SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ALUMNO: RENE GONZÁLEZ RAMÍREZ
ASESORA: CECILIA IRMA MAGAÑA JAUREGUI
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
LIC. ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES
¿Qué es el conflicto?
El conflicto es el desacuerdo entre dos o más partes, entendiendo que este
se presenta entre individuos, grupos, departamentos, organizaciones
incluso entre organismos etc. que perciben la contrariedad de sus
intereses.
"Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o
afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como
mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de
esta incompatibilidad social. Dos o más partes perciben que en todo o en
parte tienen intereses divergentes y así lo expresan".
¿Qué es el conflicto?
El conflicto se origina cuando se considera que la acción de una parte
interfiere o perjudica los objetivos, las necesidades, acciones o intereses
de la otra parte, surgen por una gran variedad de experiencias
organizativas, incompatibilidad de objetivos, diferencias en la
interpretación de los hechos, sentimientos negativos, diferencias de
valores y filosofías o disputas sobre recursos compartidos.
Con la necesidad de las empresas por alcanzar sus metas, se incrementan
los desafíos para superar en equipo, a su vez estos retos dejan espacio al
conflicto entre las partes involucradas en el logro de los propósitos de la
organización. Por su parte el conflicto a menudo tiene una relación
negativa, por lo que es importante el manejo de este, para poder obtener
efectos positivos.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?
a) Problemas de salud mental
Los miembros se sientan frustrados si sienten como si no hay solución a la vista, o si sienten que sus
opiniones no son reconocidas por los otros miembros del grupo, como resultado, los miembros se
estresan, lo que afecta negativamente a su vida profesional y personal.
b) Disminución de la productividad
Causa que los miembros se centren menos en el proyecto en cuestión y más en chismes acerca de un
conflicto o en ventilar las frustraciones, como resultado disminuye la productividad.
c) Miembros que dejan la organización.
Los miembros de la organización que están cada vez más frustrados con el nivel de conflicto en una
organización pueden decidir poner fin a su membresía.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?
d) Violencia
Los conflictos organizacionales pueden causar violencia entre los miembros, lo que resulta en problemas
legales para los miembros y posiblemente la organización.
e) Inspiración de la creatividad
Algunos miembros de la organización ven el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones
creativas para resolver problemas, inspirando a los miembros a una tormenta de ideas, mientras se
examinan los problemas desde diferentes perspectivas.
f) Compartir y respetar las opiniones
Puede hacer que los miembros escuchen activamente a cada uno en su trabajo para lograr los objetivos
de la organización
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?
g) Mejorar la comunicación del futuro
El conflicto puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a aprender más unos de otros, también
puede dar a los miembros las herramientas necesarias para resolver fácilmente los conflictos en el futuro.
h) Identificar nuevos miembros activos de un equipo
puede inspirar típicamente a miembros silenciosos para reforzar y demostrar sus habilidades de
liderazgo al ofrecer soluciones significativas al problema que el grupo se enfrenta
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Los conflictos humanos los encontramos clasificados por niveles de acuerdo a sus causas y
población objeto:
 Conflictos Interpersonales: Son aquellos de individuo a individuo.
 Conflictos Intrapersonales: Son aquellos conflictos del interior del individuo.
 Conflictos Intergrupales: Son los que ocurren entre distintos grupos de la misma
organización.
 Conflictos Interorganizacionales: Son los que se presentan entre organizaciones,
algunos partes de la competencia mal sana.
Siempre que se habla de conflictos, se relaciona la naturaleza del SER y de la Asociación;
sin embargo, cualquier tipo de conflicto humano puede ser visto desde dos grandes
grupos:
