SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Definición y concepto de normalización
 La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM, por sus
siglas en ingles) define la normalización como el proceso de formular y
aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica
para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.
 Norma: La norma es la misma solución que se adopta para resolver un
problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgara un
producto o una función y, en esencia, es el resultado de una elección
colectiva y razonada.
Prácticamente, norma es un documento resultado del trabajo de numerosas
personas durante mucho tiempo, y normalización es la actividad conducente a
la elaboración, aplicación y mejoramiento de las normas.
 La ISO define a la normalización como: El proceso de formular y
aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad
específica para el beneficio y con la obtención de una economía de
conjunto óptimo teniendo en cuenta las características funcionales y
los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados
de la ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no solamente la
base para el presente, sino también para el desarrollo futuro y debe
mantener su paso acorde con el progreso.
Principios científicos de la normalización
 Homogeneidad. Cuando se va a elaborar o adaptar una norma,
esta debe integrarse perfectamente a las normas existentes
sobre el objeto normalizado, tomando en cuenta la tendencia
evolutiva para no obstruir futuras normalizaciones.
 Equilibrio. La normalización debe lograr un estado de equilibrio
entre el avance tecnológico mundial y las posibilidades
económicas del país o región. Una norma que establece el
estado más avanzado del progreso técnico no servirá si esta no
fuera de las posibilidades económicas de una empresa o país.
 Cooperación. La normalización es un trabajo de conjunto y las
normas se deben establecer con el acuerdo y cooperación de
todos los factores involucrados, es decir: Interés general,
compradores o usuarios y los fabricantes.
Aspectos fundamentales de la
normalización.
 Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres
aspectos fundamentales:
 Simplificación. Esta constituye un estudio serio y preciso que
consiste en una ordenación racional y sistemática para eliminar
todo lo que es fruto de la improvisación, capricho o ignorancia.
 Unificación. La unificación significa definir las tolerancias de
fabricación; unificar es definir las características dimensionales.
 Especificación. Especificar es definir la calidad por métodos
reproducibles y comprobables.
1.2 Espacio de normalización
 El concepto permite primero identificar y después definir a una
norma por medio de su calidad funcional y apoyándose en
varios atributos a la vez, las cuales representados por tres ejes:
aspectos, niveles y dominio de la normalización.
 Es donde interactúan las actividades económicas (dominio X) –
los grupos de exigencias (aspecto Y) – grupo de personas que
utilizan la norma (niveles Z).
1.3 Esquema mexicano de normalización
 El esquema Mexicano de Normalización es considerado uno de los fundadores
de la ISO mediante la Dirección General de Normas, iniciando su participación
oficial desde el 23 de febrero de 1947, la economía mexicana no tiene otro
camino que la modernización, al ingresar al TCLAN Tratado de Libre Comercio
en América del Norte, cambio su condición de ser un país observador en la
ISO a ser un país participante. La normalización es el proceso de elaboración,
aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades
científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
 La Ley Federal de Metrología y Normalización de México define el Sistema Mexicano
de Evaluación de la Conformidad, que comprende la certificación obligatoria (Normas
Oficiales Mexicanas, NOM) o voluntaria (Normas Mexicanas, NMX). En el área de
productos eléctricos y electrónicos, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial-
SECOFI- ahora Secretaría de Economía – delegó la acreditación, pruebas y
certificación a las siguientes organizaciones:
 Dirección General de Normas (DGN): Acredita a los organismos de certificación y
emite certificados de productos para las cuales no exista un organismo de
