SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario deinvestigación
Tutora
GloriaMarcelaSuárez
Natalia Acero
Especialización en
Educación, cultura y
política
Carolay López
Especialización en
Educación, cultura y
política
Laura Verónica Medina
Especialización en
educación superior a
distancia
César Rodríguez
Especialización en
educación superior a
distancia
Condición de la educación bilingüe
en Colombia durante el siglo XXI en
relación con las herramientas TICS
Investigación educativa
Planteamiento
delproblema
 Las instituciones educativas de enseñanza básica y
media de la ciudad de Bogotá tienen la responsabilidad
de promover el bilingüismo desde la enseñanza del
idioma inglés, con el fin de fomentar en los estudiantes
habilidades comunicativas que les permitan ser
competitivos en una sociedad globalizada. Sin embargo
el nivel de lengua extranjera de la ciudad capital, en la
educación media hasta el año 2019 muestra que solo el
5,7% de los estudiantes se encuentran en el nivel B1+
de acuerdo con el MCER; llama la atención que la
población estudiantil que cuenta con un nivel de inglés
superior al promedio, pertenece a un sector
socioeconómico alto. Lo anterior nos invita a investigar
las variables que limitan el proceso de enseñanza-
aprendizaje del inglés en población de escuela pública
de la ciudad de Bogotá, a pesar de contar con un
mínimo de recursos digitales disponibles.
Identifiquesies
susceptiblede
solucionardesdelos
aportesdelaeducación
olapedagogíay
argumentesurespuesta
 Se considera que el problema es susceptible de solución
desde la perspectiva didáctica-pedagógica ya que las
variables pueden ser descritas en el proceso formativo, y a la
vez, tienen una estrecha relación con la identidad
socioeconómica y cultural de los actores de la comunidad
educativa; en medio de la abundancia de medios tecnológicos
y dinámicas digitales de aprendizaje se hace necesario buscar
la implementación de algunos métodos y estrategias que
faciliten la enseñanza del inglés en la sociedad de la
información, para alcanzar las habilidades comunicativas
exigidas por el MCER, teniendo en cuenta los diversos
dispositivos y herramientas tecnológicas con las que cuentan
los estudiantes, y también, algunos modelos de aprendizaje
virtual, que favorezcan el desarrollo de habilidades e inste a
los a los profesores a capacitarse sobre tecnología y
educación e incremente la motivación y la autonomía en el
aprendizaje.
Identifiquesies
susceptiblede
solucionardesdelos
aportesdelaeducación
olapedagogíay
argumentesurespuesta
 Por lo anterior, la línea de investigación ofrecida por la
UNAD, que mejor se sujeta al planteamiento del
problema es el de pedagogías mediadas, debido a que
su enfoque busca dar solución de manera transversal en
el conocimiento dependiendo del escenario educativo,
desde una visión objetiva de la modalidad con miras al
análisis problemático, desde los puntos de vista
tecnológico, científico y pedagógico. Así mismo, esta
línea propone modelos, enfoques y sistemas propios de
la educación virtual, ambientes virtuales de aprendizaje y
objetos virtuales de aprendizaje que responden al la
intencionalidad de los objetivos y metas de la
investigación.
Definasisepuedesolucionar
coneldesarrollodeun
proyectodeinvestigacióno
unamonografíaoun
proyectoaplicadoyloque
estadecisiónimplica.
 Si bien, para dar solución al planteamiento del problema se
puede utilizar los distintos métodos sugeridos en el seminario de
investigación, se considera pertinente y viable hacer una
monografía en tanto que al trabajar con el estado del arte de la
investigación y valerse de distintas fuentes confiables, logra la
conexión con el contexto específico y de interés que tienen los
investigadores, ampliando la visión del fenómeno investigativo
en la realidad, y así mismo se espera que el resultado de la
investigación se consolide en un escrito académico y crítico, que
propenda ideas o soluciones concretas a realidades concretas
en torno del bilingüismo, sobre el sustento científico más
adecuado y práctico y que contribuya con el alcance de los
objetivos de la investigación.
 Escoger esta modalidad de investigación implica el seguimiento
de los parámetros estipulados para la consecución de los
objetivos propuestos en ella y un seguimiento riguroso de los
pasos requeridos en este método investigativo. De igual modo,
se exige un compromiso intrínseco de quienes trabajen
mancomunadamente en la ejecución del proyecto y aplicar la
línea de investigación sugerida por la universidad.
¿Quéelementos
delcontexto
vamos a
investigar?
 Modelos pedagógicos empleados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
 Medios digitales empleaos en la enseñanza del inglés.
 Nivel de motivación de docentes y estudiantes para el
aprendizaje de la lengua extranjera mediada por las tics
 Disponibilidad de herramientas y uso adecuado de las
mismas para la inmersión en el bilingüismo.
Metodología
 Método cualitativo, de corte etnográfico descriptivo en
tanto que se requiere describir el fenómeno de la
educación digital y su impacto en el proceso de
bilingüismo.
 Modelo instruccional "ASSURE", promovido por Heinich,
