SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA AGRARIA
TRABAJO Nª3 :TRABAJO Nª3 :
PERCCA CHAMBILLA, ALEX VIDALPERCCA CHAMBILLA, ALEX VIDAL
ETIMOLOGIA
Es un término que tiene muchos significados interrelacionados. por ejemplo, en
1952, alfred kroeber y cyde kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones
de “cultura” en cultura: una reseña crítica de conceptos y definiciones. en el
uso cotidiano, la palabra “cultura” se emplea para dos conceptos diferentes:
excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también
conocida como alta cultura.
los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social,
incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse
entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
CONCEPTOS DE CULTURA
 CONCEPTO CIENTIFICO
El concepto científico de cultura hizo uso desde el
principio de ideas de la teoría de la información,
de la noción de meme introducida por Richard
Dawkins, de los métodos matemáticos
desarrolladas en la genética de poblaciones por
autores como Luigi Luca Cavalli-Sforza y de los
avances en la compresión del cerebro y del
aprendizaje. Diversos antropólogos, como William
Durham, y filósofos, como Daniel Dennett y Jesús
Mosterín, han contribuido decisivamente al
desarrollo de la concepción científica de la cultura.
Mosterín define la cultura como la información
transmitida por aprendizaje social entre animales
de la misma especie. Como tal, se contrapone a la
naturaleza, es decir, a la información transmitida
genéticamente.
CONCEPTO DE CULTURA
SEGÚN IGLESIA CATOLICA
Destacan dos aspectos: el poner al
individuo al centro, siendo la cultura un
producto del hombre y al servicio del
hombre; y el conjugar la formación de
cada persona a través de la cultura, con la
contribución específica de una comunidad
al progreso de la humanidad. Este
concepto de cultura es la base para
explicar el proceso de la inculturación o
inserción la Iglesia católica en una cultura
y expresión del cristianismo en una nueva
modalidad y culturalidad.
ELEMENTOS DE LA CULTURA
01. MATERIALES
Son todos los objetos, en su estado natural o
transformados por el trabajo humano, que un
grupo esté en condiciones de aprovechar en un
momento dado de su devenir histórico: tierra,
materias primas, fuentes de energía, herramientas,
utensilios, productos naturales y manufacturados,
etcétera.
La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un
modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en:
ELEMENTOS DE LA CULTURA
02. DE ORGANIZACIÓN
Son las formas de relación social sistematizadas, a través
de las cuales se hace posible la participación de los
miembros del grupo cuya intervención es necesaria para
cumplir la acción. la magnitud y otras características
demográficas de la población son datos importantes que
deben tomarse en cuenta al estudiar los elementos de
organización de cualquier sociedad o grupo.
ELEMENTOS DE LA CULTURA
03. SIMBOLICOS
Son los diferentes códigos que permiten la
comunicación necesaria entre los participantes en los
diversos momentos de una acción. el código
fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas
simbólicos significativos que también deben ser
compartidos para que sean posibles ciertas acciones y
resulten eficaces.
ELEMENTOS DE LA CULTURA
Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:
 Rasgos Culturales: Porción más pequeña y significativa de la cultura, que da el
perfil de una sociedad. todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y
cobran fuerza para luego ser exteriorizados.
• Complejos Culturales: Contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.
LA SUBCULTURA
 En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las
personas que participan en ella no viven de la misma forma.
 Es grupo de personas con un conjunto distintivo de
comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura
dominante de la que forman parte.
 La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o
genero de sus miembros. Las cualidades que determinan que una
subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una
combinación de ellas.
LA SUBCULTURA
 En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las
personas que participan en ella no viven de la misma forma.
 Es grupo de personas con un conjunto distintivo de
comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura
dominante de la que forman parte.
 La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o
genero de sus miembros. Las cualidades que determinan que una
subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una
combinación de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología autores
Antropología autoresAntropología autores
Antropología autores
agusalonso
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
travecedo
 
La personalidad y la cultura
La personalidad y la culturaLa personalidad y la cultura
La personalidad y la cultura
Emagister
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
Giss Llerena
 
