SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 6 UNIDADI
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases
Descripcióndel contexto internoy externode la escuela: Diagnóstico del grupo:
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es
por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando
los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 6 UNIDADI
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Se implementaránactividadesdesde la teoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a
partir de experiencias significativas.
El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se
acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el apre ndizaje no se
construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación
Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a
travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentala posibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es
decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 6 UNIDADI
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
Unidad 1 Propiedades ynaturaleza macro, microy submicro.
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
La obesidadyotros
problemas de salud
relacionados con la dieta.
INICIO
El profesor pedirá a los estudiantesque realicenuna indagación sobre las
estadísticas de sobre peso yobesidadenhombre ymujeres, tomandocomo
referente las edades, las causas e investigar porque enMéxicoel índice de obesidad
es alto.
DESARROLLO
Los alumnos en equipos discutirán sobre la informaciónobtenida durante su
indagaciónyanalizarán los resultados con lasenfermedades de anemia y
desnutrición.
Con la investigación realizada por los alumnos se explicará la diferenciaentre
obesidadysobrepeso, así comosu relación de los alimentos conel organismo.
Explicacómoevitarel
sobrepesoylaobesidad
con base enlas
características de la
dietacorrecta y las
necesidadesenergéticas
enla adolescencia
L.T.2 pág.
1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 6 UNIDADI
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Se analizará enplenariael motivo del porqué haysobrepeso yobesidad entre los
adolescentes.
EN EL LABORATORIO
El profesor explicará a los alumnos cuáles con las partes que tienen los
microscopios con los que trabajaránasí comola forma de utilizarloadecuadamente.
CIERRE
En el laboratoriolos alumnos identificaráncuanta azúcar hayenlas bebidas que
envasadas que consumencon másfrecuencia, al finalizar contestaránlas siguientes
preguntas:
Qué bebida contiene más azúcar
Cuántos gramos de azúcar se ingierendiariamente al consumir la bebida.
Porque es importante tomar enconsideraciónla información nutricional
Cuál es la relación que hayentre el consumode bebidas azucaradas conlas
enfermedades crónicodegenerativas.
EVALUACIÓN
Evaluación dediagnóstico:
 Pida a los alumnos quecon baseen sus conocimientos realicen una lluviadeideas sobrelos datos estadísticosdela obesidad y el sobrepeso en
México.
Evaluación formativa:
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 6 UNIDADI
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
 Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.
 A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos:
o Reconozcan la importancia defomentar una dieta saludablepara evitar enfermedades crónicas degenerativas.
o Identifiquen la importancia deconocer el porcentaje de azúcar en las bebidas queseconsumen diariamente.
Evaluación sumativa:
 Al término de la sesión verifiquequelos alumnos conozcan la importanciadeconocer la información nutrimental de los alimentos y bebidas que se
consumen diariamente.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 semana6 acb

Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
edwinhernandez173
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
JuanLedesma36
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
JuanLedesma36
 
Unidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acbUnidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acb
edwinhernandez173
 
Unidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acbUnidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acb
edwinhernandez173
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana4
Semana4Semana4
Semana3
Semana3Semana3
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
JuanLedesma36
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
Martínez Elaisa
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
EusebioVilla
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Luz Elena Rizo Diaz
 
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
LuisArmandoIbarraMon1
 
Semana2
Semana2Semana2
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
TadeoRuiz6
 
S4 tarea4 brras
S4 tarea4 brrasS4 tarea4 brras
S4 tarea4 brras
Sandra_etac
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
patosalvaje
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
AlisonHidalgo2
 

Similar a Unidad 1 semana6 acb (20)

Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Unidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acbUnidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acb
 
Unidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acbUnidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acb
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana4
Semana4Semana4
Semana4
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana5
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
 
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
 
S4 tarea4 brras
S4 tarea4 brrasS4 tarea4 brras
S4 tarea4 brras
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Unidad 1 semana6 acb

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 6 UNIDADI CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases Descripcióndel contexto internoy externode la escuela: Diagnóstico del grupo: Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 6 UNIDADI CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Se implementaránactividadesdesde la teoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el apre ndizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentala posibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta, puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 6 UNIDADI CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 Unidad 1 Propiedades ynaturaleza macro, microy submicro. Ejes Sistemas Temas Sistemas del cuerpo humano CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS La obesidadyotros problemas de salud relacionados con la dieta. INICIO El profesor pedirá a los estudiantesque realicenuna indagación sobre las estadísticas de sobre peso yobesidadenhombre ymujeres, tomandocomo referente las edades, las causas e investigar porque enMéxicoel índice de obesidad es alto. DESARROLLO Los alumnos en equipos discutirán sobre la informaciónobtenida durante su indagaciónyanalizarán los resultados con lasenfermedades de anemia y desnutrición. Con la investigación realizada por los alumnos se explicará la diferenciaentre obesidadysobrepeso, así comosu relación de los alimentos conel organismo. Explicacómoevitarel sobrepesoylaobesidad con base enlas características de la dietacorrecta y las necesidadesenergéticas enla adolescencia L.T.2 pág. 1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 6 UNIDADI CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Se analizará enplenariael motivo del porqué haysobrepeso yobesidad entre los adolescentes. EN EL LABORATORIO El profesor explicará a los alumnos cuáles con las partes que tienen los microscopios con los que trabajaránasí comola forma de utilizarloadecuadamente. CIERRE En el laboratoriolos alumnos identificaráncuanta azúcar hayenlas bebidas que envasadas que consumencon másfrecuencia, al finalizar contestaránlas siguientes preguntas: Qué bebida contiene más azúcar Cuántos gramos de azúcar se ingierendiariamente al consumir la bebida. Porque es importante tomar enconsideraciónla información nutricional Cuál es la relación que hayentre el consumode bebidas azucaradas conlas enfermedades crónicodegenerativas. EVALUACIÓN Evaluación dediagnóstico:  Pida a los alumnos quecon baseen sus conocimientos realicen una lluviadeideas sobrelos datos estadísticosdela obesidad y el sobrepeso en México. Evaluación formativa:
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 6 UNIDADI CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO  Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.  A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos: o Reconozcan la importancia defomentar una dieta saludablepara evitar enfermedades crónicas degenerativas. o Identifiquen la importancia deconocer el porcentaje de azúcar en las bebidas queseconsumen diariamente. Evaluación sumativa:  Al término de la sesión verifiquequelos alumnos conozcan la importanciadeconocer la información nutrimental de los alimentos y bebidas que se consumen diariamente. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________