SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA MATERIA: INTERACCIÓN I.
»FUERZA Y MOVIMIENTO»
TEMA: HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA,
EL MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA
Y EL MODELO CINÉTICO MOLECULAR.
ALUMNO:
LEONEL GUSTAVO JAIMES SALINAS.
ASESOR: ING. JOSÉ ALEJANDRO SALINAS
ORTA.
Escuela Normal Superior del Sur
de Tamaulipas
Lunes 7 noviembre del 2016
Tampico Tamaulipas
Introducción
 En el siguiente apartado servirá como base para los alumnos,
para que empiecen a ver la historia de la tabla periódica, sus
primeros inicios, y a partir de hay puedan comprender y
analizar, los modelos de la materia existentes que tendrán una
relación por los estados de agregación de la materia.
 Además de que servirá como un repaso a los conocimientos
previos que tenga sobre materia.
I N D I C E
• TABLA PERIÓDICA
• TRIADAS DE DOBEREINER
• TORNILLO TELÚRICO DE CHANCORTUOIS
• OCTAVAS DE NEWLANDS
• TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV Y MEYER
• MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA
• MODELO CINÉTICO MOLECULAR
Tabla periódica
 Es una disposición de los elementos químicos en forma
de tabla, ordenados por su número atómico , por
su configuración de electrones y sus propiedades químicas.
 historia de la tabla periódica” esta basado en 4 momentos
importantes:
 Triadas de Dobereiner
 Tornillo telúrico de Chancortuois
 Octavas de Newlands
 Tabla periódica de Mendeleiev y Meyer
Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad
de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera
manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas
atómicas.
¿Que es la masa atómica?
La masa atómica es otro de las medidas
importantes de los átomos, e indica cuál es
su peso atómico, es decir, el peso de los
componentes de su núcleo.
La masa atómica se denomina con la letra
mayúscula “A”. Es la suma de la cantidad
de protones y de neutrones presentes en el
núcleo.
• DÖBEREINER
• ESTE QUÍMICO ALCANZÓ A ELABORAR UN INFORME QUE MOSTRABA
UNA RELACIÓN ENTRE LA MASA ATÓMICA DE CIERTOS ELEMENTOS
Y SUS PROPIEDADES EN 1817.ÉL DESTACA LA EXISTENCIA DE
SIMILITUDES ENTRE ELEMENTOS AGRUPADOS EN TRÍOS QUE ÉL
DENOMINA “TRÍADAS”. LA TRÍADA DEL CLORO, DEL BROMO Y
DEL YODO. ¿A que le llamamos tria
la masa atómica del elemento
central es aproximadamente la
semisuma de las masas
atómicas de los elementos
extremos.
 En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.
Chancourtois y Newlands
En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta
periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y
Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las
propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede
aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo
tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
• ¿En que consisten las octavas?
• Meyer
• En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una
cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos
similares tienen un volumen atómico similar en relación
con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por
ejemplo un volumen atómico importante.
• En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de
su tabla periódica. Esta tabla fue la primera presentación coherente
de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que
clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía
aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades
de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.
•Para poder aplicar la ley que él creía cierta, tuvo que
dejar ciertos huecos vacíos. Él estaba convencido de
que un día esos lugares vacíos que correspondían a
las masas atómicas 45, 68, 70 y 180, no lo estarían
más, y los descubrimientos futuros confirmaron esta
convicción.
•Sin embargo aunque la clasificación de Mendeleïev
marca un claro progreso, contiene ciertas anomalías
debidas a errores de determinación de masa atómica
de la época.
• http://www.ptable.com/?lang=es#Writeup/Wikipedia
Periodos, grupos, familias, bloques y clases de elementos en la tabla periódica.
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS:
Están formados por los elementos de los grupos
"A".
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN:
Elementos de los grupos "B", excepto lantánidos y
actínidos.
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA: Lantánidos y actínidos.
GASES NOBLES: Elementos del grupo VIII A (18)
CLASES.- Se distinguen 4
clases en la tabla periódica:
PERIODOS.- Son los renglones o filas
horizontales de la tabla periódica.
Actualmente se incluyen 7 periodos en la
tabla periódica.
GRUPOS.- Son las columnas o filas verticales
de la tabla periódica. La tabla periódica consta
de 18 grupos. Éstos se designan con el
número progresivo, pero está muy difundido el
designarlos como grupos A y grupos B
numerados con números romanos. Las dos
formas de designarlos se señalan en la tabla
periódica mostrada al inicio del tema.
GRUPO FAMILIA
I A Metales alcalinos
II A Metales alcalinotérreos
III A Familia del boro
IV A Familia del carbono
V A Familia del nitrógeno
VI A Calcógenos
VII A Halógenos
VIII A Gases nobles
FAMILIAS.- Están formadas por los elementos representativos
(grupos "A") y son:
BLOQUE
"s"
GRUPOS IA Y IIA
BLOQUE
"p"
GRUPOS III A al VIII A
