SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Agrario
La Pequeña Propiedad Individual
DERECHO AGRARIO (Ager - tierra).- Es una rama Derecho Social, que consiste en un conjunto de
normas jurídicas que van a regular todas las relaciones derivadas del campo.
LATOS: AMPLIO
DEFINICIÓN
FUNDO: TERRENO
 En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.
 Se consideran latifundios a superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales que
siendo propiedad de un solo individuo, excedan los límites de la pequeña propiedad.
Agrícolas
Ganaderas
Forestales
Con modalidades y
límites que señala la
Ley
Extensión de tierra que
tiene un individuo para
explotarla en
actividades:
ARTÍCULO 27 LEY AGRARIA (ART. 116-120)
PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA
EFECTOS DE EQUIVALENCIA
LA PEQUEÑA PROPIEDAD ( Pequeña Propiedad individual )
La pequeña propiedad en México, no es un concepto susceptible de ser definido, el concepto de pequeña
propiedad más bien se cuantifica y se adopta este criterio en función de la enorme extensión de nuestra
patria. En México, una persona física, puede poseer 100 Hectáreas de tierras de riego, y ser considerado
como pequeño propietario, en Inglaterra, Bélgica u Holanda sería catalogado como un latifundista.
Se utiliza para el cultivo de vegetales.
Por individuo.
No excede de 100 hectáreas de riego o humedad de primera.
Sus equivalentes en otras clases de tierras.
Se computara una hectárea de riego por 2 de temporal, por 4 de
agostadero, y por 8 de bosque, monte o agostadero en terrenos
áridos.
TIPOS Y EXTENSIÓN DE LA
PEQUEÑA PROPIEDAD
AGRÍCOLA, GANADERA Y
FORESTAL
PEQUEÑA PROPIEDAD
GANADERA
Aquella que se utiliza
para. La reproducción y
cría de animales
mediante el uso de su
vegetación.
Natural o inducida.
No debe de excederse la
superficie necesaria
para 500 cabezas de
ganado.
LA PEQUEÑA PROPIEDAD
Es la porción de tierra que un particular compra con el objeto de hacerla producir, ya
sea por el mismo o por otra gente, sin mas limitaciones que las que tiene cualquier
otra propiedad privada.
PEQUENA PROPIEDAD
FORESTAL
Aquella superficie
utilizada para el
manejo productivo:
Bosques
Selvas
No exceda de 800
hectáreas.
PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA
No excede por individuo de cien hectáreas de riego o
humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de
tierras.
Para efectos de equivalencia se computará 1hectárea de
riego por 2 de temporal, por 4 de agostadero de buena
calidad y por 8 de bosque, monte o agostadero en terrenos
áridos.
La superficie que no exceda por individuo de 150
hectáreas cuando las tierras se dediquen al cultivos
(algodón), si reciben riego 300 cuando se destinen al
cultivo del plátano, caña de azúcar, café, vainilla. Cacao,
agave, nopal o arboles frutales ( Plantas Perennes de tronco
PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA
Cultivos
genéricos
Cultivos
específicos
Artículo 27 constitucional Fracción XV,
como el 117 de la Ley Agraria, establecen
una dicotómica división de la pequeña
propiedad agrícola, en cultivos
genéricos cualquier otro que
sea diferente a los que han
sido consignados, Maíz, trigo,
hortalizas, etc.
el algodón, plátano, caña
de azúcar, café, henequén,
hule, palma, vid, olivo,
quina, vainilla, cacao,
agave, nopal
o árboles frutales.Una persona física, puede ser
propietaria de una superficie de
100 Has, de tierras de riego, o 200
de temporal o 400 de agostadero
de buena calidad, u 800 de monte o
agostadero en terrenos áridos
Existen
diversas
calidades
de tierra
Tierras de riego: Son aquéllas que poseen humedad permanente, y no depende de la lluvia para su
irrigación, pues esta se consigue a través de aguas provenientes de presas, ríos, pozos, lagunas, etc.
Tierras de temporal: Son aquéllas cuya humedad, está sujeta a los ciclos pluviométricos de la
región, en el entendido de que estos son constantes. La época de lluvias, abarca desde mayo a
noviembre. y el estiaje los meses restantes.
Tierras de agostadero de buena calidad: Igual que las tierras de temporal, su humedad depende
de las lluvias, sólo que en estas regiones los ciclos pluviométricos, no se encuentran tan definidos
como en las tierras de temporal ya que puede haber años o temporadas en que las lluvias no caen
o caen irregularmente.
Tierras de monte o agostadero en terrenos áridos: En los terrenos de monte, puede llover mucho,
sólo que por su grado de pendiente o inclinación, hacen difícil la posible la práctica de
la agricultura. En tanto que las tierras de agostadero en terrenos áridos, son regiones en las que
casi nunca llueve.
PEQUEÑA PROPIEDAD GANADERA
 La que no excede por individuo la superficie necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de
ganado mayor o su equivalente en ganado menor, en términos fijados por la Ley, de acuerdo con
capacidad forrajera de los terrenos.
El Coeficiente de Agostadero
Por regiones que determine la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación se hará mediante estudios técnicos de campo tomando en cuenta la superficie que ser
requiera para alimentar una cabeza de ganado mayor a su equivalente en ganado menor, atendiendo los
factores topográficos, climatológicos y pluviométricos
 Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los dueños o poseedores
de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus tierras seguirá siendo consideradas
