SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch
http://www.youtube.com/watch
?v=B4qcoJDDt_E&feature=relate ?v=tusyYOkLCD0&feature=related
d: 25:34 min (Los valles fértiles:  Los grandes imperios (aprox.
Mesopotamia y Egipto)              26 min)
1- LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA

• La escritura apareció en Mesopotamia
  (escritura cuneiforme) hace más de 5.000
  años con el fin de poder conservar datos sobre
  impuestos, intercambios comerciales,…  Este
  hecho marcó el inicio de la HISTORIA.

• Los egipcios escribían con jeroglíficos  cada
  jeroglífico era un dibujo que representaba un
  concepto y, más tarde, un sonido.
EVOLUCIÓN PICTOGRAMAS- ESCRTURA CUNEIFORME
JEROGLÍFICOS
http://www.youtube.com/watc               http://www.youtube.com/watch?v=
h?v=3f_k9W3wsdw--> historia               r_WS1FGm6OA&feature=related-->
de la escritura (1.46 min)                escritura jeroglífica (3.34 min)




http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/esplap09.htm--->
APLICACIÓN PARA ESCRIBIR TU NOMBRE CON JEROGLÍFICOS
2- DE LAS CIUDADES A LOS IMPERIOS
• Durante la Edad de los Metales aparecieron las primeras ciudades
  gobernadas por un rey. Algunos de estos reyes fueron ampliando sus
  territorios mediante pactos o guerras y así surgieron los primeros
  imperios.

• Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en
  Mesopotamia, Egipto, India y China  se conocen con el nombre de
  civilizaciones fluviales porque surgieron en torno a grandes ríos.
  Tienen las siguientes características:

    – El poder político estaba en manos del rey que  dictaba
      leyes, mandaba en el ejército y tenía funciones religiosas.
    – La sociedad estaba dividida en dos grupos privilegiados (son minoría
      y poseen las tierras, las riquezas y los cargos públicos) y los no
      privilegiados (son la mayoría de la población).
    – Construcción de grandes obras (templos, canales, tumbas,…) por parte
      de los reyes para demostrar su poder.

• Actividades: página 109 (1, 2, 3, 4 y 5)
http://www.youtube.com/watch?v=evjKpygDE90--> GENERAL
11:13 MIN
http://www.youtube.com/watch?v=ev
  jKpygDE90--> GENERAL 11:13 MIN
3- LA HISTORIA DE MESOPOTAMIA
       (tercer milenio a.C hasta el siglo VI a.C)

• Mesopotamia es una zona clave para el
  comercio entre el mar Mediterráneo, Asia
  Menor y Siria.

• Se divide en dos zonas:
  – Alta Mesopotamia (Asiria), situada al norte.
    Habitada por asirios.
  – Baja Mesopotamia (Caldea), situada al sur y
    habitada por sumerios y acadios.
http://www.youtube.com/watch?v=bV1WCdPBQXo&feature=channel 
Mesopotamia medio físico: 2:03 min
Mts
Tauro
http://www.youtube.com/watch?v=bV1WCdPBQXo&feature=channel 
                Mesopotamia medio físico: 2:03 min
SUMERIOS
IMPERIO ACADIO
Ciudad Babilonia
(jardines colgantes)
4- LA POBLACIÓN MESOPOTÁMICA

• Los grupos privilegiados constituían una minoría
  de la población. Estaban constituidos por:
  – La aristocracia (formada por el rey, su familia y la
    nobleza).
  – Los sacerdotes (encargados de los rituales religiosos).
  – Los funcionarios (destacaban los escribas: tenían
    mucho poder pues sabían leer, escribir y contar).

• Los no privilegiados constituían la mayoría de la
  población y podían ser libres o esclavos –sin
  derechos-.     Las mujeres eran propiedad de los
  varones.
SOCIEDAD
5- LA CULTURA MESOPOTÁMICA

• La religión  los mesopotámicos eran politeístas –
  creían en varios dioses- y los representaban como
  personas. No creían en la vida después de la muerte.

