SlideShare una empresa de Scribd logo
Etimológicamente la palabra «agrario» proviene del
sustantivo latino Ager, agris, que sifnifica «campo», en
consecuencia, por agrario debemos entender todo lo relativo
al campo, es decir, lo comprendido fuera del área urbana.
Para el maestro Ángel Caso, esta palabra corresponde a dos
acepciones, una restringida, en la cual el término debe de ser
tomado como sinónimo de reparto de tierra, y en la otra, es
decir, en la más amplia, significa lo relativo a la tierra.
1.1 Régimen de propiedad
1.2 Tierras ejidales
1.3 Ejidatario y
avecindado
1.4 Organismos del ejido
1.5 Facultades
1.6 Comunidad
1.7 Dominio pleno
La propiedad comunal es el núcleo de
población con personalidad jurídica y
es titular de derechos agrarios
reconocidos por su resolución
presidencial restitutoria o de
confirmación sobre sus tierras, pastos,
bosques y aguas, teniendo una unidad
de producción que cuenta con órganos
de decisión.
El reconocimiento constitucional de
los ejidos se encuentra plasmado en
la fracción VII del artículo 27 y en La
Ley Agraria en su artículo 9 que les
reconoce personalidad jurídica y el
derecho de propiedad sobre las
tierras.
Son tierras ejidales las que han sido dotadas al núcleo
de población o incorporadas al régimen ejidal (art. 43
de la Ley agraria).
Los bienes ejidales se pueden clasificar en:
a) Por su disposición jurídica.
b) Por su contenido.
Son las tierras necesarias para el desarrollo de la vida
comunitaria del ejido, compuesta por los terrenos en que se
ubique la zona de urbanización y su fundo legal, al igual que las
áreas de reserva para el crecimiento de la zona de urbanización,
para los servicios públicos de la comunidad, los solares, la
parcela escolar , la unidad agrícola industrial para la mujer y la
unidad productiva para el desarrollo integral de la juventud
(art. 63, 65,67, 70, 71, 72 de la Ley Agraria).
Son aquellas tierras que no se reservaron para el asentamiento del
núcleo de población, ni se trata de tierras parceladas y son las que
constituyen el sustento económico del ejido (Art. 73 de la Ley Agraria).
Estas tierras de uso común son inalienables, imprescriptibles e
inembargables, salvo que la asamblea en casos de manifiesta utilidad
acuerde aportarlas a sociedades mercantiles o civiles, transmitiendo el
dominio de ellas, para formar parte de dichas sociedades (Art. 74, 75 de
la Ley Agraria), o en su defecto resuelva destinarla al asentamiento
humano o a su parcelamiento (Art. 56 de la Ley Agraria) sin embargo
está prohibido asignar parcelas en bosques o selvas tropicales (Art. 59
de la Ley Agraria).
Son superficies de terreno que han sido adjudicadas en
forma individual o en copropiedad a miembros del ejido,
quienes tienen los derechos de su aprovechamiento, uso y
usufructo y en caso de que la asamblea lo resuelva, podrán
asumir el dominio pleno sobre sus parcelas (Art. 76, 81 y
82 de la Ley Agraria).
Ejidatario: Sujeto agrario integrante del núcleo ejidal,
mexicano, mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia
a su cargo, que cuente con certificado de derechos agrarios;
certificado parcelario o de derechos comunes, sentencia o
resolución de tribunal agrario. Son ejidatarios los hombres y
las mujeres titulares de derechos ejidales.
Avecindado: Mexicano mayor de edad que haya residido
por un año o más en las tierras del ejido, reconocido por la
asamblea del núcleo agrario o por el tribunal agrario
competente.
Asamblea Consejo de vigilancia
Comisariado ejidal.
Facultades de la asamblea:
 Aceptación y separación de ejidatarios, así como sus aportaciones;
informes del comisariado ejidal y del consejo de vigilancia, así
como la elección y remoción de sus miembros;
 Cuentas o balances, aplicación de los recursos económicos del
ejido y otorgamiento de poderes y mandatos;
 Aprobación de los contratos y convenios que tengan por objeto el
uso o disfrute por terceros de las tierras de uso común.
 Distribución de ganancias que arrojen las actividades del ejido.
 Terminación del régimen ejidal cuando, previo dictamen de la
Procuraduría Agraria solicitado por el núcleo de población, se
determine que ya no existen las condiciones para su permanencia.
 Facultades del Comisariado Ejidal:
De acuerdo a los artículos 32, 33, 99 fracción II y 107 de la Ley Agraria, el
Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales es el encargado de la
ejecución de los acuerdos de la Asamblea; de la representación y gestión
administrativa del ejido o la comunidad, con las facultades de un
apoderado general para actos de administración, pleitos y cobranzas; de
convocar a Asamblea; de dar cuenta a la Asamblea de las labores
efectuadas y del movimiento de fondos e informar sobre los trabajos de
aprovechamiento de las tierras de uso común y del estado en que se
encuentran y las que disponga el Reglamento Interno o el Estatuto
Comunal.
 Facultades del Consejo de Vigilancia:
El Consejo de Vigilancia de conformidad con el artículo 36
de la Ley Agraria es el órgano encargado de vigilar que los
actos del Comisariado se ajusten a lo dispuesto por la Ley y
por el Reglamento Interno o Estatuto Comunal o la
Asamblea, revisar las cuentas y operaciones del Comisariado
y dar a conocer a la Asamblea las irregularidades que
detecte, convocar a Asamblea cuando no lo haga el
Comisariado y las que disponga el Reglamento Interno o el
Estatuto Comunal.
Es el núcleo agrario con personalidad jurídica y
patrimonio propio constituido por las tierras, bosques
y aguas que les hubieren sido reconocidas, restituidas
o convertidas, las cuales desde su constitución, son
inalienables, respecto de aquellas que conserven el
estado comunal de explotación y aprovechamiento.
De acuerdo con lo señalado por los
artículos 23, fracción IX, y 81 de la
Ley Agraria, la Asamblea ejidal
podrá resolver que los ejidatarios
puedan adoptar el dominio pleno
sobre sus parcelas.
Los ejidatarios pueden también
adoptar el dominio pleno de sus
parcelas, es decir, podrán adquirir la
propiedad sobre sus parcelas, las
cuales ya no estarán sujetas al
régimen ejidal sino al régimen de la
propiedad privada, regida por el
derecho común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuelaPoderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
LIMENDEZ30
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Universidad del golfo de México Norte
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
quereguan
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Mariangel2912
 
