SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario de Términos más utilizados
en Tomografía Computadorizada
Términos más usados en Tomografía
Computadorizada
o Los continuos avances tecnológicos en
tomografía traen consigo términos nuevos que en
su gran mayoría provienen del idioma inglés y no
tienen aun una traducción exacta al español.
o Además, por razones comerciales de los diversos
fabricantes, es frecuente que se utilicen términos
distintos para expresar un mismo concepto o una
misma cosa.
Términos más usados en
Tomografía Computadorizada
 Todo ello puede producir cierta confusión y malas
interpretaciones entre los profesionales Médicos
radiólogos, técnicos radiólogos y físicos.
Es deseable disponer de forma unificada de una
terminología y de una descripción del significado de
los términos en castellano, para poder intercambiar
ideas y conceptos de una manera más precisa en
nuestro entorno.
Radiología Convencional
Energía: Rayos x
A mayor densidad de la estructura, mayor opacidad en la imagen.
Las estructuras con mayor densidad se aprecian Radiopacas (blancas).
Las estructuras con menor densidad se aprecian Radiolúcidas (negras).
Hueso, contraste, metales
Cartílago
Musculo
Glándula
Liquido
Grasa
Gas
TERMINOLOGIA
Tomografía Computada
• Energía: Rayos x
A mayor densidad de la estructura, mayor opacidad de la imagen.
• HIPERDENSO
• ISODENSO
• HIPODENSO
HIPERDENSO
• Las estructuras con mayor densidad se ven hiperdensas (blancas o brillosas).
ISODENSO
• Las estructuras con una densidad intermedia se ven isodensas (grises).
HIPODENSO
• Las estructuras con menor densidad se ven hipodensas (negras u oscuras).
Píxel• Píxel (picture element)
• Término reducido de elemento de imagen.
• Es la unidad de información más pequeña que puede
procesar una computadora y posee una absorción
característica.
• Es la abreviatura fonética del concepto ingles picture
element.
• Mientras mayor es la cantidad de píxeles, mayor será la
resolución de la imagen.
• La palabra resolución se usa generalmente para indicar el
número de píxeles mostrados horizontal o verticalmente en el
monitor del equipo. Por ejemplo, una resolución de 512×1
024 significa una resolución horizontal de 512 píxeles y una
resolución vertical de 1 024.
Voxel
• Unidad de volumen de la imagen.
• Es la unidad de volumen que representa el píxel en el monitor
de la TAC (píxel por sección de corte) que es representada en
la imagen plana por el píxel. Dentro de cada voxel se considera
constante el coeficiente de atenuación del objeto.
Matriz
Es un espacio cuadriculado de filas y columnas que determinan cada uno de los píxeles donde son
almacenados los coeficientes de atenuación en correspondencia con la posición de cada vóxel.
La suma de todos los píxeles que conforman las líneas y las columnas, forman la matriz.
• Una matriz de 1 024 x 1 024 tiene mayor resolución que una de 512 x 512 elementos (píxeles).
Resolución de Imagen
Mientras mayor es la cantidad de píxeles, mayor
será la resolución de la imagen en la pantalla.
La palabra resolución se usa generalmente para
indicar el número de píxeles mostrados horizontal
o verticalmente en el monitor del equipo.
 Por ejemplo, una resolución de 512×1 024
significa una resolución horizontal de 512 píxeles y
una resolución vertical de 1 024.
Filtros
• Los filtros o Kernel son formulas matemáticas, hay distintos tipos de filtros, se seleccionan
dependiendo de lo que más nos interese ver.
• Su finalidad es resaltar los datos de la imagen que puedan tener alguna importancia diagnostica.
• Los filtros más importantes son:
• SHARP: Realza bordes de estructuras de muy distinto coeficiente de atenuación.
• REALCE DE BORDES: Realza la diferencia entre bordes, de estructuras de no muy distinto
coeficiente de atenuación.
• SUAVIZADO: Lo que hace es disminuir los artefactos debidos al Ruido estático, va a limar
diferencias.
Filtros
• Los filtros como el Kernel, son filtros que le agregamos a la imagen para resaltar ciertas
características para mejorar la visualización de ciertos detalles.
• Por ejemplo, el uso de filtro en ventana pulmonar de alta resolución en equipos nos
permiten mejorar la visualización del parénquima pulmonar, definiendo mucho mejor los
bordes y otras características.
Filtros
• USO DE FILTROS PERMITE MEJORAR LA
VISUALIZACIÓN
• No sólo el ventaneo resulta una buena herramienta para mejorar la
visualización de ciertas estructuras o patologías, sino que, con el uso
de filtros podemos resaltar ciertas características que queremos
mejorar o visualizar.
Alta Resolución
• Es el término aplicado a la imagen de alta calidad y está basada en el número de píxeles
(puntos) que conforman la imagen. Mientras mayor sea la cantidad de píxeles que posea
este espacio cuadriculado de filas y columnas que conforman la matriz, mayor