• El arte  los mesopotámicos inventaron el arco y la
  bóveda.
    – Los edificios más importantes fueron el palacio y el templo
      (cerca de estos o en su interior se construían zigurats:
        pirámides escalonadas que servían como lugar de
      culto, observatorio astronómico,…

• Actividades: página 111 (7, 8, 9, 10 y 11)
DIOSES MESOPOTAMICOS
DIOSA MESOPOTAMICA
TEMPLO
ZIGURAT
http://www.youtube.com/watch?v=7zxwlHotjhg  zigurat de Ur (1:42 min)


 ZIGURAT
http://www.youtube.com/watch?v=7zxwlHotjhg 
            zigurat de UR (1.48 min)
http://www.youtube.com/watch?v=jEOvR4kvFm0  Catal Huyuk (2:28 min)




CATAL HUYUK
http://www.youtube.com/watch?v=jEOvR4kvFm0  Catal Huyuk (2:28 min)
CASA MESOPOTÁMICA




http://www.youtube.com/watch?v=VW4maOK2FR0 
casa Tell Madhhur (1:48 min)
http://www.youtube.com/watch?v=VW4maOK2FR0 
            casa Tell Madhhur (1:48 min)
RELIEVE




http://www.slideshare.net/amarcos/civilizaciones-fluviales-   ESCULTURA
mesopotamia--> Power point Mesopotamia
http://www.youtube.com/watch?v=oVQVhTqjSRc&feat
    ure=channel  civilización egipcia (11:38 min)
6- EGIPTO: EL NILO
• La civilización egipcia nació junto al río Nilo, que
  atraviesa el país de sur a norte.
   – Este río era muy importante para los egipcios pues sus
     aguas abastecían a la población, era una vía de
     comunicación, regaba los campos,…
   – En verano, el Nilo inundaba las tierras y, al retirarse las
     aguas, se procedía a la siembra.

• La población egipcia vivía en una estrecha franja de
  terreno a orillas del río ya que eran las tierras más
  productivas (las llamadas “tierras negras”).
   – Más allá de estas tierras, se encontraban las tierras rojas (el
     desierto), que servía de defensa natural contra las
     invasiones.
NILO- EL CAIRO
7- LA TIERRA DEL FARAÓN

• La historia de Egipto comenzó en el año 3.000 a.C
  aproximadamente (momento en el que el rey Menes
  unificó todos los territorios que estaban junto al Nilo) y
  finalizó en el 31 a.C (conquista de Egipto por los
  romanos).

• Egipto quedó gobernado por la figura del faraón (rey
  que concentraba todos los poderes: dictaba
  leyes, gobernaba el país, controlaba el comercio,… y que
  era considerado como un dios).
    – En la historia de Egipto, destacaron faraones como
      Tutankamón, Ramsés II,…


• Actividades: página 113 (12, 13, 14, 15 y 16)
8- LA SOCIEDAD EGIPCIA

• Los privilegiados  minoría de la población
  que concentraba el poder político y económico.
   Son los siguientes:
     • El faraón.
     • Los nobles  normalmente eran los familiares del
       faraón. Gobernaban las provincias y vivían en mansiones
       lujosas.
     • Los sacerdotes  controlaban los ritos religiosos.
     • Los escribas  redactaban documentos oficiales y
       llevaban las cuentas.
• El resto de la población  sometida a los
  grupos privilegiados.
   Son los siguientes:
       • Campesinos  vivían de forma modesta y pagaban
         impuestos.
       • Artesanos, comerciantes y sirvientes  eran
         personas libres que realizaban tareas para un señor a
         cambio de un pequeño salario.
       • Esclavos  eran prisioneros de guerra y no tenían
         ningún derecho.
       • Las mujeres normalmente se ocupaban de la casa.
         Un caso especial fue el de Cleopatra (llegó a gobernar
         como un faraón).

