SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE RETÍCULAS
y elementos básicos de diagramación (Layout)
Unidad 2
Objetivos:
Reconocer desde cuando se usan los campos
reticulares y la aplicación de estos en el presente.
Identificar la aplicabilidad de las retículas y los
elementos más usados en la diagramación.
Diseñar comunicaciones visuales utilizando los
campos reticulares.
¿QUÉ ES UNA RETÍCULA O
GRILLA?
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS
RETÍCULAS O GRILLAS?
¿DESDE CUANDO ESTÁN
PRESENTES EN MUNDO DE LA
DIAGRAMACIÓN O LAYOUT?
“Ojo y cerebro en coordinación
imponen al flujo permanente de
estímulos luminosos del entono,
estructuras organizadoras”.
(Costa J., 1998)
(Robert Fludd, 1617–24)
(Noche estrellada, Van Gogh)
(Anunciación, Martini Simone)
((((((((((((((((((((MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMuuuuuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllll MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMoooooooooooooooocccccccccccccchhhhhhhhhhheee,, PPPPPPeerrrrrrrrrúúúúúúúúúúúúúú))))))))))))))))
(La Cueva de Lascaux, España) (Arbol de la vida, Sumerios)
((((((((((((((((((MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllllllleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssssssssssssssssss dddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBooooooooooooooooooooooooooooooooooooooonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmppppppppppppppppppppppppppppppppppaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk,,,,,,, MMMMMMMMMMMMMMMéééééééééééééééééééééééééééxxxxxxxxxxxxxiiiiiiiiiiccccccccccooooooo)))))))))
((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmssssssssssseeeeeeeeeeeeeeessssssss IIIIIII yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy llllllllllllllllllllllloooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssss dddddddddddddiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiioooooooooooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssssssssssseeeeeeeeeeeeeeeeeessssssss dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeellllllllllllllllllllllllll iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmmmmmmmuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuunnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddooooooooooooooooooooooooooooooo
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEgggggggggggggggggggggggggiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiipppppppppppppppppppppppttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttoooooooooooooooooooooooooooooo))))))))))))))))))))))))))))))))))
((((EEEmmmmmppppeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu--DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDiiiiiiiiiiiiiiii,,,,,,, CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnaaaaaaa))))))))
(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiioooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVViiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssshhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIInnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
(Templo Ramses II, Egipto)
(Representación templo Sumerio)
(Pantheon)
Phi(fi) definido por Euclides
(((((((((((((((((((EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEErrrrrrrrrrrreeeeeeeeeeeeeeccccccccccccccctttttteeeeeeóóóóóóóóóóónnnnnn,,,, FFFFFFFFFiiiiiiiilllllooooooooooccccccllllllleeeeeeesssssss,,,,, 444444444444000000000066666666666 aaaaaaa.cccccccc)))))))))))))))
(((((((((((((PPPPPPPPPPPPaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnttttttttttttttttteeeeeeeeeeeeóóóóóóóóóóóóóóóóóóóónnnnnnnnnnnnnnnnnnnn GGGGGGGGGGGGGGGGGGrrrrrrrrrrrrriiiiiiiiiiieeeeeeeeeeeeeeeeeggggggggggggggoooooooooooooooooo,,,,, EEEEEEEEEEEntre 111111111100000000000000000000000000000000000000000 aaaaaaaaaaaañññññññññññññññooooooooooooooooossssssssssss aaaaaaaaaaaaaaaa....cccccccc))))))))))))(Mirón, Discóbulo, Grecia)
(Ilustración villa romana,Aribarigggg BBBBBBlllooogggssssppppppooooooooooooooooooooootttttttttttttttttttttttttttttttttttt,,,,,,, 22222222222222222200000000000000000000000000111111111111111111111))))))))))))(((((((((((((((((((RRRRRRRRRRRRRRRRRRRuuuuuuuuuuuuiiiinnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssss rrrrrrrrrrrrooooooooooooooommmmmmmmmmaaaaaaaannnnnnaaaaaassssssssss eeeeeeeennnnnnnnnnnn LLLLLLLiiiiiiiibbbbbbbbbbbbbbbbbbyyyyyyyyyyyaaaaaaaaaaaaaaa,,,,,,, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHaaaaaaaaaaaaaaaawwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkeeeeeeeessssssss,,, JJJJJJ,, 2222222000000111111)))))))
((((((((((((IIIIIIIIIIIllllllllllluuuuuuuuuuuuusssssssssssssssstttttttttrrrrrrrrraaaaaaaaacccccciiiióóóóóóóóóónnnnnnnnnnnnnnn cccccccciiiiuuudddddaaaaaaddddddd rrrrrrrrrrroooooooooommmmmmmmaaaaaaaaannnnnaaaaaaaa,,AAAAAAAAAAAnnnttttoooooooo CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCaaaaaaaaaaasssssssssstttttttttiiiiiiilllllllllllllllllooooooooooooooo,,,,,, 2222222222222000000000000011111122222222222))))))))
CANON VAN DE GRAAF
“El canon secreto” Utilizado en la edad media por algunos libros
Edad Media
Edad Media
1436 -Tratado de la pintura, Leone Battista Alberti.
1490 - Libro: De divina proportione. Fraile Pacioli Luca,
ilustrado por DaVinci Leonardo.
• “Hasta Gutenberg, la arquitectura es la
escritura principal, la escritura universal.” (HugoV.,
op cit. )
• “ En el siglo xv todo cambia, el pensamiento
humano descubre un medio de perpetuarse
no solamente más duradero y más resistente
que la arquitectura, sino también más sencillo y
fácil.” (HugoV., op cit. )
(Satué E., El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días,1988,Alianza Editorial, Madrid, España)