resolución tendrá la imagen, es decir, mayor detalle.
• En los cortes de tórax el termino Alta Resolución esta dado por el espesor fino del
grosor de los cortes.
Monitor
• Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas
en la TAC.
• La calidad del monitor se mide por su tamaño (especificado
como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en
pulgadas).
Unidades Hounsfield (UH)
• Los coeficientes de atenuación se han codificado en una escala (escala de unidades
Hounsfield), donde las imágenes menos brillantes (hipodensas) tienen los valores más
bajos y las más brillantes (hiperdensas) los valores más altos.
Hounsfield le otorgó al agua el valor 0 UH (cero), a los valores extremos de densidad
de tejido humano se les asignan valores que van desde -1 000 UH para el aire, hasta
+1 000 UH para el hueso
(estos valores pueden cambiar según el equipo) Esto explica el por qué aquellos objetos
con densidad superior al hueso producen artefacto en la imagen.
• El valor del agua es seguido, en orden ascendente por el del líquido cefalorraquídeo
(LCR), la sustancia blanca, sustancia gris (10 a 40 UH), sangre líquida, sangre
coagulada (40 a 100 UH) y hueso (muy por encima de 100 UH); mientras que el
tejido adiposo tiene valores de atenuación entre -50 y -100 UH.
• ELEMENTOS* UH* DENSIDAD* ESCALA DE GRISES
 Metales (+1500 +3000 UH) Hiperdensos Blancos
 Hueso cortical (+ 1000 UH) Hiperdenso. Blanco
 Hueso Esponjoso (+ 400 +700 UH) Hiperdenso. Blanco
 Contraste yodado (+ 100 +280 UH) Hiperdenso. Blanco
 Hematomas (+ 50 + 80 UH) Hiperdenso. Blanco
 Músculos (+ 40 + 50 UH)
 Encéfalo (+ 30 + 40 UH)
 Líquidos fisiológicos (0 + 10 UH)
 Agua pura (0 UH)
 Grasa (- 50 - 150 UH) Hipodensa. Negro
 Gas (- 700 -1000 UH) Hipodenso. Negro oscuro
Servicio de Radiodiagnóstico (Neurorradiología) Hospital Universitario Miguel Servet. (HUMS) Zaragoza. España
Artefactos
• Distorsión de una imagen real que dificulta la visualización de las estructuras
adyacentes producida por diferentes causas.
• Artefacto en la imagen por prótesis dentaria.
Detector
• Componentes del sistema de exploración (grupo de sensores) que mide la intensidad del
haz de radiación X atenuada y la transforman en impulsos eléctricos (voltaje). Este voltaje
es convertido en datos digitales (Raw Data).
• Detectores: Reciben los fotones de rayos x después que atravesaron el cuerpo del paciente
y los convierte en una señal eléctrica.
Slice (corte)
• Cada imagen transversal del objeto recibe el nombre de slice (rebanada o corte) y se
produce cuando un haz colimado de rayos X en forma de abanico atraviesa transversalmente
al objeto, produciendo imágenes de la sección transversal o coronal del mismo
Slice (corte)
Grosor de corte
• El grosor del corte está definido por el espesor del haz de rayos X en la dirección del eje
Z del paciente y del que obtenemos una imagen plana en la pantalla.
• El grosor lo podemos seleccionar a voluntad y el equipo colimará en consecuencia.
• Este parámetro determina, como su propio nombre lo indica, el grosor del plano o sección que es
atravesado por el haz de rayos X.
• La decisión entre cortes finos o gruesos viene determinada, en primer lugar, por el deseo de
obtener una mayor resolución espacial o bien una mayor resolución de contraste.
• Al examinar el oído interno, nos interesa obtener la máxima resolución espacial posible para
conseguir una visión óptima de las delicadas estructuras óseas de este, en contraste con el aire que
las rodea; por tanto, se selecciona un grosor de corte de menos de 2 mm. Alcanzar una alta
resolución espacial es también fundamental en muchos estudios de TAC del pulmón.
• En exploraciones del hígado, la resolución de contraste cobra mayor importancia, por lo que
utilizamos secciones gruesas para perfeccionar la eficiencia de los fotones y mantener un nivel de
ruido aceptable.
INTERVALO DEL CORTE
• Es el que delimita la distancia existente entre corte y corte, y esta determina el
desplazamiento de la mesa después de cada exploración en el caso de la TAC convencional.
PLANEAMIENTO DEL CORTE
• Es el que realizamos una vez terminado el topograma y se fija el inicio y el final de los
cortes, ya sea secuencial o helicoidal.
Pitch
• Es el índice de desplazamiento de la mesa durante una rotación completa del tubo de rayos en el gantry
respecto al espesor del corte.
• Por ejemplo, un Pitch =1 Significa que durante un giro completo del gantry, la mesa del paciente se
desplaza una distancia igual al espesor del corte.
Si este espesor es de 5 mm, entonces la mesa avanzará 5 mm por cada giro de 360° del tubo de rayos X,
alrededor del paciente.
SCAN FIELD (CAMPO DE EXAMEN)
 Es el área redonda dentro de la abertura del gantry
mediante la cual es medida la radiación transmitida.