como Pequeña Propiedad, aun con la mejoría obtenida.
 Cuando dentro de una Pequeña Propiedad Ganadera se realicen mejoras en sus tierras y estén
destinadas a usos agrícolas, la superficie utilizada para este fin no podrá exceder según el caso los
limites que correspondan a la calidad de dichas tierras.
PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA
(destinada a cultivos genéricos)
Alusión a cualquier tipo de plantación (Papas, tomates, maíz, trigo) con exclusión de los que en forma expresa
menciona el artículo 27 constitucional y el 117 de la Ley Agraria, mismas disposiciones que establecen que ninguna
persona física puede ser propietaria de tierras que excedan las siguientes superficies:
-100 hectáreas de tierra de riego o su equivalente en tierras de menor calidad, cabe señalar que las tierras de
riego son aquellas que permanentemente tienen humedad, la cual no depende del régimen pluviométrico de la
zona.
-200 hectáreas en tierras de temporal. Este tipo de tierras, reciben su humedad por medio de los ciclos
pluviométricos de la región, o sea la lluvia, En estas regiones la estación de lluvias está muy bien definida y es
constante todos los años, sin embargo como se sustentan a base de fenómenos meteorológicos imprevisibles
por exceso o por falta de temporales, la ley les asigna un menor valor que a las tierras de riego y permite al
propietario poseer hasta 200 hectáreas de tierra en esta categoría.
PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA
(destinada a cultivos genéricos)
-400 hectáreas de agostadero de buena calidad. Al igual que las tierras de temporal, la humedad de estas
tierras está supeditada a las lluvias que caigan en la región, sin embargo estas no caen en forma periódica,
sus ciclos son irregulares, puede llover un año y dejar de llover dos, por lo que la ley las considera de una
categoría inferior de las tierras de riego y de temporal, y como forma de compensar al propietario, lo
autoriza a poseer una extensión de hasta 400 hectáreas en esta categoría de tierras.
- 800 hectáreas de monte o agostadero en terrenos áridos. Estas son las tierras menos propicias para la
agricultura: las tierras de monte, porque están ubicadas en suelos cuya topografía es irregular, o dicho en
forma coloquial son los cerros y las montañas. Salvo contadas especies vegetales , no es factible el cultivo
en terrenos con pendientes mayores de 450 ., en tanto que el agostadero en terreno árido, es una zona en
que la lluvia ni es periódica, ni es constante, esta es ocasional y poco frecuente, por tal motivo la ley
permite que las personas físicas puedan ser propietarias de terrenos con superficie hasta de 800
hectáreas.
Por la importancia económica que revisten ciertos tipos de cultivo, el artículo 27 constitucional y el 117 de la
Ley Agraria, se permite ser propietario de una mayor superficie de tierra en los casos siguientes:
- 150 hectáreas, si se destinan al cultivo de algodón.
- 300 hectáreas, si se destinan al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo,
quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales, pequeña Propiedad Ganadera.
 El artículo 116, fracción II, de la Ley Agraria, reputa como tierras ganaderas, los suelos utilizados para
la reproducción y cría de animales mediante el uso de su vegetación, sea esta natural o inducida. El
artículo 120 de la Ley en consulta, considera pequeña propiedad ganadera la superficie de tierras que de
acuerdo con el coeficiente de agostadero de la región de que se trate, no exceda a la necesaria para
mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor conforme a las equivalencias que determine y publique la
Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación.
 El coeficiente de agostadero, es la superficie de terreno que se requiere para alimentar una cabeza de
ganado mayor o su equivalente en ganado menor, atendiendo los factores topográficos, climatológicos y
pluviométricos que determinen la capacidad forrajera de cada región.
PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA DEDICADA A CULTIVOS ESPECIALES
ENAJENACIÓN DE EXCEDENTES DE LA PEQUEÑA
PROPIEDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA
La fracción XVII del artículo 27
constitucional, establece que los excedentes
establecidos para la pequeña propiedad de
personas físicas o morales deberá de ser
fraccionado y enajenado por el propietario
dentro del plazo de un año contado a partir de
la notificación correspondiente. Si
transcurrido el plazo el excedente no se ha
enajenado, la venta deberá hacerse mediante
pública almoneda.
ORDEN SEÑALADO:
i.- Los núcleos de población colindantes.
II.- Los Municipios en que se localicen los
excedentes.
III.- Las Entidades Federativas en que se
localicen los excedentes.
IV.- La Federación.
y.- Los demás oferentes.
LEY AGRARIA
TITULO QUINTO DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE TIERRAS
AGRICOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
ARTICULO 124
Las tierras que conforme a lo dispuesto en esta ley
excedan la extensión de la pequeña propiedad individual,
deberán ser fraccionadas, en su caso, y enajenadas de
acuerdo con los procedimientos previstos en las leyes de
las entidades federativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
elbollogo35
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
La Universidad del zulia
 
