SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Principales aportaciones teóricas desde la economía.
1.2 Principales aportaciones teóricas desde la psicología.
1.3 Principales aportaciones teóricas desde la lingüística.
1.4 Principales aportaciones teóricas desde la semiótica.
1.5 Principales aportaciones teóricas desde la sociología.
La publicidad es una técnica de comunicación social de importancia
fundamental para cualquier actividad comercial, pero no sólo transmite
información sino que orienta la conducta de los receptores.
Hay una serie de disciplinas que apoyan a la publicidad y entre ellas
encontramos: el diseño, la psicología, la sociología, la comunicación
social, la economía, la estadística, la creatividad, la antropología y la
semiología.
Busca superar la barrera del signo y la simbología, en el sentido que
dentro de estas se encuentran las costumbres, los ritos, las modas, las
reglas de cortesía, los códigos, todas las instituciones sociales, políticas y
jurídicas las cuales son entre otra cosas sistema de signos o semiología
general de la sociedad aquí se ve claramente la importancia de la
semiología en la publicidad pues esta es la base misma en la
comunicación, ya que representa la forma en que se comunica y como se
comunica los mensajes publicitarios en si es la herramienta primordial
en la cual están constituidos todos los mensajes a través de sus imágenes,
símbolos o signos.
La publicidad se manifiesta a través de un lenguaje verbal o no verbal, de
gestos, colores, música, símbolos, la cual busca la forma de comunicarse
por medio de alguno de ellos.
Etimológicamente es DISEGNO que significa dibujo.
Como disciplina dentro de la publicidad cumple la función de destacar
las cualidades del producto, ya que estos deben ser atractivos para poder
generar algún impacto visual hacia los consumidores o al público meta,
según sea el servicio. Ya que el diseño comprende la creación y
maquetación de la publicidad, tanto en comunicación impresa, digital,
televisión, radio, internet y móvil.
Proviene del latín COMUNICATIO es la acción y efecto de comunicar o
comunicarse es la transmisión de señales mediante un código común del
emisor y el receptor.
La palabra comunicar significa poner en común es decir compartir con
los demás, cuando nos comunicamos compartimos información de todo
tipo, emociones, ideas, conceptos, advertencia, orden, etc.
Donde en este caso el emisor es la publicidad hecha y el receptor el
cliente o consumidor, lo cual se ha convertido en un mecanismo
indispensable para el funcionamiento y desarrollo de nuestras
sociedades capitalistas de mercado, ya que parte de la característica de
esta sociedad, de esta cultura y de que esta comunicación de masas sean
comunes al hecho publicitario.
Es el estudio de la sociedad humana y del comportamiento de las
personas en situaciones sociales. Muchas de nuestras experiencias están
delimitadas por la sociedad en la que vivimos por esas fuerzas sociales
que definen nuestro comportamiento, nuestras acciones y nuestro estilo
de vida.
Mediante ello la publicidad no se limita a los anuncios de las revistas o la
televisión, hoy en día incide en envases, tanto en su forma, tamaño,
color, en su distribución en las tiendas, en su precio e incluso en los
componentes del mismo producto, además de que analiza la estructura,
y las funciones de los sistemas organizados de conducta, incide en un
deseo que todos tenemos, ser diferentes a los demás y que nuestra
individualidad destaque por ello nos habla de objetos, ropas, fragancias
que harán que los demás nos miren al pasar que denotaran que nosotros
somos distintos.
Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que
normalmente proporciona la mayor o menor facilidad para retener un
“slogan”, así como de lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la
determinación y la medida de las reacciones humanas frente a un aviso o
parte de él. Para llamar la atención se recurre a la llamada apelación a la
vista o al oído, dependiendo de dónde se de la publicidad, en la
publicidad oral se tiene en cuenta los efectos de sonido, las
características musicales, el tono de voz empleado entre otras, en cuanto
a lo visual se tiene en cuenta primero los colores ya que la psicología a
permitido determinar de una manera científica de la reacción de las
personas ante diversos colores por ejemplo el azul o el verde da la
impresión de frescura, también se tiene en cuenta la forma del objeto
para que establezca originalidad, belleza y armonía, también para
determinar una serie de principios generales que determinan su eficacia,
etc. Es así que la psicología y la publicidad juegan una función muy
importante para asentar o comprar un producto o servicio
Proviene del griego ANTROPOS que significa hombre, humano y el
LOGOS del conocimiento.
La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento
sobre ser humano en diversas esferas pero siempre como parte de una
sociedad y en la publicidad es esencial conocer al hombre y sus
comportamientos. La cual se ha encargado de conocer y entender a un
nivel más íntimo las motivaciones, los comportamientos y las practicas
dentro de diferentes escenarios y grupos sociales, se encarga entre otras
cosas de profundizar e indagar las relaciones que los consumidores
establecen con los servicios.
Si bien la publicidad es el motor de la economía, la demanda se estimula
primero en forma genérica porque aumenta la demanda del producto y
luego se estimula la selectiva, la publicidad impacta también con tiempo;
por el efecto de la campaña y como se instaura la marca antes y después
de esta, ya que con la publicidad aumentar las ventas, lo cual provoca
que el producto tenga presencia en el mercado porque crea un ruido y
una marca con valor pero no instaura al producto mismo en el mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y relaciones públicas
Comunicación y relaciones públicasComunicación y relaciones públicas
Comunicación y relaciones públicas
Diana Jaramillo Castro
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
Marisol Saldaña
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucional
Alfredo Encuentro
 