Siglo XV
(Copia de la biblia en Mainz,Alemania)
(Biblia húngara, Kis, N, 1685)(Teatro de los Instrumentos, Besson, D, 1582)
Siglo XVI Siglo XVII
Xilografía
(The works of Geoffrey Chaucer, Chauser G. Diagramación de Morris W., 1894)
Siglo XIX
- Ilustraciones, titulares e iniciales, se
integran por primera vez en
relaciones de tamaño y la
diagramación aparece con una
estructura general.(SamaraT., 2006)
Arts & Crafts
Modernismo
Siglo XX
(La celebración de la vida, Diagramación por Behrens Peter, 1900,Alemania)
El racionalismo
-Se considera primer libro con
tipografía sin remates.
-Se establecen cimientos de la
retícula tipografía sin remate. (SamaraT.,
2006)
Siglo XX El nuevo orden
Bauhaus
(The Isms of arts, EL Lissitzky and Hans Arp, 1925)
-Pese a que Lissitzky previamente ya
había experimentado con textos y
gráficos For the Voice (1923) y The
Story of Two Squares (1922) jugando
con asimetrías;
-El libro The Isms of arts marca un
antes y un después en el uso de
campos reticulares. (SamaraT., 2006)
Siglo XX
(Folleto “Tipografía Elemental”, Tschichold Jan, 1925,Alemania)
1927 estandarización de formatos DIN
Refugio Suiza
-Nuevos conocimientos de uso de
retícula y composiciónes asimétricas
llamaron el interés de impresores y
tipógrafos alemanes gracias a
propuesta de JanTschichold. (SamaraT.,
2006)
Parte de colección de informativosTypographische mitteilungen
Jan Tschichold
Realiza un gran aporte a la internacionalización el uso de la retículas.
Siglo XX
La búsqueda del canon de oro y propuestas para su construcción fueron desarrollados por también por
Raúl Rosarivo, Richard Hendel, John Man
50’s
Parte de colección revistas “Nuevo nuevo diseño gráfico” Zurich
-Müller-Brokman J. entre otros
trabajaron en la difusión del estilo
internacional como editores de la
revista Neue Grafik .(SamaraT., 2006)
Búsqueda de expresión visual universal
60’s
-Müller-Brokman J. Publica su
segundo libro ofreciendo una guía
para la construcción de campos
reticulares y guías para la
distribución de la mancha tipográfica.
(SamaraT., 2006)
70’s y 80’s
-Se estandariza en uso de campos reticules en gran parte del mundo
occidental siendo utilizadas hasta la actualidad en el siglo XXI. (SamaraT., 2006)
LAS RETÍCULAS; LA BASE DEL
DISEÑO GRÁFICO
¿Cómo se hacen y cuando utilizarlas?
Unidad 2.1
• Taller: Detengamos un tiempo a pensar en
¿cómo sería el mundo sin retículas?
• Flyer (Volante),Adhesivos en el vehículo, revistas, vallas,TV. , etc.
Ecuador 2014 Ecuador 2012 Ecuador 2008
Ecuador 2012 Ecuador 2010
Ecuador
Siglo XXI
¿POR QUÉ SE DA ESTO A INICIOS DEL
SIGLO XX1 EN ECUADOR?
¿CÓMO PODEMOS APORTAR PARA
QUE ESTO CAMBIE?.
• Aplicar el pensamiento visual (Recordar siempre la forma en
que la mayoría de las personas procesa la información visual en especial
nuestro grupo objetivo. (Unidad 01))
• Aplicar retículas (Nos ayudan tener una estructura base para luego
plasmar el recorrido visual que queremos plantear)
• Tener siempre claro el ¿QUÉ? quiero comunicar.
(Concepto. No podremos definir el ¿qué?, si no conocemos bien problema)
• Definir el ¿Cómo? queremos transmitir el mensaje.
(Definir formatos y maneras de llegar acorde al cliente.
• Desarrollo de la propuesta
CONSTRUCCIÓN
DE RETÍCULAS
Textos guias:
Müler-Brokman J. Sistema de retículas, 2012, Gustavo Gili S,L. Barcelona
SamaraT. Diseñar con y sin retículas, 2002, Gustavo Gili S.A. Barcelona
Unidad 2.2
• ¿Por qué decimos que cada diseño es una
resolución de problemas?
• ¿Por qué la evolución de la estructura reticular
refleja la evolución del hombre?
• ¿Puede usted parafrasear las siguientes frases?
“Cualquier diseño implica la resolución de una serie de
problemas tanto a nivel visual como a nivel
organizativo.”(SamaraT. 2002)
“La historia de la retícula ha formado parte de una
evolución en la forma de pensar de los diseñadores
gráficos en relación al proceso de diseño…”(SamaraT. 2002)
“ Un diseño constructivo, susceptible de análisis e
inteligible, puede influir y elevar el nivel de gusto de la
sociedad y el modo en que esta concibe las formas y los
colores” (Müller J., 2012)
Una retícula aporta al uso de un orden sistematizado.
Que distingue los diversos tipos de
información.
Facilitando la navegación
del usuario.
(SamaraT. 2002)
Margen
Partes de una retícula
Módulos
Zonas espaciales
Líneas de flujo
(SamaraT., 2002)
Retículas de manuscrito
- Acoge a textos largos y continuos.
- Al usarla es importante crear un
interés visual y comodidad al ojo.
- El ajuste de los márgenes ayuda
en el interés visual.
Retículas de columnas
- Pude disponerse en columnas
verticales.
- Pueden ser independientes si se
trata de pequeños bloques
- Pueden cruzarse si se tratan de
columnas anchas
- Es flexible, se puede separar
diferentes tipos de información.
Retículas modular
- Ofrecen un mayor grado de
control.
- Cada modulo define una pequeña
porción de espacio.
- Poseen una gran posibilidad de
distribución.
Retículas jerárquica
- Pude disponerse en columnas
verticales.
- Pueden ser independientes si se
trata de pequeños bloques
- Pueden cruzarse si se tratan de
columnas anchas
- Es flexible, se puede separar
diferentes tipos de información.
Gerstner, K., 1964. Designing programmes. In: H.Armstrong, ed. 2009. Graphic DesignTheory, reading from the
field. NewYork: Princeton Architectural Press, pp.58-61.
Gerstner, K., 1968. Designing programmes, four essays and an introduction. 1st ed. London:Tiranti.
Meggs, P.B., 2006. Meggs’ history of graphic design. Chichester: John Wiley.
Rosarivo, Raúl M., Divina proporción tipográfica, La Plata,Argentina (1953). Previous editions: 1948 and 1947
Tschichold, Jan (1991).The form of the book: essays on the morality of good design. Point Roberts,WA: Hartley &