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Sergio Quiroz
 
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrarioOrganización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
mariabello26
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
Millalaidelis
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Ricardo Juarez
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Procedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierrasProcedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierras
HSiviraUFT
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
Derecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario AmbientalDerecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario Ambiental
mariabello26
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
Rosaline Pink
 
Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.
Mónica Pérez Eró
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Yazmín Byz
 
Que es el derecho agrario
Que es el derecho agrarioQue es el derecho agrario
Que es el derecho agrario
DAN Roman
 
Mapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civilMapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civil
orianagoyo
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOSPROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
madivi1
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
Paul Montero Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
 
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
 
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrarioOrganización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
Organización de los tribunales agrarios y principios del proceso agrario
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Procedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierrasProcedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierras
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
Derecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario AmbientalDerecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario Ambiental
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Que es el derecho agrario
Que es el derecho agrarioQue es el derecho agrario
Que es el derecho agrario
 
Mapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civilMapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civil
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOSPROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 

Destacado

Pequeña propiedad agrícola
Pequeña propiedad agrícolaPequeña propiedad agrícola
Pequeña propiedad agrícola
Ricardo Juarez
 
Phi Sigma Presentation
Phi Sigma PresentationPhi Sigma Presentation
Phi Sigma Presentation
Bryston Nham
 