• Actividades: página 115 (17, 21 y 22)
http://www.youtube.com/watch?v=jlQzZPjQKn4&featu
re=relmfu--> Ramsés II y la tierra de los faraones (6.51)
ESCRIBA SENTADO
9- LA RELIGIÓN. LOS TEMPLOS

• Religión egipcia  los egipcios eran politeístas
   creencia en varios dioses, siendo el más
  importante el dios-Sol (llamado RA, Amón o
  Atón). También adoraban a animales, al
  faraón,…
 Los ritos religiosos se llevaban a cabo en el
  templo (aquí se guardaba la estatua del dios).
DIOSES EGIPCIOS
• Los templos  construidos en piedra, con
  techos planos sostenidos por grandes columnas.
 Formados por:
   – Una larga avenida decorado con estatuas de
     esfinges (figuras con cuerpo de león y cabeza
     humana).
   – El pilono  muro grueso de acceso al templo.
   – El patio  rodeado de enormes columnas.
   – Sala hipóstila  cubierta y llena de columnas.
   – Santuario lugar en el que se guardaba la
     estatua del dios.
TEMPLO DE KARNAK
http://www.youtube.com/watch?v=p5Vd9g5awk8-->
            Templo de Karnak (2.37 min)
http://www.youtube.com/watch?v=p5Vd9   http://www.youtube.com/watch?v=p-
g5awk8--> Templo de Karnak (2.37 min   KqOaik8ig--> TEMPLO DE Konsu en Karnak
11- LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE


• Los egipcios creían en la vida después de la
  muerta y, por este motivo, conservaban sus
  cuerpos para su segunda vida (los
  momificaban, los guardaban en un sarcófago y
  los enterraban en tumbas –las más importantes
  fueron las pirámides, en las que se enterraron
  algunos faraones-.

• Actividades: página 117 (23, 24, 25 y 27)
PROCESO DE MOMIFICACIÓN
12- EL ARTE EGIPCIO

• Muy influido por la religión y por la creencia en la vida después de la
  muerte por ello, construían templos como viviendas de dioses y
  tumbas para difuntos y las decoraban con esculturas y pinturas.

• Otras obras tenían una función política como las pinturas y enormes
  estatuas que se hacían de los faraones para demostrar su poder.

• La pintura y la escultura siguen unas normas, que son:
   – La falta de perspectiva: se representan figuras planas.
   – La frontalidad: los objetos se muestran de frente, pero en las figuras
      humanas, la cara, brazos y piernas aparecen de perfil.
   – La idealización: las personas se representan más jóvenes y bellas que
      lo que son en la realidad.
   – La inmovilidad y la rigidez (figuras estáticas)


•   Actividades: página 119 (28. 29, 31 y 32)
MASTABA
PIRÁMIDE
http://www.youtube.com/watch?v=R1fAfziMvok  pirámides de
Egipto (5 partes: aprox 50 min)
http://www.youtube.com/watch?v=TZIHCi   http://www.youtube.com/watch?v=-
AhR5E--> LAS PIRÁMIDE (3.30 MIN)        d66tgFbOoA--> pirámide de Keops (0.54 min)
TUMBAS
http://www.youtube.com/watch?v=200HMqkN8MI&fe
      ature=related--> tumbas egipcias (2.55 min)
TUMBA TUTANKAMÓN
http://www.youtube.com/watch?v=J9AqXCw   http://www.youtube.com/watch?v=CH4
bLws&feature=related--> tumba de         V8kjfpm0&feature=related--> exhibición
Tutankamon (3.42)                        rostro Tutankamon (2 min) NOTICIA
Pintura
Esfinge de Gizah
NEFERTITI   MÁSCARA DE ORO DE
              TUTANKAMON
http://www.youtube.com/watch?v=jiK5lUcHXlM-->
            escultura egipcia (1.42)
http://www.youtube.com/watch?v=51WOfisJ1N4&feature=channel
 final: dioses y hombres (10:37
Tema 10 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 roma
Tema 12 romaTema 12 roma
Tema 12 roma
Blanca Román
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
Geohistoria23
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
Marioandres1405
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
piraarnedo
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
piraarnedo
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
Nattaly Velasco
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Conchagon
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
Isabel Lozano
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
AnaMariaMADRID
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
ramiroramiro15
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUALA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
Cristian Yuky
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
mar
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
Ginio
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 roma
Tema 12 romaTema 12 roma
Tema 12 roma
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUALA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 

