SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA
Y PLANIFICACIÓN EN AULA
M.Sc. Daphné F. Barrera Gómez
CONTENIDOS DEL MÓDULO
UNIDAD I : Introducción a la Didáctica
UNIDAD II : Fundamentos de la Didáctica y
Motivación en aula
UNIDAD IV : Método y Estrategias didácticas
UNIDAD VI : Técnicas Didácticas y
planificación en aula
ASISTENCIA: 80%
FECHA : 21 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE SEPTIEMBRE
HORARIOS : LUNES A VIERNES DE 10:00 A 12:00
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASES : 20 PUNTOS
TRABAJOS INDIVIDUALES : 40 PUNTOS
EXAMEN FINAL : 40 PUNTOS
TOTAL : 100 PUNTOS
NOTA DE APROBACIÓN : 51 PUNTOS
El Gran Juicio a la
Educación Tradicional
Video: 5 min. 35 seg.
Tanto la escuela como la universidad fueron
diseñadas mucho antes de que se tuviera la menor
comprensión del funcionamiento del cerebro
humano
ENTONCES QUÉ IMPORTANCIA TENDRÍA EL
CONOCIMIENTO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO
DEL CEREBRO PARA QUIENES ENSEÑAN ?
QUÉ ES LA NEUROCIENCIA ?
Es una disciplina científica que engloba diversas áreas,
por este motivo se utiliza el término en plural.
Los neuro-científicos investigan los diferentes aspectos
que conforman el sistema nervioso : su estructura,
organización funcional del Sistema Nervioso ( cerebro en
particular) sus funciones, patologías y bases moleculares
La neurociencia es un campo científico muy amplio y
variado que se clasifica en subciencias o campos
científicos específicamente dedicados a cada una de estas
funciones o particularidades del cerebro.
Neurociencia deriva de la palabra griega neurosque
significa nervios.
QUÉ ES LA NEUROCIENCIA ?
CÓMO ESTA ORGANIZADO EL CEREBRO ?
TÚ SABES
CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO ?
VIDEO : 3 min. 25 seg.
 Historia de la Didáctica
 3 Conceptos importantes
 Qué es Didáctica
 Clasificación de Didáctica
 Intervención de Didáctica
 4 Bases de Pedagogía
 Finalidades de la Didáctica
 Rol del Docente Universitario
UNIDAD I:
Introducción a la Didáctica
HISTORIA DE LA
DIDÁCTICA
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Siglo IV a.de C. creó la
mayéutica, arte de hacer
nacer ideas mediante
preguntas.
La técnica de la mayéutica presupone que la verdad se encuentra
oculta en la mente de cada persona. A través de la dialéctica, el
propio individuo va desarrollando nuevos conceptos a partir de sus
respuestas.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Siglo IV a.de C.
Aristóteles
Nada hay en el
entendimiento que
antes no haya entrado
por los sentidos
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Siglo I a.de C.
Séneca expresó:
Enseñamos para la vida,
y añadió que el ejemplo
es uno de los mejores
medios educativos.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Siglo I a.de C.
Quintiliano
Se declaró por una
enseñanza atractiva que
aproveche el juego y las
capacidades del niño.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Bacon (1214-1294)
Hay dos modos de
alcanzar el conocimiento
por la razón o por la
experiencia.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Rodolfo Agrícola
(1443-1485)
Para aprender es
necesario comprender
con claridad lo que se
estudia.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Leonardo Da Vinci
(1452-1519)
La experiencia es la
fuente del
conocimiento.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Juan Luis Vives
(1492-1546)
El educador tiene que
caracterizarse por su
entusiasmo para aprender