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundiosLimitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Ricardo Juarez
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundio
Ramon Contreras
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derechoLa acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derecho
Anabel Gutiérrez
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
zeiitor007
 
Ley inra - Bolivia
Ley inra - Bolivia Ley inra - Bolivia
Ley inra - Bolivia
Lucia Rivas Soliz
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
josepsenabre
 
Desafíos de la problemática agraria en Bolivia
Desafíos de la problemática agraria en BoliviaDesafíos de la problemática agraria en Bolivia
Desafíos de la problemática agraria en Bolivia
TIERRA
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
Monse Espinosa
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
Víctor Manuel García Fermín
 
La sociedad mercantil en general
La sociedad  mercantil en generalLa sociedad  mercantil en general
La sociedad mercantil en general
Alfredo Morales Aguirre
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
Daleth Business Executives SC
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
Dieguito Flaco D BAh
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
nan37
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
UNELLEZ
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
Elizabeth Pacheco
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Gabriel Diaz
 

Destacado (18)

Pequeña propiedad agrícola
Pequeña propiedad agrícolaPequeña propiedad agrícola
Pequeña propiedad agrícola
 
Phi Sigma Presentation
Phi Sigma PresentationPhi Sigma Presentation
Phi Sigma Presentation
 
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundiosLimitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundio
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derechoLa acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derecho
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
 
Ley inra - Bolivia
Ley inra - Bolivia Ley inra - Bolivia
Ley inra - Bolivia
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
 
Desafíos de la problemática agraria en Bolivia
Desafíos de la problemática agraria en BoliviaDesafíos de la problemática agraria en Bolivia
Desafíos de la problemática agraria en Bolivia
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 
La sociedad mercantil en general
La sociedad  mercantil en generalLa sociedad  mercantil en general
La sociedad mercantil en general
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 

Similar a la pequeña propiedad

DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptx
DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptxDE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptx
DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptx
juliocesarreyes13
 
Redistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha Carvajalino
Redistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha CarvajalinoRedistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha Carvajalino
Redistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha Carvajalino
carolinacrosby
 
702825221034 2 4
702825221034 2 4702825221034 2 4
702825221034 2 4
SEBASTIAN ORTIZ CRUZ
 
Tasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticosTasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticos
Jeanpierre Adriano Reyes
 
Pequeña propiedad individual
Pequeña propiedad individualPequeña propiedad individual
Pequeña propiedad individual
Graciela Cuetlach
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Decreto 900
Decreto  900Decreto  900
Decreto 900
Samuel Cancinos
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
ABELIS PERAZA
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
jarbenti
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13
MayteMena
 
Voc ud4
Voc ud4Voc ud4
Voc ud4
josefermin
 
El centeno
El centenoEl centeno
El centeno
Javier Szostak
 
Rce8
Rce8Rce8

Similar a la pequeña propiedad (14)

DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptx
DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptxDE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptx
DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE LAS TIERRAS.pptx
 
Redistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha Carvajalino
Redistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha CarvajalinoRedistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha Carvajalino
Redistribución y recomposición de la tenencia de la tierra. Martha Carvajalino
 
702825221034 2 4
702825221034 2 4702825221034 2 4
702825221034 2 4
 
Tasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticosTasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticos
 
Pequeña propiedad individual
Pequeña propiedad individualPequeña propiedad individual
Pequeña propiedad individual
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Decreto 900
Decreto  900Decreto  900
Decreto 900
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13
 
Voc ud4
Voc ud4Voc ud4
Voc ud4
 
El centeno
El centenoEl centeno
El centeno
 
Rce8
Rce8Rce8
Rce8
 

Más de Yazmín Byz

Jurisprudencia e Interrupcion
Jurisprudencia e InterrupcionJurisprudencia e Interrupcion
Jurisprudencia e Interrupcion
Yazmín Byz
 