Destacado

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
piraarnedo
 
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
LA CIVILIZACIÓN GRIEGALA CIVILIZACIÓN GRIEGA
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
piraarnedo
 
NEW YORK
NEW YORKNEW YORK
NEW YORK
piraarnedo
 
VIAJE POR EL MUNDO
VIAJE POR EL MUNDOVIAJE POR EL MUNDO
VIAJE POR EL MUNDO
piraarnedo
 
áRbol esc..
áRbol esc..áRbol esc..
áRbol esc..
piraarnedo
 
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASTema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
piraarnedo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
piraarnedo
 
Mapa espana politico_mudo
Mapa espana politico_mudoMapa espana politico_mudo
Mapa espana politico_mudo
piraarnedo
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
piraarnedo
 
Tema 0 el tiempo histórico
Tema 0  el tiempo históricoTema 0  el tiempo histórico
Tema 0 el tiempo histórico
piraarnedo
 
Atlas de mapas políticos copia
Atlas de mapas políticos  copiaAtlas de mapas políticos  copia
Atlas de mapas políticos copia
piraarnedo
 
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2  la organización política de las sociedades -correctorTema 2  la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
piraarnedo
 
Atlas mapas físicos
Atlas mapas físicosAtlas mapas físicos
Atlas mapas físicos
piraarnedo
 
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social iUd01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
piraarnedo
 
Europa político
Europa políticoEuropa político
Europa político
piraarnedo
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
piraarnedo
 
Tema 1 ok
Tema 1 okTema 1 ok
Tema 1 ok
piraarnedo
 
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades okTema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
piraarnedo
 
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
piraarnedo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
piraarnedo
 

Destacado (20)

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
LA CIVILIZACIÓN GRIEGALA CIVILIZACIÓN GRIEGA
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
 
NEW YORK
NEW YORKNEW YORK
NEW YORK
 
VIAJE POR EL MUNDO
VIAJE POR EL MUNDOVIAJE POR EL MUNDO
VIAJE POR EL MUNDO
 
áRbol esc..
áRbol esc..áRbol esc..
áRbol esc..
 
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASTema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Mapa espana politico_mudo
Mapa espana politico_mudoMapa espana politico_mudo
Mapa espana politico_mudo
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
Tema 0 el tiempo histórico
Tema 0  el tiempo históricoTema 0  el tiempo histórico
Tema 0 el tiempo histórico
 
Atlas de mapas políticos copia
Atlas de mapas políticos  copiaAtlas de mapas políticos  copia
Atlas de mapas políticos copia
 
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2  la organización política de las sociedades -correctorTema 2  la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
 
Atlas mapas físicos
Atlas mapas físicosAtlas mapas físicos
Atlas mapas físicos
 
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social iUd01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
 
Europa político
Europa políticoEuropa político
Europa político
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
 
Tema 1 ok
Tema 1 okTema 1 ok
Tema 1 ok
 
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades okTema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
 
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Similar a Tema 10 11

Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
Egipto
EgiptoEgipto
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
arte_egipcio.ppt
arte_egipcio.pptarte_egipcio.ppt
arte_egipcio.ppt
Moniperes
 
Tema 9 egipto
Tema 9 egiptoTema 9 egipto
Tema 9 egipto
MayteMena
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
Ginio
 
