SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos sobre Informática
        La computadora. Hardware y software



                        Objetivos de aprendizaje
  Se espera que los alumnos, al terminar este tema, sean capaces de:
  1. Reflexionar en el proceso de comunicación informática en
      relación con el proceso de comunicación humana.
  2. Conocer los componentes básicos de una computadora
  3. Distinguir entre componentes de Hardware y de Software
Conceptos básicos sobre Informática


 El software

 Para que el hardware funcione, para que sepa qué debe hacer con la
 información ingresada y cómo hacerlo, es necesaria una serie de
 órdenes lógicas que hacen posible la realización de tareas específicas. A
 este equipamiento lógico se lo conoce como Software.

 El software o programas, permiten a la computadora ejercer acciones
 sobre los datos, es decir, procesar la información. Son instrucciones que
 el Hardware interpreta y ejecuta, con el fin de gestionar, re direccionar o
 modificar una información o dato específico.

 En el caso de las computadoras, todo lo que ejecutamos desde su
 encendido hasta su apagado, depende del uso de diversos softwares.
Conceptos básicos sobre Informática



      La definición formal de Software, según el
     Instituto mundial de Ingenieros Eléctricos y
     Electrónicos dice que, cuando hablamos de
   software, estamos refiriéndonos al conjunto de
     los programas de cómputo, procedimientos,
    reglas, documentación y datos asociados que
 forman parte de las operaciones de un sistema de
                     computación.
Conceptos básicos sobre Informática


    Cuando un software está representado
      como instrucciones que pueden ser
 ejecutadas directamente por un procesador
   decimos que está escrito en lenguaje de
     máquina. La ejecución de un software
  también puede ser realizada mediante un
     programa intérprete, responsable por
      entender y ejecutar cada una de sus
                  instrucciones.
    Al igual que con el Hardware, podemos
     distinguir tipos de software según las
    instrucciones que nos interese ejecutar:
   puede de sistema, de programación o de
                    aplicación.
Conceptos básicos sobre Informática


 El Software de Sistema comprende los sistemas operativos, que
 son los que permiten el funcionamiento general de la
 computadora. Un ejemplo de ello es Windows, Mac o Linux.
Conceptos básicos sobre Informática




 El software de programación son
 herramientas que permiten
 desarrollar otros softwares, que
 pueden ser de sistemas o de
 aplicación, incluso de
 programación. Un ejemplo muy
 conocido y que se utiliza en
 muchos de los softwares que
 utilizamos es el lenguaje Java.
Conceptos básicos sobre Informática



   El software de aplicación son todos
   los programas que los usuarios
   pueden utilizar para la realización de
   alguna tarea. En su mayoría
   dependen de la instalación previa de
   un software de sistema y pueden o no
   ser compatibles con algunos sistemas
   operativos. Un ejemplo de este tipo
   de sistemas es el paquete Office de
   Windows, para la creación de
   documentos. Este software es
   compatible con Windows pero
   también con Mac.
Conceptos básicos sobre Informática


Software privado y software libre

Entre los años 1960 y 1970, el software se pensaba
como parte del hardware y era proporcionado por las
grandes empresas vendedoras de computadoras.

En los 80, de la mano de Richard Stallman surge una
nueva forma de pensar el desarrollo de software,
basado en la idea de que los usuarios también
podían aportar a la mejoras de los programas y
lenguajes, y que sumar sus miradas haría más
efectivo y atractivo al producto.
Conceptos básicos sobre Informática

Para que un software sea considerado libre, debe
cumplir con las siguientes “libertades”:

1. La libertad de usar el programa, con cualquier
   propósito.
2. La libertad de estudiar cómo funciona el
   programa y modificarlo, adaptándolo a tus
   necesidades.
3. La libertad de distribuir copias del programa,
   con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
4. La libertad de mejorar el programa y hacer
   públicas esas mejoras a los demás, de modo
   que toda la comunidad se beneficie.
Conceptos básicos sobre Informática




                   Fin de la Presentación
     Importante: Esta unidad contempla contenidos propios del
      autor y recopila información y recursos relevantes desde
   internet. Todos los recursos externos utilizados cuentan con la
                     referencia correspondiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
RoxanaCorrea7
 
computación e informática
computación e informáticacomputación e informática
computación e informática
rousitaxs
 
