SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Concepto de Economía
 Contenido
1.1. Concepto de economía.
1.1.1. Agentes económicos.
1.1.2. Mercados.
1.1.3. Tipos de economía.
1.1.3.1. Economías de mando.
1.1.3.2. Economías de mercado.
1.1.3.3. Economías mixtas.
1.1.4. Historia del pensamiento
económico.
1.2. Economía y escasez.
1.2.1. Costo de oportunidad.
1.2.2. Elección.
1.3. Clasificación de la
economía.
1.3.1. Microeconomía.
1.3.2. Macroeconomía.
1.4. Ciencia económica.
1.4.1. Economía positiva y
economía normativa.
1.4.2. Modelo económico.
1.4.3. Supuestos en los
modelos económicos.
Concepto de Economía
Ciencia social que estudia los procesos
de producción, intercambio, y
consumo de bienes y
servicios. Procede del griego “oikos”
significa casa y “nomos” significa “ley”.
Es decir, es la ley o regulación de la
casa.
En 1932, el británico Lionel Robbins la
definió como la rama que analiza
cómo los seres humanos satisfacen sus
necesidades ilimitadas con recursos
escasos que tienen diferentes usos
(Elección).
Conceptos
Escasez.- En Economía, la escasez
adquiere un significado muy
particular. Pues se trata de una
condición en la cual las
necesidades humanas son siempre
más grandes que la oferta
disponible. Ahora bien, si crees
que la solución es ser rico; la
respuesta es no. No importa que
tan opulento sea un individuo; su
lista de deseos siempre crecerá.
Desde luego, lo que se desea en
una nación rica es muy distinto a lo
deseado en una nación pobre;
pero, en conclusión, la escasez es
una realidad en todo el mundo.
Necesidades ilimitadas.- Se
relaciona con la escasez, ya que
las personas constantemente
estamos deseando algo, por
ejemplo una casa y cuando se
tiene, se quiere una más grande,
luego una en el campo, etc.
Elección.- Hemos
señalado que los
recursos tienen
diferentes usos,
pero al no poder
dedicarlos a más
de uno a la vez,
los agentes
económicos se
ven obligados a
realizar una
elección. Lo
anterior nos lleva
al siguiente
concepto.
Costo de oportunidad.-
La mejor alternativa
sacrificada por una
alternativa
seleccionada. Lo
anterior significa que
toda decisión que
tomamos conlleva un
costo de oportunidad.
Por ejemplo: si viajas al
campo, no asistes a la
playa, si comes un
platillo, ya no comes
otro; si un productor
fabrica alfombras, deja
de producir sombreros.
Es la rama de la economía
que estudia la toma de
decisiones de los agentes
económicos, como son los
individuos, las familias,
empresas o el gobierno.
Estudia la economía
en su conjunto,
emplea magnitudes
colectivas o globales
como la renta
nacional, el empleo,
las inversiones o las
importaciones y
exportaciones.
Para su estudio, la economía se vale de la
elaboración de modelos. Un modelo es una
descripción simplificada de la realidad
utilizada para entender y predecir la relación
entre variables
En la teoría del consumidor, se parte de la elaboración de
supuestos para a partir de ellos estudiar el
comportamiento de los consumidores y predecir acciones
ante cambios en alguna de las variables.
Los individuos tienen un ingreso o renta limitada:
restricción presupuestara.
Los consumidores buscan maximizar su ingreso.
Las preferencias de los consumidores son transitivas.
Los consumidores prefieren una cantidad mayor de un
bien.
Representa todas las
combinaciones de bienes
que reportan el mismo nivel
de utilidad a un individuo
Tienen
pendiente
negativa
Las curvas de
indiferencia no
pueden cortarse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Alondra Villafaña
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Alfredo Hallasi Quispe
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
Lido
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
yurani03-04
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
UNEG
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
Heriberto Castillo
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
Dennys ES
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
Curso de economía
Curso de economíaCurso de economía
Curso de economía
Michael L. Rocha
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
economia1bach
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
lido
 
Costos de oportunidad
Costos de oportunidad Costos de oportunidad
Costos de oportunidad
Jeane Marie
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
guest624b2f
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
Madelayne Natasha
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Rooh D'avila Carrera
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
fabinho_10_12
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
MariaMonicaCogollo
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
Curso de economía
Curso de economíaCurso de economía
Curso de economía
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Costos de oportunidad
Costos de oportunidad Costos de oportunidad
Costos de oportunidad
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
 