certificación.
 Entidad mexicana de Acreditación (EMA): Evalúa y acredita Unidades de
Verificación, Laboratorios de Prueba y/o calibración así como Organismos de
Certificación.
 Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE): Responsable de la
emisión de normas y de la certificación de productos eléctricos, tales como
electrodomésticos. Este organismo es también un laboratorio de pruebas acreditado y
aprobado nacionalmente.
 Normalización y Certificación Electrónica A.C. (NYCE): Responsable del desarrollo
de normas y de la certificación de productos electrónicos.
 Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática
(CANIETI): Responsable del desarrollo de normas y de pruebas de productos eléctricos
y electrónicos.
1.4 Fundamentos legales
 Son leyes que regulan las transacciones, actos y conductas de
las personas, empresas y organizaciones del país. Se asigna al
poder ejecutivo, a sus dependencias y a las cámaras de
senadores y diputados. Cada país tiene la capacidad de regular
los productos, servicios, procesos, etc., por el bienestar de sus
ciudadanos. México coopera con otros países en la emisión de
leyes internacionales para la convivencia y el comercio de los
países.
La Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, en su carácter de
Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, con fundamento en los
artículos 61- A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 55, 56, 57 y 58 del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 19 del Reglamento
Interior de la Secretaría de Economía, y considerando que dentro de los objetivos de la
presente administración, tendientes al impulso tanto económico como tecnológico de los
distintos sectores de la industria y el comercio, se encuentra el fomento de la producción y
prestación de bienes y servicios cada vez más eficientes y con mejores niveles de calidad
y, consecuentemente, más competitivos en el mercado nacional e internacional; que bajo
este esquema, el Gobierno Federal ha diseñado e implementado una serie de mejoras
regulatorias en los procesos de Normalización, con el fin de satisfacer las cada vez más
exigentes necesidades de los diferentes sectores económicos en esa materia;
 El Programa Nacional de Normalización es el instrumento idóneo para planear,
informar y coordinar las actividades de Normalización nacional, tanto en el ámbito
obligatorio, como en el voluntario, por lo que se busca que el mismo sea un verdadero
instrumento de información y difusión al público en materia de Normalización; que la
Comisión Nacional de Normalización es el órgano que a nivel federal está encargado
de coadyuvar con la política de Normalización y coordinar las actividades que en esta
materia corresponde realizar a las distintas dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, que habiendo dado cumplimiento a lo dispuesto por
los artículos 61-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 58 de su
Reglamento, el Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización
integró el Programa Nacional de Normalización 2007, el cual fue revisado por el
Consejo Técnico de dicha Comisión y aprobado por unanimidad por esta última el 15
de febrero de 2007, ha tenido a bien publicar el siguiente: PROGRAMA NACIONAL
DE NORMALIZACION 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Pruebas destructivas-a-materiales
Pruebas destructivas-a-materialesPruebas destructivas-a-materiales
Pruebas destructivas-a-materiales
All All
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
jorge_utd
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECHaviid Sibajaa
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
Alejandra Vargas Ruiz
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
reyjohana
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
eleazarbautista35
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
Elementos reguladores de la vida profesional
Elementos reguladores de la vida profesionalElementos reguladores de la vida profesional
Elementos reguladores de la vida profesional
Itachi Stark Kamijou
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
Universidad de Guayaquil
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000ALFONSO GOMEZ
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
karentriana
 
