SlideShare una empresa de Scribd logo
Pauta trabajo de investigación y
                LICEO POLITÉCNICO
                                      producción textual primero medio
              SARA BLINDER DARGOLTZ
                                         Géneros literarios históricos


La siguiente pauta tiene como propósito orientar la investigación y desarrollo de
actividades de profundización de formas literarias pertenecientes a los
denominados Géneros Literarios Históricos.

EPOPEYAS

1. ¿Recuerdas las Epopeyas. En qué consisten, cuáles son sus características?.
Defínelas con TUS palabras SOLO en el espacio asignado. (máx. 5 líneas)


2. En base a la respuesta anterior. ¿Es posible escribir una epopeya en la época
actual? ¿Por qué?. Responde y justifica tu respuesta en el espacio asignado (máx. 5
líneas)

INVESTIGA sobre algún suceso histórico o personaje de nuestra historia
nacional reciente que pudiera cumplir las condiciones para clasificarlo como
epopeya.


MITO Y LEYENDA

1. ¿Qué diferencia hay entre mito y leyenda?. Explícalo con tus palabras en el
espacio asignado (máx. 5 líneas)


En grupos de 3 personas (primero de forma individual).
Investiguen con familiares, vecinos o visitando museos o
centros culturales sobre alguna leyenda o mito urbano
(actual). En base a la información recopilada, escojan uno
de ellos y preparen una breve presentación donde lo
narren frente al curso del modo más original posible
(puede ser una representación, radioteatro, títeres,
sombras chinas, un cómic, una canción, cuentacuentos,
etc.)
En caso de que la presentación sea oral, el tiempo máximo de exposición será de 5
minutos.
CANTAR DE GESTA

1. ¿Será posible escribir algo similar a un cantar de gesta en la actualidad?. Justifica
tu respuesta en el espacio asignado (máx. 5 líneas).


Si crees que es posible escribir o narrar un cantar de
gesta en la actualidad, el desafío es el siguiente: Investiga
sobre algún hecho o personaje de tu barrio, ciudad o del
país que pueda inspirar un relato épico de este tipo y
prepara una presentación de dicho relato, bajo las
mismas condiciones que para el mito y la leyenda.

Debes escoger una investigación y presentación sobre MITO y
LEYENDA o CANTAR DE GESTA.

La fecha de presentación, para todos los grupos, será el día:

       Lunes 03 de septiembre (1 D)
       Martes 04 de septiembre (1 B)
       Miércoles 05 de septiembre (1 C)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Leer..
Leer..Leer..
Leer..
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
 
NP Banana Yoshimoto Sociograma
NP Banana Yoshimoto SociogramaNP Banana Yoshimoto Sociograma
NP Banana Yoshimoto Sociograma
 
Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)
 
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA-SESION
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA-SESIONCO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA-SESION
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDINA-SESION
 
El cuento de posguerra
El cuento de posguerraEl cuento de posguerra
El cuento de posguerra
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
 
Tipos de estilos de textos
Tipos de estilos de textosTipos de estilos de textos
Tipos de estilos de textos
 
Guia de lectura de ficcion
Guia de lectura de ficcionGuia de lectura de ficcion
Guia de lectura de ficcion
 
Qué es la fabula
Qué es  la fabulaQué es  la fabula
Qué es la fabula
 
Cómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento cortoCómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento corto
 
Cuadro comparativo cuento
Cuadro comparativo cuentoCuadro comparativo cuento
Cuadro comparativo cuento
 
Bosquejo Para El AnáLisis De Un Ensayo
Bosquejo Para El AnáLisis De Un EnsayoBosquejo Para El AnáLisis De Un Ensayo
Bosquejo Para El AnáLisis De Un Ensayo
 

Similar a Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio

Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Luifer Madera
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clMarcos Cadenato
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clasecalulara
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Marcos Cadenato
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Stephany1994
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxEsaiasHuamaniJorge2
 

Similar a Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio (20)

coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
 
Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Unidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del DiscursoUnidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Guia 7 de español 6°
Guia 7 de español 6°Guia 7 de español 6°
Guia 7 de español 6°
 
El enigma de gaspar
El enigma de gasparEl enigma de gaspar
El enigma de gaspar
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 

Más de Pablo Silva

Pauta trabajo investigacion2domedio
Pauta trabajo investigacion2domedioPauta trabajo investigacion2domedio
Pauta trabajo investigacion2domedioPablo Silva
 
Pauta trabajo investigacion 2do medio
Pauta trabajo investigacion 2do medioPauta trabajo investigacion 2do medio
Pauta trabajo investigacion 2do medioPablo Silva
 
El mall---la-catedral-del-consumo
El mall---la-catedral-del-consumoEl mall---la-catedral-del-consumo
El mall---la-catedral-del-consumoPablo Silva
 
Pauta2 trabajo4toc
Pauta2 trabajo4tocPauta2 trabajo4toc
Pauta2 trabajo4tocPablo Silva
 
Pauta cuarto medio_lecturaremedial
Pauta cuarto medio_lecturaremedialPauta cuarto medio_lecturaremedial
Pauta cuarto medio_lecturaremedialPablo Silva
 
Pauta lectura4to cpdf
Pauta lectura4to cpdfPauta lectura4to cpdf
Pauta lectura4to cpdfPablo Silva
 
Actividad2 juglares-1
Actividad2 juglares-1Actividad2 juglares-1
Actividad2 juglares-1Pablo Silva
 
Las chicas de_alambre
Las chicas de_alambreLas chicas de_alambre
Las chicas de_alambrePablo Silva
 
Modelamiento textual
Modelamiento textualModelamiento textual
Modelamiento textualPablo Silva
 