y enseñar, procure conocer
a sus alumnos para adaptar
su trabajo a éstos.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Miguel de Montaigne
(1553-1593)
La misión del maestro no
consiste en llenar a la
memoria, sino formar el
juicio.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Posterior a Comenio el término
cae en desuso, hasta que en el
siglo XIX Herbart y sus
discípulos la resucitaron pero
limitaban su contenido al
conjunto de los medios
educativos e instructivos.
HERBART
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Otto Willmann volvió a darle un
carácter más general, como teoría
de la adquisición de lo que posee
un valor formativo, es decir, la
teoría de la formación humana.
Con lo cual llegaba a confundirse
con toda la Pedagogía o ciencia
global la educación.
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Comenio plantea lo que es el ideal
pansófico o utopía comeniana: que
hay que "enseñar todo a todos" y
propone un conjunto de reglas,
pautas o normas en las que muestra
cómo lograr que la enseñanza sea
accesible a todos los seres humanos.
Comenio
HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
La Didáctica es una ciencia que aparece en el
año 1657, cuando un pedagogo protestante
llamado Juan Amós Comenio escribe un libro
llamado "Didáctica Magna“ o Tratado del
arte universal de enseñar todo a todos.
 Las clases altas tenían acceso al arte,
política, filosofía e historia.
 Las clases medias-bajas aprendían oficios
en los talleres.
El ideal pansófico de Comenio dice:
“Hay que enseñar todo a todos”
• Reaccionó contra el sistema de enseñanza
• Propuso nuevas ideas en relación a la forma de
enseñar, para que los estudiantes aprendan por
gusto y no por obligación
• Sin necesidad de gritos ni amenazas
“ una sonrisa en lugar de una vara”
Comenio
Para hablar de
didáctica…
Comenio
• Remitirnos al siglo XVII
• Exigencias de fijar nuevos métodos, rigurosos y
fecundos, que caracterizaba a la filosofía de la
época
• De la mano de Juan Amós Comenio, nace la
disciplina
DIDÁCTICA
• Cap. XX se refiere al método de las ciencias
en particular
• Cap. XXI al método de las artes
• Cap. XXII al método de las lenguas
• Cap. XXIII al método de las costumbres
• Cap. XXV al método de inculcar la piedad
Cap. XXI al método de las artes
 Lo que ha de hacerse, debe aprenderse
haciéndolo
 Enseñarse con ejemplos no con palabras
 Los estudiantes deben hacer su ejercicio
sobre materias conocidas
 Los errores deben ser corregidos por el
maestro mismo
 La enseñanza completa de un arte abarca la
síntesis y el análisis
A partir de la obra de Comenio:
 Comienza la tradición de la didáctica como
técnica
 Se trata de una didáctica constituida por un
conjunto
de saberes acerca de cómo enseñar, se
presentan articulados
con una finalidad explícita y con un proyecto
global definido claramente
Video : 3 min.
5 MIN.
Vamos
por un café…
Descanso
10 minutos
3 CONCEPTOS importantes :
1.Qué es Pedagogía?
2.Qué es Didáctica?
3.Qué es Educabilidad y
enseñabilidad?
Video: 5min. 55 seg.
1. QUÉ ES PEDAGOGÍA…?
3 CONCEPTOS importantes
• Es la ciencia que tiene como objeto de
estudio a la EDUCACIÓN
• Pertenece al campo de las Ciencias Sociales
y Humanas
1. QUÉ ES PEDAGOGÍA…?
Pedagogía viene del griego
Paidos niño
Gogos conducir
“conducir o dirigir al niño"
2.QUÉ ES DIDÁCTICA…?
3 CONCEPTOS importantes
• Didas enseñar
• Tékene arte
Considerada:
EL ARTE DE ENSEÑAR
2. QUÉ ES DIDÁCTICA…? ARTE DE ENSEÑAR