Sistema informatico de avellaneda power.pptx todo
Sistema informatico de avellaneda power.pptx  todoSistema informatico de avellaneda power.pptx  todo
Sistema informatico de avellaneda power.pptx todo
julieta avellaneda
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
guestc906c2
 
Presentación Introducción a la Informática
Presentación Introducción a la InformáticaPresentación Introducción a la Informática
Presentación Introducción a la Informática
Marlon Mena Farfán
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
rousitaxz
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Eddy Miranda
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informatica
hospital de yopal
 
Ensayo de conceptos basicos computacionales e internet
Ensayo de conceptos basicos computacionales e internetEnsayo de conceptos basicos computacionales e internet
Ensayo de conceptos basicos computacionales e internet
mariafernandamombela
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
fernandoballestero1995
 
T.p n°1
T.p n°1T.p n°1
Tp1 (Tic)
Tp1 (Tic)Tp1 (Tic)
Tp1 (Tic)
IvanobDario
 
Tp1
Tp1Tp1
Intro. computacion
Intro. computacionIntro. computacion
Intro. computacion
mariangelmendoza3
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Conceptos básicos de Informática
Conceptos básicos de InformáticaConceptos básicos de Informática
Conceptos básicos de Informática
gunsmetal
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
 
computación e informática
computación e informáticacomputación e informática
computación e informática
 
Sistema informatico de avellaneda power.pptx todo
Sistema informatico de avellaneda power.pptx  todoSistema informatico de avellaneda power.pptx  todo
Sistema informatico de avellaneda power.pptx todo
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
 
Presentación Introducción a la Informática
Presentación Introducción a la InformáticaPresentación Introducción a la Informática
Presentación Introducción a la Informática
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informatica
 
Ensayo de conceptos basicos computacionales e internet
Ensayo de conceptos basicos computacionales e internetEnsayo de conceptos basicos computacionales e internet
Ensayo de conceptos basicos computacionales e internet
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
 
T.p n°1
T.p n°1T.p n°1
T.p n°1
 
Tp1 (Tic)
Tp1 (Tic)Tp1 (Tic)
Tp1 (Tic)
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Intro. computacion
Intro. computacionIntro. computacion
Intro. computacion
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
Conceptos básicos de Informática
Conceptos básicos de InformáticaConceptos básicos de Informática
Conceptos básicos de Informática
 

Destacado

Activitat2 irene gonzsal
Activitat2 irene gonzsalActivitat2 irene gonzsal
Activitat2 irene gonzsal
jairenne
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
douglascrispim
 
About Deepra
About DeepraAbout Deepra
About Deepra
Deepra_UK
 
Js Brand Ambassador
Js Brand AmbassadorJs Brand Ambassador
Js Brand Ambassadorguest583e04
 
Forbi solutions
Forbi solutionsForbi solutions
Forbi solutions
Jorge Revoux
 
Lifes circle
Lifes circleLifes circle
Lifes circle
Garvin6600
 
SIIR pitch deck
SIIR pitch deck SIIR pitch deck
SIIR pitch deck
Khadijah Roussi
 
Rentals united en 6 pages (FR)
Rentals united en 6 pages (FR)Rentals united en 6 pages (FR)
Rentals united en 6 pages (FR)
Vanessa de Souza Lage
 
Projeto Escola que Protege
Projeto Escola que ProtegeProjeto Escola que Protege
Projeto Escola que Protege
Adson Nunes
 
Touche- Point of Sale
Touche- Point of SaleTouche- Point of Sale
Touche- Point of Sale
Vipinder Panchal
 
Wish membership - Club Management
Wish membership - Club ManagementWish membership - Club Management
Wish membership - Club Management
Vipinder Panchal
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
estevecarla
 
Plànol Masies
Plànol MasiesPlànol Masies
Plànol Masies
Barbara Sales Alos
 
Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1
Kuepa
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Omar Escalante
 
Prologic First Overview
Prologic First  OverviewPrologic First  Overview
Prologic First Overview
Amlan Ghose
 
Testing CAN network with help of CANToolz
Testing CAN network with help of CANToolzTesting CAN network with help of CANToolz
Testing CAN network with help of CANToolz
Alexey Sintsov
 
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas EficientesHagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
ExpoLosAndesLogistica
 
Fokus Forward The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...
Fokus Forward   The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...Fokus Forward   The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...
Fokus Forward The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...
Ryan Doerr
 