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparoUnidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrarioUnidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrario
Universidad del golfo de México Norte
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
yenny mar g
 
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparoUnidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Adjudicacion de tierras.
Adjudicacion de tierras. Adjudicacion de tierras.
Adjudicacion de tierras.
edixong86
 
Ejido y comunidad
 Ejido y comunidad Ejido y comunidad
Ejido y comunidad
Faride Barrios
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
jermary linares
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
elbollogo35
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 

La actualidad más candente (20)

Poderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuelaPoderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparoUnidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
 
Unidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrarioUnidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrario
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
 
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparoUnidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
 
Adjudicacion de tierras.
Adjudicacion de tierras. Adjudicacion de tierras.
Adjudicacion de tierras.
 
Ejido y comunidad
 Ejido y comunidad Ejido y comunidad
Ejido y comunidad
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 

Similar a Unidad 1. Ejido y comunidad

Caracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejidoCaracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejido
Mireya Morales
 
Ejido
EjidoEjido
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptxLEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx
TintayaMarquiriCOrig
 
Procesal agrario presentación diapositivas
Procesal agrario presentación diapositivasProcesal agrario presentación diapositivas
Procesal agrario presentación diapositivas
DianaQuintero45249
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
Norma Gamboa Serna
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
imeldita13
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Viri_Ah
 
Orale sami
Orale samiOrale sami
Orale sami
samidek
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
mirenero
 
De la delimitación y destino de las tierras ejidales
De la delimitación y destino de las tierras ejidalesDe la delimitación y destino de las tierras ejidales
De la delimitación y destino de las tierras ejidales
Julio Daniel Castro Diego
 