3.Qué es Educabilidad y
enseñabilidad?
3 CONCEPTOS importantes
3. QUÉ ES EDUCABILIDAD Y ENSEÑABILIDAD…?
Capacidad que tiene el ser humano para transformar
su actividad mental, porque es un ser moldeable y
aprende constantemente.
Siglo XXI: docente es facilitador y el estudiante puede
propiciar su propio aprendizaje “aprender a aprender”.
3. QUÉ ES EDUCABILIDAD Y ENSEÑABILIDAD…?
Potencialidad que tienen las ciencias de informar,
instruir sus saberes al estudiante, es decir, la
posibilidad de ser transmitidas o enseñadas de
acuerdo con los métodos y técnicas.
El trabajo del docente no sólo es impartir
conocimiento, también establece problemas que lleven
al estudiante a buscar solución, para esto debe unir su
inteligencia, su razón y perfeccionar lo aprendido.
2.QUÉ ES DIDÁCTICA…?
NUESTRO MÓDULO!!!
3 CONCEPTOS importantes
Video: 3 min. 18 seg.
Es la ciencia de la educación que estudia
e interviene en el proceso de enseñanza-
aprendizaje con el fin de conseguir la
formación intelectual del estudiante.
QUÉ ES DIDÁCTICA…?
Es la rama de la pedagogía que se encarga
de buscar métodos y técnicas para mejorar
la enseñanza y que los conocimientos
lleguen de manera eficaz a los estudiantes.
QUÉ ES DIDÁCTICA…?
SÓLO EN DIDÁCTICA
DIDÁCTICA
 CONCEPTO
 UBICACIÓN
 OBJETO
 FINALIDADES
Concepto Qué es ciencia
Ubicación
científica
Dónde está
situada
en la
educación
Objeto
estudia e
interviene
en el proceso
de enseñanza-
aprendizaje
De qué
trata
Finalidad
Para qué
sirve
su finalidad
es obtener la
formación
intelectual
D
I
D
Á
C
T
I
C
A
Es el conjunto de procedimientos que
utiliza un docente para optimizar el
proceso de enseñanza aprendizaje.
LA DIDÁCTICA EN EL AULA
Importante!!!
distinguir entre
pedagogía y
didáctica…
La didáctica es una disciplina dentro de la
pedagogía
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Pedagogía
Ciencia que estudia a la educación
Didáctica
Conjunto de técnicas que facilitan el
aprendizaje
LA DIDÁCTICA TEÓRICA- PRÁCTICA
Didáctica Teórica
conocimientos que
se elaboran sobre los procesos
de enseñanza y aprendizaje
Didáctica Práctica
Aplicación de aquellos
conocimientos, en la intervención
Efectiva de procesos reales en la
Enseñanza-aprendizaje
CLASIFICACIÓN
DE LA DIDÁCTICA…
• Parte de un planteamiento integral de
todos los elementos que concurren en
el acto didáctico.
GENERAL
• Se orienta a los diferentes contenidos
curriculares de un área concreta, así
como por ejemplo, «didáctica de la
lengua», «didáctica de las
matemáticas», etc.
ESPECIAL
CLASIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA
OBJETO DE ESTUDIO E
INTERVENCIÓN
DE LA DIDÁCTICA
OBJETO DE ESTUDIO E INTERVENCIÓN
DE LA DIDÁCTICA en:
• La enseñanza
• El aprendizaje
• La instrucción
• La comunicación de conocimientos
• El sistema de comunicación
• Los procesos de enseñanza-aprendizaje
Cuáles son las
BASES DE LA PEDAGOGÍA ?
BASES DE LA PEDAGOGÍA : SON 4
FORMACION
EDUCACION
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4
FORMACIÓN
BASES DE LA PEDAGOGÍA : FORMACIÓN
• Principio y fin de la pedagogía, su eje y su fundamento.
• La formación es la cualificación y el avance que logran las personas,
sobre todo en sensibilidad, inteligencia, autonomía y solidaridad.
• “La formación es lo que queda después de olvidar la información”.
BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4
EDUCACIÓN
BASES DE LA PEDAGOGÍA : EDUCACIÓN
• Se refiere a la interacción cultural, al proceso social mediante el cual