BLOQUE
"d"
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
BLOQUE "f"
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
INTERNA
BLOQUES.- Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último subnivel que
se forma.
6.- Propiedades periódicas.
Ciertas propiedades de los elementos pueden predecirse en base a su posición
en la tabla periódica, sobre toda en forma comparativa entre los elementos.
ELECTRONEGATIVIDAD.- Es una medida de la tracción que ejerce un átomo de
una molécula sobre los electrones del enlace.
AFINIDAD ELECTRÓNICA.- Cantidad de energía desprendida cuando un átomo
gana un electrón adicional. Es la tendencia de los átomos a ganar electrones
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.- Cantidad de energía que se requiere para retirar el
electrón más débilmente ligado al átomo.
RADIO ATÓMICO.- El radio atómico es la distancia media entre los electrones
externos y el núcleo. En términos generales, el radio atómico aumenta hacia
la izquierda en los periodos, y hacia abajo en los grupos.
CARÁCTER METÁLICO.- La división entre metales y no metales es clara en
la tabla. El carácter metálico se refiere a que tan marcadas son las
propiedades metálicos o no metálicos con respecto a otros elementos
Modelo Corpuscular de la Materia.
 La materia esta compuesta por diversos átomos y moléculas
pero no todas tienen un parecido, o guardan la misma forma
por ejemplo:
Vista microscópica.
 Nota curiosa: el corpúsculo
 Cuerpo muy pequeño, generalmente referido a la célula, m
olécula, partícula o elemento de un
organismo: el núcleo de una célula es un corpúsculo.
Comportamiento del modelo corpuscular.
• Todo lo que es materia sean sólidos, líquidos o gases, está
constituida por átomos y moléculas. Sin embargo el diferente
aspecto que observamos de una misma sustancia, entre estos
tres estados físicos, se debe a que sus átomos y moléculas se
comportan de diferentes maneras
Energía cinética
La energía cinética expresa el grado de movilidad de los cuerpos, en este caso, de los
átomos y moléculas. Energía cinética es sinónimo de movimiento.
Distancia intermolecular
es la separación que existe entre una molécula y otra, o entre un átomo y otro. A mayor
distancia intraatómica o intermolecular mayor energía cinética y menor fuerza de
cohesión.
Fuerza de cohesión
La fuerza de cohesión es el grado de unión que se verifica entre átomos o moléculas.
A mayor fuerza de cohesión menor energía cinética y menor distancia entre los
átomos y moléculas.
Átomo
El átomo es la unidad básica de la materia. Un átomo (a excepción del átomo de
Hidrógeno) está formado por tres tipos de partículas subatómicas: electrones,
protones y neutrones.
Molécula
Una molécula es una estructura que resulta de la unión de dos o más átomos, iguales
o diferentes.
Modelo Cinético Molecular
 Para explicar el comportamiento de la materia y las características de
los gases, los científicos propusieron, durante el siglo XIX, la
denominada "teoría cinética de los gases". Su ampliación a líquidos y
sólidos dio lugar al modelo cinético-molecular de la materia.
 Este modelo se basa en dos postulados fundamentales.
Estas partículas materiales se encuentran en
constante movimiento debido a dos clases de
fuerzas: de cohesión y de repulsión
La materia es discontinua, es decir, está
formada por un gran nº de partículas separadas
entre sí.
• ¿En que consistía la teoría?= en el comportamiento de las propiedades de
la materia teniendo en común una propiedad; el calor. Para comprobarlo
se tiene lo siguiente:
• Sí aumentamos la temperatura de un sistema material sólido, sus
moléculas se moverán más rápidamente y aumentarán la distancia medía
entre ellas, las fuerzas de cohesión disminuyen y llegará un momento en
que éstas fuerzas son incapaces de mantener las moléculas en
posiciones fijas, las moléculas pueden entonces desplazarse, el sistema
material se ha convertido en líquido.
• Si la temperatura del líquido continúa aumentando, las moléculas
aumentarán aún más su rapidez, la distancia media entre ellas irá
aumentando y las fuerzas de cohesión van disminuyendo hasta que
finalmente las moléculas pueden liberarse unas de otras, ahora
el SISTEMA MATERIAL conjunto de moléculas está en estado gaseoso.
Conclusión
• A través de la presentación anterior, se atendieron los precursores de
la tabla periódica, así como las primeras estructuras de la misma, y la
importancia de los grupos, filas y familias, por otra parte se adentro
sobre las propiedades periódicas que aunque no se marca en la tabla
están presentes por el simple hecho de formar parte de una
condición o características de cada elemento químico.
Referencias
• http://tablaperiodica.in/las-octavas-de-newlands-1864/
• http://tablaperiodica.in/triadas-de-dobereiner-1820/
• http://www.ejemplode.com/38-quimica/4048-masa_atomica.html
• http://www.schamann.es/doc/ESTADODEAGREGACIONDELA
MATERIA/page_04.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
instituto integrado de comercio
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
Colegio de Bachilleres
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
JEDANNIE Apellidos
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
estudio en la espol
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Estela Alem
 