 Conflictos Emocionales: Son lo más comunes y se presentan al interior del Ser.
 Conflictos Sustantivos: Son los que normalmente se presenta en el lugar de trabajo por
diferencias de ideas frente a la ejecución de los objetivos de la organización.
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
 COMPETICIÓN (gano-pierdes): es la situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer
valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello
tenga que pasar por encima de quien sea.
 ACOMODACIÓN (pierdo-ganas): Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer
o ni siquiera planteo mis objetivos, esta actitud tiene como efecto que nos vamos
aguantando hasta que no podemos más.
 EVASIÓN (pierdo-pierdes): se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan, como
consecuencia no se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.
 COOPERACIÓN (gano-ganas): Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero
mantener la relación también lo es, se trata de que todo el mundo gane.
 NEGOCIACIÓN: Se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden
llegar al 100%, ninguna de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo
fundamental, es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con ser buena persona
o con acomodarse, se puede ceder en lo que consideramos menos importante, pero nunca
en lo fundamental.
¿Cuáles son los estilosde enfrentar el conflicto?
 Conciliar
Las personas que se adaptan pueden ser desinteresadamente generosas o caritativas, y al
mismo tiempo pueden obedecer a alguien cuando preferirían no hacerlo, o ceder ante el
punto de vista de otro, dan importancia primordial a las relaciones, pasan por alto los asuntos
conflictivos y tratan de mantener la paz a cualquier precio.
 Competir o imponer
Competir puede significar enfrentar y defender la posición que se considera correcta, o
simplemente tratar de ganar. La imposición es otra forma de interpretar la competencia, para
las personas que utilizan el estilo de imponer, por lo general el conflicto resulta claro, y
algunas personas tienen razón y otras están equivocadas.
 Evitar
No se ocupan de manera inmediata sus propios intereses o los de otras personas, sino que más
bien evitan totalmente el conflicto o demoran su respuesta, perciben el conflicto como inútil y,
por lo tanto, como algo que se debe evitar. Pasan por alto las diferencias y aceptan el
desacuerdo.
¿Cuáles son los estilosde enfrentar el conflicto?
 Colaborar o cooperar
Hacen valer sus propios puntos de vista a la vez que escuchan los de los
demás y aceptan bien las diferencias, procurando trabajar con los demás para
encontrar soluciones plenamente satisfactorias para ambas partes. Esto
implica identificar las preocupaciones que subyacen al conflicto, explorando
el desacuerdo desde ambos lados del conflicto, aprendiendo de las
percepciones de los demás y generando soluciones creativas que aborden las
preocupaciones de ambos, reconocen que hay tensiones en las relaciones y en
los puntos de vista encontrados, pero quieren elaborar y solucionar los
conflictos.
 Ceder
Tratan de encontrar soluciones rápidas a los conflictos, que sean mutuamente
aceptables y que satisfagan parcialmente a ambas partes, a menudo sus
soluciones suponen “partir la diferencia” o hacer concesiones recíprocas.
BIBLIOGRAFÍA
 LosRecursosHumanos.com. Que es el conflicto?. Consultado el 06 de marzo de 2017. Extraído
de:
 http://www.losrecursoshumanos.com/que-es-el-conflicto/
 Redalyc.org. Los Conflictos Al Interior De Los Equipos De Trabajo Desde La Naturaleza De La
Asociacion Humana Y El Desarrollo Humano Y Organizacional. Consultado el 07 de marzo de
2017. Extraído de:
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84916680027
 Taller de convivencia y resolución de conflictos. Consultado el 07 de marzo de 2017. Extraído
de:
 https://poterd00.wordpress.com/2014/10/14/actitudes-frente-al-conflicto/
 Construcción de la Paz. Herramientas para instructores. Consultado el 07 de marzo de 2017.
Extraído de:
 http://paz.caritas.org/index.php/Estilos_de_manejo_de_conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
Manejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictosManejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictos
Ana Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
 