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitariacomunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
osi86
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Ysairy Calvo Matute
 
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
maria_gm
 
CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511
CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511
CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511
Kevin DP
 
Universidad de panama publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...
Universidad de panama  publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...Universidad de panama  publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...
Universidad de panama publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...
MinelysRuiz
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
rene roque
 
Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.
karenmrg27
 
La propaganda[1]
La propaganda[1]La propaganda[1]
La propaganda[1]
carlos351
 

La actualidad más candente (11)

Comunicación y relaciones públicas
Comunicación y relaciones públicasComunicación y relaciones públicas
Comunicación y relaciones públicas
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucional
 
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitariacomunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
 
CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511
CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511
CUESTIONARIO PUBLICIDAD KEVIN DURAN 292511
 
Universidad de panama publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...
Universidad de panama  publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...Universidad de panama  publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...
Universidad de panama publicidad-conceptos basicos de la publicidad, marketi...
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
 
Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.
 
La propaganda[1]
La propaganda[1]La propaganda[1]
La propaganda[1]
 

Similar a Unidad 1. Teoría de la publicidad

Presentación caryelis rrpp
Presentación caryelis rrppPresentación caryelis rrpp
Presentación caryelis rrpp
caryelis
 
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Cristhians Fréitez
 
Ias2010
Ias2010Ias2010
Ias2010
Osvaldo Conde
 
I A S2010
I A S2010I A S2010
I A S2010
guest4a472c2
 
Ias2010
Ias2010Ias2010
Ias2010
Osvaldo Conde
 
C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010
Osvaldo Conde
 
Introducción a las RR.HH
Introducción a las RR.HHIntroducción a las RR.HH
Introducción a las RR.HH
Osvaldo Conde
 
Presentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y EscritasPresentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y Escritas
guest4a472c2
 
C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010
Osvaldo Conde
 
Introducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrial
Introducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrialIntroducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrial
Introducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrial
Osvaldo Conde
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
franklin_0193
 
Estefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicasEstefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicas
lisi2407
 
Publicidad y psicología
Publicidad y psicologíaPublicidad y psicología
Publicidad y psicología
JonaThan Rmss
 
Unidad 1. Evidencia de aprendizaje
Unidad 1. Evidencia de aprendizajeUnidad 1. Evidencia de aprendizaje
Unidad 1. Evidencia de aprendizaje
Universidad del golfo de México Norte
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
LaElias
 
Medios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptxMedios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptx
rafaelaceve
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
andreacampo11
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Andreiina Lobo
 
Comunicacion: conceptos y dudas
Comunicacion: conceptos y dudasComunicacion: conceptos y dudas
Comunicacion: conceptos y dudas
Grupo DIRCOM
 
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL UTPL
 

Similar a Unidad 1. Teoría de la publicidad (20)

Presentación caryelis rrpp
Presentación caryelis rrppPresentación caryelis rrpp
Presentación caryelis rrpp
 
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Ias2010
Ias2010Ias2010
Ias2010
 
I A S2010
I A S2010I A S2010
I A S2010
 
Ias2010
Ias2010Ias2010
Ias2010
 
C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010
 
Introducción a las RR.HH
Introducción a las RR.HHIntroducción a las RR.HH
Introducción a las RR.HH
 
Presentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y EscritasPresentaciones Orales Y Escritas
Presentaciones Orales Y Escritas
 
C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010C:\Fakepath\Ias2010
C:\Fakepath\Ias2010
 
Introducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrial
Introducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrialIntroducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrial
Introducción a las RR.HH, en relación con la seguridad industrial
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Estefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicasEstefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicas
 
Publicidad y psicología
Publicidad y psicologíaPublicidad y psicología
Publicidad y psicología
 
Unidad 1. Evidencia de aprendizaje
Unidad 1. Evidencia de aprendizajeUnidad 1. Evidencia de aprendizaje
Unidad 1. Evidencia de aprendizaje
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
 
Medios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptxMedios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptx
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Comunicacion: conceptos y dudas
Comunicacion: conceptos y dudasComunicacion: conceptos y dudas
Comunicacion: conceptos y dudas
 
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Unidad 1. Teoría de la publicidad