Metodo del tanteo
Metodo del tanteoMetodo del tanteo
Metodo del tanteo
secretaria de educacion
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones QuímicasBalanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
LeomarSant
 
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Alicia Puente
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
EDCRAFT16
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Uniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas NtUniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas Nt
Natalia Toubes
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
Ayleen_barcenas
 
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
Rafael
 
Química2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewis
Química2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewisQuímica2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewis
Química2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewis
Tarpafar
 
Clasificacion de ecuaciones quimicas parte ii
Clasificacion de ecuaciones quimicas parte iiClasificacion de ecuaciones quimicas parte ii
Clasificacion de ecuaciones quimicas parte ii
Lezama Claudia
 
El núcleo atómico
El núcleo atómicoEl núcleo atómico
El núcleo atómico
mvclarke
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
Luis Contreras León
 
Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3
GRISELDA DELAHAYE
 

La actualidad más candente (20)

Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Metodo del tanteo
Metodo del tanteoMetodo del tanteo
Metodo del tanteo
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones QuímicasBalanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
 
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Uniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas NtUniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas Nt
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
 
Química2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewis
Química2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewisQuímica2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewis
Química2 bach 3.2. teoría del enlace químico de lewis
 
Clasificacion de ecuaciones quimicas parte ii
Clasificacion de ecuaciones quimicas parte iiClasificacion de ecuaciones quimicas parte ii
Clasificacion de ecuaciones quimicas parte ii
 
El núcleo atómico
El núcleo atómicoEl núcleo atómico
El núcleo atómico
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
 
Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3
 

Similar a Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular

Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
dubraskasalas
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
dubraskasalas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Juan Guerrero
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
M4T3O
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
bv15
 
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139aTabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Scar Hdz
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
Penélope Lopecedeño
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
Adolfo Elizondo
 
Química general u1
Química general u1Química general u1
Química general u1
Dayana Añazco
 
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptxteorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
KatherineFliesRojas
 
Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
obed1232
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
obed1232
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
jhosbertjoseneirasil
 
Clase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodicaClase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodica
Mario Ulises Zaldivar
 
Estructura_del_Atomo.pdf
Estructura_del_Atomo.pdfEstructura_del_Atomo.pdf
Estructura_del_Atomo.pdf
YeudyValdez
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Victor Alexander Mendoza
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Valentina Guerrero
 