Cultura estructural
Cultura estructuralCultura estructural
Cultura estructural
sergioalarconpadilla
 
Cultura implicita
Cultura implicitaCultura implicita
Cultura implicita
Juanmg777
 
Antropologia social ...
Antropologia social ...Antropologia social ...
Antropologia social ...
Alexiz TrEjo
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Arturo David Mora Guerrero
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
travecedo
 
Etnologia de america
Etnologia de americaEtnologia de america
Etnologia de america
angelaanariba
 
Análisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la culturaAnálisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la cultura
ROD_93
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
imvm19
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
George Pg
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
Artículo De Antropología Social
Artículo De Antropología SocialArtículo De Antropología Social
Artículo De Antropología Social
lvvictoria
 

La actualidad más candente (20)

Antropología autores
Antropología autoresAntropología autores
Antropología autores
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
La personalidad y la cultura
La personalidad y la culturaLa personalidad y la cultura
La personalidad y la cultura
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Cultura estructural
Cultura estructuralCultura estructural
Cultura estructural
 
Cultura implicita
Cultura implicitaCultura implicita
Cultura implicita
 
Antropologia social ...
Antropologia social ...Antropologia social ...
Antropologia social ...
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Etnologia de america
Etnologia de americaEtnologia de america
Etnologia de america
 
Análisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la culturaAnálisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la cultura
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
 
Artículo De Antropología Social
Artículo De Antropología SocialArtículo De Antropología Social
Artículo De Antropología Social
 

Destacado

Cultura religiosa - Crisma
Cultura religiosa - CrismaCultura religiosa - Crisma
Cultura religiosa - Crisma
Marcelly Alves
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
Unidad 1 bis
Unidad 1 bisUnidad 1 bis
Unidad 1 bis
Graciela Gomez Aso
 
2.uca hist cultura - helenismo 2010
2.uca   hist cultura - helenismo 20102.uca   hist cultura - helenismo 2010
2.uca hist cultura - helenismo 2010
Graciela Gomez Aso
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
1.uca hist cultura - unidad 1
1.uca   hist cultura - unidad 11.uca   hist cultura - unidad 1
1.uca hist cultura - unidad 1
Graciela Gomez Aso
 
Subculturas Juveniles
Subculturas JuvenilesSubculturas Juveniles
Subculturas Juveniles
Milton Camargo
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
Rosa1047
 
Power point el protestantismo
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismo
llopisblesa
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
Félix P.
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
Danny Riofrio
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
Aura Victoria Duque
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Cultura
CulturaCultura

Destacado (18)

Cultura religiosa - Crisma
Cultura religiosa - CrismaCultura religiosa - Crisma
Cultura religiosa - Crisma
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Unidad 1 bis
Unidad 1 bisUnidad 1 bis
Unidad 1 bis
 
2.uca hist cultura - helenismo 2010
2.uca   hist cultura - helenismo 20102.uca   hist cultura - helenismo 2010
2.uca hist cultura - helenismo 2010
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
1.uca hist cultura - unidad 1
1.uca   hist cultura - unidad 11.uca   hist cultura - unidad 1
1.uca hist cultura - unidad 1
 
Subculturas Juveniles
Subculturas JuvenilesSubculturas Juveniles
Subculturas Juveniles
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
 
Power point el protestantismo
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismo
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Similar a Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú

U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Isabel Ramirez
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
U1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2arteycultura r_oregelcU1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2arteycultura r_oregelc
Rosalba Oregel Cárdenas
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
KARLAPAOLAPRECIADOAC
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
PatyGuido
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
univim
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
KENIA CAMACHO
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
julietaencinas1
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
Julio Zevallos
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 

Similar a Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú (20)

U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
U1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2arteycultura r_oregelcU1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2arteycultura r_oregelc
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 

Más de Josselyn Yajayra

Uniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETINGUniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETING
Josselyn Yajayra
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
Josselyn Yajayra
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
Josselyn Yajayra
 
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
Josselyn Yajayra
 
Ley de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrariasLey de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrarias
Josselyn Yajayra
 