Garantismo
Garantismo Garantismo
Garantismo
Yazmín Byz
 
POLÍTICA ECONÓMICA
POLÍTICA ECONÓMICAPOLÍTICA ECONÓMICA
POLÍTICA ECONÓMICA
Yazmín Byz
 
TÍTULOS DE CRÉDITO DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO  DERECHO MERCANTIL IITÍTULOS DE CRÉDITO  DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO DERECHO MERCANTIL II
Yazmín Byz
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Derecho Fiscal Procesal
Derecho Fiscal ProcesalDerecho Fiscal Procesal
Derecho Fiscal Procesal
Yazmín Byz
 
Derecho justicia
Derecho   justiciaDerecho   justicia
Derecho justicia
Yazmín Byz
 
Derecho justicia
Derecho   justiciaDerecho   justicia
Derecho justicia
Yazmín Byz
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
Yazmín Byz
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Yazmín Byz
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Yazmín Byz
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
Yazmín Byz
 

Más de Yazmín Byz (12)

Jurisprudencia e Interrupcion
Jurisprudencia e InterrupcionJurisprudencia e Interrupcion
Jurisprudencia e Interrupcion
 
Garantismo
Garantismo Garantismo
Garantismo
 
POLÍTICA ECONÓMICA
POLÍTICA ECONÓMICAPOLÍTICA ECONÓMICA
POLÍTICA ECONÓMICA
 
TÍTULOS DE CRÉDITO DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO  DERECHO MERCANTIL IITÍTULOS DE CRÉDITO  DERECHO MERCANTIL II
TÍTULOS DE CRÉDITO DERECHO MERCANTIL II
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Derecho Fiscal Procesal
Derecho Fiscal ProcesalDerecho Fiscal Procesal
Derecho Fiscal Procesal
 
Derecho justicia
Derecho   justiciaDerecho   justicia
Derecho justicia
 
Derecho justicia
Derecho   justiciaDerecho   justicia
Derecho justicia
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 