Ley Agraria en México
Ley Agraria en MéxicoLey Agraria en México
Ley Agraria en México
Jessica Castillo
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
isida22
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
isida22
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
Jesus Oropeza
 
Derecho Agrario Mexicano
 Derecho Agrario Mexicano Derecho Agrario Mexicano
Derecho Agrario Mexicano
Faride Barrios
 
1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf
1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf
1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf
ManuelSilva333
 
ley agraria.pdf
ley agraria.pdfley agraria.pdf
ley agraria.pdf
KarencristellLopezcr
 
Ley de la comunidad campesina
Ley de la comunidad campesinaLey de la comunidad campesina
Ley de la comunidad campesina
Roger Reynaga
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
Ángel Añez
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
Ángel Añez
 

Similar a Unidad 1. Ejido y comunidad (20)

Caracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejidoCaracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejido
 
Ejido
EjidoEjido
Ejido
 
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptxLEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx
 
Procesal agrario presentación diapositivas
Procesal agrario presentación diapositivasProcesal agrario presentación diapositivas
Procesal agrario presentación diapositivas
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Orale sami
Orale samiOrale sami
Orale sami
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
De la delimitación y destino de las tierras ejidales
De la delimitación y destino de las tierras ejidalesDe la delimitación y destino de las tierras ejidales
De la delimitación y destino de las tierras ejidales
 
Ley Agraria en México
Ley Agraria en MéxicoLey Agraria en México
Ley Agraria en México
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
 
Derecho Agrario Mexicano
 Derecho Agrario Mexicano Derecho Agrario Mexicano
Derecho Agrario Mexicano
 
1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf
1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf
1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.pdf
 
ley agraria.pdf
ley agraria.pdfley agraria.pdf
ley agraria.pdf
 
Ley de la comunidad campesina
Ley de la comunidad campesinaLey de la comunidad campesina
Ley de la comunidad campesina
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Unidad 1. Ejido y comunidad

