaDesgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNicaCentro Médico Ossis
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
pamelanataly1999
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
Aldo Flores
 
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICAPESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
Fernando Farias
 
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistenciaEntrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Fernando Farias
 

Similar a Antecedentes y marco teorico enviar (20)

Unadm presentacion
Unadm presentacionUnadm presentacion
Unadm presentacion
 
Etiología de las lesiones deportivas
Etiología de las lesiones deportivasEtiología de las lesiones deportivas
Etiología de las lesiones deportivas
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
 
La Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El EjercicioLa Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El Ejercicio
 
ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...
ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...
ISQUIOTIBIAIS: Mecanismos de Lesão, Fatores de Risco e Implementação de Progr...
 
Relacao da forca funcional
Relacao da forca funcionalRelacao da forca funcional
Relacao da forca funcional
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
 
Fortalecimiento de la musculatura del tronco
Fortalecimiento de la musculatura del troncoFortalecimiento de la musculatura del tronco
Fortalecimiento de la musculatura del tronco
 
Presentación macda
Presentación macdaPresentación macda
Presentación macda
 
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentesEntrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
 
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaEjercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
 
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNicaDesgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
 
S8 act 1
S8 act 1S8 act 1
S8 act 1
 
1ª Clase ECF
1ª Clase ECF1ª Clase ECF
1ª Clase ECF
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
 
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICAPESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
 
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistenciaEntrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
 

Más de juan morales

marcha humana articulo.pdf
marcha humana articulo.pdfmarcha humana articulo.pdf
marcha humana articulo.pdf
juan morales
 
S7 act 2 encuesta
S7 act 2 encuestaS7 act 2 encuesta
S7 act 2 encuesta
juan morales
 
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
juan morales
 
S6. actividad 1
S6. actividad 1S6. actividad 1
S6. actividad 1
juan morales
 
Antecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviarAntecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviar
juan morales
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
juan morales
 

Más de juan morales (8)

marcha humana articulo.pdf
marcha humana articulo.pdfmarcha humana articulo.pdf
marcha humana articulo.pdf
 
S7 act 2 encuesta
S7 act 2 encuestaS7 act 2 encuesta
S7 act 2 encuesta
 
S7 act 1
S7 act 1S7 act 1
S7 act 1
 
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2Bitacora de entrevista s6 actividad 2
Bitacora de entrevista s6 actividad 2
 
S6. actividad 1
S6. actividad 1S6. actividad 1
S6. actividad 1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Antecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviarAntecedentes y marco teorico enviar
Antecedentes y marco teorico enviar
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Antecedentes y marco teorico enviar