Último

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

la pequeña propiedad

  • 1. Derecho Agrario La Pequeña Propiedad Individual
  • 2.
  • 3. DERECHO AGRARIO (Ager - tierra).- Es una rama Derecho Social, que consiste en un conjunto de normas jurídicas que van a regular todas las relaciones derivadas del campo. LATOS: AMPLIO DEFINICIÓN FUNDO: TERRENO  En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.  Se consideran latifundios a superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales que siendo propiedad de un solo individuo, excedan los límites de la pequeña propiedad. Agrícolas Ganaderas Forestales Con modalidades y límites que señala la Ley Extensión de tierra que tiene un individuo para explotarla en actividades:
  • 4. ARTÍCULO 27 LEY AGRARIA (ART. 116-120) PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA EFECTOS DE EQUIVALENCIA LA PEQUEÑA PROPIEDAD ( Pequeña Propiedad individual ) La pequeña propiedad en México, no es un concepto susceptible de ser definido, el concepto de pequeña propiedad más bien se cuantifica y se adopta este criterio en función de la enorme extensión de nuestra patria. En México, una persona física, puede poseer 100 Hectáreas de tierras de riego, y ser considerado como pequeño propietario, en Inglaterra, Bélgica u Holanda sería catalogado como un latifundista. Se utiliza para el cultivo de vegetales. Por individuo. No excede de 100 hectáreas de riego o humedad de primera. Sus equivalentes en otras clases de tierras. Se computara una hectárea de riego por 2 de temporal, por 4 de agostadero, y por 8 de bosque, monte o agostadero en terrenos áridos.
  • 5. TIPOS Y EXTENSIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA, GANADERA Y FORESTAL
  • 6. PEQUEÑA PROPIEDAD GANADERA Aquella que se utiliza para. La reproducción y cría de animales mediante el uso de su vegetación. Natural o inducida. No debe de excederse la superficie necesaria para 500 cabezas de ganado. LA PEQUEÑA PROPIEDAD Es la porción de tierra que un particular compra con el objeto de hacerla producir, ya sea por el mismo o por otra gente, sin mas limitaciones que las que tiene cualquier otra propiedad privada. PEQUENA PROPIEDAD FORESTAL Aquella superficie utilizada para el manejo productivo: Bosques Selvas No exceda de 800 hectáreas. PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA No excede por individuo de cien hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de tierras. Para efectos de equivalencia se computará 1hectárea de riego por 2 de temporal, por 4 de agostadero de buena calidad y por 8 de bosque, monte o agostadero en terrenos áridos. La superficie que no exceda por individuo de 150 hectáreas cuando las tierras se dediquen al cultivos (algodón), si reciben riego 300 cuando se destinen al cultivo del plátano, caña de azúcar, café, vainilla. Cacao, agave, nopal o arboles frutales ( Plantas Perennes de tronco
  • 7. PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA Cultivos genéricos Cultivos específicos Artículo 27 constitucional Fracción XV, como el 117 de la Ley Agraria, establecen una dicotómica división de la pequeña propiedad agrícola, en cultivos genéricos cualquier otro que sea diferente a los que han sido consignados, Maíz, trigo, hortalizas, etc. el algodón, plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales.Una persona física, puede ser propietaria de una superficie de 100 Has, de tierras de riego, o 200 de temporal o 400 de agostadero de buena calidad, u 800 de monte o agostadero en terrenos áridos
  • 8. Existen diversas calidades de tierra Tierras de riego: Son aquéllas que poseen humedad permanente, y no depende de la lluvia para su irrigación, pues esta se consigue a través de aguas provenientes de presas, ríos, pozos, lagunas, etc. Tierras de temporal: Son aquéllas cuya humedad, está sujeta a los ciclos pluviométricos de la región, en el entendido de que estos son constantes. La época de lluvias, abarca desde mayo a noviembre. y el estiaje los meses restantes. Tierras de agostadero de buena calidad: Igual que las tierras de temporal, su humedad depende de las lluvias, sólo que en estas regiones los ciclos pluviométricos, no se encuentran tan definidos como en las tierras de temporal ya que puede haber años o temporadas en que las lluvias no caen o caen irregularmente. Tierras de monte o agostadero en terrenos áridos: En los terrenos de monte, puede llover mucho, sólo que por su grado de pendiente o inclinación, hacen difícil la posible la práctica de la agricultura. En tanto que las tierras de agostadero en terrenos áridos, son regiones en las que casi nunca llueve.
  • 9. PEQUEÑA PROPIEDAD GANADERA  La que no excede por individuo la superficie necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor, en términos fijados por la Ley, de acuerdo con capacidad forrajera de los terrenos. El Coeficiente de Agostadero Por regiones que determine la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se hará mediante estudios técnicos de campo tomando en cuenta la superficie que ser requiera para alimentar una cabeza de ganado mayor a su equivalente en ganado menor, atendiendo los factores topográficos, climatológicos y pluviométricos  Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los dueños o poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus tierras seguirá siendo consideradas como Pequeña Propiedad, aun con la mejoría obtenida.  Cuando dentro de una Pequeña Propiedad Ganadera se realicen mejoras en sus tierras y estén destinadas a usos agrícolas, la superficie utilizada para este fin no podrá exceder según el caso los limites que correspondan a la calidad de dichas tierras.