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4AQuimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
7alexarp
 
Elementos compuestos
Elementos compuestosElementos compuestos
Elementos compuestos
esquivacarmen
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
KEVIN GERMAN CASTILLO PALMARES
 

Similar a Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular (20)

Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139aTabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
 
Química general u1
Química general u1Química general u1
Química general u1
 
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptxteorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
 
Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
 
Clase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodicaClase 3 ionizacion y tabla periodica
Clase 3 ionizacion y tabla periodica
 
Estructura_del_Atomo.pdf
Estructura_del_Atomo.pdfEstructura_del_Atomo.pdf
Estructura_del_Atomo.pdf
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4AQuimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
 
Elementos compuestos
Elementos compuestosElementos compuestos
Elementos compuestos
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
 

Más de Leonel Gustavo Jaimes Salinas

Cultura electronica
Cultura electronicaCultura electronica
Cultura electronica
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Habilidades cognitivas y metacognitivas
Habilidades cognitivas y metacognitivasHabilidades cognitivas y metacognitivas
Habilidades cognitivas y metacognitivas
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Unidades de medida ohm
Unidades de medida ohmUnidades de medida ohm
Unidades de medida ohm
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Termopares
TermoparesTermopares
Termoelectromotriz
TermoelectromotrizTermoelectromotriz
Termoelectromotriz
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Propiedad aislantes
Propiedad aislantesPropiedad aislantes
Propiedad aislantes
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Movimiento tipos
Movimiento  tiposMovimiento  tipos
Presentación de la alquimia
Presentación de la alquimiaPresentación de la alquimia
Presentación de la alquimia
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Dropbox presentación movimiento
Dropbox presentación movimientoDropbox presentación movimiento
Dropbox presentación movimiento
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.
La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.
La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Primeras interpretaciones del movimiento
Primeras interpretaciones  del movimientoPrimeras interpretaciones  del movimiento
Primeras interpretaciones del movimiento
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles

Más de Leonel Gustavo Jaimes Salinas (14)

Cultura electronica
Cultura electronicaCultura electronica
Cultura electronica
 
Habilidades cognitivas y metacognitivas
Habilidades cognitivas y metacognitivasHabilidades cognitivas y metacognitivas
Habilidades cognitivas y metacognitivas
 
Unidades de medida ohm
Unidades de medida ohmUnidades de medida ohm
Unidades de medida ohm
 
Termopares
TermoparesTermopares
Termopares
 
Termoelectromotriz
TermoelectromotrizTermoelectromotriz
Termoelectromotriz
 
Propiedad aislantes
Propiedad aislantesPropiedad aislantes
Propiedad aislantes
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Movimiento tipos
Movimiento  tiposMovimiento  tipos
Movimiento tipos
 
Presentación de la alquimia
Presentación de la alquimiaPresentación de la alquimia
Presentación de la alquimia
 
Dropbox presentación movimiento
Dropbox presentación movimientoDropbox presentación movimiento
Dropbox presentación movimiento
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.
La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.
La ciencia de los materiales; propiedades y características del material.
 
Primeras interpretaciones del movimiento
Primeras interpretaciones  del movimientoPrimeras interpretaciones  del movimiento
Primeras interpretaciones del movimiento
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular

  • 1. NOMBRE DE LA MATERIA: INTERACCIÓN I. »FUERZA Y MOVIMIENTO» TEMA: HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA, EL MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA Y EL MODELO CINÉTICO MOLECULAR. ALUMNO: LEONEL GUSTAVO JAIMES SALINAS. ASESOR: ING. JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA. Escuela Normal Superior del Sur de Tamaulipas Lunes 7 noviembre del 2016 Tampico Tamaulipas
  • 2. Introducción  En el siguiente apartado servirá como base para los alumnos, para que empiecen a ver la historia de la tabla periódica, sus primeros inicios, y a partir de hay puedan comprender y analizar, los modelos de la materia existentes que tendrán una relación por los estados de agregación de la materia.  Además de que servirá como un repaso a los conocimientos previos que tenga sobre materia.
  • 3. I N D I C E • TABLA PERIÓDICA • TRIADAS DE DOBEREINER • TORNILLO TELÚRICO DE CHANCORTUOIS • OCTAVAS DE NEWLANDS • TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV Y MEYER • MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA • MODELO CINÉTICO MOLECULAR
  • 4. Tabla periódica  Es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico , por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.  historia de la tabla periódica” esta basado en 4 momentos importantes:  Triadas de Dobereiner  Tornillo telúrico de Chancortuois  Octavas de Newlands  Tabla periódica de Mendeleiev y Meyer
  • 5. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas atómicas. ¿Que es la masa atómica? La masa atómica es otro de las medidas importantes de los átomos, e indica cuál es su peso atómico, es decir, el peso de los componentes de su núcleo. La masa atómica se denomina con la letra mayúscula “A”. Es la suma de la cantidad de protones y de neutrones presentes en el núcleo.
  • 6. • DÖBEREINER • ESTE QUÍMICO ALCANZÓ A ELABORAR UN INFORME QUE MOSTRABA UNA RELACIÓN ENTRE LA MASA ATÓMICA DE CIERTOS ELEMENTOS Y SUS PROPIEDADES EN 1817.ÉL DESTACA LA EXISTENCIA DE SIMILITUDES ENTRE ELEMENTOS AGRUPADOS EN TRÍOS QUE ÉL DENOMINA “TRÍADAS”. LA TRÍADA DEL CLORO, DEL BROMO Y DEL YODO. ¿A que le llamamos tria la masa atómica del elemento central es aproximadamente la semisuma de las masas atómicas de los elementos extremos.
  • 7.  En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.
  • 8. Chancourtois y Newlands En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
  • 9. • ¿En que consisten las octavas?
  • 10. • Meyer • En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.
  • 11. • En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.
  • 12. •Para poder aplicar la ley que él creía cierta, tuvo que dejar ciertos huecos vacíos. Él estaba convencido de que un día esos lugares vacíos que correspondían a las masas atómicas 45, 68, 70 y 180, no lo estarían más, y los descubrimientos futuros confirmaron esta convicción. •Sin embargo aunque la clasificación de Mendeleïev marca un claro progreso, contiene ciertas anomalías debidas a errores de determinación de masa atómica de la época.
  • 14. Periodos, grupos, familias, bloques y clases de elementos en la tabla periódica. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS: Están formados por los elementos de los grupos "A". ELEMENTOS DE TRANSICIÓN: Elementos de los grupos "B", excepto lantánidos y actínidos. ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA: Lantánidos y actínidos. GASES NOBLES: Elementos del grupo VIII A (18) CLASES.- Se distinguen 4 clases en la tabla periódica: PERIODOS.- Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica. Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica. GRUPOS.- Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. La tabla periódica consta de 18 grupos. Éstos se designan con el número progresivo, pero está muy difundido el designarlos como grupos A y grupos B numerados con números romanos. Las dos formas de designarlos se señalan en la tabla periódica mostrada al inicio del tema.
  • 15. GRUPO FAMILIA I A Metales alcalinos II A Metales alcalinotérreos III A Familia del boro IV A Familia del carbono V A Familia del nitrógeno VI A Calcógenos VII A Halógenos VIII A Gases nobles FAMILIAS.- Están formadas por los elementos representativos (grupos "A") y son:
  • 16. BLOQUE "s" GRUPOS IA Y IIA BLOQUE "p" GRUPOS III A al VIII A BLOQUE "d" ELEMENTOS DE TRANSICIÓN BLOQUE "f" ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA BLOQUES.- Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último subnivel que se forma.
  • 17.
