SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2016
INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR DE
VENUSTIANO CARRANZA
1-IFOR
TALLER DE ÉTICA
LIC. LUDIM SANTOS ESCOBEDO
LAURA GUADALUPE SÁNCHEZ MARTÍNEZ
UNIDAD 3
LA ÉTICA EN LASINTITUCIONESY ORGANIZACIONES
3.1 PROCEDER ÉTICODE LAS INTITUCIONES YORGANIZACIONES
3.1.1 CÓDIGO ÉTICODE LAS INTITUCIONES Y ORGANIZACIONES
3.1.2 CASOS COCRETOS DELPROCEDER ÉTICOEN AS INTITUCIONES Y
ORGANIZCIONES
3.2 LA RESPONSABILIDADSOCIALDE LAS INSTITUCIONES Y
ORGANIZACIONES
3.2.1 DESARROLLODELCONCEPTODE RESPONSABILIDADSOCIAL
3.2.2 CONTEXTOACTUALDE LA RESPONSABILIDADSOCIAL
3.3 DERECHOS HUMANOS LABORALES
3.3.1 CONCEPTOS GENERALES
3.3.2 OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES
La ética en las institucionesy organizaciones
3.1 Proceder ético de las instituciones y organizaciones
Las instituciones son mecanismosde orden social que procuren normalizar el
comportamiento deun grupo deindividuos, lasinstituciones transcienden los
valores al identificarse con la imposición deun propósito esdecir un bien
social para este grupo.
Todaslas empresas deben estar respaldadas deun código ético, pordondese
rige todo su personal, su responsabilidad social quedebe cumplircon la
comunidad.
También se ocupala ética empresarial del estudio de las virtudespersonales
quehan de estar presente en los negocios, las empresas deben de conservarsu
ética y garantizarla al evaluarse con códigosdeética. Una organización solo
existe cuando hay personascapaces decomunicarse y están dispuestas a actuar
para obtenerun objetivo común, lasinstituciones y organizacionesdeben ser
respetadas porun código ético pordondese rige el personal y su
responsabilidad social. Un código ético es un conjunto denormasque
describen el buen comportamiento detodapersonaquese encuentra dentro de
la organización o institución, se refiere a los valores y principiosdeconducta.
Hay muy pocasinstituciones quehacen loscódigoséticos como pensamiento
estratégico y de panificación empresarial, la gente piensa quepanificación solo
es unaestrategia para el beneficio de la marca pero no ven los problemaséticos
quetiene la empresa.
3.1.1 Código de ética en las instituciones y organizaciones
Loscódigosdeética permiten a las empresas incorporare implementar Atravez
de declaraciones deprincipio y valores, fundamentalesmorales y éticos dentro
de la vida diaria de unaorganización determina losvalores símbolos, lenguaje,
historias y prácticas de la empresa. Un código deética es un conjunto de
normasqueordenan el sentido de los valores y principiosde conductaquees
fundamentalmenteen la actuación de todo tipo deactitud y entorno, en pocas
palabras es un documento formal dondeseobtienevalores básicos y reglas
éticas deunaprofesión. Fortalece una cultura ética y de servicio permite
reflexionar y ser solidario entre los miembrosde unaorganización, la función
de las normasde derecho y respecto a sus acciones y en los procesosde
mejoramiento institucionalconservando su marco legal.
El objetivo delmarco legal en el código dela ética atienden los requerimientos
del cliente integra la misión y la visión de la empresa, fortalece a la
organización con su entorno y guíaa los elementos dela empresa en sus
actividades diarias, pueses un elemento indispensableen la capacitación del
personal.
3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y
organizaciones
Las instituciones son mecanismosde orden social queocupan normalizarel
comportamiento deun grupo deindividuos, lasinstituciones transcienden las
voluntadessociales individuales.
Se aplica porlo general en las normasde conductay costumbresconsideradas
importantespara la sociedad, las instituciones son unosdelos principales
objetivosdeestudio en las ciencias sociales. Las instituciones son también un
tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e
implantación dereglas. Las organizacionesson sistemas sociales diseñados
para lograr metas y objetivospormedio derecursos humanosen una
organización solo hay personascapaces decomunicarse y estén dispuestas
actuar conjuntamenteparaobtenerun objetivo común.
3.2 La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
Las instituciones son organizacioneso empresas son sistemas sociales
integradosporpersonas, recursos materiales y financieros. Las instituciones
son mecanismos deorden social queprocuran normalizarel comportamiento
de un grupo deindividuos.
La responsabilidad social es un campo dinámico y susasuntos no cesando
cambiar frente a las demandasdela sociedad, la responsabilidad social va de la
mano con un mejordesempeño delas empresas. Losasuntos sociales quese
deben evaluar, las relaciones de las empresas con sus diseñosy los accionistas
