SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN DE                  Base en tres escritores griegos (sV-IV aC).
ROMA                          Hellanico de Mytilene, Damaso de Sigeo y Agatocles de Cízico
                              Relato de los PATRES vivos en tiempos de Augusto.


MITO-LEYENDA:
VIRGILIO: Presenta el MITO y TITO LIVIO cuenta la historia.
LA ENEIDA: ROMA ES FUNDADA POR LOS DESCENDIENTES DEL HÉROE TROYANO ENEAS.
RÓMULO Y REMO son descendiente de la 12da. generación.
El también engrandece a Augusto que pertenece a la gens JULIA, descendiente del hijo de Eneas: IULIO.
Eneas en el Lacio conoce al Rey LATINO y su hija LAVINIA. Iulio, es hijo de Eneas y funda ALBA LONGA: 12
generaciones: Silvio, Eneas Silvio, Latino Silvio, Alba, Atys, Capys, Capeto, Tiberino, Agripa, Rómulo Silvio, Aventino,
Procas: padre de Amulio (usurpador) y Numitor: Rey.
Amulio usurpó el poder y desplazó a su hermano Numitor y mató a todos los hijos varones de Numitor.
A la hija de Numitor, Rhea Silvia (Ilia), la obligó a convertirse en Vestal. Sacerdotisas que debían guardar castidad por 30
años, con lo cual no tendrían descendientes
Rhea Silvia (Ilia), descendiente de Eneas, por la línea de su padre, fue embarazada por el dios Marte y tuvo dos hijos:
Rómulo y Remo.
Rhea Silvia (Ilia), tras el nacimiento de sus hijos fue enterrada viva, por no cumplir con la tradición
Numitor es encerrado por Amulio en el palacio de Alba Longa.
Rómulo y Remo son tirados al río Tiber en una cesta, el sirviente se apiadó de ellos y los dejó en una zona baja del río.
Una loba los amamanta en la cueva Lupercal. La loba era un símbolo de la naturaleza y se la adoraba en esa cueva
Los cría el pastor Fausto o Fáustulo
Ya grandes deciden quemar el palacio y Faústulo les cuenta acerca de su origen.
Matan a Amulio.
FUNDAN ROMA A PEDIDO DE SU ABUELO <NUMITOR>
Tras hacer los augurios correspondientes. Rómulo mata a Remo por INGRESAR CON ARMAS AL POMERIUM
    2. TITO LIVIO: HISTORIA ROMANA (Ab urbe condita): Desde la fundación de la
        ciudad) Explica los orígenes de Roma en forma gloriosa (toma el relato de cada Pater Gentium)
FUNDACIÓN DE ROMA: LA
REALIDAD HISTÓRICA


        REALIDAD:
        PRIMERA ETAPA (Desde el siglo X a. C) Se pueblan aldeas en los montes PALATINO (Gestual-Palatual) y
        ESQUILINO (Cispio, Fagutal y Oppio). Las aldeas quedan unidas por ritos, festividades y dioses comunes

        SEGUNDA ETAPA: Liga del Septimontium (s. IX-VIII a. C)
            Tito Livio indica que es la Liga de los siete montes o colinas. Imposible porque no todos los montes están
            poblados: Sólo están poblados dos montes (Palatino-Esquilino), el resto: Capitolio- Quirinal-Celio-Aventino-
            Viminal, no. Ver la postura de Jacques Heurgeon. No sería el la liga de los siete montes sino de los Saepti
            (empalizadas) montium (de los montes) . De la empalizada-muralla de los montes.
             ¿Será la Roma Quadrata de la Tradición?¿Como una federación militar y
              religiosa?

        TERCERA ETAPA: Roma unificada.
        Etapa de reyes Latino-Sabinos: Rómulo(L)-Tito Tacio (S); Numa Pompilio (S)
                   Tulio Histilio(L) y Anco Marcio (S). (VER APARTE)
        Roma era una suma de aldeas unidas en federación religiosa y militar. (Según Tito Livio la fecha de la fundación de la
        ciudad de Roma fue 753 a. C.
        La arqueología indica que en el siglo VIII a. C. solo había aldeas.
        La fundación de la ciudad como tal se dio durante la etapa etrusca de la monarquía: s.VII aC (ver ritos de
        Inauguratio y Limitatio)
        Roma fue fundada, según la tradición un 21 de abril del 753 a. C (Corresponde a la festividad de la diosa Pales
        (diosa de los pastores, de la tierra y de los animales domésticos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Graciela Gomez Aso
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...lioba78
 
1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografia1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografiaGraciela Gomez Aso
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Mónica Fuentes Jiménez
 