Marks. ISBN 0-88179-116-4.
Bibliografía
• ¿Cuál es la idea principal cada una de los textos sobre los
campos reticulares?
• Mencione 5 característica de cada uno de los campos reticulares.
• ¿Qué es un cícero?
• ¿Por qué el autor solo hace tres propuestas de campos
reticulares?
• ¿En qué circunstancias recomendaría usted usar cada uno de los
campos reticulares?
• ¿Por qué la utilidad de los campos reticulares se extiende más allá
del papel o pantalla?
• Lea el siguiente artículo, saque la tesis y los
argumentos, luego distribuya la información
considerando gráficos dentro de los campos
entregados en la parte de atrás de su hoja.
– Mario García, 2002
“Los diseñadores que respetan las palabras ganan el
respeto de los editores con los cuales trabajan”
La gente quiere seguir consumiendo buenas historias. Hay
múltiples pruebas de ello. El último ejemplo de ello es la
Revista5W, fundada por un grupo de periodistas españoles y
enfocada en la información internacional.
La gente quiere seguir consumiendo buenas
historias. Hay múltiples pruebas de ello. El
último ejemplo de ello es la Revista5W,
fundada por un grupo de periodistas
españoles y enfocada en la información
internacional.
COMPLEMENTOS
AUDIOVISUALES
• La proporción Áurea, RedesTVE2, 2005
• DocumentalThe Code, BBCTwo, 2011
Preguntas a contestar luego del video:
1. ¿Cómo el entendimiento de “el código” sirvió para
desarrollar películas?
2. ¿Por qué el conocer sobre los campos reticulares usados
por la naturaleza aportan a nuestro conocimiento?
CONSTRUYENDO LA
MANCHATIPOGRAFICA
• El espacio entre letras y palabras
es crucial para una mancha
tipográfica uniforme libre de
distracciones para el lector.
• Cada familia tipográfica tiene
interlineados y entre letrados que
se adaptan a sus características.
• La distancia promedio entreTexto
y lector 30 a 35cm. (Müller J., 1981)
• El tamaño de los caracteres si
cuenta. (Müller J., 1981)
(SamaraT., 2014)
• La letras pueden variar por su:
• Cajabaja y cajaalta Ag
• Peso y contraste A A A A A
• Ancho
• Postura
• Estilo Con Serifa, Sin Serifa y Gráficos
DIAGRAMANDO CON
VARIACIONESVISUALES
(SamaraT., 2014)
Oldstyle
Con Serifa
(SamaraT., 2014)
DeTransición Moderna
Sin SerifaSlab Serif
Typolution
• Siempre considere las palabras claves.
• Apéguese a los adjetivos.
• Encuentre las frases descriptivas o puntos de vista.
• Considere el tono de las palabras.
• Busque familias tipográficas extensas que permitan
contraste.
PARA COMPONER CON TIPOGRAFÍAS
(García M., 2002)
PLANTEAMIENTO DE LAS
COLUMNAS
• El ancho del párrafo depende del peso y tamaño de una tipografía.
(SamaraT., 2014)
• Una forma empírica de asignar la anchura aconseja el colocar entre 7
a 10 palabras por linea. (Müller J., 1981) 8 y 12 palabras por linea (SamaraT.,
2014)
• La formula de interlineado para una mejor lectura es de: TF +2pt
(Müller J., 1981)
• Las columnas muy anchas o muy cortas dificultan la lectura y cansan al
ojo . (Müller J., 1981)
• ¿Qué es mejor que una alineación a la derecha,
centrada o a la izquierda? ¿Por qué?
DECONSTRUCCIÓN DE
CAMPOS RETICULARES
Unidad 04
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
• Comprender el por qué y los tipos de
deconstrucción de los campos reticulares.
• Analizar la aplicabilidad de la deconstrucción de
los campos reticulares.
• Experimentar con los campos reticulares y la
reconstrucción de los mismos.
Bibliografía guía:
• SamaraT., Diseñar con y sin retícula, Barcelona,
España (2002). Editorial Gustavo Gili, S.A.
¿QUÉ ES EL
DECONSTRUCTIVISMO?
• ¿Cómo este se aplica al
diseño?
• ¿Cómo se puede emplear?
• “…,el propósito de deconstruir es desmontar
un espacio racionalmente estructurado de
modo que se obligue a los elementos que se
encuentran en él a establecer nuevas
relaciones entre sí…”(SamaraT., 2002)
En el diseño de campos reticulares:
• Una estructura puede alterarse de infinitas
formas. (SamaraT., 2002)
• El diseñador puede experimentar recortando
zonas importantes y desplazándolas, tanto
vertical com horizontalmente. (SamaraT., 2002)
• Desmontar o desplazar los módulos o las
columnas…, puede crear una sensación de
capas dentro del espacio competitivo. (SamaraT.,
2002)
DECONSTRUCCIÓN
LINGUISTICA
Cuando se utilizan las pistas verbales o conceptuales dentro del
contenido para romper una estructura reticular.
“Guayaquileña bonita, palomita cuculí,
fragancia de los frutales, granito de ajonjolí,
carnecita de canela, blancor de coco al reír,
pelo de noche sin luna, mirada oscura de añil,
¡no me mires de ese modo porque me voy a morir!”
(Romero Abel)
Ejercicio 1
LA COMPOSICIÓN ÓPTICA
ESPONTÁNEA
Este método esta lejos de ser aleatorio, es la disposición
intencionadamente intuitiva de material en función de sus
aspectos formales.
ALUSIÓN CONCEPTUAL O
PICTÓRICA
Este tipo de composición consiste en derivar una idea visual del
contenido y aplicarla al formato de la página como una clase de
estructura arbitraria. Esta estructura pude ser una representación
de un tema o puede basarse en un concepto.
"La lluvia va improvisando, cortinas de agua sin fin
Y la calles enlodadas, visten un oscuro gris,
Los grillos quieren cantar a lo Ibáñez-Safadi
y en las esquinas los pacos, fautean su Piulí,
Se esta cebando el invierno con el pobre Guayaquil."
(Romero Abel)
OPERACIÓN ALEATORIA
Consiste en recurrir al azar como principio organizador, contrario
a la intuición. Esta operación debe controlarse en cierta medida.
Unidad 02.  Sistema de Retículas Arte y Diagramación
Unidad 02.  Sistema de Retículas Arte y Diagramación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
ronaldx7
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Estefania Valbuena
 