Diagrama que ilustra el campo de visión. (1) gantry; (2) tubo de rayos X; (3) Scan Field; (4) Área cubierta por los detectores
activos (Scan Field of-View).
FIELD OF-VIEW (FOV)
CAMPO DE VISION.
FOV (Field of View) campo de vision. Es el área de la superficie de corte
que estudiamos y que podemos ampliar o reducir en función de la zona de
interés.
Es el área de examen que es cubierta por los detectores activos y medida en
milímetros.
Fundamentos fisiológicos para el ventaneo
• Las modalidades miden la densidad de las estructuras examinadas; suministran valores de adsorción
o densidad.
• Habitualmente, una imagen adquirida conserva hasta 6000 valores de escala de grises (dependiendo
del tipo de imágenes).
• Un monitor de PC puede presentar simultáneamente 256 matices de diferentes grises (utilizados
como colores)
• El ojo humano únicamente puede distinguir entre 50 y 60 valores de escala de grises diferente. Si
usted es un radiólogo con experiencia, es posible que identifique mas.
AMPLITUD O ANCHO DE VENTANA
• Es el intervalo de valores en la escala de unidades
Hounsfield que nos permite adecuar la escala de grises a
un valor reducido de dicha escala.
• El rango de valores seleccionados se define por su valor
central y por su amplitud o ancho y a los valores
numéricos comprendidos dentro de este rango, se
muestran con solo 256 niveles de grises.
• A los valores que se encuentren por encima del límite
superior de esta ventana serán visualizados de manera
uniforme con color blanco, y los valores que se
encuentran por debajo del límite inferior serán
mostrados de forma uniforme con color negro.
NIVEL O CENTRO DE VENTANA
• Es el valor numérico que representa la media
aritmética entre los valores máximos del
intervalo. Valor numérico en la escala de
unidades Hounsfield (+1.000 a -1.000).
• El nivel de la ventana es fijado por la posición
del punto medio de la ventana escogida(ancho
de ventana). Este punto medio también es
llamado punto central C.
• Es posible mostrar diferentes rangos de tejido
o hueso si escogemos diferentes valores para
el punto medio de la ventana.
• En pocas palabras es el centro del ancho de
ventana escogido.
Niveles de ventana Preestablecidas
TOPOGRAMA
• (Scout, escanograma, imagen digital,
localizador, vista general o imagen piloto).
• Radiografía digitalizada de la zona anatómica
correspondiente, obtenida mediante el equipo de
TAC, que nos proporciona una vista frontal o
lateral de acuerdo a la zona a estudiar sobre la
que pueden realizarse las secciones axiales o
coronales del estudio, o sea, el tomograma. Para
realizar el topograma el gantry debe tener 0° de
angulación.
Realces
• Presentación brillante de un rango de valores de UH durante la formación y ajuste
de ventana. Este concepto está íntimamente relacionado con el uso de los
contrastes.
• El contraste intravenoso se utiliza para realzar estructuras vasculares y órganos
vascularizados, así como para conocer el comportamiento de una determinada lesión tras
su administración.
• Por ejemplo;
• Las alteraciones de la barrera hematoencefálica, los contornos de los abscesos o la captación
heterogénea de las lesiones tumorales. Este fenómeno es el que se conoce como realce, porque
el medio de contraste aumenta la densidad y así se intensifica la señal.
Fantoma
• Objeto de exploración cuyas propiedades de atenuación son similares a las del cuerpo
humano utilizado para las pruebas funcionales y de control de calidad.
Calibración.
• Procedimiento para ajustar la sensibilidad de los canales individuales del detector; se usa
para la corrección de datos de medición.
• kV
• Kilovoltio (1 kV = 1,000 V); unidad utilizada para medir el voltaje del tubo de rayos X.
• mA.
• Miliamperio (1 mA = 1/1000 A); unidad usada para medir la corriente del tubo de rayos X.
• mAs.
• Producto de miliamperio por segundo; unidad usada para medir el producto de la corriente del tubo
(mA) y el tiempo de exploración (s). Equivalente a la dosis de radiación aplicada.
DICOM
DICOM (Digital Imaging Communication in Medicine). Formato de imagen digital y
comunicaciones utilizado en medicina, es de alta calidad no compatible con los
programas de las microcomputadoras, siendo necesario programas afines para visualizar
las imágenes. Es el estándar actual para intercambiar imágenes médicas.
PACS
PACS (Picture Archiving & Communication System). Red de sistemas de archivo y
comunicación de imágenes.
TELEMEDICINA
• Se define como el uso de la telecomunicación avanzada en el cuidado de la salud.
Unidad 3 terminologia en tac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Tatiana González P
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
MIP Lupita ♥
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
abemen
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
Chess Jerez de Hernandez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 