Arte egipcio 8º
Arte egipcio 8ºArte egipcio 8º
Arte egipcio 8º
Amanda Sequera
 
10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones
carolpin
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
mompito
 
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo EgiptoUd 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Fueradeclase Vdp
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Jose Angel Martínez
 
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Carlos Andres Peña Romero
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Jose Angel Martínez
 
Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2
Rafael de la Piedra
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
Manuel Alegría Fernández
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Aula de Historia
 
Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
pacogeohistoria
 

Similar a Tema 10 11 (20)

Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
arte_egipcio.ppt
arte_egipcio.pptarte_egipcio.ppt
arte_egipcio.ppt
 
Tema 9 egipto
Tema 9 egiptoTema 9 egipto
Tema 9 egipto
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Arte egipcio 8º
Arte egipcio 8ºArte egipcio 8º
Arte egipcio 8º
 
10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
 
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo EgiptoUd 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
 
Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
 

Más de piraarnedo

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
piraarnedo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
piraarnedo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
piraarnedo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
piraarnedo
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
piraarnedo
 
Tema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundoTema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundo
piraarnedo
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
Tema 7 la europa feudal
Tema 7  la europa feudalTema 7  la europa feudal
Tema 7 la europa feudal
piraarnedo
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
piraarnedo
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
piraarnedo
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
piraarnedo
 
Everest
EverestEverest
Everest
piraarnedo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
piraarnedo
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
piraarnedo
 
Tema 4 alumnos
Tema 4  alumnosTema 4  alumnos
Tema 4 alumnos
piraarnedo
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
piraarnedo
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
piraarnedo
 
Estructura tema 3
Estructura tema 3Estructura tema 3
Estructura tema 3
piraarnedo
 
Tema 14 15
Tema 14 15Tema 14 15
Tema 14 15
piraarnedo
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
piraarnedo
 

Más de piraarnedo (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
 
Tema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundoTema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundo
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
Tema 7 la europa feudal
Tema 7  la europa feudalTema 7  la europa feudal
Tema 7 la europa feudal
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
 
Everest
EverestEverest
Everest
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 4 alumnos
Tema 4  alumnosTema 4  alumnos
Tema 4 alumnos
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Estructura tema 3
Estructura tema 3Estructura tema 3
Estructura tema 3
 
Tema 14 15
Tema 14 15Tema 14 15
Tema 14 15
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Tema 10 11