con los empleados, reacciones con los consumidores, cuestionesambientalesy
relaciones de comunidad.Sellama responsabilidad social a la obligación
compromiso deunadeterminadacomunidad, laresponsabilidad tienedos
formas porun lado puedeser negativa, es decir responsabilidad dealguien de
obtenerse deactuar, es decir responsabilidad deobtenerse de actuar o puedeser
responsabilidad positivasi hay responsabilidad porparte de alguien de actuar.
3.2.1 Desarrollo del concepto de responsabilidad social
El concepto deresponsabilidad es un elemento determinante muevea las
personas, gruposo institucionesa adoptarconductaséticas características por
el compromiso activo y libre para alcanzar el bien común dela sociedad, el
bien común está constituido en la sociedad política porcuatro elementos.
Abundanciadebienes requeridosaccesibilidad a los bienes portodoslos
integrantes de la sociedad e igual de oportunidades. La responsabilidad social
incluyefactores sociales conductaséticas determinadas, adaptación de una
suposición ética, valores y actitudes morales.
Compromiso activo y libre, la responsabilidad aante unaobligación contraída,
es la actitud queel ser humano debetenerante la sociedad y ante los demás
incluyela decisión de asumir esa responsabilidad con decisión y constancia.
Finalidad el bien común quesuponeresolverlos problemasde desarrollo de la
sociedad.
3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social
La responsabilidad social ética, la empatía hacia el ser humano y elaprendizaje
permanenteson cuestiones muy popularesy aceptadas en la sociedad.
El significado actual dela responsabilidad social representa la asociación entre
los valores éticos delas personas, la comunidad en su entorno y decisiones
profesionales.
La responsabilidad social corporativaes la distribución empresarial al
desarrollo sostenible tiene como objetivo la sustentabilidad y se define como el
cumplimiento estricto de las obligacioneslegales vigentes, la integración
voluntarian su gobierno y gestión en su estrategia política y sus
procedimientos.
3.3 Derechos humanos laborales
Losderechos delos trabajadores o los derechos laborales son un conjunto de
derechosque son los derechoshumanos, queseocupan paralas relaciones
laborales entre empleadoresy empleados.
Todosnosotrossabemosquelosderechoslaborales son derechoshumanos
fundamentales. Es un concepto en desarrollo y ha surgido debido aloscambios
en la industria social.
Debido a la evolución, latransición y el aumento delos matices en cuestión de
imitar el progreso social y la civilización humana.
Numerososderechoslaborales se establecen para los trabajadores, es esencial
para entender sus derechoscomo trabajador.
Porotro lado, los empleadores deben conocerlos derechosde los empleados
también. Esto les ayudaráa evitar cualquier tipo de violaciones y las
consecuencias asociadas. Cada individuo tienederecho al trabajo, todo el
mundo eslibre de elegir el empleo con condicionesdetrabajo favorables.
Cada personatiene el derecho a recibir igual salario portrabajo igual, sin
ningún prejuicio.
Cada personaquetrabaja tiene derecho a recibir unaremuneración para
garantizar la existencia en sí mismo y su familia y su autoestima humana.
Cada uno tieneel derecho de crear y formar parte de los sindicatospara el
fortalecimiento de sus intereses.
Todapersonatiene derecho a relajarse y tiempo libre, como la restricción
razonable dehoras de trabajo y de intervalos con gocede sueldo.
3.3.1 Conceptos generales
Los derechoslaborales son un conjunto dederechosqueson los derechos
humanos, queseocupan paralas relaciones laborales entre empleadores y
empleados.
En general, estos derechos se obtienen en el trabajo y la legislación laboral.
Porlo general, estos derechosestán sujetos a debate en la negociación delos
beneficios de los trabajadores o la indemnización o para el medio ambiente de
trabajo seguro. Cuando setrata de losderechos laborales, derecho a la
sindicalización es la parte más central. Uniendo entresí y formar un sindicato,
pueden tener ventajas para unaacción sindical y negociación colectiva para
aumentar los salarios delos miembrosdel sindicato o la insistencia en
condicionessegurasde trabajo y exigirlos cambios esenciales.
3.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales
Derechos detrabajo son los derechos queson diseñadospara protegera
empleadosy trabajadores. Derechosbásicos de trabajo generalmente explican
cosas detalladamente fundamentalesincluyendo laedad en la cual una persona
puedecomenzara trabajar o numerar de horaspermite a un individuotrabajar
para o, la menorparte de cantidad de pago, etc.
Muchosderechosde trabajo también tratan con el entorno trabajadory
condiciones, con las cláusulas queson planificadas para endosar el entorno de