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivasGeometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
nila maría magdalena domínguez romero
 
Proyecto final parte teórica
Proyecto final parte teóricaProyecto final parte teórica
Proyecto final parte teórica
Liye Zhu
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
Liye Zhu
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
PatriciaRadin
 
La Pintura Paisajista
La Pintura PaisajistaLa Pintura Paisajista
La Pintura Paisajistaguest36a9fc
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Liye Zhu
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
María José Gómez Redondo
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
Slideshare de Mara
 
Marta mayor salvi tema 66. la bauhaus
Marta mayor salvi tema 66. la bauhausMarta mayor salvi tema 66. la bauhaus
Marta mayor salvi tema 66. la bauhaus
Marta Nanai Nonà
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
Orígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitarioOrígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitario
papefons Fons
 
Módulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidadMódulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidad
Liye Zhu
 

La actualidad más candente (20)

Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
 
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivasGeometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
 
Proyecto final parte teórica
Proyecto final parte teóricaProyecto final parte teórica
Proyecto final parte teórica
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
La Pintura Paisajista
La Pintura PaisajistaLa Pintura Paisajista
La Pintura Paisajista
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
 
Marta mayor salvi tema 66. la bauhaus
Marta mayor salvi tema 66. la bauhausMarta mayor salvi tema 66. la bauhaus
Marta mayor salvi tema 66. la bauhaus
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Orígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitarioOrígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitario
 
Módulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidadMódulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidad
 

Destacado

La descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramaciónLa descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramación
ESPOL
 
Construcción de reticulas
Construcción de reticulasConstrucción de reticulas
Construcción de reticulas
ESPOL
 
Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
Mony Acosta
 
Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1
Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1
Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1
RENDERSFACTORY creativity training for architecture & engineering
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructurasernest03
 
Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02
Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02
Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02
Alonzo Liriano
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaviviqv
 
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertesVigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Aquaman Rivera
 
Guía para el diseño estructural de edificios
Guía para el diseño estructural de edificiosGuía para el diseño estructural de edificios
Guía para el diseño estructural de edificios
whiltonflores
 
Libro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del aceroLibro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del acero
Gonzalo LLanquin González
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
IPAD - Instituto Peruano de Arte y Diseño
 
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
ESPOL
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Nathaly Correa
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Libro ca lculoestructuras_i
Libro ca lculoestructuras_iLibro ca lculoestructuras_i
Libro ca lculoestructuras_i
Guido Toro Mendoza
 

Destacado (18)

La descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramaciónLa descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramación
 
Construcción de reticulas
Construcción de reticulasConstrucción de reticulas
Construcción de reticulas
 
Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
 
Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1
Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1
Reticulas, Maquetacion y Reglas de Composicion. v1
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructuras
 
Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02
Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02
Hibbeler mecnicademateriales8aedicin-140410111212-phpapp02
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
 