La actualidad más candente (20)

BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 

Similar a Unidad 3 terminologia en tac

Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
Métodos Digitales - UBA
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
sergior1966
 
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docxResumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
chtorres1234
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptxBASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
KeilaMezzano1
 
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdfFUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
SoniaAlessandraLzaro
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
LesliePerez59
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
RafaelMora55
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
UltrasonidoJessics
 
Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE
Erik Jesus Leal Caldera
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
Fisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptxFisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
Expo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.pptExpo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.ppt
IvetteGonzlez13
 
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptxFORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
virisalazaraquino
 
TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES
MariaGabrielaManamas
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaOliver Arteaga
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 
Protocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptxProtocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptx
JoseRodolfoFlores
 

Similar a Unidad 3 terminologia en tac (20)

Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
 
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docxResumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptxBASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
 
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdfFUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Fisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptxFisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptx
 
Expo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.pptExpo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.ppt
 
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptxFORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
 
TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 
Protocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptxProtocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Unidad 3 terminologia en tac

  • 1. Glosario de Términos más utilizados en Tomografía Computadorizada
  • 2. Términos más usados en Tomografía Computadorizada o Los continuos avances tecnológicos en tomografía traen consigo términos nuevos que en su gran mayoría provienen del idioma inglés y no tienen aun una traducción exacta al español. o Además, por razones comerciales de los diversos fabricantes, es frecuente que se utilicen términos distintos para expresar un mismo concepto o una misma cosa.
  • 3. Términos más usados en Tomografía Computadorizada  Todo ello puede producir cierta confusión y malas interpretaciones entre los profesionales Médicos radiólogos, técnicos radiólogos y físicos. Es deseable disponer de forma unificada de una terminología y de una descripción del significado de los términos en castellano, para poder intercambiar ideas y conceptos de una manera más precisa en nuestro entorno.
  • 4. Radiología Convencional Energía: Rayos x A mayor densidad de la estructura, mayor opacidad en la imagen. Las estructuras con mayor densidad se aprecian Radiopacas (blancas). Las estructuras con menor densidad se aprecian Radiolúcidas (negras). Hueso, contraste, metales Cartílago Musculo Glándula Liquido Grasa Gas
  • 5. TERMINOLOGIA Tomografía Computada • Energía: Rayos x A mayor densidad de la estructura, mayor opacidad de la imagen. • HIPERDENSO • ISODENSO • HIPODENSO
  • 6. HIPERDENSO • Las estructuras con mayor densidad se ven hiperdensas (blancas o brillosas).
  • 7. ISODENSO • Las estructuras con una densidad intermedia se ven isodensas (grises).