lugar detrabajo salvo.
Típicamentelos patrones son necesarios para ofrecer el fortalecimiento del
seguro de inhabilidad probable, elparo o peligros delugar de trabajo,
asegurarse queellos proporcionan un entornofísicamentesalvo para
trabajadores. Muchosderechosde trabajo también tratan con condiciones
sociales, denotando quelasmujeres y hombresdeberían hacerse iguales pagan
porel trabajo igual. Ademásde esto, esto explica detalladamente el acoso
sexual de prohibición en ellugar de trabajo y estipulando quelospatrones no
pueden distinguirninguno.
CONCLUSIÓN:
Todas las instituciones deben tener un código ético que guie a su
personal y a sus trabajadores. Los códigos de ética ayudan a tener una
buena organización en una empresa o institución implementando los
valores como la responsabilidad social, respeto, solidaridad, justicia,
igualdad, verdad, libertad, sinceridad, etc.
El comportamiento ético es muy importante porque mejora el
funcionamiento de la empresa. También los derechos laborales
juegan un papel muy importante dentro de una empresa. Los
derechos de los trabajadores son fundamentales en la vida de los
trabajadores y también se deben de cumplir y respetar. Un trabajador
no debe ser explotado, ni mucho menos discriminado, el jefe debe de
aportarle un salario adecuado con la finalidad de que el trabajador
pueda mantener a su familia sin ningún problema. Hay empresas
donde no se respetan los derechos de los trabajadores y eso es un
delito y debe ser denunciado por que también no está cumpliendo con
las normas de su código ético.
Caso ético de unaempresa:
Petrolera solicitó a Corte desechar informe del perito Richard Cabrera, quien ha cometido
fraude.
SAN RAMON, California.- Chevron Corporation (NYSE: CVX) ha solicitado a un juez ecuatoriano
desechar un informe de evaluación sobre las actuales condiciones ambientales en la Amazonía
ecuatoriana solicitado por la Corte, debido a fraude, errores burdos, y conflicto de intereses del
perito asignado. En el documento presentado ante la Corte, Chevron documenta una larga lista de
errores fundamentales cometidos durante la evaluación, demostrando así que la objetividad e
independencia del autor del informe han sido seriamente comprometidas, lo que hace que este
informe sea totalmente inadmisible.
Chevron ha demostrado que el primer informe emitido por Cabrera contiene pruebas fabricadas,
teorías indefendibles y, en algunos casos, hasta burdos errores matemáticos. A pesar del
conocimiento sobre estos errores fundamentales, el informe ampliatorio de Cabrera no hace
esfuerzo alguno por corregir ningún error previo e introduce una nueva serie de errores
mayúsculos tales como:
• Recomendar el pago de más de 9 mil millones en daños asociados con un “exceso en el número
de muertes por cáncer” sin identificar a una sola víctima, o peor aun proveyendo documentación
alguna que pueda corroborar tales acusaciones, tal como un certificado de defunción o diagnóstico
médico.
• Recomendar el pago de más de 3 mil millones en daños asociados con la contaminación de
aguas subterráneas, aun cuando su propia información claramente demuestra que no existe tal
contaminación y que Cabrera acepta que no tiene base alguna para diseñar un plan de
remediación o desarrollar un estimativo de costos. Más bien, Cabrera simplemente recoge las
demandas de los abogados de los demandantes para evaluar los daños y las presenta como un
hecho.
• Reconocer que su trabajo fue realizado de manera tal que toda la culpa le fuese imputada a
Chevron en lugar de realizar un análisis científico objetivo e imparcial de las actuales condiciones
ambientales, tal y como lo había ordenado la Corte.
CONCLUSION:
La falta de ética en las empresas es un problema muy grave porque Atravez de sus actos
dañan a la salud y la vida de la sociedad por eso las empresas tiene ciertas normas que se
tiene que acatar con es el código de ética de la empresa.
El código de ética ayuda a tener una buena organización en una institución o empresa
teniendo en cuenta principalmente los valores y la moral.
La falta de ética y valores en las instituciones ocasiona que la empresa no tenga una buena
comunicación ni una buena organización lo que hace que la imagen de la empresa sea mala y
disminuya su publicidad.
Un ejemplo son los problemas éticos por los que pasan algunas empresas por la falta de
responsabilidad y falta de moral por que hacen actos ilícitos y no se quieren hacer
responsables de sus malos actos y eso no debe ser así por que por eso hay reglas que se
deben respetar dentro de la institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 taller de etica
Unidad 4 taller de eticaUnidad 4 taller de etica
Unidad 4 taller de etica
Nohemicastaeda1
 