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertesVigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
Vigas laminadas solicitadas a flexión contrafuertes
 
Guía para el diseño estructural de edificios
Guía para el diseño estructural de edificiosGuía para el diseño estructural de edificios
Guía para el diseño estructural de edificios
 
Libro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del aceroLibro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del acero
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
El uso del interlineado, mancha tipográfica, fotografías, ilustraciones e inf...
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Libro ca lculoestructuras_i
Libro ca lculoestructuras_iLibro ca lculoestructuras_i
Libro ca lculoestructuras_i
 

Similar a Unidad 02. Sistema de Retículas Arte y Diagramación

003 ppt movimiento isotipo
003 ppt movimiento isotipo003 ppt movimiento isotipo
003 ppt movimiento isotipoWillianson Vera
 
Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2
Jheyson Jiménez
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
Cybernet De México
 
Doc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxDoc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxLa_Nao
 
Diseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º ParteDiseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º Parte
Carla Alvarez
 
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02María Álvarez
 
A R T N O U V E A U
A R T  N O U V E A UA R T  N O U V E A U
A R T N O U V E A UDuende Sotr
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografiaAna Gutierrez
 
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICOORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
GiovanaHerrera4
 
La garsa albirroja
La garsa albirrojaLa garsa albirroja
La garsa albirrojajuvies1992
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
SamuelTrujilloJara
 
Diseño cartel 11
Diseño cartel 11Diseño cartel 11
Diseño cartel 11
System32nemesis
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
Tercera unidad artes plásticas 10° año
Tercera unidad artes plásticas 10° añoTercera unidad artes plásticas 10° año
Tercera unidad artes plásticas 10° año
jonathanchavesquesada
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Christopher Adán Mejía Laya
Christopher Adán Mejía LayaChristopher Adán Mejía Laya
Christopher Adán Mejía Laya
Arqtech25
 

Similar a Unidad 02. Sistema de Retículas Arte y Diagramación (20)

003 ppt movimiento isotipo
003 ppt movimiento isotipo003 ppt movimiento isotipo
003 ppt movimiento isotipo
 
Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
 
Doc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxDoc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xx
 
Diseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º ParteDiseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º Parte
 
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
 
A R T N O U V E A U
A R T  N O U V E A UA R T  N O U V E A U
A R T N O U V E A U
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografia
 
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICOORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
La garsa albirroja
La garsa albirrojaLa garsa albirroja
La garsa albirroja
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
 
Diseño cartel 11
Diseño cartel 11Diseño cartel 11
Diseño cartel 11
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
Tercera unidad artes plásticas 10° año
Tercera unidad artes plásticas 10° añoTercera unidad artes plásticas 10° año
Tercera unidad artes plásticas 10° año
 
8 siglo xx
8 siglo xx8 siglo xx
8 siglo xx
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Christopher Adán Mejía Laya
Christopher Adán Mejía LayaChristopher Adán Mejía Laya
Christopher Adán Mejía Laya
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Unidad 02. Sistema de Retículas Arte y Diagramación