1 clase calidad
1 clase calidad1 clase calidad
1 clase calidad
Brian Tooth
 
Y para que sirve la etica
Y para que sirve la eticaY para que sirve la etica
Y para que sirve la etica
Alfonso Osorio
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deAlonso Navarro Rodriguez
 
El juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio éticoEl juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio ético
Jaqueline Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
 
Pruebas destructivas-a-materiales
Pruebas destructivas-a-materialesPruebas destructivas-a-materiales
Pruebas destructivas-a-materiales
 
Proyecto QFD
Proyecto QFDProyecto QFD
Proyecto QFD
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
Elementos reguladores de la vida profesional
Elementos reguladores de la vida profesionalElementos reguladores de la vida profesional
Elementos reguladores de la vida profesional
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
 
normas y normalizacion
 normas y normalizacion normas y normalizacion
normas y normalizacion
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
 
1 clase calidad
1 clase calidad1 clase calidad
1 clase calidad
 
Y para que sirve la etica
Y para que sirve la eticaY para que sirve la etica
Y para que sirve la etica
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 
El juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio éticoEl juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio ético
 
La ley moral y la conducta humana
La ley moral y la conducta humanaLa ley moral y la conducta humana
La ley moral y la conducta humana
 

Similar a Unidad. 1 normalización

Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradoreslalo_arme
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalizacióngeritall
 
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.pptPRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
Francisco Hasbun
 
La normalizacion
La normalizacionLa normalizacion
La normalizacion
florv
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
Norber Herrera
 
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Nom- Normas Oficiales Mexicanas Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Lisa_Pera
 
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdfPresentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
saul900189
 
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
GiovaniOlloqui
 
Prácticas regulatorias
Prácticas regulatoriasPrácticas regulatorias
Prácticas regulatorias
Manager Asesores
 
Prácticas regulatorias
Prácticas regulatoriasPrácticas regulatorias
Prácticas regulatorias
Elio Laureano
 
BoletíN Unoo
BoletíN UnooBoletíN Unoo
BoletíN UnooLuis
 
Boletín unos
Boletín unosBoletín unos
Boletín unosLuis
 
BoletíN Uno
BoletíN UnoBoletíN Uno
BoletíN UnoLuis
 
Boletín uno
Boletín unoBoletín uno
Boletín unoLuis
 
Nomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexicoNomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexico
KevinLopez320
 
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
Paola Marquez
 
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptxFilosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
l23990447
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
betsyrifa
 

Similar a Unidad. 1 normalización (20)

04
0404
04
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.pptPRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
 
La normalizacion
La normalizacionLa normalizacion
La normalizacion
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
 
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Nom- Normas Oficiales Mexicanas Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
 
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdfPresentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
Presentacion_LIC__FECIME_29042021__final.pdf
 
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
Olloqui López Giovanni David fgdikekrjrkrjrjfjkfjfjfjfbfjrjrjrjjrkfkfjfjjrkrk...
 
Prácticas regulatorias
Prácticas regulatoriasPrácticas regulatorias
Prácticas regulatorias
 
Prácticas regulatorias
Prácticas regulatoriasPrácticas regulatorias
Prácticas regulatorias
 
Prácticas regulatorias
Prácticas regulatoriasPrácticas regulatorias
Prácticas regulatorias
 
BoletíN Unoo
BoletíN UnooBoletíN Unoo
BoletíN Unoo
 
Boletín unos
Boletín unosBoletín unos
Boletín unos
 
BoletíN Uno
BoletíN UnoBoletíN Uno
BoletíN Uno
 
Boletín uno
Boletín unoBoletín uno
Boletín uno
 
Nomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexicoNomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexico
 
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
 
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptxFilosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Unidad. 1 normalización