una sociedad asimila a sus nuevos miembros incorporándolos a sus
valores, reglas, pautas de comportamiento, saberes, prácticas, ritos y
costumbres que la caracterizan.
• Cumple la función de adaptación social
BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4
ENSEÑANZA
BASES DE LA PEDAGOGÍA : ENSEÑANZA
• Del latín IN-SIGNARE:
señalar, mostrar, poner algo
"in signo".
• Actividad educativa más específica, intencional y planificada para
facilitar que determinados individuos se apropien y elaboren con
creatividad cierta porción del saber
• La enseñanza es la que propicia nuevos esquemas de acción lógica, la
que abre nuevas perspectivas sobre el mundo.
BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4
APRENDIZAJE
BASES DE LA PEDAGOGÍA : APRENDIZAJE
• Del latín, APREHENDERE
• Significa adquirir o apoderarse de algo
 Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y
actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia.
 Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una nueva
conducta, pero también implica la pérdida de una conducta anterior.
CUÁLES SON LAS
FINALIDADES
DE LA DIDÁCTICA…?
FINALIDAD TEÓRICA DE LA DIDÁCTICA
 Incrementa el conocimiento.
 Para la descripción se acerca al objeto de estudio.
 Para la interpretación, analiza las causas de los hechos y a
partir de ellas establece generalizaciones.
FINALIDAD PRÁCTICA DE LA DIDÁCTICA
 Dirigir en la práctica el PEA a través de la elaboración de
propuestas para mejorar las condiciones de aprendizaje,
solucionar problemas, obtener la formación, la instrucción
formativa y alcanzar la educación global y el desarrollo de
facultades.
Características para fomentar
el aprendizaje en los
estudiantes…
El auxiliar de docencia debe mostrarse
entusiasmado e interesado en lo que
enseña y transmitir a los estudiantes la
importancia de la materia que imparte
Para ello utilizan: variaciones en la
forma de hablar, contacto visual,
gesticulan con la cabeza, manos y
movimientos corporales, tienen actitud
enérgica
En la enseñanza, no necesitamos
personas apáticas o neutrales.
Entusiasmo
Un modelo se constituye cuando las
personas imitan conductas que
observan, sin disgustos inculcando
interés por el tema que enseña.
Esto se logra mediante un despliegue
de patrones de afirmación aplicativos a
la carrera del estudiante
Modelización
Alude a la capacidad del
auxiliar de docencia de
demostrar que se interesa
por el estudiante como
persona.
Calidez
Capacidad para comprender como se siente el
estudiante: “ponerse en los zapatos del otro”
Un clima emocional negativo está asociado a
un bajo rendimiento.
Los estudiantes necesitan el apoyo y el interés
de sus docentes, y los estudiantes con
problemas de conducta, problemas de
adaptación o personales, lo necesitan aun más.
Empatía
Ponernos en los
zapatos del otro !!!
Los estudiantes responderán
con bajo rendimiento a
docentes discriminatorios.
Expectativas positivas
Acercamiento al estudiante, más
interacción positiva, contacto
visual y de sonrisa; pararse
cerca, orientación personal
Apoyo emocional
Mi Profe preferida!!!
Explicaciones claras, completas y entusiastas
Por parte del estudiante respuestas más completas y adecuadas
Esfuerzo del auxiliar de docencia
El profesor mediocre, dice.
El buen profesor, explica.
El profesor superior, demuestra.
El gran profesor, inspira.
(William Ward)
RETROALIMENTACIÓN
UNIDAD 1  INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA.pdf

Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Carinao1975
 
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Florángel B.
 
Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851
Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851
Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851
Carlos Alberto Guadarrama Iturbe
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
mariana ovalles
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
Milka Silva Morales
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
Andrea Rosmery
 
Conceptos 2a
Conceptos 2aConceptos 2a
Conceptos 2a
Norma Valencia
 
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en PedagogíaDidáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
dantecovas
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
LesbhyMagaaDeOrtez
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Eliana Cardozo
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
LeninCariMogrovejo
 
Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)
Victor Melo Mendez
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didáctica enseñanza de las ciencias naturales
Didáctica enseñanza de las ciencias naturalesDidáctica enseñanza de las ciencias naturales
Didáctica enseñanza de las ciencias naturales
ivonloaiza
 
Universidad internacional tres fronteras 1º clase
Universidad internacional tres fronteras 1º claseUniversidad internacional tres fronteras 1º clase
Universidad internacional tres fronteras 1º clase
Cecilia Bogado
 
Aporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposicionesAporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposiciones
Karen Sampedo
 
Didactica de la universidad
Didactica de la universidadDidactica de la universidad
Didactica de la universidad
cienantony
 
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..pptMódulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
IEPMixtoSanLus
 
Relación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti csRelación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti cs
Maribel Reiter
 
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Maribel Reiter
 

Similar a UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA.pdf (20)

Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
 
Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851
Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851
Definicionesdeeducacionpedagogiaydidactica 170220185851
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Conceptos 2a
Conceptos 2aConceptos 2a
Conceptos 2a
 
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en PedagogíaDidáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didáctica enseñanza de las ciencias naturales
Didáctica enseñanza de las ciencias naturalesDidáctica enseñanza de las ciencias naturales
Didáctica enseñanza de las ciencias naturales
 
Universidad internacional tres fronteras 1º clase
Universidad internacional tres fronteras 1º claseUniversidad internacional tres fronteras 1º clase
Universidad internacional tres fronteras 1º clase
 
Aporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposicionesAporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposiciones
 
Didactica de la universidad
Didactica de la universidadDidactica de la universidad
Didactica de la universidad
 
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..pptMódulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
 
Relación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti csRelación entre la didáctica y las ti cs
Relación entre la didáctica y las ti cs
 