Molenda, Russsell y Smaldino como propuesta de
investigación concreta.
¿Cuálesel
contexto espacial
dela
investigación?
 Escuelas de educación formal pública en la ciudad de
Bogotá de estratos 2 y 3.
¿Paraqué
hacemosla
investigación?
 Identificar las problemáticas de la enseñanza del idioma
inglés como inmersión en el programa de bilingüismo en
Colombia en el contexto de la sociedad de la información.
El programa de bilingüismo, al igual que el ONDE
necesitan ser revisados y deconstruidos para alcanzar su
viabilidad y confiabilidad al aplicarse en el contexto
nacional. Este trabajo permite reevaluar los conceptos de
las TICS, la era digital y la sociedad de la información en
el contexto local.
¿Porqué
realizamosla
investigación?
 Es importante plantear estrategias de mejora a la
enseñanza del idioma inglés con la inclusión de
herramientas TICS. A pesar de que la escuela necesita
entrar en la era digital para fortalecer sus procesos de
enseñanza-aprendizaje, aun hay dificultades en la
configuración de la didáctica y la pedagogía con las
herramientas tecnológicas y las necesidad de abrirse a la
sociedad de la información.
Referencias
 Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa,
abriendo puertas al conocimiento. Recuperado
de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
 Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
 Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019,
from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
 Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e
innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-
73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación
Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803
 Álvarez, B; Álvarez,V. Métodos en la investigación educativa México: upn, 2015, 60 pp.
Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones-
upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
 Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de
investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado
de: https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia-didactica-
y-modulo
Referencias
 Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía
y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
 Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e
investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación
Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-
investigaci-n-formativa-en-el-aula#
 Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en
educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
 Díaz, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, 11–28
http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n50/0121-2494-pys-50-11.pdf
 Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64)
, 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
 Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos
epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244.
doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
Referencias
 García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado
de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
 Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
 Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de
la ciencia. Quirón Ediciones.
Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-
de-la-ciencia.pdf
 Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y
pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84.
doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
 Núñez, J. (2019). Diagnóstico del estado del bilingüismo en Bogotá. Disponible
en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3906/Repor_Diciemb
re_2019_N%C3%BA%C3%B1ez_T%C3%A9llez_y_Monroy.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Referencias
 Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una
reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria,
(40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
 Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en
psicología, 23(1), 9-17. Recuperado
de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/
159
 Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación
educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado
de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/817
7/7130
 Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los
objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular
correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350
Referencias
 UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de
Investigación: Identificación del problema. Recuperado
de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
 UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado
de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-
productividad/lineas-de-investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
Paso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia videsPaso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia vides
Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
angelicapatriciavide
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...Dill Vanstralhen
 