  • 8. HIPODENSO • Las estructuras con menor densidad se ven hipodensas (negras u oscuras).
  • 9.
  • 10. Píxel• Píxel (picture element) • Término reducido de elemento de imagen. • Es la unidad de información más pequeña que puede procesar una computadora y posee una absorción característica. • Es la abreviatura fonética del concepto ingles picture element. • Mientras mayor es la cantidad de píxeles, mayor será la resolución de la imagen. • La palabra resolución se usa generalmente para indicar el número de píxeles mostrados horizontal o verticalmente en el monitor del equipo. Por ejemplo, una resolución de 512×1 024 significa una resolución horizontal de 512 píxeles y una resolución vertical de 1 024.
  • 11. Voxel • Unidad de volumen de la imagen. • Es la unidad de volumen que representa el píxel en el monitor de la TAC (píxel por sección de corte) que es representada en la imagen plana por el píxel. Dentro de cada voxel se considera constante el coeficiente de atenuación del objeto.
  • 12.
  • 13. Matriz Es un espacio cuadriculado de filas y columnas que determinan cada uno de los píxeles donde son almacenados los coeficientes de atenuación en correspondencia con la posición de cada vóxel. La suma de todos los píxeles que conforman las líneas y las columnas, forman la matriz. • Una matriz de 1 024 x 1 024 tiene mayor resolución que una de 512 x 512 elementos (píxeles).
  • 14.
  • 15. Resolución de Imagen Mientras mayor es la cantidad de píxeles, mayor será la resolución de la imagen en la pantalla. La palabra resolución se usa generalmente para indicar el número de píxeles mostrados horizontal o verticalmente en el monitor del equipo.  Por ejemplo, una resolución de 512×1 024 significa una resolución horizontal de 512 píxeles y una resolución vertical de 1 024.
  • 16. Filtros • Los filtros o Kernel son formulas matemáticas, hay distintos tipos de filtros, se seleccionan dependiendo de lo que más nos interese ver. • Su finalidad es resaltar los datos de la imagen que puedan tener alguna importancia diagnostica. • Los filtros más importantes son: • SHARP: Realza bordes de estructuras de muy distinto coeficiente de atenuación. • REALCE DE BORDES: Realza la diferencia entre bordes, de estructuras de no muy distinto coeficiente de atenuación. • SUAVIZADO: Lo que hace es disminuir los artefactos debidos al Ruido estático, va a limar diferencias.
  • 17. Filtros • Los filtros como el Kernel, son filtros que le agregamos a la imagen para resaltar ciertas características para mejorar la visualización de ciertos detalles. • Por ejemplo, el uso de filtro en ventana pulmonar de alta resolución en equipos nos permiten mejorar la visualización del parénquima pulmonar, definiendo mucho mejor los bordes y otras características.
  • 18. Filtros • USO DE FILTROS PERMITE MEJORAR LA VISUALIZACIÓN • No sólo el ventaneo resulta una buena herramienta para mejorar la visualización de ciertas estructuras o patologías, sino que, con el uso de filtros podemos resaltar ciertas características que queremos mejorar o visualizar.
  • 19. Alta Resolución • Es el término aplicado a la imagen de alta calidad y está basada en el número de píxeles (puntos) que conforman la imagen. Mientras mayor sea la cantidad de píxeles que posea este espacio cuadriculado de filas y columnas que conforman la matriz, mayor resolución tendrá la imagen, es decir, mayor detalle. • En los cortes de tórax el termino Alta Resolución esta dado por el espesor fino del grosor de los cortes.
  • 20.
  • 21. Monitor • Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas en la TAC. • La calidad del monitor se mide por su tamaño (especificado como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en pulgadas).
  • 22. Unidades Hounsfield (UH) • Los coeficientes de atenuación se han codificado en una escala (escala de unidades Hounsfield), donde las imágenes menos brillantes (hipodensas) tienen los valores más bajos y las más brillantes (hiperdensas) los valores más altos. Hounsfield le otorgó al agua el valor 0 UH (cero), a los valores extremos de densidad de tejido humano se les asignan valores que van desde -1 000 UH para el aire, hasta +1 000 UH para el hueso (estos valores pueden cambiar según el equipo) Esto explica el por qué aquellos objetos con densidad superior al hueso producen artefacto en la imagen.