  • 18. 6.- Propiedades periódicas. Ciertas propiedades de los elementos pueden predecirse en base a su posición en la tabla periódica, sobre toda en forma comparativa entre los elementos. ELECTRONEGATIVIDAD.- Es una medida de la tracción que ejerce un átomo de una molécula sobre los electrones del enlace. AFINIDAD ELECTRÓNICA.- Cantidad de energía desprendida cuando un átomo gana un electrón adicional. Es la tendencia de los átomos a ganar electrones ENERGÍA DE IONIZACIÓN.- Cantidad de energía que se requiere para retirar el electrón más débilmente ligado al átomo.
  • 19. RADIO ATÓMICO.- El radio atómico es la distancia media entre los electrones externos y el núcleo. En términos generales, el radio atómico aumenta hacia la izquierda en los periodos, y hacia abajo en los grupos. CARÁCTER METÁLICO.- La división entre metales y no metales es clara en la tabla. El carácter metálico se refiere a que tan marcadas son las propiedades metálicos o no metálicos con respecto a otros elementos
  • 20. Modelo Corpuscular de la Materia.  La materia esta compuesta por diversos átomos y moléculas pero no todas tienen un parecido, o guardan la misma forma por ejemplo:
  • 21. Vista microscópica.  Nota curiosa: el corpúsculo  Cuerpo muy pequeño, generalmente referido a la célula, m olécula, partícula o elemento de un organismo: el núcleo de una célula es un corpúsculo.
  • 22. Comportamiento del modelo corpuscular. • Todo lo que es materia sean sólidos, líquidos o gases, está constituida por átomos y moléculas. Sin embargo el diferente aspecto que observamos de una misma sustancia, entre estos tres estados físicos, se debe a que sus átomos y moléculas se comportan de diferentes maneras
  • 23. Energía cinética La energía cinética expresa el grado de movilidad de los cuerpos, en este caso, de los átomos y moléculas. Energía cinética es sinónimo de movimiento. Distancia intermolecular es la separación que existe entre una molécula y otra, o entre un átomo y otro. A mayor distancia intraatómica o intermolecular mayor energía cinética y menor fuerza de cohesión.
  • 24. Fuerza de cohesión La fuerza de cohesión es el grado de unión que se verifica entre átomos o moléculas. A mayor fuerza de cohesión menor energía cinética y menor distancia entre los átomos y moléculas. Átomo El átomo es la unidad básica de la materia. Un átomo (a excepción del átomo de Hidrógeno) está formado por tres tipos de partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones. Molécula Una molécula es una estructura que resulta de la unión de dos o más átomos, iguales o diferentes.
  • 25. Modelo Cinético Molecular  Para explicar el comportamiento de la materia y las características de los gases, los científicos propusieron, durante el siglo XIX, la denominada "teoría cinética de los gases". Su ampliación a líquidos y sólidos dio lugar al modelo cinético-molecular de la materia.  Este modelo se basa en dos postulados fundamentales. Estas partículas materiales se encuentran en constante movimiento debido a dos clases de fuerzas: de cohesión y de repulsión La materia es discontinua, es decir, está formada por un gran nº de partículas separadas entre sí.
  • 26. • ¿En que consistía la teoría?= en el comportamiento de las propiedades de la materia teniendo en común una propiedad; el calor. Para comprobarlo se tiene lo siguiente: • Sí aumentamos la temperatura de un sistema material sólido, sus moléculas se moverán más rápidamente y aumentarán la distancia medía entre ellas, las fuerzas de cohesión disminuyen y llegará un momento en que éstas fuerzas son incapaces de mantener las moléculas en posiciones fijas, las moléculas pueden entonces desplazarse, el sistema material se ha convertido en líquido.
  • 27. • Si la temperatura del líquido continúa aumentando, las moléculas aumentarán aún más su rapidez, la distancia media entre ellas irá aumentando y las fuerzas de cohesión van disminuyendo hasta que finalmente las moléculas pueden liberarse unas de otras, ahora el SISTEMA MATERIAL conjunto de moléculas está en estado gaseoso.
  • 28. Conclusión • A través de la presentación anterior, se atendieron los precursores de la tabla periódica, así como las primeras estructuras de la misma, y la importancia de los grupos, filas y familias, por otra parte se adentro sobre las propiedades periódicas que aunque no se marca en la tabla están presentes por el simple hecho de formar parte de una condición o características de cada elemento químico.
  • 29. Referencias • http://tablaperiodica.in/las-octavas-de-newlands-1864/ • http://tablaperiodica.in/triadas-de-dobereiner-1820/ • http://www.ejemplode.com/38-quimica/4048-masa_atomica.html • http://www.schamann.es/doc/ESTADODEAGREGACIONDELA MATERIA/page_04.htm