  • 1. 1.1 Principales aportaciones teóricas desde la economía. 1.2 Principales aportaciones teóricas desde la psicología. 1.3 Principales aportaciones teóricas desde la lingüística. 1.4 Principales aportaciones teóricas desde la semiótica. 1.5 Principales aportaciones teóricas desde la sociología.
  • 2. La publicidad es una técnica de comunicación social de importancia fundamental para cualquier actividad comercial, pero no sólo transmite información sino que orienta la conducta de los receptores. Hay una serie de disciplinas que apoyan a la publicidad y entre ellas encontramos: el diseño, la psicología, la sociología, la comunicación social, la economía, la estadística, la creatividad, la antropología y la semiología.
  • 3. Busca superar la barrera del signo y la simbología, en el sentido que dentro de estas se encuentran las costumbres, los ritos, las modas, las reglas de cortesía, los códigos, todas las instituciones sociales, políticas y jurídicas las cuales son entre otra cosas sistema de signos o semiología general de la sociedad aquí se ve claramente la importancia de la semiología en la publicidad pues esta es la base misma en la comunicación, ya que representa la forma en que se comunica y como se comunica los mensajes publicitarios en si es la herramienta primordial en la cual están constituidos todos los mensajes a través de sus imágenes, símbolos o signos. La publicidad se manifiesta a través de un lenguaje verbal o no verbal, de gestos, colores, música, símbolos, la cual busca la forma de comunicarse por medio de alguno de ellos.
  • 4. Etimológicamente es DISEGNO que significa dibujo. Como disciplina dentro de la publicidad cumple la función de destacar las cualidades del producto, ya que estos deben ser atractivos para poder generar algún impacto visual hacia los consumidores o al público meta, según sea el servicio. Ya que el diseño comprende la creación y maquetación de la publicidad, tanto en comunicación impresa, digital, televisión, radio, internet y móvil.
  • 5. Proviene del latín COMUNICATIO es la acción y efecto de comunicar o comunicarse es la transmisión de señales mediante un código común del emisor y el receptor. La palabra comunicar significa poner en común es decir compartir con los demás, cuando nos comunicamos compartimos información de todo tipo, emociones, ideas, conceptos, advertencia, orden, etc. Donde en este caso el emisor es la publicidad hecha y el receptor el cliente o consumidor, lo cual se ha convertido en un mecanismo indispensable para el funcionamiento y desarrollo de nuestras sociedades capitalistas de mercado, ya que parte de la característica de esta sociedad, de esta cultura y de que esta comunicación de masas sean comunes al hecho publicitario.
  • 6. Es el estudio de la sociedad humana y del comportamiento de las personas en situaciones sociales. Muchas de nuestras experiencias están delimitadas por la sociedad en la que vivimos por esas fuerzas sociales que definen nuestro comportamiento, nuestras acciones y nuestro estilo de vida. Mediante ello la publicidad no se limita a los anuncios de las revistas o la televisión, hoy en día incide en envases, tanto en su forma, tamaño, color, en su distribución en las tiendas, en su precio e incluso en los componentes del mismo producto, además de que analiza la estructura, y las funciones de los sistemas organizados de conducta, incide en un deseo que todos tenemos, ser diferentes a los demás y que nuestra individualidad destaque por ello nos habla de objetos, ropas, fragancias que harán que los demás nos miren al pasar que denotaran que nosotros somos distintos.
  • 7. Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que normalmente proporciona la mayor o menor facilidad para retener un “slogan”, así como de lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la determinación y la medida de las reacciones humanas frente a un aviso o parte de él. Para llamar la atención se recurre a la llamada apelación a la vista o al oído, dependiendo de dónde se de la publicidad, en la publicidad oral se tiene en cuenta los efectos de sonido, las características musicales, el tono de voz empleado entre otras, en cuanto a lo visual se tiene en cuenta primero los colores ya que la psicología a permitido determinar de una manera científica de la reacción de las personas ante diversos colores por ejemplo el azul o el verde da la impresión de frescura, también se tiene en cuenta la forma del objeto para que establezca originalidad, belleza y armonía, también para determinar una serie de principios generales que determinan su eficacia, etc. Es así que la psicología y la publicidad juegan una función muy importante para asentar o comprar un producto o servicio
  • 8. Proviene del griego ANTROPOS que significa hombre, humano y el LOGOS del conocimiento. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre ser humano en diversas esferas pero siempre como parte de una sociedad y en la publicidad es esencial conocer al hombre y sus comportamientos. La cual se ha encargado de conocer y entender a un nivel más íntimo las motivaciones, los comportamientos y las practicas dentro de diferentes escenarios y grupos sociales, se encarga entre otras cosas de profundizar e indagar las relaciones que los consumidores establecen con los servicios.
  • 9. Si bien la publicidad es el motor de la economía, la demanda se estimula primero en forma genérica porque aumenta la demanda del producto y luego se estimula la selectiva, la publicidad impacta también con tiempo; por el efecto de la campaña y como se instaura la marca antes y después de esta, ya que con la publicidad aumentar las ventas, lo cual provoca que el producto tenga presencia en el mercado porque crea un ruido y una marca con valor pero no instaura al producto mismo en el mercado.