  • 1. SISTEMA DE RETÍCULAS y elementos básicos de diagramación (Layout) Unidad 2
  • 2. Objetivos: Reconocer desde cuando se usan los campos reticulares y la aplicación de estos en el presente. Identificar la aplicabilidad de las retículas y los elementos más usados en la diagramación. Diseñar comunicaciones visuales utilizando los campos reticulares.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA RETÍCULA O GRILLA?
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS RETÍCULAS O GRILLAS?
  • 5. ¿DESDE CUANDO ESTÁN PRESENTES EN MUNDO DE LA DIAGRAMACIÓN O LAYOUT?
  • 6. “Ojo y cerebro en coordinación imponen al flujo permanente de estímulos luminosos del entono, estructuras organizadoras”. (Costa J., 1998) (Robert Fludd, 1617–24)
  • 7.
  • 8. (Noche estrellada, Van Gogh) (Anunciación, Martini Simone) ((((((((((((((((((((MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMuuuuuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllll MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMoooooooooooooooocccccccccccccchhhhhhhhhhheee,, PPPPPPeerrrrrrrrrúúúúúúúúúúúúúú)))))))))))))))) (La Cueva de Lascaux, España) (Arbol de la vida, Sumerios) ((((((((((((((((((MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllllllleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssssssssssssssssss dddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBooooooooooooooooooooooooooooooooooooooonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmppppppppppppppppppppppppppppppppppaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk,,,,,,, MMMMMMMMMMMMMMMéééééééééééééééééééééééééééxxxxxxxxxxxxxiiiiiiiiiiccccccccccooooooo))))))))) ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmssssssssssseeeeeeeeeeeeeeessssssss IIIIIII yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy llllllllllllllllllllllloooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssss dddddddddddddiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiioooooooooooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssssssssssseeeeeeeeeeeeeeeeeessssssss dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeellllllllllllllllllllllllll iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmmmmmmmuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuunnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddooooooooooooooooooooooooooooooo EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEgggggggggggggggggggggggggiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiipppppppppppppppppppppppttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttoooooooooooooooooooooooooooooo)))))))))))))))))))))))))))))))))) ((((EEEmmmmmppppeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu--DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDiiiiiiiiiiiiiiii,,,,,,, CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCChhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnaaaaaaa)))))))) (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiioooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVViiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssshhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIInnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
  • 9. (Templo Ramses II, Egipto) (Representación templo Sumerio) (Pantheon)
  • 11. (((((((((((((((((((EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEErrrrrrrrrrrreeeeeeeeeeeeeeccccccccccccccctttttteeeeeeóóóóóóóóóóónnnnnn,,,, FFFFFFFFFiiiiiiiilllllooooooooooccccccllllllleeeeeeesssssss,,,,, 444444444444000000000066666666666 aaaaaaa.cccccccc))))))))))))))) (((((((((((((PPPPPPPPPPPPaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnttttttttttttttttteeeeeeeeeeeeóóóóóóóóóóóóóóóóóóóónnnnnnnnnnnnnnnnnnnn GGGGGGGGGGGGGGGGGGrrrrrrrrrrrrriiiiiiiiiiieeeeeeeeeeeeeeeeeggggggggggggggoooooooooooooooooo,,,,, EEEEEEEEEEEntre 111111111100000000000000000000000000000000000000000 aaaaaaaaaaaañññññññññññññññooooooooooooooooossssssssssss aaaaaaaaaaaaaaaa....cccccccc))))))))))))(Mirón, Discóbulo, Grecia)
  • 12. (Ilustración villa romana,Aribarigggg BBBBBBlllooogggssssppppppooooooooooooooooooooootttttttttttttttttttttttttttttttttttt,,,,,,, 22222222222222222200000000000000000000000000111111111111111111111))))))))))))(((((((((((((((((((RRRRRRRRRRRRRRRRRRRuuuuuuuuuuuuiiiinnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssss rrrrrrrrrrrrooooooooooooooommmmmmmmmmaaaaaaaannnnnnaaaaaassssssssss eeeeeeeennnnnnnnnnnn LLLLLLLiiiiiiiibbbbbbbbbbbbbbbbbbyyyyyyyyyyyaaaaaaaaaaaaaaa,,,,,,, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHaaaaaaaaaaaaaaaawwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkeeeeeeeessssssss,,, JJJJJJ,, 2222222000000111111))))))) ((((((((((((IIIIIIIIIIIllllllllllluuuuuuuuuuuuusssssssssssssssstttttttttrrrrrrrrraaaaaaaaacccccciiiióóóóóóóóóónnnnnnnnnnnnnnn cccccccciiiiuuudddddaaaaaaddddddd rrrrrrrrrrroooooooooommmmmmmmaaaaaaaaannnnnaaaaaaaa,,AAAAAAAAAAAnnnttttoooooooo CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCaaaaaaaaaaasssssssssstttttttttiiiiiiilllllllllllllllllooooooooooooooo,,,,,, 2222222222222000000000000011111122222222222))))))))
  • 13. CANON VAN DE GRAAF “El canon secreto” Utilizado en la edad media por algunos libros Edad Media
  • 14.
  • 15.
  • 17. 1436 -Tratado de la pintura, Leone Battista Alberti. 1490 - Libro: De divina proportione. Fraile Pacioli Luca, ilustrado por DaVinci Leonardo.
  • 18. • “Hasta Gutenberg, la arquitectura es la escritura principal, la escritura universal.” (HugoV., op cit. ) • “ En el siglo xv todo cambia, el pensamiento humano descubre un medio de perpetuarse no solamente más duradero y más resistente que la arquitectura, sino también más sencillo y fácil.” (HugoV., op cit. ) (Satué E., El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días,1988,Alianza Editorial, Madrid, España) Siglo XV