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Edithh Marttinezz
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
Etica Portafolio
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesEl Raza Lopez
 
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónUnidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7J San Miguel
 
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
Vicky Alonso
 
Unidad IV (investigaciones)
Unidad IV (investigaciones)Unidad IV (investigaciones)
Unidad IV (investigaciones)
RICARDO VASQUEZ
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
Alejandra Vargas Ruiz
 
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayojoegitoo
 
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela PàezEstructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàezgabypf91
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
William Martinez Martinez
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Taller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencioTaller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencio
Juan Guerrero
 
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
Dayana Cueva
 
Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones
Alex Flores
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 taller de etica
Unidad 4 taller de eticaUnidad 4 taller de etica
Unidad 4 taller de etica
 
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
UNIDAD 4 ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
 
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónUnidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
 
Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7
 
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
 
Unidad IV (investigaciones)
Unidad IV (investigaciones)Unidad IV (investigaciones)
Unidad IV (investigaciones)
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
 
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayo
 
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela PàezEstructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
 
Taller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencioTaller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencio
 
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
 
Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones
 

Destacado

Comandos espanol autocaed
Comandos espanol autocaedComandos espanol autocaed
Comandos espanol autocaed
Diego Brito
 
La peste negra centeno
La peste negra    centenoLa peste negra    centeno
La peste negra centeno
saydock
 
Social Service - Sophomore Inservice
Social Service - Sophomore InserviceSocial Service - Sophomore Inservice
Social Service - Sophomore Inservice
Spiro Bolos
 
Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013
Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013
Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013Startup Weekend Mures
 
Droit s1 new (1)
Droit s1 new (1)Droit s1 new (1)
Droit s1 new (1)
Andrea Orozco
 
Testing - Is This Even a Thing?
Testing - Is This Even a Thing?Testing - Is This Even a Thing?
Testing - Is This Even a Thing?
Nick George
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
anjoalpama
 
Mohammed Ali CV ru
Mohammed Ali CV ruMohammed Ali CV ru
Mohammed Ali CV ru
Mohammed Ali
 
The Securities Industry in New York City
The Securities Industry in New York CityThe Securities Industry in New York City
The Securities Industry in New York City
Luis Taveras EMBA, MS
 
Unidad II Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad II Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad II Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad II Enfoque del Desarrollo Organizacional
Maria Moreno
 
Law 499 topic 2 historical devt of islamic law
Law 499 topic 2   historical devt of islamic lawLaw 499 topic 2   historical devt of islamic law
Law 499 topic 2 historical devt of islamic law
Wafi Abdullah
 
synesthesia
synesthesiasynesthesia
synesthesia
rejin dermal
 
AUTO21 Poster Presentation
AUTO21 Poster PresentationAUTO21 Poster Presentation
AUTO21 Poster Presentation
Philip Yan
 