Destacado (20)

Activitat2 irene gonzsal
Activitat2 irene gonzsalActivitat2 irene gonzsal
Activitat2 irene gonzsal
 
Apresentação
ApresentaçãoApresentação
Apresentação
 
About Deepra
About DeepraAbout Deepra
About Deepra
 
Js Brand Ambassador
Js Brand AmbassadorJs Brand Ambassador
Js Brand Ambassador
 
Forbi solutions
Forbi solutionsForbi solutions
Forbi solutions
 
Lifes circle
Lifes circleLifes circle
Lifes circle
 
SIIR pitch deck
SIIR pitch deck SIIR pitch deck
SIIR pitch deck
 
Rentals united en 6 pages (FR)
Rentals united en 6 pages (FR)Rentals united en 6 pages (FR)
Rentals united en 6 pages (FR)
 
Projeto Escola que Protege
Projeto Escola que ProtegeProjeto Escola que Protege
Projeto Escola que Protege
 
Touche- Point of Sale
Touche- Point of SaleTouche- Point of Sale
Touche- Point of Sale
 
Recommendation
RecommendationRecommendation
Recommendation
 
Wish membership - Club Management
Wish membership - Club ManagementWish membership - Club Management
Wish membership - Club Management
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Plànol Masies
Plànol MasiesPlànol Masies
Plànol Masies
 
Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Prologic First Overview
Prologic First  OverviewPrologic First  Overview
Prologic First Overview
 
Testing CAN network with help of CANToolz
Testing CAN network with help of CANToolzTesting CAN network with help of CANToolz
Testing CAN network with help of CANToolz
 
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas EficientesHagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
 
Fokus Forward The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...
Fokus Forward   The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...Fokus Forward   The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...
Fokus Forward The Private Club And Hospitality Soultions Provider For Susta...
 

Similar a Unidad 1 Tema 3 Lección 5

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Alexandra Gonzalez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
aquilesch
 
Software y el sistema operativo (1)
Software y el sistema operativo (1)Software y el sistema operativo (1)
Software y el sistema operativo (1)
erikawagner2012
 
Tics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docxTics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docx
jose leyder alvarez de la cruz
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
Marcos Farrera
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
guestdf1874
 
tarea # 2
tarea # 2tarea # 2
tarea # 2
lizhuera
 
Arriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificaciones
Arriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificacionesArriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificaciones
Arriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificaciones
estuardoarriaza
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
Christian Gonzalez
 
Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3
Christian Gonzalez
 
El Software
El Software El Software
El Software
juliobpaiz
 
El software
El softwareEl software
El software
RUBIO96
 
El software
El softwareEl software
El software
Miguel Rubio
 
El software
El softwareEl software
El software
luisarevalo9609
 
El software
El softwareEl software
El software
Miguel Rubio
 
Trabajo de investigación de software
Trabajo de investigación de softwareTrabajo de investigación de software
Trabajo de investigación de software
ubenciocastro
 
El software
El softwareEl software
El software
miguelanderson
 
El software
El softwareEl software
El software
miguelanderson
 
software
softwaresoftware
software
softwaresoftware

Similar a Unidad 1 Tema 3 Lección 5 (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software y el sistema operativo (1)
Software y el sistema operativo (1)Software y el sistema operativo (1)
Software y el sistema operativo (1)
 
Tics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docxTics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docx
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
 
tarea # 2
tarea # 2tarea # 2
tarea # 2
 
Arriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificaciones
Arriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificacionesArriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificaciones
Arriaza rivas estuardo practica #4 Software y sus clasificaciones
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
 
Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3
 
El Software
El Software El Software
El Software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Trabajo de investigación de software
Trabajo de investigación de softwareTrabajo de investigación de software
Trabajo de investigación de software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
software
softwaresoftware
software
 
software
softwaresoftware
software
 

Más de Kuepa

Presentacion Programa
Presentacion ProgramaPresentacion Programa
Presentacion Programa
Kuepa
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
Kuepa
 
Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2
Kuepa
 
Ppt1.1
Ppt1.1Ppt1.1
Ppt1.1
Kuepa
 
Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4
Kuepa
 
Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3
Kuepa
 
Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2
Kuepa
 
Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1
Kuepa
 
Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2
Kuepa
 
Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1
Kuepa
 
Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1
Kuepa
 
Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1
Kuepa
 
Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1
Kuepa
 
unidad 7.1.1
unidad 7.1.1unidad 7.1.1
unidad 7.1.1
Kuepa
 
Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2
Kuepa
 
Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1
Kuepa
 
Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6
Kuepa
 
Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5
Kuepa
 
Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4
Kuepa
 
Unidad 5.1.3
Unidad 5.1.3Unidad 5.1.3
Unidad 5.1.3
Kuepa
 

Más de Kuepa (20)

Presentacion Programa
Presentacion ProgramaPresentacion Programa
Presentacion Programa
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
 
Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2
 
Ppt1.1
Ppt1.1Ppt1.1
Ppt1.1
 
Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4
 
Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3
 
Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2
 
Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1
 
Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2
 
Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1
 
Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1
 
Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1
 
Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1
 
unidad 7.1.1
unidad 7.1.1unidad 7.1.1
unidad 7.1.1
 
Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2
 
Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1
 
Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6
 
Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5
 
Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4
 
Unidad 5.1.3
Unidad 5.1.3Unidad 5.1.3
Unidad 5.1.3
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Unidad 1 Tema 3 Lección 5

  • 1. Conceptos básicos sobre Informática La computadora. Hardware y software Objetivos de aprendizaje Se espera que los alumnos, al terminar este tema, sean capaces de: 1. Reflexionar en el proceso de comunicación informática en relación con el proceso de comunicación humana. 2. Conocer los componentes básicos de una computadora 3. Distinguir entre componentes de Hardware y de Software
  • 2. Conceptos básicos sobre Informática El software Para que el hardware funcione, para que sepa qué debe hacer con la información ingresada y cómo hacerlo, es necesaria una serie de órdenes lógicas que hacen posible la realización de tareas específicas. A este equipamiento lógico se lo conoce como Software. El software o programas, permiten a la computadora ejercer acciones sobre los datos, es decir, procesar la información. Son instrucciones que el Hardware interpreta y ejecuta, con el fin de gestionar, re direccionar o modificar una información o dato específico. En el caso de las computadoras, todo lo que ejecutamos desde su encendido hasta su apagado, depende del uso de diversos softwares.
  • 3. Conceptos básicos sobre Informática La definición formal de Software, según el Instituto mundial de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos dice que, cuando hablamos de software, estamos refiriéndonos al conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
  • 4. Conceptos básicos sobre Informática Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de sus instrucciones. Al igual que con el Hardware, podemos distinguir tipos de software según las instrucciones que nos interese ejecutar: puede de sistema, de programación o de aplicación.
  • 5. Conceptos básicos sobre Informática El Software de Sistema comprende los sistemas operativos, que son los que permiten el funcionamiento general de la computadora. Un ejemplo de ello es Windows, Mac o Linux.
  • 6. Conceptos básicos sobre Informática El software de programación son herramientas que permiten desarrollar otros softwares, que pueden ser de sistemas o de aplicación, incluso de programación. Un ejemplo muy conocido y que se utiliza en muchos de los softwares que utilizamos es el lenguaje Java.
  • 7. Conceptos básicos sobre Informática El software de aplicación son todos los programas que los usuarios pueden utilizar para la realización de alguna tarea. En su mayoría dependen de la instalación previa de un software de sistema y pueden o no ser compatibles con algunos sistemas operativos. Un ejemplo de este tipo de sistemas es el paquete Office de Windows, para la creación de documentos. Este software es compatible con Windows pero también con Mac.
  • 8. Conceptos básicos sobre Informática Software privado y software libre Entre los años 1960 y 1970, el software se pensaba como parte del hardware y era proporcionado por las grandes empresas vendedoras de computadoras. En los 80, de la mano de Richard Stallman surge una nueva forma de pensar el desarrollo de software, basado en la idea de que los usuarios también podían aportar a la mejoras de los programas y lenguajes, y que sumar sus miradas haría más efectivo y atractivo al producto.
  • 9. Conceptos básicos sobre Informática Para que un software sea considerado libre, debe cumplir con las siguientes “libertades”: 1. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. 2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. 3. La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. 4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
  • 10. Conceptos básicos sobre Informática Fin de la Presentación Importante: Esta unidad contempla contenidos propios del autor y recopila información y recursos relevantes desde internet. Todos los recursos externos utilizados cuentan con la referencia correspondiente