Tartessos Macarena
Tartessos MacarenaTartessos Macarena
Tartessos Macarenateachergema
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Greciajavier
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosOscar Leon
 
Grecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGrecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGeohistoria23
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptAntonioNovo
 
La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...
La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...
La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...silviagabarri
 

La actualidad más candente (19)

Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografia1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografia
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
Repaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y RomaRepaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y Roma
 
Tartessos Macarena
Tartessos MacarenaTartessos Macarena
Tartessos Macarena
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
11. mundo helenistico
11. mundo helenistico11. mundo helenistico
11. mundo helenistico
 
Guia 2. las polis
Guia 2. las polisGuia 2. las polis
Guia 2. las polis
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
Grecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGrecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repaso
 
Tema 10 11
Tema 10 11Tema 10 11
Tema 10 11
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
 
La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...
La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...
La Prehistoria Es El PeríOdo MáS Antiguo De La Historia Y Su Estudio Abarca D...
 

Destacado

2.uca hist cultura - helenismo 2010
2.uca   hist cultura - helenismo 20102.uca   hist cultura - helenismo 2010
2.uca hist cultura - helenismo 2010Graciela Gomez Aso
 
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del PerúTrabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del PerúJosselyn Yajayra
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoRosa1047
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesFélix P.
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaARTESANÍAS WAYUU
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.ARTESANÍAS WAYUU
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Ingrid TaraZona
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 

Destacado (14)

2.uca hist cultura - helenismo 2010
2.uca   hist cultura - helenismo 20102.uca   hist cultura - helenismo 2010
2.uca hist cultura - helenismo 2010
 
1.uca hist cultura - unidad 1
1.uca   hist cultura - unidad 11.uca   hist cultura - unidad 1
1.uca hist cultura - unidad 1
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del PerúTrabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
 
9. crisis de la polis
9. crisis de la polis9. crisis de la polis
9. crisis de la polis
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Similar a Unidad 1 bis (20)

Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
 
El mundo lacial
El mundo lacialEl mundo lacial
El mundo lacial
 
Tulio hostilio
Tulio hostilioTulio hostilio
Tulio hostilio
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Revista digital derecho romano - origen de roma.
Revista digital derecho romano -  origen de roma.Revista digital derecho romano -  origen de roma.
Revista digital derecho romano - origen de roma.
 
Historia de roma ii
Historia de roma iiHistoria de roma ii
Historia de roma ii
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Monarquia Romana
Monarquia Romana Monarquia Romana
Monarquia Romana
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Cultura Romana PARTE I
Cultura Romana PARTE ICultura Romana PARTE I
Cultura Romana PARTE I
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema 7. HAII. Segovia
Tema 7. HAII. SegoviaTema 7. HAII. Segovia
Tema 7. HAII. Segovia
 

Más de Graciela Gomez Aso

Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Graciela Gomez Aso
 
Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre refCronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre refGraciela Gomez Aso
 
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011Graciela Gomez Aso
 
Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011Graciela Gomez Aso
 
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg  d 2011Cronograma historia de roma jvg  d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011Graciela Gomez Aso
 
Roma bibliografia obligatoria modulo 1
Roma   bibliografia obligatoria modulo 1Roma   bibliografia obligatoria modulo 1
Roma bibliografia obligatoria modulo 1Graciela Gomez Aso
 
Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Graciela Gomez Aso
 
Trabajo practico 1 parte domiciliaria
Trabajo practico 1   parte domiciliariaTrabajo practico 1   parte domiciliaria
Trabajo practico 1 parte domiciliariaGraciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Graciela Gomez Aso
 

Más de Graciela Gomez Aso (20)

Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011
 
Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011
 
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre refCronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
 
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011
 
Tp 2 roma jvg domiciliario
Tp 2 roma jvg domiciliarioTp 2 roma jvg domiciliario
Tp 2 roma jvg domiciliario
 
Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011
 
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011
 
Tp 1 roma jvg presencial
Tp 1 roma jvg presencialTp 1 roma jvg presencial
Tp 1 roma jvg presencial
 
Mapa mudo mediterraneo
Mapa mudo mediterraneoMapa mudo mediterraneo
Mapa mudo mediterraneo
 
Mapa mudo italia
Mapa mudo italiaMapa mudo italia
Mapa mudo italia
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg  d 2011Cronograma historia de roma jvg  d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011
 
Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011
 
Roma bibliografia obligatoria modulo 1
Roma   bibliografia obligatoria modulo 1Roma   bibliografia obligatoria modulo 1
Roma bibliografia obligatoria modulo 1
 
Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011
 
Trabajo practico 1 parte domiciliaria
Trabajo practico 1   parte domiciliariaTrabajo practico 1   parte domiciliaria
Trabajo practico 1 parte domiciliaria
 
Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011
 
Severos y crisis
Severos y crisisSeveros y crisis
Severos y crisis
 
Unidad 12 iii
Unidad 12 iiiUnidad 12 iii
Unidad 12 iii
 
Unidad 12 ii
Unidad 12 iiUnidad 12 ii
Unidad 12 ii
 

Unidad 1 bis

  • 1. FUNDACIÓN DE Base en tres escritores griegos (sV-IV aC). ROMA Hellanico de Mytilene, Damaso de Sigeo y Agatocles de Cízico Relato de los PATRES vivos en tiempos de Augusto. MITO-LEYENDA: VIRGILIO: Presenta el MITO y TITO LIVIO cuenta la historia. LA ENEIDA: ROMA ES FUNDADA POR LOS DESCENDIENTES DEL HÉROE TROYANO ENEAS. RÓMULO Y REMO son descendiente de la 12da. generación. El también engrandece a Augusto que pertenece a la gens JULIA, descendiente del hijo de Eneas: IULIO. Eneas en el Lacio conoce al Rey LATINO y su hija LAVINIA. Iulio, es hijo de Eneas y funda ALBA LONGA: 12 generaciones: Silvio, Eneas Silvio, Latino Silvio, Alba, Atys, Capys, Capeto, Tiberino, Agripa, Rómulo Silvio, Aventino, Procas: padre de Amulio (usurpador) y Numitor: Rey. Amulio usurpó el poder y desplazó a su hermano Numitor y mató a todos los hijos varones de Numitor. A la hija de Numitor, Rhea Silvia (Ilia), la obligó a convertirse en Vestal. Sacerdotisas que debían guardar castidad por 30 años, con lo cual no tendrían descendientes Rhea Silvia (Ilia), descendiente de Eneas, por la línea de su padre, fue embarazada por el dios Marte y tuvo dos hijos: Rómulo y Remo. Rhea Silvia (Ilia), tras el nacimiento de sus hijos fue enterrada viva, por no cumplir con la tradición Numitor es encerrado por Amulio en el palacio de Alba Longa. Rómulo y Remo son tirados al río Tiber en una cesta, el sirviente se apiadó de ellos y los dejó en una zona baja del río. Una loba los amamanta en la cueva Lupercal. La loba era un símbolo de la naturaleza y se la adoraba en esa cueva Los cría el pastor Fausto o Fáustulo Ya grandes deciden quemar el palacio y Faústulo les cuenta acerca de su origen. Matan a Amulio. FUNDAN ROMA A PEDIDO DE SU ABUELO <NUMITOR> Tras hacer los augurios correspondientes. Rómulo mata a Remo por INGRESAR CON ARMAS AL POMERIUM 2. TITO LIVIO: HISTORIA ROMANA (Ab urbe condita): Desde la fundación de la ciudad) Explica los orígenes de Roma en forma gloriosa (toma el relato de cada Pater Gentium)
  • 2. FUNDACIÓN DE ROMA: LA REALIDAD HISTÓRICA REALIDAD: PRIMERA ETAPA (Desde el siglo X a. C) Se pueblan aldeas en los montes PALATINO (Gestual-Palatual) y ESQUILINO (Cispio, Fagutal y Oppio). Las aldeas quedan unidas por ritos, festividades y dioses comunes SEGUNDA ETAPA: Liga del Septimontium (s. IX-VIII a. C) Tito Livio indica que es la Liga de los siete montes o colinas. Imposible porque no todos los montes están poblados: Sólo están poblados dos montes (Palatino-Esquilino), el resto: Capitolio- Quirinal-Celio-Aventino- Viminal, no. Ver la postura de Jacques Heurgeon. No sería el la liga de los siete montes sino de los Saepti (empalizadas) montium (de los montes) . De la empalizada-muralla de los montes. ¿Será la Roma Quadrata de la Tradición?¿Como una federación militar y religiosa? TERCERA ETAPA: Roma unificada. Etapa de reyes Latino-Sabinos: Rómulo(L)-Tito Tacio (S); Numa Pompilio (S) Tulio Histilio(L) y Anco Marcio (S). (VER APARTE) Roma era una suma de aldeas unidas en federación religiosa y militar. (Según Tito Livio la fecha de la fundación de la ciudad de Roma fue 753 a. C. La arqueología indica que en el siglo VIII a. C. solo había aldeas. La fundación de la ciudad como tal se dio durante la etapa etrusca de la monarquía: s.VII aC (ver ritos de Inauguratio y Limitatio) Roma fue fundada, según la tradición un 21 de abril del 753 a. C (Corresponde a la festividad de la diosa Pales (diosa de los pastores, de la tierra y de los animales domésticos)