A peste negra
A peste negraA peste negra
A peste negra
Profª Bruna Morrana
 
Tintin cris
Tintin crisTintin cris
Tintin crispacitina
 

Destacado (16)

Comandos espanol autocaed
Comandos espanol autocaedComandos espanol autocaed
Comandos espanol autocaed
 
La peste negra centeno
La peste negra    centenoLa peste negra    centeno
La peste negra centeno
 
Social Service - Sophomore Inservice
Social Service - Sophomore InserviceSocial Service - Sophomore Inservice
Social Service - Sophomore Inservice
 
Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013
Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013
Productivity map - Startup Weekend Mures - 24-26 may 2013
 
Droit s1 new (1)
Droit s1 new (1)Droit s1 new (1)
Droit s1 new (1)
 
154Tim s Resume
154Tim s Resume154Tim s Resume
154Tim s Resume
 
Testing - Is This Even a Thing?
Testing - Is This Even a Thing?Testing - Is This Even a Thing?
Testing - Is This Even a Thing?
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Mohammed Ali CV ru
Mohammed Ali CV ruMohammed Ali CV ru
Mohammed Ali CV ru
 
The Securities Industry in New York City
The Securities Industry in New York CityThe Securities Industry in New York City
The Securities Industry in New York City
 
Unidad II Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad II Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad II Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad II Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Law 499 topic 2 historical devt of islamic law
Law 499 topic 2   historical devt of islamic lawLaw 499 topic 2   historical devt of islamic law
Law 499 topic 2 historical devt of islamic law
 
synesthesia
synesthesiasynesthesia
synesthesia
 
AUTO21 Poster Presentation
AUTO21 Poster PresentationAUTO21 Poster Presentation
AUTO21 Poster Presentation
 
A peste negra
A peste negraA peste negra
A peste negra
 
Tintin cris
Tintin crisTintin cris
Tintin cris
 

Similar a unidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones

Marvinjosepartidasaguirre.doc
Marvinjosepartidasaguirre.docMarvinjosepartidasaguirre.doc
Marvinjosepartidasaguirre.doc
marvinjosepartidasag
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDani Nivollet
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
Soraya Flores Carranza
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
JennifferOrtiz7
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Eduardo Rincón Pérez
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
Andreina Zambrano
 
LA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES L
LA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES LLA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES L
LA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES L
Jesus Caceres Livora
 
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTESOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTE
Carlosguaminga1
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Néstor Toro-Hinostroza
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
luz flores
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
Codigos eticos
Codigos eticosCodigos eticos
Codigos eticos
leonary lopez
 
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuadorResponsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Maria del Cisne Navarrete Sotomayor
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Linda Herrera
 
Ética y RSE.pdf
Ética y RSE.pdfÉtica y RSE.pdf
Ética y RSE.pdf
Melvy Plata
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
edgarpin
 

Similar a unidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones (20)

Marvinjosepartidasaguirre.doc
Marvinjosepartidasaguirre.docMarvinjosepartidasaguirre.doc
Marvinjosepartidasaguirre.doc
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 
LA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES L
LA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES LLA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES L
LA ETICA EMPRESARIAL, AUTOR: JESUS CACERES L
 
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTESOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR DURANTE
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
Codigos eticos
Codigos eticosCodigos eticos
Codigos eticos
 
A#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptxA#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptx
 
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuadorResponsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Ética y RSE.pdf
Ética y RSE.pdfÉtica y RSE.pdf
Ética y RSE.pdf
 
Lectura mód 1 esp
Lectura mód 1 espLectura mód 1 esp
Lectura mód 1 esp
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

unidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones

  • 1. JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2016 INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA 1-IFOR TALLER DE ÉTICA LIC. LUDIM SANTOS ESCOBEDO LAURA GUADALUPE SÁNCHEZ MARTÍNEZ
  • 2. UNIDAD 3 LA ÉTICA EN LASINTITUCIONESY ORGANIZACIONES 3.1 PROCEDER ÉTICODE LAS INTITUCIONES YORGANIZACIONES 3.1.1 CÓDIGO ÉTICODE LAS INTITUCIONES Y ORGANIZACIONES 3.1.2 CASOS COCRETOS DELPROCEDER ÉTICOEN AS INTITUCIONES Y ORGANIZCIONES
  • 3. 3.2 LA RESPONSABILIDADSOCIALDE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES 3.2.1 DESARROLLODELCONCEPTODE RESPONSABILIDADSOCIAL 3.2.2 CONTEXTOACTUALDE LA RESPONSABILIDADSOCIAL 3.3 DERECHOS HUMANOS LABORALES 3.3.1 CONCEPTOS GENERALES 3.3.2 OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES La ética en las institucionesy organizaciones 3.1 Proceder ético de las instituciones y organizaciones Las instituciones son mecanismosde orden social que procuren normalizar el comportamiento deun grupo deindividuos, lasinstituciones transcienden los valores al identificarse con la imposición deun propósito esdecir un bien social para este grupo. Todaslas empresas deben estar respaldadas deun código ético, pordondese rige todo su personal, su responsabilidad social quedebe cumplircon la comunidad. También se ocupala ética empresarial del estudio de las virtudespersonales quehan de estar presente en los negocios, las empresas deben de conservarsu ética y garantizarla al evaluarse con códigosdeética. Una organización solo existe cuando hay personascapaces decomunicarse y están dispuestas a actuar
  • 4. para obtenerun objetivo común, lasinstituciones y organizacionesdeben ser respetadas porun código ético pordondese rige el personal y su responsabilidad social. Un código ético es un conjunto denormasque describen el buen comportamiento detodapersonaquese encuentra dentro de la organización o institución, se refiere a los valores y principiosdeconducta. Hay muy pocasinstituciones quehacen loscódigoséticos como pensamiento estratégico y de panificación empresarial, la gente piensa quepanificación solo es unaestrategia para el beneficio de la marca pero no ven los problemaséticos quetiene la empresa. 3.1.1 Código de ética en las instituciones y organizaciones Loscódigosdeética permiten a las empresas incorporare implementar Atravez de declaraciones deprincipio y valores, fundamentalesmorales y éticos dentro de la vida diaria de unaorganización determina losvalores símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa. Un código deética es un conjunto de normasqueordenan el sentido de los valores y principiosde conductaquees fundamentalmenteen la actuación de todo tipo deactitud y entorno, en pocas palabras es un documento formal dondeseobtienevalores básicos y reglas éticas deunaprofesión. Fortalece una cultura ética y de servicio permite reflexionar y ser solidario entre los miembrosde unaorganización, la función de las normasde derecho y respecto a sus acciones y en los procesosde mejoramiento institucionalconservando su marco legal. El objetivo delmarco legal en el código dela ética atienden los requerimientos del cliente integra la misión y la visión de la empresa, fortalece a la organización con su entorno y guíaa los elementos dela empresa en sus actividades diarias, pueses un elemento indispensableen la capacitación del personal. 3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones Las instituciones son mecanismosde orden social queocupan normalizarel comportamiento deun grupo deindividuos, lasinstituciones transcienden las voluntadessociales individuales.
  • 5. Se aplica porlo general en las normasde conductay costumbresconsideradas importantespara la sociedad, las instituciones son unosdelos principales objetivosdeestudio en las ciencias sociales. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación dereglas. Las organizacionesson sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivospormedio derecursos humanosen una organización solo hay personascapaces decomunicarse y estén dispuestas actuar conjuntamenteparaobtenerun objetivo común. 3.2 La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones Las instituciones son organizacioneso empresas son sistemas sociales integradosporpersonas, recursos materiales y financieros. Las instituciones son mecanismos deorden social queprocuran normalizarel comportamiento de un grupo deindividuos. La responsabilidad social es un campo dinámico y susasuntos no cesando cambiar frente a las demandasdela sociedad, la responsabilidad social va de la mano con un mejordesempeño delas empresas. Losasuntos sociales quese deben evaluar, las relaciones de las empresas con sus diseñosy los accionistas con los empleados, reacciones con los consumidores, cuestionesambientalesy relaciones de comunidad.Sellama responsabilidad social a la obligación compromiso deunadeterminadacomunidad, laresponsabilidad tienedos formas porun lado puedeser negativa, es decir responsabilidad dealguien de obtenerse deactuar, es decir responsabilidad deobtenerse de actuar o puedeser responsabilidad positivasi hay responsabilidad porparte de alguien de actuar. 