  • 1.
  • 2. http://www.youtube.com/watch http://www.youtube.com/watch ?v=B4qcoJDDt_E&feature=relate ?v=tusyYOkLCD0&feature=related d: 25:34 min (Los valles fértiles:  Los grandes imperios (aprox. Mesopotamia y Egipto) 26 min)
  • 3. 1- LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA • La escritura apareció en Mesopotamia (escritura cuneiforme) hace más de 5.000 años con el fin de poder conservar datos sobre impuestos, intercambios comerciales,…  Este hecho marcó el inicio de la HISTORIA. • Los egipcios escribían con jeroglíficos  cada jeroglífico era un dibujo que representaba un concepto y, más tarde, un sonido.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10. http://www.youtube.com/watc http://www.youtube.com/watch?v= h?v=3f_k9W3wsdw--> historia r_WS1FGm6OA&feature=related--> de la escritura (1.46 min) escritura jeroglífica (3.34 min) http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/esplap09.htm---> APLICACIÓN PARA ESCRIBIR TU NOMBRE CON JEROGLÍFICOS
  • 11. 2- DE LAS CIUDADES A LOS IMPERIOS • Durante la Edad de los Metales aparecieron las primeras ciudades gobernadas por un rey. Algunos de estos reyes fueron ampliando sus territorios mediante pactos o guerras y así surgieron los primeros imperios. • Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China  se conocen con el nombre de civilizaciones fluviales porque surgieron en torno a grandes ríos. Tienen las siguientes características: – El poder político estaba en manos del rey que  dictaba leyes, mandaba en el ejército y tenía funciones religiosas. – La sociedad estaba dividida en dos grupos privilegiados (son minoría y poseen las tierras, las riquezas y los cargos públicos) y los no privilegiados (son la mayoría de la población). – Construcción de grandes obras (templos, canales, tumbas,…) por parte de los reyes para demostrar su poder. • Actividades: página 109 (1, 2, 3, 4 y 5)
  • 12.
  • 13.
  • 16. 3- LA HISTORIA DE MESOPOTAMIA (tercer milenio a.C hasta el siglo VI a.C) • Mesopotamia es una zona clave para el comercio entre el mar Mediterráneo, Asia Menor y Siria. • Se divide en dos zonas: – Alta Mesopotamia (Asiria), situada al norte. Habitada por asirios. – Baja Mesopotamia (Caldea), situada al sur y habitada por sumerios y acadios.
  • 17.
  • 21.
  • 24.
  • 26. 4- LA POBLACIÓN MESOPOTÁMICA • Los grupos privilegiados constituían una minoría de la población. Estaban constituidos por: – La aristocracia (formada por el rey, su familia y la nobleza). – Los sacerdotes (encargados de los rituales religiosos). – Los funcionarios (destacaban los escribas: tenían mucho poder pues sabían leer, escribir y contar). • Los no privilegiados constituían la mayoría de la población y podían ser libres o esclavos –sin derechos-. Las mujeres eran propiedad de los varones.
  • 27.
  • 29. 5- LA CULTURA MESOPOTÁMICA • La religión  los mesopotámicos eran politeístas – creían en varios dioses- y los representaban como personas. No creían en la vida después de la muerte. • El arte  los mesopotámicos inventaron el arco y la bóveda. – Los edificios más importantes fueron el palacio y el templo (cerca de estos o en su interior se construían zigurats: pirámides escalonadas que servían como lugar de culto, observatorio astronómico,… • Actividades: página 111 (7, 8, 9, 10 y 11)
  • 34.
  • 40. http://www.youtube.com/watch?v=VW4maOK2FR0  casa Tell Madhhur (1:48 min)
  • 41. RELIEVE http://www.slideshare.net/amarcos/civilizaciones-fluviales- ESCULTURA mesopotamia--> Power point Mesopotamia
  • 42.
  • 43.
  • 44. http://www.youtube.com/watch?v=oVQVhTqjSRc&feat ure=channel  civilización egipcia (11:38 min)
  • 45. 6- EGIPTO: EL NILO • La civilización egipcia nació junto al río Nilo, que atraviesa el país de sur a norte. – Este río era muy importante para los egipcios pues sus aguas abastecían a la población, era una vía de comunicación, regaba los campos,… – En verano, el Nilo inundaba las tierras y, al retirarse las aguas, se procedía a la siembra. • La población egipcia vivía en una estrecha franja de terreno a orillas del río ya que eran las tierras más productivas (las llamadas “tierras negras”). – Más allá de estas tierras, se encontraban las tierras rojas (el desierto), que servía de defensa natural contra las invasiones.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. 7- LA TIERRA DEL FARAÓN • La historia de Egipto comenzó en el año 3.000 a.C aproximadamente (momento en el que el rey Menes unificó todos los territorios que estaban junto al Nilo) y finalizó en el 31 a.C (conquista de Egipto por los romanos). • Egipto quedó gobernado por la figura del faraón (rey que concentraba todos los poderes: dictaba leyes, gobernaba el país, controlaba el comercio,… y que era considerado como un dios). – En la historia de Egipto, destacaron faraones como Tutankamón, Ramsés II,… • Actividades: página 113 (12, 13, 14, 15 y 16)