  • 10. PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA (destinada a cultivos genéricos) Alusión a cualquier tipo de plantación (Papas, tomates, maíz, trigo) con exclusión de los que en forma expresa menciona el artículo 27 constitucional y el 117 de la Ley Agraria, mismas disposiciones que establecen que ninguna persona física puede ser propietaria de tierras que excedan las siguientes superficies: -100 hectáreas de tierra de riego o su equivalente en tierras de menor calidad, cabe señalar que las tierras de riego son aquellas que permanentemente tienen humedad, la cual no depende del régimen pluviométrico de la zona. -200 hectáreas en tierras de temporal. Este tipo de tierras, reciben su humedad por medio de los ciclos pluviométricos de la región, o sea la lluvia, En estas regiones la estación de lluvias está muy bien definida y es constante todos los años, sin embargo como se sustentan a base de fenómenos meteorológicos imprevisibles por exceso o por falta de temporales, la ley les asigna un menor valor que a las tierras de riego y permite al propietario poseer hasta 200 hectáreas de tierra en esta categoría.
  • 11. PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA (destinada a cultivos genéricos) -400 hectáreas de agostadero de buena calidad. Al igual que las tierras de temporal, la humedad de estas tierras está supeditada a las lluvias que caigan en la región, sin embargo estas no caen en forma periódica, sus ciclos son irregulares, puede llover un año y dejar de llover dos, por lo que la ley las considera de una categoría inferior de las tierras de riego y de temporal, y como forma de compensar al propietario, lo autoriza a poseer una extensión de hasta 400 hectáreas en esta categoría de tierras. - 800 hectáreas de monte o agostadero en terrenos áridos. Estas son las tierras menos propicias para la agricultura: las tierras de monte, porque están ubicadas en suelos cuya topografía es irregular, o dicho en forma coloquial son los cerros y las montañas. Salvo contadas especies vegetales , no es factible el cultivo en terrenos con pendientes mayores de 450 ., en tanto que el agostadero en terreno árido, es una zona en que la lluvia ni es periódica, ni es constante, esta es ocasional y poco frecuente, por tal motivo la ley permite que las personas físicas puedan ser propietarias de terrenos con superficie hasta de 800 hectáreas.
  • 12. Por la importancia económica que revisten ciertos tipos de cultivo, el artículo 27 constitucional y el 117 de la Ley Agraria, se permite ser propietario de una mayor superficie de tierra en los casos siguientes: - 150 hectáreas, si se destinan al cultivo de algodón. - 300 hectáreas, si se destinan al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales, pequeña Propiedad Ganadera.  El artículo 116, fracción II, de la Ley Agraria, reputa como tierras ganaderas, los suelos utilizados para la reproducción y cría de animales mediante el uso de su vegetación, sea esta natural o inducida. El artículo 120 de la Ley en consulta, considera pequeña propiedad ganadera la superficie de tierras que de acuerdo con el coeficiente de agostadero de la región de que se trate, no exceda a la necesaria para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor conforme a las equivalencias que determine y publique la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación.  El coeficiente de agostadero, es la superficie de terreno que se requiere para alimentar una cabeza de ganado mayor o su equivalente en ganado menor, atendiendo los factores topográficos, climatológicos y pluviométricos que determinen la capacidad forrajera de cada región. PEQUEÑA PROPIEDAD AGRÍCOLA DEDICADA A CULTIVOS ESPECIALES
  • 13. ENAJENACIÓN DE EXCEDENTES DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA La fracción XVII del artículo 27 constitucional, establece que los excedentes establecidos para la pequeña propiedad de personas físicas o morales deberá de ser fraccionado y enajenado por el propietario dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación correspondiente. Si transcurrido el plazo el excedente no se ha enajenado, la venta deberá hacerse mediante pública almoneda. ORDEN SEÑALADO: i.- Los núcleos de población colindantes. II.- Los Municipios en que se localicen los excedentes. III.- Las Entidades Federativas en que se localicen los excedentes. IV.- La Federación. y.- Los demás oferentes. LEY AGRARIA TITULO QUINTO DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DE TIERRAS AGRICOLAS, GANADERAS Y FORESTALES ARTICULO 124 Las tierras que conforme a lo dispuesto en esta ley excedan la extensión de la pequeña propiedad individual, deberán ser fraccionadas, en su caso, y enajenadas de acuerdo con los procedimientos previstos en las leyes de las entidades federativas.