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
José Antonio Mújica Quintana
 
Actividad primera unidad
Actividad primera unidadActividad primera unidad
Actividad primera unidad
Cesar Corredor
 
Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017
Luis Gabriel Ferrer
 
MÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERAL
MÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERALMÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERAL
MÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERALDAMAEDITH
 
Finales
FinalesFinales
Finales
guest6beeb7
 
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
Federico Gabriel Gutierrez
 
1091 3587-1-pb
1091 3587-1-pb1091 3587-1-pb
1091 3587-1-pb
Luis Velasquez
 
Perfil De Competencias
Perfil De CompetenciasPerfil De Competencias
Perfil De Competencias
Norman Badia
 
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]ever
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
19943812
 
Uso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografiasUso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografiasDarioCamacho9
 

La actualidad más candente (15)

Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
Paso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia videsPaso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia vides
Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
 
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TICORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
 
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
 
Actividad primera unidad
Actividad primera unidadActividad primera unidad
Actividad primera unidad
 
Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017
 
MÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERAL
MÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERALMÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERAL
MÓDULO DE PRESENTACIÓN E INDUCCIÓN GENERAL
 
Finales
FinalesFinales
Finales
 
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
 
1091 3587-1-pb
1091 3587-1-pb1091 3587-1-pb
1091 3587-1-pb
 
Perfil De Competencias
Perfil De CompetenciasPerfil De Competencias
Perfil De Competencias
 
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
 
Uso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografiasUso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografias
 

Similar a Presentacion paso 4_-_1_bis

Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2UnADMPATY
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
FatimaRocha34
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
MarcelaVelandia5
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
FLUVIAL1998
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
diplomadocpe
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
Gabriel Rodriguez Lopez
 
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAELDIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
Eladio Rivadulla
 
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itidaTallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
Eivys Susana Coronell Carracedo
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
Jose Blas Garcia Pérez
 
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
Grey Saldarriaga Garcia
 
FASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPTFASE4P~1.PPT
Monografía tics
Monografía tics Monografía tics
Monografía tics
Yazmin Salas
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONMyfair Ariza Suarez
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
Portafolio 671-7
Portafolio 671-7Portafolio 671-7
Portafolio 671-7
diplomadocpe
 

Similar a Presentacion paso 4_-_1_bis (20)

Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
 
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAELDIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
 
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itidaTallerpractico10 patricia alonso. itida
Tallerpractico10 patricia alonso. itida
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
 
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
 
FASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPTFASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPT
 
Monografía tics
Monografía tics Monografía tics
Monografía tics
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
Portafolio 671-7
Portafolio 671-7Portafolio 671-7
Portafolio 671-7
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Presentacion paso 4_-_1_bis