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA.pdf

  • 1.
  • 2. DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Y PLANIFICACIÓN EN AULA M.Sc. Daphné F. Barrera Gómez
  • 3. CONTENIDOS DEL MÓDULO UNIDAD I : Introducción a la Didáctica UNIDAD II : Fundamentos de la Didáctica y Motivación en aula UNIDAD IV : Método y Estrategias didácticas UNIDAD VI : Técnicas Didácticas y planificación en aula
  • 4. ASISTENCIA: 80% FECHA : 21 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE SEPTIEMBRE HORARIOS : LUNES A VIERNES DE 10:00 A 12:00 ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASES : 20 PUNTOS TRABAJOS INDIVIDUALES : 40 PUNTOS EXAMEN FINAL : 40 PUNTOS TOTAL : 100 PUNTOS NOTA DE APROBACIÓN : 51 PUNTOS
  • 5. El Gran Juicio a la Educación Tradicional Video: 5 min. 35 seg.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Tanto la escuela como la universidad fueron diseñadas mucho antes de que se tuviera la menor comprensión del funcionamiento del cerebro humano
  • 10. ENTONCES QUÉ IMPORTANCIA TENDRÍA EL CONOCIMIENTO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO PARA QUIENES ENSEÑAN ?
  • 11. QUÉ ES LA NEUROCIENCIA ?
  • 12. Es una disciplina científica que engloba diversas áreas, por este motivo se utiliza el término en plural. Los neuro-científicos investigan los diferentes aspectos que conforman el sistema nervioso : su estructura, organización funcional del Sistema Nervioso ( cerebro en particular) sus funciones, patologías y bases moleculares La neurociencia es un campo científico muy amplio y variado que se clasifica en subciencias o campos científicos específicamente dedicados a cada una de estas funciones o particularidades del cerebro. Neurociencia deriva de la palabra griega neurosque significa nervios. QUÉ ES LA NEUROCIENCIA ?
  • 13. CÓMO ESTA ORGANIZADO EL CEREBRO ?
  • 14. TÚ SABES CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO ? VIDEO : 3 min. 25 seg.
  • 15.
  • 16.  Historia de la Didáctica  3 Conceptos importantes  Qué es Didáctica  Clasificación de Didáctica  Intervención de Didáctica  4 Bases de Pedagogía  Finalidades de la Didáctica  Rol del Docente Universitario UNIDAD I: Introducción a la Didáctica
  • 18. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Siglo IV a.de C. creó la mayéutica, arte de hacer nacer ideas mediante preguntas. La técnica de la mayéutica presupone que la verdad se encuentra oculta en la mente de cada persona. A través de la dialéctica, el propio individuo va desarrollando nuevos conceptos a partir de sus respuestas.
  • 19. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Siglo IV a.de C. Aristóteles Nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos
  • 20. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Siglo I a.de C. Séneca expresó: Enseñamos para la vida, y añadió que el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.
  • 21. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Siglo I a.de C. Quintiliano Se declaró por una enseñanza atractiva que aproveche el juego y las capacidades del niño.
  • 22. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Bacon (1214-1294) Hay dos modos de alcanzar el conocimiento por la razón o por la experiencia.
  • 23. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Rodolfo Agrícola (1443-1485) Para aprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia.
  • 24. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Leonardo Da Vinci (1452-1519) La experiencia es la fuente del conocimiento.
  • 25. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Juan Luis Vives (1492-1546) El educador tiene que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar, procure conocer a sus alumnos para adaptar su trabajo a éstos.
  • 26. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Miguel de Montaigne (1553-1593) La misión del maestro no consiste en llenar a la memoria, sino formar el juicio.
  • 27. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Posterior a Comenio el término cae en desuso, hasta que en el siglo XIX Herbart y sus discípulos la resucitaron pero limitaban su contenido al conjunto de los medios educativos e instructivos. HERBART
  • 28. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Otto Willmann volvió a darle un carácter más general, como teoría de la adquisición de lo que posee un valor formativo, es decir, la teoría de la formación humana. Con lo cual llegaba a confundirse con toda la Pedagogía o ciencia global la educación.
  • 29. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Comenio plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana: que hay que "enseñar todo a todos" y propone un conjunto de reglas, pautas o normas en las que muestra cómo lograr que la enseñanza sea accesible a todos los seres humanos. Comenio