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
Ppt lo prado conflictos
Ppt lo prado conflictosPpt lo prado conflictos
Ppt lo prado conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictosManejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictos
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 

Destacado

Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirreActividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
teresaguipe
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
jacobcastro7
 

Destacado (20)

Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirreActividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Act. 1. unidad 2
Act. 1. unidad 2Act. 1. unidad 2
Act. 1. unidad 2
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Competitiveness of bangladesh
Competitiveness of bangladeshCompetitiveness of bangladesh
Competitiveness of bangladesh
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cghU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
 
Organizacion ycoord.deequ.detrab.
Organizacion ycoord.deequ.detrab.Organizacion ycoord.deequ.detrab.
Organizacion ycoord.deequ.detrab.
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
 
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
U2 act. 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 act. 1 organización y coordinación de equipos de trabajoU2 act. 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 act. 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Organización y Coordinación de equipos de trabajos.
Organización y Coordinación de equipos de trabajos.Organización y Coordinación de equipos de trabajos.
Organización y Coordinación de equipos de trabajos.
 
Act.1 unidad 2 conflicto
Act.1 unidad 2 conflictoAct.1 unidad 2 conflicto
Act.1 unidad 2 conflicto
 
Zamora.rivera.luis.alberto.ocet.u2.a1
Zamora.rivera.luis.alberto.ocet.u2.a1Zamora.rivera.luis.alberto.ocet.u2.a1
Zamora.rivera.luis.alberto.ocet.u2.a1
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Act1 uni2
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
 

Similar a Ocet u2 a2 rene gonzalez

Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Caritina12
 
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchisConflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
HortenciaVilchis
 

Similar a Ocet u2 a2 rene gonzalez (20)

Organización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajoOrganización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
 
Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero
Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marreroConflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero
Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero
 
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egiEl conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchisConflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
 
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de TrabajoEl Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
 
EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Ocet u2 a2 rene gonzalez

  • 1. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO ALUMNO: RENE GONZÁLEZ RAMÍREZ ASESORA: CECILIA IRMA MAGAÑA JAUREGUI UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LIC. ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES
  • 2. ¿Qué es el conflicto? El conflicto es el desacuerdo entre dos o más partes, entendiendo que este se presenta entre individuos, grupos, departamentos, organizaciones incluso entre organismos etc. que perciben la contrariedad de sus intereses. "Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social. Dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan".
  • 3. ¿Qué es el conflicto? El conflicto se origina cuando se considera que la acción de una parte interfiere o perjudica los objetivos, las necesidades, acciones o intereses de la otra parte, surgen por una gran variedad de experiencias organizativas, incompatibilidad de objetivos, diferencias en la interpretación de los hechos, sentimientos negativos, diferencias de valores y filosofías o disputas sobre recursos compartidos. Con la necesidad de las empresas por alcanzar sus metas, se incrementan los desafíos para superar en equipo, a su vez estos retos dejan espacio al conflicto entre las partes involucradas en el logro de los propósitos de la organización. Por su parte el conflicto a menudo tiene una relación negativa, por lo que es importante el manejo de este, para poder obtener efectos positivos.
  • 4. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? a) Problemas de salud mental Los miembros se sientan frustrados si sienten como si no hay solución a la vista, o si sienten que sus opiniones no son reconocidas por los otros miembros del grupo, como resultado, los miembros se estresan, lo que afecta negativamente a su vida profesional y personal. b) Disminución de la productividad Causa que los miembros se centren menos en el proyecto en cuestión y más en chismes acerca de un conflicto o en ventilar las frustraciones, como resultado disminuye la productividad. c) Miembros que dejan la organización. Los miembros de la organización que están cada vez más frustrados con el nivel de conflicto en una organización pueden decidir poner fin a su membresía.
  • 5. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? d) Violencia Los conflictos organizacionales pueden causar violencia entre los miembros, lo que resulta en problemas legales para los miembros y posiblemente la organización. e) Inspiración de la creatividad Algunos miembros de la organización ven el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones creativas para resolver problemas, inspirando a los miembros a una tormenta de ideas, mientras se examinan los problemas desde diferentes perspectivas. f) Compartir y respetar las opiniones Puede hacer que los miembros escuchen activamente a cada uno en su trabajo para lograr los objetivos de la organización
  • 6. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? g) Mejorar la comunicación del futuro El conflicto puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a aprender más unos de otros, también puede dar a los miembros las herramientas necesarias para resolver fácilmente los conflictos en el futuro. h) Identificar nuevos miembros activos de un equipo puede inspirar típicamente a miembros silenciosos para reforzar y demostrar sus habilidades de liderazgo al ofrecer soluciones significativas al problema que el grupo se enfrenta
  • 7. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Los conflictos humanos los encontramos clasificados por niveles de acuerdo a sus causas y población objeto:  Conflictos Interpersonales: Son aquellos de individuo a individuo.  Conflictos Intrapersonales: Son aquellos conflictos del interior del individuo.  Conflictos Intergrupales: Son los que ocurren entre distintos grupos de la misma organización.  Conflictos Interorganizacionales: Son los que se presentan entre organizaciones, algunos partes de la competencia mal sana. Siempre que se habla de conflictos, se relaciona la naturaleza del SER y de la Asociación; sin embargo, cualquier tipo de conflicto humano puede ser visto desde dos grandes grupos:  Conflictos Emocionales: Son lo más comunes y se presentan al interior del Ser.  Conflictos Sustantivos: Son los que normalmente se presenta en el lugar de trabajo por diferencias de ideas frente a la ejecución de los objetivos de la organización.
  • 8. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?  COMPETICIÓN (gano-pierdes): es la situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea.  ACOMODACIÓN (pierdo-ganas): Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos, esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más.  EVASIÓN (pierdo-pierdes): se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan, como consecuencia no se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.  COOPERACIÓN (gano-ganas): Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es, se trata de que todo el mundo gane.  NEGOCIACIÓN: Se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%, ninguna de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con ser buena persona o con acomodarse, se puede ceder en lo que consideramos menos importante, pero nunca en lo fundamental.
  • 9. ¿Cuáles son los estilosde enfrentar el conflicto?  Conciliar Las personas que se adaptan pueden ser desinteresadamente generosas o caritativas, y al mismo tiempo pueden obedecer a alguien cuando preferirían no hacerlo, o ceder ante el punto de vista de otro, dan importancia primordial a las relaciones, pasan por alto los asuntos conflictivos y tratan de mantener la paz a cualquier precio.  Competir o imponer Competir puede significar enfrentar y defender la posición que se considera correcta, o simplemente tratar de ganar. La imposición es otra forma de interpretar la competencia, para las personas que utilizan el estilo de imponer, por lo general el conflicto resulta claro, y algunas personas tienen razón y otras están equivocadas.  Evitar No se ocupan de manera inmediata sus propios intereses o los de otras personas, sino que más bien evitan totalmente el conflicto o demoran su respuesta, perciben el conflicto como inútil y, por lo tanto, como algo que se debe evitar. Pasan por alto las diferencias y aceptan el desacuerdo.
  • 10. ¿Cuáles son los estilosde enfrentar el conflicto?  Colaborar o cooperar Hacen valer sus propios puntos de vista a la vez que escuchan los de los demás y aceptan bien las diferencias, procurando trabajar con los demás para encontrar soluciones plenamente satisfactorias para ambas partes. Esto implica identificar las preocupaciones que subyacen al conflicto, explorando el desacuerdo desde ambos lados del conflicto, aprendiendo de las percepciones de los demás y generando soluciones creativas que aborden las preocupaciones de ambos, reconocen que hay tensiones en las relaciones y en los puntos de vista encontrados, pero quieren elaborar y solucionar los conflictos.  Ceder Tratan de encontrar soluciones rápidas a los conflictos, que sean mutuamente aceptables y que satisfagan parcialmente a ambas partes, a menudo sus soluciones suponen “partir la diferencia” o hacer concesiones recíprocas.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  LosRecursosHumanos.com. Que es el conflicto?. Consultado el 06 de marzo de 2017. Extraído de:  http://www.losrecursoshumanos.com/que-es-el-conflicto/  Redalyc.org. Los Conflictos Al Interior De Los Equipos De Trabajo Desde La Naturaleza De La Asociacion Humana Y El Desarrollo Humano Y Organizacional. Consultado el 07 de marzo de 2017. Extraído de:  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84916680027  Taller de convivencia y resolución de conflictos. Consultado el 07 de marzo de 2017. Extraído de:  https://poterd00.wordpress.com/2014/10/14/actitudes-frente-al-conflicto/  Construcción de la Paz. Herramientas para instructores. Consultado el 07 de marzo de 2017. Extraído de:  http://paz.caritas.org/index.php/Estilos_de_manejo_de_conflictos