3.2.1 Desarrollo del concepto de responsabilidad social El concepto deresponsabilidad es un elemento determinante muevea las personas, gruposo institucionesa adoptarconductaséticas características por el compromiso activo y libre para alcanzar el bien común dela sociedad, el bien común está constituido en la sociedad política porcuatro elementos.
  • 6. Abundanciadebienes requeridosaccesibilidad a los bienes portodoslos integrantes de la sociedad e igual de oportunidades. La responsabilidad social incluyefactores sociales conductaséticas determinadas, adaptación de una suposición ética, valores y actitudes morales. Compromiso activo y libre, la responsabilidad aante unaobligación contraída, es la actitud queel ser humano debetenerante la sociedad y ante los demás incluyela decisión de asumir esa responsabilidad con decisión y constancia. Finalidad el bien común quesuponeresolverlos problemasde desarrollo de la sociedad. 3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social La responsabilidad social ética, la empatía hacia el ser humano y elaprendizaje permanenteson cuestiones muy popularesy aceptadas en la sociedad. El significado actual dela responsabilidad social representa la asociación entre los valores éticos delas personas, la comunidad en su entorno y decisiones profesionales. La responsabilidad social corporativaes la distribución empresarial al desarrollo sostenible tiene como objetivo la sustentabilidad y se define como el cumplimiento estricto de las obligacioneslegales vigentes, la integración voluntarian su gobierno y gestión en su estrategia política y sus procedimientos. 3.3 Derechos humanos laborales
  • 7. Losderechos delos trabajadores o los derechos laborales son un conjunto de derechosque son los derechoshumanos, queseocupan paralas relaciones laborales entre empleadoresy empleados. Todosnosotrossabemosquelosderechoslaborales son derechoshumanos fundamentales. Es un concepto en desarrollo y ha surgido debido aloscambios en la industria social. Debido a la evolución, latransición y el aumento delos matices en cuestión de imitar el progreso social y la civilización humana. Numerososderechoslaborales se establecen para los trabajadores, es esencial para entender sus derechoscomo trabajador. Porotro lado, los empleadores deben conocerlos derechosde los empleados también. Esto les ayudaráa evitar cualquier tipo de violaciones y las consecuencias asociadas. Cada individuo tienederecho al trabajo, todo el mundo eslibre de elegir el empleo con condicionesdetrabajo favorables. Cada personatiene el derecho a recibir igual salario portrabajo igual, sin ningún prejuicio. Cada personaquetrabaja tiene derecho a recibir unaremuneración para garantizar la existencia en sí mismo y su familia y su autoestima humana. Cada uno tieneel derecho de crear y formar parte de los sindicatospara el fortalecimiento de sus intereses. Todapersonatiene derecho a relajarse y tiempo libre, como la restricción razonable dehoras de trabajo y de intervalos con gocede sueldo. 3.3.1 Conceptos generales Los derechoslaborales son un conjunto dederechosqueson los derechos humanos, queseocupan paralas relaciones laborales entre empleadores y empleados. En general, estos derechos se obtienen en el trabajo y la legislación laboral.
  • 8. Porlo general, estos derechosestán sujetos a debate en la negociación delos beneficios de los trabajadores o la indemnización o para el medio ambiente de trabajo seguro. Cuando setrata de losderechos laborales, derecho a la sindicalización es la parte más central. Uniendo entresí y formar un sindicato, pueden tener ventajas para unaacción sindical y negociación colectiva para aumentar los salarios delos miembrosdel sindicato o la insistencia en condicionessegurasde trabajo y exigirlos cambios esenciales. 3.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales Derechos detrabajo son los derechos queson diseñadospara protegera empleadosy trabajadores. Derechosbásicos de trabajo generalmente explican cosas detalladamente fundamentalesincluyendo laedad en la cual una persona puedecomenzara trabajar o numerar de horaspermite a un individuotrabajar para o, la menorparte de cantidad de pago, etc. Muchosderechosde trabajo también tratan con el entorno trabajadory condiciones, con las cláusulas queson planificadas para endosar el entorno de lugar detrabajo salvo. Típicamentelos patrones son necesarios para ofrecer el fortalecimiento del seguro de inhabilidad probable, elparo o peligros delugar de trabajo, asegurarse queellos proporcionan un entornofísicamentesalvo para trabajadores. Muchosderechosde trabajo también tratan con condiciones sociales, denotando quelasmujeres y hombresdeberían hacerse iguales pagan porel trabajo igual. Ademásde esto, esto explica detalladamente el acoso sexual de prohibición en ellugar de trabajo y estipulando quelospatrones no pueden distinguirninguno. CONCLUSIÓN:
  • 9. Todas las instituciones deben tener un código ético que guie a su personal y a sus trabajadores. Los códigos de ética ayudan a tener una buena organización en una empresa o institución implementando los valores como la responsabilidad social, respeto, solidaridad, justicia, igualdad, verdad, libertad, sinceridad, etc. El comportamiento ético es muy importante porque mejora el funcionamiento de la empresa. También los derechos laborales juegan un papel muy importante dentro de una empresa. Los derechos de los trabajadores son fundamentales en la vida de los trabajadores y también se deben de cumplir y respetar. Un trabajador no debe ser explotado, ni mucho menos discriminado, el jefe debe de aportarle un salario adecuado con la finalidad de que el trabajador pueda mantener a su familia sin ningún problema. Hay empresas donde no se respetan los derechos de los trabajadores y eso es un delito y debe ser denunciado por que también no está cumpliendo con las normas de su código ético. Caso ético de unaempresa: Petrolera solicitó a Corte desechar informe del perito Richard Cabrera, quien ha cometido fraude. SAN RAMON, California.- Chevron Corporation (NYSE: CVX) ha solicitado a un juez ecuatoriano desechar un informe de evaluación sobre las actuales condiciones ambientales en la Amazonía ecuatoriana solicitado por la Corte, debido a fraude, errores burdos, y conflicto de intereses del perito asignado. En el documento presentado ante la Corte, Chevron documenta una larga lista de errores fundamentales cometidos durante la evaluación, demostrando así que la objetividad e independencia del autor del informe han sido seriamente comprometidas, lo que hace que este informe sea totalmente inadmisible. Chevron ha demostrado que el primer informe emitido por Cabrera contiene pruebas fabricadas,
  • 10. teorías indefendibles y, en algunos casos, hasta burdos errores matemáticos. A pesar del conocimiento sobre estos errores fundamentales, el informe ampliatorio de Cabrera no hace esfuerzo alguno por corregir ningún error previo e introduce una nueva serie de errores mayúsculos tales como: • Recomendar el pago de más de 9 mil millones en daños asociados con un “exceso en el número de muertes por cáncer” sin identificar a una sola víctima, o peor aun proveyendo documentación alguna que pueda corroborar tales acusaciones, tal como un certificado de defunción o diagnóstico médico. • Recomendar el pago de más de 3 mil millones en daños asociados con la contaminación de aguas subterráneas, aun cuando su propia información claramente demuestra que no existe tal contaminación y que Cabrera acepta que no tiene base alguna para diseñar un plan de remediación o desarrollar un estimativo de costos. Más bien, Cabrera simplemente recoge las demandas de los abogados de los demandantes para evaluar los daños y las presenta como un hecho. • Reconocer que su trabajo fue realizado de manera tal que toda la culpa le fuese imputada a Chevron en lugar de realizar un análisis científico objetivo e imparcial de las actuales condiciones ambientales, tal y como lo había ordenado la Corte. CONCLUSION: La falta de ética en las empresas es un problema muy grave porque Atravez de sus actos dañan a la salud y la vida de la sociedad por eso las empresas tiene ciertas normas que se tiene que acatar con es el código de ética de la empresa. El código de ética ayuda a tener una buena organización en una institución o empresa teniendo en cuenta principalmente los valores y la moral. La falta de ética y valores en las instituciones ocasiona que la empresa no tenga una buena comunicación ni una buena organización lo que hace que la imagen de la empresa sea mala y disminuya su publicidad. Un ejemplo son los problemas éticos por los que pasan algunas empresas por la falta de responsabilidad y falta de moral por que hacen actos ilícitos y no se quieren hacer responsables de sus malos actos y eso no debe ser así por que por eso hay reglas que se deben respetar dentro de la institución.