Modelamiento textual
Modelamiento textualModelamiento textual
Modelamiento textualPablo Silva
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introPablo Silva
 
La noticia primero medio
La noticia primero medioLa noticia primero medio
La noticia primero medioPablo Silva
 
La carta primero medio
La carta primero medioLa carta primero medio
La carta primero medioPablo Silva
 
El discurso público, primer año
El discurso público, primer añoEl discurso público, primer año
El discurso público, primer añoPablo Silva
 
Compartiendo tu mensaje, textos no lit de opinión
Compartiendo tu mensaje, textos no lit de opiniónCompartiendo tu mensaje, textos no lit de opinión
Compartiendo tu mensaje, textos no lit de opiniónPablo Silva
 
Biografía y autobiografía primero
Biografía y autobiografía primeroBiografía y autobiografía primero
Biografía y autobiografía primeroPablo Silva
 

Más de Pablo Silva (20)

Pauta trabajo investigacion2domedio
Pauta trabajo investigacion2domedioPauta trabajo investigacion2domedio
Pauta trabajo investigacion2domedio
 
Pauta trabajo investigacion 2do medio
Pauta trabajo investigacion 2do medioPauta trabajo investigacion 2do medio
Pauta trabajo investigacion 2do medio
 
El mall---la-catedral-del-consumo
El mall---la-catedral-del-consumoEl mall---la-catedral-del-consumo
El mall---la-catedral-del-consumo
 
Pauta2 trabajo4toc
Pauta2 trabajo4tocPauta2 trabajo4toc
Pauta2 trabajo4toc
 
Pauta cuarto medio_lecturaremedial
Pauta cuarto medio_lecturaremedialPauta cuarto medio_lecturaremedial
Pauta cuarto medio_lecturaremedial
 
Pauta lectura4to cpdf
Pauta lectura4to cpdfPauta lectura4to cpdf
Pauta lectura4to cpdf
 
Generolirico 1ero
Generolirico 1eroGenerolirico 1ero
Generolirico 1ero
 
Actividad2 juglares-1
Actividad2 juglares-1Actividad2 juglares-1
Actividad2 juglares-1
 
Las chicas de_alambre
Las chicas de_alambreLas chicas de_alambre
Las chicas de_alambre
 
Mmc 1ero
Mmc 1eroMmc 1ero
Mmc 1ero
 
Tip text 1ero
Tip text 1eroTip text 1ero
Tip text 1ero
 
Modelamiento textual
Modelamiento textualModelamiento textual
Modelamiento textual
 
Modelamiento textual
Modelamiento textualModelamiento textual
Modelamiento textual
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, intro
 
La noticia primero medio
La noticia primero medioLa noticia primero medio
La noticia primero medio
 
La carta primero medio
La carta primero medioLa carta primero medio
La carta primero medio
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El discurso público, primer año
El discurso público, primer añoEl discurso público, primer año
El discurso público, primer año
 
Compartiendo tu mensaje, textos no lit de opinión
Compartiendo tu mensaje, textos no lit de opiniónCompartiendo tu mensaje, textos no lit de opinión
Compartiendo tu mensaje, textos no lit de opinión
 
Biografía y autobiografía primero
Biografía y autobiografía primeroBiografía y autobiografía primero
Biografía y autobiografía primero
 

Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio

  • 1. Pauta trabajo de investigación y LICEO POLITÉCNICO producción textual primero medio SARA BLINDER DARGOLTZ Géneros literarios históricos La siguiente pauta tiene como propósito orientar la investigación y desarrollo de actividades de profundización de formas literarias pertenecientes a los denominados Géneros Literarios Históricos. EPOPEYAS 1. ¿Recuerdas las Epopeyas. En qué consisten, cuáles son sus características?. Defínelas con TUS palabras SOLO en el espacio asignado. (máx. 5 líneas) 2. En base a la respuesta anterior. ¿Es posible escribir una epopeya en la época actual? ¿Por qué?. Responde y justifica tu respuesta en el espacio asignado (máx. 5 líneas) INVESTIGA sobre algún suceso histórico o personaje de nuestra historia nacional reciente que pudiera cumplir las condiciones para clasificarlo como epopeya. MITO Y LEYENDA 1. ¿Qué diferencia hay entre mito y leyenda?. Explícalo con tus palabras en el espacio asignado (máx. 5 líneas) En grupos de 3 personas (primero de forma individual). Investiguen con familiares, vecinos o visitando museos o centros culturales sobre alguna leyenda o mito urbano (actual). En base a la información recopilada, escojan uno de ellos y preparen una breve presentación donde lo narren frente al curso del modo más original posible (puede ser una representación, radioteatro, títeres, sombras chinas, un cómic, una canción, cuentacuentos, etc.) En caso de que la presentación sea oral, el tiempo máximo de exposición será de 5 minutos.
  • 2. CANTAR DE GESTA 1. ¿Será posible escribir algo similar a un cantar de gesta en la actualidad?. Justifica tu respuesta en el espacio asignado (máx. 5 líneas). Si crees que es posible escribir o narrar un cantar de gesta en la actualidad, el desafío es el siguiente: Investiga sobre algún hecho o personaje de tu barrio, ciudad o del país que pueda inspirar un relato épico de este tipo y prepara una presentación de dicho relato, bajo las mismas condiciones que para el mito y la leyenda. Debes escoger una investigación y presentación sobre MITO y LEYENDA o CANTAR DE GESTA. La fecha de presentación, para todos los grupos, será el día: Lunes 03 de septiembre (1 D) Martes 04 de septiembre (1 B) Miércoles 05 de septiembre (1 C)