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
Josselyn Yajayra
 
Banco agrario 2015
Banco agrario 2015Banco agrario 2015
Banco agrario 2015
Josselyn Yajayra
 
principales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especialesprincipales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especiales
Josselyn Yajayra
 
Clases de-alimentos
Clases de-alimentosClases de-alimentos
Clases de-alimentos
Josselyn Yajayra
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
Josselyn Yajayra
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
Josselyn Yajayra
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
Josselyn Yajayra
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos
Josselyn Yajayra
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
Josselyn Yajayra
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Josselyn Yajayra
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 

Más de Josselyn Yajayra (20)

Uniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETINGUniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETING
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
 
Ley de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrariasLey de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrarias
 
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
 
Banco agrario 2015
Banco agrario 2015Banco agrario 2015
Banco agrario 2015
 
principales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especialesprincipales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especiales
 
Clases de-alimentos
Clases de-alimentosClases de-alimentos
Clases de-alimentos
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú

  • 1. UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA AGRARIA TRABAJO Nª3 :TRABAJO Nª3 : PERCCA CHAMBILLA, ALEX VIDALPERCCA CHAMBILLA, ALEX VIDAL
  • 2. ETIMOLOGIA Es un término que tiene muchos significados interrelacionados. por ejemplo, en 1952, alfred kroeber y cyde kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de “cultura” en cultura: una reseña crítica de conceptos y definiciones. en el uso cotidiano, la palabra “cultura” se emplea para dos conceptos diferentes: excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura. los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
  • 3. CONCEPTOS DE CULTURA  CONCEPTO CIENTIFICO El concepto científico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de la teoría de la información, de la noción de meme introducida por Richard Dawkins, de los métodos matemáticos desarrolladas en la genética de poblaciones por autores como Luigi Luca Cavalli-Sforza y de los avances en la compresión del cerebro y del aprendizaje. Diversos antropólogos, como William Durham, y filósofos, como Daniel Dennett y Jesús Mosterín, han contribuido decisivamente al desarrollo de la concepción científica de la cultura. Mosterín define la cultura como la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información transmitida genéticamente.
  • 4. CONCEPTO DE CULTURA SEGÚN IGLESIA CATOLICA Destacan dos aspectos: el poner al individuo al centro, siendo la cultura un producto del hombre y al servicio del hombre; y el conjugar la formación de cada persona a través de la cultura, con la contribución específica de una comunidad al progreso de la humanidad. Este concepto de cultura es la base para explicar el proceso de la inculturación o inserción la Iglesia católica en una cultura y expresión del cristianismo en una nueva modalidad y culturalidad.
  • 5. ELEMENTOS DE LA CULTURA 01. MATERIALES Son todos los objetos, en su estado natural o transformados por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histórico: tierra, materias primas, fuentes de energía, herramientas, utensilios, productos naturales y manufacturados, etcétera. La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en:
  • 6. ELEMENTOS DE LA CULTURA 02. DE ORGANIZACIÓN Son las formas de relación social sistematizadas, a través de las cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo cuya intervención es necesaria para cumplir la acción. la magnitud y otras características demográficas de la población son datos importantes que deben tomarse en cuenta al estudiar los elementos de organización de cualquier sociedad o grupo.
  • 7. ELEMENTOS DE LA CULTURA 03. SIMBOLICOS Son los diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria entre los participantes en los diversos momentos de una acción. el código fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas simbólicos significativos que también deben ser compartidos para que sean posibles ciertas acciones y resulten eficaces.
  • 8. ELEMENTOS DE LA CULTURA Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:  Rasgos Culturales: Porción más pequeña y significativa de la cultura, que da el perfil de una sociedad. todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados. • Complejos Culturales: Contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.
  • 9. LA SUBCULTURA  En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las personas que participan en ella no viven de la misma forma.  Es grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.  La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o genero de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.
  • 10. LA SUBCULTURA  En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las personas que participan en ella no viven de la misma forma.  Es grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.  La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o genero de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.