  • 51.
  • 52. 8- LA SOCIEDAD EGIPCIA • Los privilegiados  minoría de la población que concentraba el poder político y económico.  Son los siguientes: • El faraón. • Los nobles  normalmente eran los familiares del faraón. Gobernaban las provincias y vivían en mansiones lujosas. • Los sacerdotes  controlaban los ritos religiosos. • Los escribas  redactaban documentos oficiales y llevaban las cuentas.
  • 53. • El resto de la población  sometida a los grupos privilegiados.  Son los siguientes: • Campesinos  vivían de forma modesta y pagaban impuestos. • Artesanos, comerciantes y sirvientes  eran personas libres que realizaban tareas para un señor a cambio de un pequeño salario. • Esclavos  eran prisioneros de guerra y no tenían ningún derecho. • Las mujeres normalmente se ocupaban de la casa. Un caso especial fue el de Cleopatra (llegó a gobernar como un faraón). • Actividades: página 115 (17, 21 y 22)
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 60. 9- LA RELIGIÓN. LOS TEMPLOS • Religión egipcia  los egipcios eran politeístas  creencia en varios dioses, siendo el más importante el dios-Sol (llamado RA, Amón o Atón). También adoraban a animales, al faraón,…  Los ritos religiosos se llevaban a cabo en el templo (aquí se guardaba la estatua del dios).
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. • Los templos  construidos en piedra, con techos planos sostenidos por grandes columnas.  Formados por: – Una larga avenida decorado con estatuas de esfinges (figuras con cuerpo de león y cabeza humana). – El pilono  muro grueso de acceso al templo. – El patio  rodeado de enormes columnas. – Sala hipóstila  cubierta y llena de columnas. – Santuario lugar en el que se guardaba la estatua del dios.
  • 66.
  • 67.
  • 69. http://www.youtube.com/watch?v=p5Vd9g5awk8--> Templo de Karnak (2.37 min) http://www.youtube.com/watch?v=p5Vd9 http://www.youtube.com/watch?v=p- g5awk8--> Templo de Karnak (2.37 min KqOaik8ig--> TEMPLO DE Konsu en Karnak
  • 70. 11- LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE • Los egipcios creían en la vida después de la muerta y, por este motivo, conservaban sus cuerpos para su segunda vida (los momificaban, los guardaban en un sarcófago y los enterraban en tumbas –las más importantes fueron las pirámides, en las que se enterraron algunos faraones-. • Actividades: página 117 (23, 24, 25 y 27)
  • 72.
  • 73. 12- EL ARTE EGIPCIO • Muy influido por la religión y por la creencia en la vida después de la muerte por ello, construían templos como viviendas de dioses y tumbas para difuntos y las decoraban con esculturas y pinturas. • Otras obras tenían una función política como las pinturas y enormes estatuas que se hacían de los faraones para demostrar su poder. • La pintura y la escultura siguen unas normas, que son: – La falta de perspectiva: se representan figuras planas. – La frontalidad: los objetos se muestran de frente, pero en las figuras humanas, la cara, brazos y piernas aparecen de perfil. – La idealización: las personas se representan más jóvenes y bellas que lo que son en la realidad. – La inmovilidad y la rigidez (figuras estáticas) • Actividades: página 119 (28. 29, 31 y 32)
  • 76.
  • 77. http://www.youtube.com/watch?v=R1fAfziMvok  pirámides de Egipto (5 partes: aprox 50 min)
  • 78.
  • 79. http://www.youtube.com/watch?v=TZIHCi http://www.youtube.com/watch?v=- AhR5E--> LAS PIRÁMIDE (3.30 MIN) d66tgFbOoA--> pirámide de Keops (0.54 min)
  • 81. http://www.youtube.com/watch?v=200HMqkN8MI&fe ature=related--> tumbas egipcias (2.55 min)
  • 83.
  • 84. http://www.youtube.com/watch?v=J9AqXCw http://www.youtube.com/watch?v=CH4 bLws&feature=related--> tumba de V8kjfpm0&feature=related--> exhibición Tutankamon (3.42) rostro Tutankamon (2 min) NOTICIA
  • 87. NEFERTITI MÁSCARA DE ORO DE TUTANKAMON