Similar a Unidad 1. Introducción a la economía

Economia
EconomiaEconomia
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
katherine2014
 
00042223
0004222300042223
00042223
mdalfarod
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
Raul leon de la O
 
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdfMONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
DanielYapocondori2
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
Juan Raúl Campos Parra
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
Romer Bentes Prado
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
efrenrojas98
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
Beatriz Yana
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Sammy ToPs
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Maria Jose Marquez Gutierrez
 
eco fina.pptx
eco fina.pptxeco fina.pptx
eco fina.pptx
DorianAlvarez3
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
pixiiemoxa
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mariana79
 
Trabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomiaTrabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomia
denisemanuel
 

Similar a Unidad 1. Introducción a la economía (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdfMONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
eco fina.pptx
eco fina.pptxeco fina.pptx
eco fina.pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomiaTrabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomia
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Unidad 1. Introducción a la economía

  • 1. 1.1 Concepto de Economía
  • 2.  Contenido 1.1. Concepto de economía. 1.1.1. Agentes económicos. 1.1.2. Mercados. 1.1.3. Tipos de economía. 1.1.3.1. Economías de mando. 1.1.3.2. Economías de mercado. 1.1.3.3. Economías mixtas. 1.1.4. Historia del pensamiento económico. 1.2. Economía y escasez. 1.2.1. Costo de oportunidad. 1.2.2. Elección. 1.3. Clasificación de la economía. 1.3.1. Microeconomía. 1.3.2. Macroeconomía. 1.4. Ciencia económica. 1.4.1. Economía positiva y economía normativa. 1.4.2. Modelo económico. 1.4.3. Supuestos en los modelos económicos.
  • 3. Concepto de Economía Ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, y consumo de bienes y servicios. Procede del griego “oikos” significa casa y “nomos” significa “ley”. Es decir, es la ley o regulación de la casa. En 1932, el británico Lionel Robbins la definió como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos (Elección).
  • 4.
  • 5. Conceptos Escasez.- En Economía, la escasez adquiere un significado muy particular. Pues se trata de una condición en la cual las necesidades humanas son siempre más grandes que la oferta disponible. Ahora bien, si crees que la solución es ser rico; la respuesta es no. No importa que tan opulento sea un individuo; su lista de deseos siempre crecerá. Desde luego, lo que se desea en una nación rica es muy distinto a lo deseado en una nación pobre; pero, en conclusión, la escasez es una realidad en todo el mundo. Necesidades ilimitadas.- Se relaciona con la escasez, ya que las personas constantemente estamos deseando algo, por ejemplo una casa y cuando se tiene, se quiere una más grande, luego una en el campo, etc.
  • 6. Elección.- Hemos señalado que los recursos tienen diferentes usos, pero al no poder dedicarlos a más de uno a la vez, los agentes económicos se ven obligados a realizar una elección. Lo anterior nos lleva al siguiente concepto. Costo de oportunidad.- La mejor alternativa sacrificada por una alternativa seleccionada. Lo anterior significa que toda decisión que tomamos conlleva un costo de oportunidad. Por ejemplo: si viajas al campo, no asistes a la playa, si comes un platillo, ya no comes otro; si un productor fabrica alfombras, deja de producir sombreros.
  • 7. Es la rama de la economía que estudia la toma de decisiones de los agentes económicos, como son los individuos, las familias, empresas o el gobierno.
  • 8. Estudia la economía en su conjunto, emplea magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
  • 9. Para su estudio, la economía se vale de la elaboración de modelos. Un modelo es una descripción simplificada de la realidad utilizada para entender y predecir la relación entre variables
  • 10. En la teoría del consumidor, se parte de la elaboración de supuestos para a partir de ellos estudiar el comportamiento de los consumidores y predecir acciones ante cambios en alguna de las variables. Los individuos tienen un ingreso o renta limitada: restricción presupuestara. Los consumidores buscan maximizar su ingreso. Las preferencias de los consumidores son transitivas. Los consumidores prefieren una cantidad mayor de un bien.
  • 11. Representa todas las combinaciones de bienes que reportan el mismo nivel de utilidad a un individuo Tienen pendiente negativa Las curvas de indiferencia no pueden cortarse