  • 23. • El valor del agua es seguido, en orden ascendente por el del líquido cefalorraquídeo (LCR), la sustancia blanca, sustancia gris (10 a 40 UH), sangre líquida, sangre coagulada (40 a 100 UH) y hueso (muy por encima de 100 UH); mientras que el tejido adiposo tiene valores de atenuación entre -50 y -100 UH.
  • 24. • ELEMENTOS* UH* DENSIDAD* ESCALA DE GRISES  Metales (+1500 +3000 UH) Hiperdensos Blancos  Hueso cortical (+ 1000 UH) Hiperdenso. Blanco  Hueso Esponjoso (+ 400 +700 UH) Hiperdenso. Blanco  Contraste yodado (+ 100 +280 UH) Hiperdenso. Blanco  Hematomas (+ 50 + 80 UH) Hiperdenso. Blanco  Músculos (+ 40 + 50 UH)  Encéfalo (+ 30 + 40 UH)  Líquidos fisiológicos (0 + 10 UH)  Agua pura (0 UH)  Grasa (- 50 - 150 UH) Hipodensa. Negro  Gas (- 700 -1000 UH) Hipodenso. Negro oscuro Servicio de Radiodiagnóstico (Neurorradiología) Hospital Universitario Miguel Servet. (HUMS) Zaragoza. España
  • 25. Artefactos • Distorsión de una imagen real que dificulta la visualización de las estructuras adyacentes producida por diferentes causas. • Artefacto en la imagen por prótesis dentaria.
  • 26. Detector • Componentes del sistema de exploración (grupo de sensores) que mide la intensidad del haz de radiación X atenuada y la transforman en impulsos eléctricos (voltaje). Este voltaje es convertido en datos digitales (Raw Data). • Detectores: Reciben los fotones de rayos x después que atravesaron el cuerpo del paciente y los convierte en una señal eléctrica.
  • 27. Slice (corte) • Cada imagen transversal del objeto recibe el nombre de slice (rebanada o corte) y se produce cuando un haz colimado de rayos X en forma de abanico atraviesa transversalmente al objeto, produciendo imágenes de la sección transversal o coronal del mismo
  • 29.
  • 30. Grosor de corte • El grosor del corte está definido por el espesor del haz de rayos X en la dirección del eje Z del paciente y del que obtenemos una imagen plana en la pantalla. • El grosor lo podemos seleccionar a voluntad y el equipo colimará en consecuencia.
  • 31. • Este parámetro determina, como su propio nombre lo indica, el grosor del plano o sección que es atravesado por el haz de rayos X. • La decisión entre cortes finos o gruesos viene determinada, en primer lugar, por el deseo de obtener una mayor resolución espacial o bien una mayor resolución de contraste. • Al examinar el oído interno, nos interesa obtener la máxima resolución espacial posible para conseguir una visión óptima de las delicadas estructuras óseas de este, en contraste con el aire que las rodea; por tanto, se selecciona un grosor de corte de menos de 2 mm. Alcanzar una alta resolución espacial es también fundamental en muchos estudios de TAC del pulmón. • En exploraciones del hígado, la resolución de contraste cobra mayor importancia, por lo que utilizamos secciones gruesas para perfeccionar la eficiencia de los fotones y mantener un nivel de ruido aceptable.
  • 32. INTERVALO DEL CORTE • Es el que delimita la distancia existente entre corte y corte, y esta determina el desplazamiento de la mesa después de cada exploración en el caso de la TAC convencional.
  • 33. PLANEAMIENTO DEL CORTE • Es el que realizamos una vez terminado el topograma y se fija el inicio y el final de los cortes, ya sea secuencial o helicoidal.
  • 34. Pitch • Es el índice de desplazamiento de la mesa durante una rotación completa del tubo de rayos en el gantry respecto al espesor del corte. • Por ejemplo, un Pitch =1 Significa que durante un giro completo del gantry, la mesa del paciente se desplaza una distancia igual al espesor del corte. Si este espesor es de 5 mm, entonces la mesa avanzará 5 mm por cada giro de 360° del tubo de rayos X, alrededor del paciente.
  • 35. SCAN FIELD (CAMPO DE EXAMEN)  Es el área redonda dentro de la abertura del gantry mediante la cual es medida la radiación transmitida. Diagrama que ilustra el campo de visión. (1) gantry; (2) tubo de rayos X; (3) Scan Field; (4) Área cubierta por los detectores activos (Scan Field of-View).
  • 36. FIELD OF-VIEW (FOV) CAMPO DE VISION. FOV (Field of View) campo de vision. Es el área de la superficie de corte que estudiamos y que podemos ampliar o reducir en función de la zona de interés. Es el área de examen que es cubierta por los detectores activos y medida en milímetros.