  • 19. (Copia de la biblia en Mainz,Alemania)
  • 20. (Biblia húngara, Kis, N, 1685)(Teatro de los Instrumentos, Besson, D, 1582) Siglo XVI Siglo XVII Xilografía
  • 21. (The works of Geoffrey Chaucer, Chauser G. Diagramación de Morris W., 1894) Siglo XIX - Ilustraciones, titulares e iniciales, se integran por primera vez en relaciones de tamaño y la diagramación aparece con una estructura general.(SamaraT., 2006) Arts & Crafts Modernismo
  • 22. Siglo XX (La celebración de la vida, Diagramación por Behrens Peter, 1900,Alemania) El racionalismo -Se considera primer libro con tipografía sin remates. -Se establecen cimientos de la retícula tipografía sin remate. (SamaraT., 2006)
  • 23. Siglo XX El nuevo orden Bauhaus (The Isms of arts, EL Lissitzky and Hans Arp, 1925) -Pese a que Lissitzky previamente ya había experimentado con textos y gráficos For the Voice (1923) y The Story of Two Squares (1922) jugando con asimetrías; -El libro The Isms of arts marca un antes y un después en el uso de campos reticulares. (SamaraT., 2006)
  • 24. Siglo XX (Folleto “Tipografía Elemental”, Tschichold Jan, 1925,Alemania) 1927 estandarización de formatos DIN Refugio Suiza -Nuevos conocimientos de uso de retícula y composiciónes asimétricas llamaron el interés de impresores y tipógrafos alemanes gracias a propuesta de JanTschichold. (SamaraT., 2006) Parte de colección de informativosTypographische mitteilungen
  • 25. Jan Tschichold Realiza un gran aporte a la internacionalización el uso de la retículas. Siglo XX La búsqueda del canon de oro y propuestas para su construcción fueron desarrollados por también por Raúl Rosarivo, Richard Hendel, John Man
  • 26. 50’s Parte de colección revistas “Nuevo nuevo diseño gráfico” Zurich -Müller-Brokman J. entre otros trabajaron en la difusión del estilo internacional como editores de la revista Neue Grafik .(SamaraT., 2006) Búsqueda de expresión visual universal
  • 27. 60’s -Müller-Brokman J. Publica su segundo libro ofreciendo una guía para la construcción de campos reticulares y guías para la distribución de la mancha tipográfica. (SamaraT., 2006)
  • 28. 70’s y 80’s -Se estandariza en uso de campos reticules en gran parte del mundo occidental siendo utilizadas hasta la actualidad en el siglo XXI. (SamaraT., 2006)
  • 29. LAS RETÍCULAS; LA BASE DEL DISEÑO GRÁFICO ¿Cómo se hacen y cuando utilizarlas? Unidad 2.1
  • 30. • Taller: Detengamos un tiempo a pensar en ¿cómo sería el mundo sin retículas? • Flyer (Volante),Adhesivos en el vehículo, revistas, vallas,TV. , etc.
  • 31. Ecuador 2014 Ecuador 2012 Ecuador 2008 Ecuador 2012 Ecuador 2010 Ecuador Siglo XXI
  • 32. ¿POR QUÉ SE DA ESTO A INICIOS DEL SIGLO XX1 EN ECUADOR? ¿CÓMO PODEMOS APORTAR PARA QUE ESTO CAMBIE?.
  • 33. • Aplicar el pensamiento visual (Recordar siempre la forma en que la mayoría de las personas procesa la información visual en especial nuestro grupo objetivo. (Unidad 01)) • Aplicar retículas (Nos ayudan tener una estructura base para luego plasmar el recorrido visual que queremos plantear) • Tener siempre claro el ¿QUÉ? quiero comunicar. (Concepto. No podremos definir el ¿qué?, si no conocemos bien problema) • Definir el ¿Cómo? queremos transmitir el mensaje. (Definir formatos y maneras de llegar acorde al cliente. • Desarrollo de la propuesta
  • 34. CONSTRUCCIÓN DE RETÍCULAS Textos guias: Müler-Brokman J. Sistema de retículas, 2012, Gustavo Gili S,L. Barcelona SamaraT. Diseñar con y sin retículas, 2002, Gustavo Gili S.A. Barcelona Unidad 2.2
  • 35. • ¿Por qué decimos que cada diseño es una resolución de problemas? • ¿Por qué la evolución de la estructura reticular refleja la evolución del hombre? • ¿Puede usted parafrasear las siguientes frases?
  • 36. “Cualquier diseño implica la resolución de una serie de problemas tanto a nivel visual como a nivel organizativo.”(SamaraT. 2002) “La historia de la retícula ha formado parte de una evolución en la forma de pensar de los diseñadores gráficos en relación al proceso de diseño…”(SamaraT. 2002) “ Un diseño constructivo, susceptible de análisis e inteligible, puede influir y elevar el nivel de gusto de la sociedad y el modo en que esta concibe las formas y los colores” (Müller J., 2012)
  • 37. Una retícula aporta al uso de un orden sistematizado. Que distingue los diversos tipos de información. Facilitando la navegación del usuario. (SamaraT. 2002)
  • 38. Margen Partes de una retícula Módulos Zonas espaciales Líneas de flujo (SamaraT., 2002)
  • 39. Retículas de manuscrito - Acoge a textos largos y continuos. - Al usarla es importante crear un interés visual y comodidad al ojo. - El ajuste de los márgenes ayuda en el interés visual.
  • 40. Retículas de columnas - Pude disponerse en columnas verticales. - Pueden ser independientes si se trata de pequeños bloques - Pueden cruzarse si se tratan de columnas anchas - Es flexible, se puede separar diferentes tipos de información.
  • 41. Retículas modular - Ofrecen un mayor grado de control. - Cada modulo define una pequeña porción de espacio. - Poseen una gran posibilidad de distribución.
  • 42. Retículas jerárquica - Pude disponerse en columnas verticales. - Pueden ser independientes si se trata de pequeños bloques - Pueden cruzarse si se tratan de columnas anchas - Es flexible, se puede separar diferentes tipos de información.
  • 43. Gerstner, K., 1964. Designing programmes. In: H.Armstrong, ed. 2009. Graphic DesignTheory, reading from the field. NewYork: Princeton Architectural Press, pp.58-61. Gerstner, K., 1968. Designing programmes, four essays and an introduction. 1st ed. London:Tiranti. Meggs, P.B., 2006. Meggs’ history of graphic design. Chichester: John Wiley. Rosarivo, Raúl M., Divina proporción tipográfica, La Plata,Argentina (1953). Previous editions: 1948 and 1947 Tschichold, Jan (1991).The form of the book: essays on the morality of good design. Point Roberts,WA: Hartley & Marks. ISBN 0-88179-116-4. Bibliografía