  • 1.
  • 2. Etimológicamente la palabra «agrario» proviene del sustantivo latino Ager, agris, que sifnifica «campo», en consecuencia, por agrario debemos entender todo lo relativo al campo, es decir, lo comprendido fuera del área urbana. Para el maestro Ángel Caso, esta palabra corresponde a dos acepciones, una restringida, en la cual el término debe de ser tomado como sinónimo de reparto de tierra, y en la otra, es decir, en la más amplia, significa lo relativo a la tierra.
  • 3. 1.1 Régimen de propiedad 1.2 Tierras ejidales 1.3 Ejidatario y avecindado 1.4 Organismos del ejido 1.5 Facultades 1.6 Comunidad 1.7 Dominio pleno
  • 4. La propiedad comunal es el núcleo de población con personalidad jurídica y es titular de derechos agrarios reconocidos por su resolución presidencial restitutoria o de confirmación sobre sus tierras, pastos, bosques y aguas, teniendo una unidad de producción que cuenta con órganos de decisión. El reconocimiento constitucional de los ejidos se encuentra plasmado en la fracción VII del artículo 27 y en La Ley Agraria en su artículo 9 que les reconoce personalidad jurídica y el derecho de propiedad sobre las tierras.
  • 5. Son tierras ejidales las que han sido dotadas al núcleo de población o incorporadas al régimen ejidal (art. 43 de la Ley agraria). Los bienes ejidales se pueden clasificar en: a) Por su disposición jurídica. b) Por su contenido.
  • 6. Son las tierras necesarias para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, compuesta por los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal, al igual que las áreas de reserva para el crecimiento de la zona de urbanización, para los servicios públicos de la comunidad, los solares, la parcela escolar , la unidad agrícola industrial para la mujer y la unidad productiva para el desarrollo integral de la juventud (art. 63, 65,67, 70, 71, 72 de la Ley Agraria).
  • 7. Son aquellas tierras que no se reservaron para el asentamiento del núcleo de población, ni se trata de tierras parceladas y son las que constituyen el sustento económico del ejido (Art. 73 de la Ley Agraria). Estas tierras de uso común son inalienables, imprescriptibles e inembargables, salvo que la asamblea en casos de manifiesta utilidad acuerde aportarlas a sociedades mercantiles o civiles, transmitiendo el dominio de ellas, para formar parte de dichas sociedades (Art. 74, 75 de la Ley Agraria), o en su defecto resuelva destinarla al asentamiento humano o a su parcelamiento (Art. 56 de la Ley Agraria) sin embargo está prohibido asignar parcelas en bosques o selvas tropicales (Art. 59 de la Ley Agraria).
  • 8. Son superficies de terreno que han sido adjudicadas en forma individual o en copropiedad a miembros del ejido, quienes tienen los derechos de su aprovechamiento, uso y usufructo y en caso de que la asamblea lo resuelva, podrán asumir el dominio pleno sobre sus parcelas (Art. 76, 81 y 82 de la Ley Agraria).
  • 9. Ejidatario: Sujeto agrario integrante del núcleo ejidal, mexicano, mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia a su cargo, que cuente con certificado de derechos agrarios; certificado parcelario o de derechos comunes, sentencia o resolución de tribunal agrario. Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales. Avecindado: Mexicano mayor de edad que haya residido por un año o más en las tierras del ejido, reconocido por la asamblea del núcleo agrario o por el tribunal agrario competente.
  • 10. Asamblea Consejo de vigilancia Comisariado ejidal.
  • 11. Facultades de la asamblea:  Aceptación y separación de ejidatarios, así como sus aportaciones; informes del comisariado ejidal y del consejo de vigilancia, así como la elección y remoción de sus miembros;  Cuentas o balances, aplicación de los recursos económicos del ejido y otorgamiento de poderes y mandatos;  Aprobación de los contratos y convenios que tengan por objeto el uso o disfrute por terceros de las tierras de uso común.  Distribución de ganancias que arrojen las actividades del ejido.  Terminación del régimen ejidal cuando, previo dictamen de la Procuraduría Agraria solicitado por el núcleo de población, se determine que ya no existen las condiciones para su permanencia.
  • 12.  Facultades del Comisariado Ejidal: De acuerdo a los artículos 32, 33, 99 fracción II y 107 de la Ley Agraria, el Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales es el encargado de la ejecución de los acuerdos de la Asamblea; de la representación y gestión administrativa del ejido o la comunidad, con las facultades de un apoderado general para actos de administración, pleitos y cobranzas; de convocar a Asamblea; de dar cuenta a la Asamblea de las labores efectuadas y del movimiento de fondos e informar sobre los trabajos de aprovechamiento de las tierras de uso común y del estado en que se encuentran y las que disponga el Reglamento Interno o el Estatuto Comunal.
  • 13.  Facultades del Consejo de Vigilancia: El Consejo de Vigilancia de conformidad con el artículo 36 de la Ley Agraria es el órgano encargado de vigilar que los actos del Comisariado se ajusten a lo dispuesto por la Ley y por el Reglamento Interno o Estatuto Comunal o la Asamblea, revisar las cuentas y operaciones del Comisariado y dar a conocer a la Asamblea las irregularidades que detecte, convocar a Asamblea cuando no lo haga el Comisariado y las que disponga el Reglamento Interno o el Estatuto Comunal.
  • 14. Es el núcleo agrario con personalidad jurídica y patrimonio propio constituido por las tierras, bosques y aguas que les hubieren sido reconocidas, restituidas o convertidas, las cuales desde su constitución, son inalienables, respecto de aquellas que conserven el estado comunal de explotación y aprovechamiento.
  • 15. De acuerdo con lo señalado por los artículos 23, fracción IX, y 81 de la Ley Agraria, la Asamblea ejidal podrá resolver que los ejidatarios puedan adoptar el dominio pleno sobre sus parcelas. Los ejidatarios pueden también adoptar el dominio pleno de sus parcelas, es decir, podrán adquirir la propiedad sobre sus parcelas, las cuales ya no estarán sujetas al régimen ejidal sino al régimen de la propiedad privada, regida por el derecho común.