  • 37. Fundamentos fisiológicos para el ventaneo • Las modalidades miden la densidad de las estructuras examinadas; suministran valores de adsorción o densidad. • Habitualmente, una imagen adquirida conserva hasta 6000 valores de escala de grises (dependiendo del tipo de imágenes). • Un monitor de PC puede presentar simultáneamente 256 matices de diferentes grises (utilizados como colores) • El ojo humano únicamente puede distinguir entre 50 y 60 valores de escala de grises diferente. Si usted es un radiólogo con experiencia, es posible que identifique mas.
  • 38. AMPLITUD O ANCHO DE VENTANA • Es el intervalo de valores en la escala de unidades Hounsfield que nos permite adecuar la escala de grises a un valor reducido de dicha escala. • El rango de valores seleccionados se define por su valor central y por su amplitud o ancho y a los valores numéricos comprendidos dentro de este rango, se muestran con solo 256 niveles de grises. • A los valores que se encuentren por encima del límite superior de esta ventana serán visualizados de manera uniforme con color blanco, y los valores que se encuentran por debajo del límite inferior serán mostrados de forma uniforme con color negro.
  • 39. NIVEL O CENTRO DE VENTANA • Es el valor numérico que representa la media aritmética entre los valores máximos del intervalo. Valor numérico en la escala de unidades Hounsfield (+1.000 a -1.000). • El nivel de la ventana es fijado por la posición del punto medio de la ventana escogida(ancho de ventana). Este punto medio también es llamado punto central C. • Es posible mostrar diferentes rangos de tejido o hueso si escogemos diferentes valores para el punto medio de la ventana. • En pocas palabras es el centro del ancho de ventana escogido.
  • 40. Niveles de ventana Preestablecidas
  • 41. TOPOGRAMA • (Scout, escanograma, imagen digital, localizador, vista general o imagen piloto). • Radiografía digitalizada de la zona anatómica correspondiente, obtenida mediante el equipo de TAC, que nos proporciona una vista frontal o lateral de acuerdo a la zona a estudiar sobre la que pueden realizarse las secciones axiales o coronales del estudio, o sea, el tomograma. Para realizar el topograma el gantry debe tener 0° de angulación.
  • 42. Realces • Presentación brillante de un rango de valores de UH durante la formación y ajuste de ventana. Este concepto está íntimamente relacionado con el uso de los contrastes. • El contraste intravenoso se utiliza para realzar estructuras vasculares y órganos vascularizados, así como para conocer el comportamiento de una determinada lesión tras su administración.
  • 43. • Por ejemplo; • Las alteraciones de la barrera hematoencefálica, los contornos de los abscesos o la captación heterogénea de las lesiones tumorales. Este fenómeno es el que se conoce como realce, porque el medio de contraste aumenta la densidad y así se intensifica la señal.
  • 44. Fantoma • Objeto de exploración cuyas propiedades de atenuación son similares a las del cuerpo humano utilizado para las pruebas funcionales y de control de calidad.
  • 45. Calibración. • Procedimiento para ajustar la sensibilidad de los canales individuales del detector; se usa para la corrección de datos de medición.
  • 46. • kV • Kilovoltio (1 kV = 1,000 V); unidad utilizada para medir el voltaje del tubo de rayos X. • mA. • Miliamperio (1 mA = 1/1000 A); unidad usada para medir la corriente del tubo de rayos X. • mAs. • Producto de miliamperio por segundo; unidad usada para medir el producto de la corriente del tubo (mA) y el tiempo de exploración (s). Equivalente a la dosis de radiación aplicada.
  • 47. DICOM DICOM (Digital Imaging Communication in Medicine). Formato de imagen digital y comunicaciones utilizado en medicina, es de alta calidad no compatible con los programas de las microcomputadoras, siendo necesario programas afines para visualizar las imágenes. Es el estándar actual para intercambiar imágenes médicas. PACS PACS (Picture Archiving & Communication System). Red de sistemas de archivo y comunicación de imágenes.
  • 48. TELEMEDICINA • Se define como el uso de la telecomunicación avanzada en el cuidado de la salud.