  • 1. 1.1 Definición y concepto de normalización  La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM, por sus siglas en ingles) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.  Norma: La norma es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgara un producto o una función y, en esencia, es el resultado de una elección colectiva y razonada. Prácticamente, norma es un documento resultado del trabajo de numerosas personas durante mucho tiempo, y normalización es la actividad conducente a la elaboración, aplicación y mejoramiento de las normas.
  • 2.  La ISO define a la normalización como: El proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no solamente la base para el presente, sino también para el desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso.
  • 3. Principios científicos de la normalización  Homogeneidad. Cuando se va a elaborar o adaptar una norma, esta debe integrarse perfectamente a las normas existentes sobre el objeto normalizado, tomando en cuenta la tendencia evolutiva para no obstruir futuras normalizaciones.  Equilibrio. La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el avance tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o región. Una norma que establece el estado más avanzado del progreso técnico no servirá si esta no fuera de las posibilidades económicas de una empresa o país.  Cooperación. La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se deben establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados, es decir: Interés general, compradores o usuarios y los fabricantes.
  • 4. Aspectos fundamentales de la normalización.  Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales:  Simplificación. Esta constituye un estudio serio y preciso que consiste en una ordenación racional y sistemática para eliminar todo lo que es fruto de la improvisación, capricho o ignorancia.  Unificación. La unificación significa definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características dimensionales.  Especificación. Especificar es definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables.
  • 5. 1.2 Espacio de normalización  El concepto permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional y apoyándose en varios atributos a la vez, las cuales representados por tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización.  Es donde interactúan las actividades económicas (dominio X) – los grupos de exigencias (aspecto Y) – grupo de personas que utilizan la norma (niveles Z).
  • 6. 1.3 Esquema mexicano de normalización  El esquema Mexicano de Normalización es considerado uno de los fundadores de la ISO mediante la Dirección General de Normas, iniciando su participación oficial desde el 23 de febrero de 1947, la economía mexicana no tiene otro camino que la modernización, al ingresar al TCLAN Tratado de Libre Comercio en América del Norte, cambio su condición de ser un país observador en la ISO a ser un país participante. La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
  • 7.  La Ley Federal de Metrología y Normalización de México define el Sistema Mexicano de Evaluación de la Conformidad, que comprende la certificación obligatoria (Normas Oficiales Mexicanas, NOM) o voluntaria (Normas Mexicanas, NMX). En el área de productos eléctricos y electrónicos, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial- SECOFI- ahora Secretaría de Economía – delegó la acreditación, pruebas y certificación a las siguientes organizaciones:  Dirección General de Normas (DGN): Acredita a los organismos de certificación y emite certificados de productos para las cuales no exista un organismo de certificación.  Entidad mexicana de Acreditación (EMA): Evalúa y acredita Unidades de Verificación, Laboratorios de Prueba y/o calibración así como Organismos de Certificación.
  • 8.  Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE): Responsable de la emisión de normas y de la certificación de productos eléctricos, tales como electrodomésticos. Este organismo es también un laboratorio de pruebas acreditado y aprobado nacionalmente.  Normalización y Certificación Electrónica A.C. (NYCE): Responsable del desarrollo de normas y de la certificación de productos electrónicos.  Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática (CANIETI): Responsable del desarrollo de normas y de pruebas de productos eléctricos y electrónicos.
  • 9.
  • 10. 1.4 Fundamentos legales  Son leyes que regulan las transacciones, actos y conductas de las personas, empresas y organizaciones del país. Se asigna al poder ejecutivo, a sus dependencias y a las cámaras de senadores y diputados. Cada país tiene la capacidad de regular los productos, servicios, procesos, etc., por el bienestar de sus ciudadanos. México coopera con otros países en la emisión de leyes internacionales para la convivencia y el comercio de los países.
  • 11. La Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, en su carácter de Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, con fundamento en los artículos 61- A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 55, 56, 57 y 58 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 19 del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, y considerando que dentro de los objetivos de la presente administración, tendientes al impulso tanto económico como tecnológico de los distintos sectores de la industria y el comercio, se encuentra el fomento de la producción y prestación de bienes y servicios cada vez más eficientes y con mejores niveles de calidad y, consecuentemente, más competitivos en el mercado nacional e internacional; que bajo este esquema, el Gobierno Federal ha diseñado e implementado una serie de mejoras regulatorias en los procesos de Normalización, con el fin de satisfacer las cada vez más exigentes necesidades de los diferentes sectores económicos en esa materia;
  • 12.  El Programa Nacional de Normalización es el instrumento idóneo para planear, informar y coordinar las actividades de Normalización nacional, tanto en el ámbito obligatorio, como en el voluntario, por lo que se busca que el mismo sea un verdadero instrumento de información y difusión al público en materia de Normalización; que la Comisión Nacional de Normalización es el órgano que a nivel federal está encargado de coadyuvar con la política de Normalización y coordinar las actividades que en esta materia corresponde realizar a las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que habiendo dado cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 61-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 58 de su Reglamento, el Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización integró el Programa Nacional de Normalización 2007, el cual fue revisado por el Consejo Técnico de dicha Comisión y aprobado por unanimidad por esta última el 15 de febrero de 2007, ha tenido a bien publicar el siguiente: PROGRAMA NACIONAL DE NORMALIZACION 2007.