  • 44. • ¿Cuál es la idea principal cada una de los textos sobre los campos reticulares? • Mencione 5 característica de cada uno de los campos reticulares. • ¿Qué es un cícero? • ¿Por qué el autor solo hace tres propuestas de campos reticulares? • ¿En qué circunstancias recomendaría usted usar cada uno de los campos reticulares? • ¿Por qué la utilidad de los campos reticulares se extiende más allá del papel o pantalla?
  • 45. • Lea el siguiente artículo, saque la tesis y los argumentos, luego distribuya la información considerando gráficos dentro de los campos entregados en la parte de atrás de su hoja.
  • 46. – Mario García, 2002 “Los diseñadores que respetan las palabras ganan el respeto de los editores con los cuales trabajan”
  • 47. La gente quiere seguir consumiendo buenas historias. Hay múltiples pruebas de ello. El último ejemplo de ello es la Revista5W, fundada por un grupo de periodistas españoles y enfocada en la información internacional.
  • 48. La gente quiere seguir consumiendo buenas historias. Hay múltiples pruebas de ello. El último ejemplo de ello es la Revista5W, fundada por un grupo de periodistas españoles y enfocada en la información internacional.
  • 49. COMPLEMENTOS AUDIOVISUALES • La proporción Áurea, RedesTVE2, 2005 • DocumentalThe Code, BBCTwo, 2011 Preguntas a contestar luego del video: 1. ¿Cómo el entendimiento de “el código” sirvió para desarrollar películas? 2. ¿Por qué el conocer sobre los campos reticulares usados por la naturaleza aportan a nuestro conocimiento?
  • 50. CONSTRUYENDO LA MANCHATIPOGRAFICA • El espacio entre letras y palabras es crucial para una mancha tipográfica uniforme libre de distracciones para el lector. • Cada familia tipográfica tiene interlineados y entre letrados que se adaptan a sus características. • La distancia promedio entreTexto y lector 30 a 35cm. (Müller J., 1981) • El tamaño de los caracteres si cuenta. (Müller J., 1981) (SamaraT., 2014)
  • 51. • La letras pueden variar por su: • Cajabaja y cajaalta Ag • Peso y contraste A A A A A • Ancho • Postura • Estilo Con Serifa, Sin Serifa y Gráficos DIAGRAMANDO CON VARIACIONESVISUALES (SamaraT., 2014)
  • 54. • Siempre considere las palabras claves. • Apéguese a los adjetivos. • Encuentre las frases descriptivas o puntos de vista. • Considere el tono de las palabras. • Busque familias tipográficas extensas que permitan contraste. PARA COMPONER CON TIPOGRAFÍAS (García M., 2002)
  • 55.
  • 56.
  • 57. PLANTEAMIENTO DE LAS COLUMNAS • El ancho del párrafo depende del peso y tamaño de una tipografía. (SamaraT., 2014) • Una forma empírica de asignar la anchura aconseja el colocar entre 7 a 10 palabras por linea. (Müller J., 1981) 8 y 12 palabras por linea (SamaraT., 2014) • La formula de interlineado para una mejor lectura es de: TF +2pt (Müller J., 1981) • Las columnas muy anchas o muy cortas dificultan la lectura y cansan al ojo . (Müller J., 1981)
  • 58.
  • 59.
  • 60. • ¿Qué es mejor que una alineación a la derecha, centrada o a la izquierda? ¿Por qué?
  • 62. OBJETIVOS DE LA UNIDAD • Comprender el por qué y los tipos de deconstrucción de los campos reticulares. • Analizar la aplicabilidad de la deconstrucción de los campos reticulares. • Experimentar con los campos reticulares y la reconstrucción de los mismos.
  • 63. Bibliografía guía: • SamaraT., Diseñar con y sin retícula, Barcelona, España (2002). Editorial Gustavo Gili, S.A.
  • 64. ¿QUÉ ES EL DECONSTRUCTIVISMO? • ¿Cómo este se aplica al diseño? • ¿Cómo se puede emplear?
  • 65.
  • 66. • “…,el propósito de deconstruir es desmontar un espacio racionalmente estructurado de modo que se obligue a los elementos que se encuentran en él a establecer nuevas relaciones entre sí…”(SamaraT., 2002) En el diseño de campos reticulares:
  • 67. • Una estructura puede alterarse de infinitas formas. (SamaraT., 2002) • El diseñador puede experimentar recortando zonas importantes y desplazándolas, tanto vertical com horizontalmente. (SamaraT., 2002) • Desmontar o desplazar los módulos o las columnas…, puede crear una sensación de capas dentro del espacio competitivo. (SamaraT., 2002)
  • 68. DECONSTRUCCIÓN LINGUISTICA Cuando se utilizan las pistas verbales o conceptuales dentro del contenido para romper una estructura reticular. “Guayaquileña bonita, palomita cuculí, fragancia de los frutales, granito de ajonjolí, carnecita de canela, blancor de coco al reír, pelo de noche sin luna, mirada oscura de añil, ¡no me mires de ese modo porque me voy a morir!” (Romero Abel) Ejercicio 1
  • 69.
  • 70.
  • 71. LA COMPOSICIÓN ÓPTICA ESPONTÁNEA Este método esta lejos de ser aleatorio, es la disposición intencionadamente intuitiva de material en función de sus aspectos formales.
  • 72.
  • 73.
  • 74. ALUSIÓN CONCEPTUAL O PICTÓRICA Este tipo de composición consiste en derivar una idea visual del contenido y aplicarla al formato de la página como una clase de estructura arbitraria. Esta estructura pude ser una representación de un tema o puede basarse en un concepto. "La lluvia va improvisando, cortinas de agua sin fin Y la calles enlodadas, visten un oscuro gris, Los grillos quieren cantar a lo Ibáñez-Safadi y en las esquinas los pacos, fautean su Piulí, Se esta cebando el invierno con el pobre Guayaquil." (Romero Abel)
  • 75.
  • 76.
  • 77. OPERACIÓN ALEATORIA Consiste en recurrir al azar como principio organizador, contrario a la intuición. Esta operación debe controlarse en cierta medida.