  • 1. Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez INVESTIGACIONES PRELIMINARES. Generalidades de servicios de salud en lesión de rodilla para pacientes militares. La información presentada en este capítulo, nos permite ubicar y describir las causas de la lesión de rodilla en pacientes militares a través de los hallazgos en estudios previos para poder implementar adecuados servicios de salud. En Estados Unidos el Departamento del Ejército Prevención y Control de Lesiones Musculo-esqueléticas asociados con el entrenamiento físico de Washington, DC (2006) nos menciona que los problemas músculo-esqueléticos agudos y crónicos asociados relacionados con lesiones, son siempre las principales causas de consultas ambulatorias y hospitalizaciones en el Ejército, y la tasa de tales tipos de hospitalizaciones del Ejército es más del doble que el de la Fuerza Aérea y casi tres veces la de la Marina. Es de interés conocer el tipo y la frecuencia de las lesiones que se producen durante los cursos militares y los factores de riesgo lesional asociados, con el objeto de detectar ejercicios y grupos de población de mayor riesgo y poder aplicar planes de servicios de salud de prevención concretos. (Bullock SH, 2010). Así también, Almeida y cols. (1992) describen que la incidencia de lesionarse semanalmente se correlacionó con la intensidad y volumen del entrenamiento de la semana. (pág. 82) Jordaan y cols., observaron que la mayor incidencia de lesiones aparece en las semanas en las que se dedicaba más tiempo a marchas de campo (1994, pág. 6), y Asimismo, Springer y cols., describen que las actividades de campo son la principal causa de lesiones en mujeres militares (2011).
  • 2. Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez Mayor incidencia de lesión en militares mujeres. Las mujeres militares tienden a sufrir una mayor incidencia de lesiones que los hombres. Varios estudios han identificado el sexo femenino como un factor de riesgo de lesiones en los programas de formación básica del Ejército de los Estados Unidos y en todo el mundo. (Bensel C, 1983) Ellas son más propensas a padecer alguna lesión física que los hombres aproximadamente un 67%. Así señala El Departamento del Ejército Prevención y Control de Lesiones Musculo-esqueléticas asociados con el entrenamiento físico de Washington, DC. (2006) Por ejemplo, un estudio muestra la incidencia de daño acumulativo en el entrenamiento de combate básico (BCT) fue del 52% para las mujeres frente a 26% para los hombres. Y, en el entrenamiento individual avanzado (AIT) fue del 30% para las mujeres frente a 24% para los hombres la incide de lesión. De lo antes expuesto podemos asegurar que los factores como el sexo, edad, antropometría, u otros personales o ambientales, se han descrito también como condicionantes de la incidencia y características de las lesiones observadas durante este tipo de cursos. (Barbara A. Springer, 2013) MARCO TEÓRICO. En este capítulo se muestran los aspectos conceptuales fundamentales para llevar a cabo la propuesta de servicios de salud en lesión de rodilla en militares que acuden al Hospital de Puebla, al área de especialidades en rehabilitación, se comienza con las características anatómicas y estructurales de la articulación, se muestran factores de riesgo en militares. La rodilla es de uso para la marcha, soporta todo el peso del cuerpo, actúa en el despegue y recepción de saltos. Aunque la articulación de la rodilla tiene un
  • 3. Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez diseño adecuado, pierde su función cuando está en hiperextensión. Suele ser una de las articulaciones más susceptibles a padecer lesiones tanto de tipo traumático, como inflamatorio, y esto es debido a las constantes solicitaciones biomecánicas necesarias para la deambulación y para todas las actividades de la vida diaria en las cuales se requiere un desplazamiento. Por ello, este pivote está sujeto a sufrir tensiones y cargas máximas a lo largo de la vida. Además: “como no está protegida por capas de grasa o de músculo, su exposición, tanto desde el punto de vista ambiental como desde el punto de vista anatómico, facilita, que esta articulación experimente lesiones con mayor frecuencia”. (Hoppenfeld, 1987, pág. 301). Kapandji nos dice: “la rodilla alcanza una gran movilidad a partir de un cierto ángulo de flexión, una movilidad necesaria, por ejemplo, para correr y para orientar de una manera óptima la adaptación del pie en terrenos irregulares” (1997, pág. 74) Factores de riesgo en militares. El Departamento del Ejército Prevención y Control de Lesiones Musculo- esqueléticas asociados con el entrenamiento físico de Washington, DC (2006) citan que las causas principales de lesiones musculo esqueléticas que requieren hospitalización en el Ejército son: el entrenamiento físico, el atletismo y los deportes en conjunto. Otras posibles causas incluyen marchar, caminar y saltar. Con base en la información expuesta podemos concluir que las posibles causas principales son:
  • 4. Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez Figura 1. Posibles etiologías de las lesiones en militares. Fuente: elaboración propia. Las lesiones por sobre uso, son comunes: Por la relación con los intercambios de energía a largo plazo, micro-traumatismos. (Knapik J, 2007, págs. 988-996). Por lo general se produce como resultado de las fuerzas de sobre cargas repetitivas en huesos, ligamentos, tendones y músculos, que son incapaces de adaptarse con éxito a las solicitaciones. Factores de riesgo en lesiones militares.. Formación inicial de entrada (BCT y AIT). Ejercicios de entrenamiento de campo. Capacitación en habilidades motoras. Entrenamiento físico. Correr. Ejercicio de calistenia. Marchar. Saltos. Entrenamiento militar. Asalto aéreo. Especialidades ocupacionales militares específicos. Deportes, levantamiento de pesas, y actividades recreacionales.
  • 5. Elaborado por: Juan Manuel Morales Juárez Referencias Almeida SA, W. K. (31 de Aug de 1999). Epidemiological patterns of musculoskeletal injuries and physical training. Med Sci Sports Exerc, págs. 1176-82. Barbara A. Springer, A. E. (2013). Musculoskeletal Injuries In Military Women. Borden Institute Monograph Series. Bullock SH, J. B. (2010). Hospitalization due to injuries in the military. Evaluation of current data and recommendations on their use for injury prevention. Am J Prev Med. Hoppenfeld, S. (1987). Exploración fisíca de la rodilla. En E. f. rodilla, Hoppenfeld, S. (pág. 301). México: El Manual Moderno. Jordaan G, S. M. (1994). The incidence of overuse injuries in military recruits during basic military training. Mil Med, 6-421. Kapandji, I. A. (1997). Cuadernos fisiología articular. En I. A. Kapandji, Miembro inferior (págs. 74- 158). Madrid: Masson. Knapik J, J. S. (2007). Injury rates and injury risk factors among United States Army wheel vehicle mechanics. Med Mil, 988-996.