  • 30. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA La Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amós Comenio escribe un libro llamado "Didáctica Magna“ o Tratado del arte universal de enseñar todo a todos.  Las clases altas tenían acceso al arte, política, filosofía e historia.  Las clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres.
  • 31. El ideal pansófico de Comenio dice: “Hay que enseñar todo a todos”
  • 32. • Reaccionó contra el sistema de enseñanza • Propuso nuevas ideas en relación a la forma de enseñar, para que los estudiantes aprendan por gusto y no por obligación • Sin necesidad de gritos ni amenazas “ una sonrisa en lugar de una vara” Comenio
  • 34. Comenio • Remitirnos al siglo XVII • Exigencias de fijar nuevos métodos, rigurosos y fecundos, que caracterizaba a la filosofía de la época • De la mano de Juan Amós Comenio, nace la disciplina DIDÁCTICA
  • 35. • Cap. XX se refiere al método de las ciencias en particular • Cap. XXI al método de las artes • Cap. XXII al método de las lenguas • Cap. XXIII al método de las costumbres • Cap. XXV al método de inculcar la piedad
  • 36. Cap. XXI al método de las artes  Lo que ha de hacerse, debe aprenderse haciéndolo  Enseñarse con ejemplos no con palabras  Los estudiantes deben hacer su ejercicio sobre materias conocidas  Los errores deben ser corregidos por el maestro mismo  La enseñanza completa de un arte abarca la síntesis y el análisis
  • 37. A partir de la obra de Comenio:  Comienza la tradición de la didáctica como técnica  Se trata de una didáctica constituida por un conjunto de saberes acerca de cómo enseñar, se presentan articulados con una finalidad explícita y con un proyecto global definido claramente
  • 38. Video : 3 min.
  • 39.
  • 40. 5 MIN. Vamos por un café… Descanso 10 minutos
  • 41. 3 CONCEPTOS importantes : 1.Qué es Pedagogía? 2.Qué es Didáctica? 3.Qué es Educabilidad y enseñabilidad? Video: 5min. 55 seg.
  • 42.
  • 43. 1. QUÉ ES PEDAGOGÍA…? 3 CONCEPTOS importantes
  • 44. • Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la EDUCACIÓN • Pertenece al campo de las Ciencias Sociales y Humanas 1. QUÉ ES PEDAGOGÍA…? Pedagogía viene del griego Paidos niño Gogos conducir “conducir o dirigir al niño"
  • 45. 2.QUÉ ES DIDÁCTICA…? 3 CONCEPTOS importantes
  • 46. • Didas enseñar • Tékene arte Considerada: EL ARTE DE ENSEÑAR 2. QUÉ ES DIDÁCTICA…? ARTE DE ENSEÑAR
  • 47. 3.Qué es Educabilidad y enseñabilidad? 3 CONCEPTOS importantes
  • 48. 3. QUÉ ES EDUCABILIDAD Y ENSEÑABILIDAD…? Capacidad que tiene el ser humano para transformar su actividad mental, porque es un ser moldeable y aprende constantemente. Siglo XXI: docente es facilitador y el estudiante puede propiciar su propio aprendizaje “aprender a aprender”.
  • 49. 3. QUÉ ES EDUCABILIDAD Y ENSEÑABILIDAD…? Potencialidad que tienen las ciencias de informar, instruir sus saberes al estudiante, es decir, la posibilidad de ser transmitidas o enseñadas de acuerdo con los métodos y técnicas. El trabajo del docente no sólo es impartir conocimiento, también establece problemas que lleven al estudiante a buscar solución, para esto debe unir su inteligencia, su razón y perfeccionar lo aprendido.
  • 50. 2.QUÉ ES DIDÁCTICA…? NUESTRO MÓDULO!!! 3 CONCEPTOS importantes Video: 3 min. 18 seg.
  • 51.
  • 52. Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza- aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del estudiante. QUÉ ES DIDÁCTICA…?
  • 53. Es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza y que los conocimientos lleguen de manera eficaz a los estudiantes. QUÉ ES DIDÁCTICA…?
  • 56. Concepto Qué es ciencia Ubicación científica Dónde está situada en la educación Objeto estudia e interviene en el proceso de enseñanza- aprendizaje De qué trata Finalidad Para qué sirve su finalidad es obtener la formación intelectual D I D Á C T I C A
  • 57. Es el conjunto de procedimientos que utiliza un docente para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje. LA DIDÁCTICA EN EL AULA
  • 59. La didáctica es una disciplina dentro de la pedagogía PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Pedagogía Ciencia que estudia a la educación Didáctica Conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje
  • 60. LA DIDÁCTICA TEÓRICA- PRÁCTICA Didáctica Teórica conocimientos que se elaboran sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje Didáctica Práctica Aplicación de aquellos conocimientos, en la intervención Efectiva de procesos reales en la Enseñanza-aprendizaje
  • 62. • Parte de un planteamiento integral de todos los elementos que concurren en el acto didáctico. GENERAL • Se orienta a los diferentes contenidos curriculares de un área concreta, así como por ejemplo, «didáctica de la lengua», «didáctica de las matemáticas», etc. ESPECIAL CLASIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA
  • 63. OBJETO DE ESTUDIO E INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA
  • 64. OBJETO DE ESTUDIO E INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA en: • La enseñanza • El aprendizaje • La instrucción • La comunicación de conocimientos • El sistema de comunicación • Los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • 65. Cuáles son las BASES DE LA PEDAGOGÍA ?
  • 66. BASES DE LA PEDAGOGÍA : SON 4 FORMACION EDUCACION ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 67. BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4 FORMACIÓN
  • 68. BASES DE LA PEDAGOGÍA : FORMACIÓN • Principio y fin de la pedagogía, su eje y su fundamento. • La formación es la cualificación y el avance que logran las personas, sobre todo en sensibilidad, inteligencia, autonomía y solidaridad. • “La formación es lo que queda después de olvidar la información”.
  • 69. BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4 EDUCACIÓN
  • 70. BASES DE LA PEDAGOGÍA : EDUCACIÓN • Se refiere a la interacción cultural, al proceso social mediante el cual una sociedad asimila a sus nuevos miembros incorporándolos a sus valores, reglas, pautas de comportamiento, saberes, prácticas, ritos y costumbres que la caracterizan. • Cumple la función de adaptación social
  • 71. BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4 ENSEÑANZA
  • 72. BASES DE LA PEDAGOGÍA : ENSEÑANZA • Del latín IN-SIGNARE: señalar, mostrar, poner algo "in signo". • Actividad educativa más específica, intencional y planificada para facilitar que determinados individuos se apropien y elaboren con creatividad cierta porción del saber • La enseñanza es la que propicia nuevos esquemas de acción lógica, la que abre nuevas perspectivas sobre el mundo.
  • 73. BASES DE LA PEDAGOGÍA: 4 APRENDIZAJE
  • 74. BASES DE LA PEDAGOGÍA : APRENDIZAJE • Del latín, APREHENDERE • Significa adquirir o apoderarse de algo  Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.  Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una nueva conducta, pero también implica la pérdida de una conducta anterior.
  • 75. CUÁLES SON LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA…?
  • 76. FINALIDAD TEÓRICA DE LA DIDÁCTICA  Incrementa el conocimiento.  Para la descripción se acerca al objeto de estudio.  Para la interpretación, analiza las causas de los hechos y a partir de ellas establece generalizaciones.
  • 77. FINALIDAD PRÁCTICA DE LA DIDÁCTICA  Dirigir en la práctica el PEA a través de la elaboración de propuestas para mejorar las condiciones de aprendizaje, solucionar problemas, obtener la formación, la instrucción formativa y alcanzar la educación global y el desarrollo de facultades.
  • 78. Características para fomentar el aprendizaje en los estudiantes…
  • 79. El auxiliar de docencia debe mostrarse entusiasmado e interesado en lo que enseña y transmitir a los estudiantes la importancia de la materia que imparte Para ello utilizan: variaciones en la forma de hablar, contacto visual, gesticulan con la cabeza, manos y movimientos corporales, tienen actitud enérgica En la enseñanza, no necesitamos personas apáticas o neutrales. Entusiasmo
  • 80. Un modelo se constituye cuando las personas imitan conductas que observan, sin disgustos inculcando interés por el tema que enseña. Esto se logra mediante un despliegue de patrones de afirmación aplicativos a la carrera del estudiante Modelización
  • 81. Alude a la capacidad del auxiliar de docencia de demostrar que se interesa por el estudiante como persona. Calidez
  • 82. Capacidad para comprender como se siente el estudiante: “ponerse en los zapatos del otro” Un clima emocional negativo está asociado a un bajo rendimiento. Los estudiantes necesitan el apoyo y el interés de sus docentes, y los estudiantes con problemas de conducta, problemas de adaptación o personales, lo necesitan aun más. Empatía Ponernos en los zapatos del otro !!!
  • 83. Los estudiantes responderán con bajo rendimiento a docentes discriminatorios. Expectativas positivas
  • 84. Acercamiento al estudiante, más interacción positiva, contacto visual y de sonrisa; pararse cerca, orientación personal Apoyo emocional Mi Profe preferida!!!
  • 85. Explicaciones claras, completas y entusiastas Por parte del estudiante respuestas más completas y adecuadas Esfuerzo del auxiliar de docencia
  • 86. El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira. (William Ward)