  • 1. Seminario deinvestigación Tutora GloriaMarcelaSuárez Natalia Acero Especialización en Educación, cultura y política Carolay López Especialización en Educación, cultura y política Laura Verónica Medina Especialización en educación superior a distancia César Rodríguez Especialización en educación superior a distancia
  • 2. Condición de la educación bilingüe en Colombia durante el siglo XXI en relación con las herramientas TICS Investigación educativa
  • 3. Planteamiento delproblema  Las instituciones educativas de enseñanza básica y media de la ciudad de Bogotá tienen la responsabilidad de promover el bilingüismo desde la enseñanza del idioma inglés, con el fin de fomentar en los estudiantes habilidades comunicativas que les permitan ser competitivos en una sociedad globalizada. Sin embargo el nivel de lengua extranjera de la ciudad capital, en la educación media hasta el año 2019 muestra que solo el 5,7% de los estudiantes se encuentran en el nivel B1+ de acuerdo con el MCER; llama la atención que la población estudiantil que cuenta con un nivel de inglés superior al promedio, pertenece a un sector socioeconómico alto. Lo anterior nos invita a investigar las variables que limitan el proceso de enseñanza- aprendizaje del inglés en población de escuela pública de la ciudad de Bogotá, a pesar de contar con un mínimo de recursos digitales disponibles.
  • 4. Identifiquesies susceptiblede solucionardesdelos aportesdelaeducación olapedagogíay argumentesurespuesta  Se considera que el problema es susceptible de solución desde la perspectiva didáctica-pedagógica ya que las variables pueden ser descritas en el proceso formativo, y a la vez, tienen una estrecha relación con la identidad socioeconómica y cultural de los actores de la comunidad educativa; en medio de la abundancia de medios tecnológicos y dinámicas digitales de aprendizaje se hace necesario buscar la implementación de algunos métodos y estrategias que faciliten la enseñanza del inglés en la sociedad de la información, para alcanzar las habilidades comunicativas exigidas por el MCER, teniendo en cuenta los diversos dispositivos y herramientas tecnológicas con las que cuentan los estudiantes, y también, algunos modelos de aprendizaje virtual, que favorezcan el desarrollo de habilidades e inste a los a los profesores a capacitarse sobre tecnología y educación e incremente la motivación y la autonomía en el aprendizaje.
  • 5. Identifiquesies susceptiblede solucionardesdelos aportesdelaeducación olapedagogíay argumentesurespuesta  Por lo anterior, la línea de investigación ofrecida por la UNAD, que mejor se sujeta al planteamiento del problema es el de pedagogías mediadas, debido a que su enfoque busca dar solución de manera transversal en el conocimiento dependiendo del escenario educativo, desde una visión objetiva de la modalidad con miras al análisis problemático, desde los puntos de vista tecnológico, científico y pedagógico. Así mismo, esta línea propone modelos, enfoques y sistemas propios de la educación virtual, ambientes virtuales de aprendizaje y objetos virtuales de aprendizaje que responden al la intencionalidad de los objetivos y metas de la investigación.
  • 6. Definasisepuedesolucionar coneldesarrollodeun proyectodeinvestigacióno unamonografíaoun proyectoaplicadoyloque estadecisiónimplica.  Si bien, para dar solución al planteamiento del problema se puede utilizar los distintos métodos sugeridos en el seminario de investigación, se considera pertinente y viable hacer una monografía en tanto que al trabajar con el estado del arte de la investigación y valerse de distintas fuentes confiables, logra la conexión con el contexto específico y de interés que tienen los investigadores, ampliando la visión del fenómeno investigativo en la realidad, y así mismo se espera que el resultado de la investigación se consolide en un escrito académico y crítico, que propenda ideas o soluciones concretas a realidades concretas en torno del bilingüismo, sobre el sustento científico más adecuado y práctico y que contribuya con el alcance de los objetivos de la investigación.  Escoger esta modalidad de investigación implica el seguimiento de los parámetros estipulados para la consecución de los objetivos propuestos en ella y un seguimiento riguroso de los pasos requeridos en este método investigativo. De igual modo, se exige un compromiso intrínseco de quienes trabajen mancomunadamente en la ejecución del proyecto y aplicar la línea de investigación sugerida por la universidad.
  • 7. ¿Quéelementos delcontexto vamos a investigar?  Modelos pedagógicos empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.  Medios digitales empleaos en la enseñanza del inglés.  Nivel de motivación de docentes y estudiantes para el aprendizaje de la lengua extranjera mediada por las tics  Disponibilidad de herramientas y uso adecuado de las mismas para la inmersión en el bilingüismo.
  • 8. Metodología  Método cualitativo, de corte etnográfico descriptivo en tanto que se requiere describir el fenómeno de la educación digital y su impacto en el proceso de bilingüismo.  Modelo instruccional "ASSURE", promovido por Heinich, Molenda, Russsell y Smaldino como propuesta de investigación concreta.
  • 9. ¿Cuálesel contexto espacial dela investigación?  Escuelas de educación formal pública en la ciudad de Bogotá de estratos 2 y 3.
  • 10. ¿Paraqué hacemosla investigación?  Identificar las problemáticas de la enseñanza del idioma inglés como inmersión en el programa de bilingüismo en Colombia en el contexto de la sociedad de la información. El programa de bilingüismo, al igual que el ONDE necesitan ser revisados y deconstruidos para alcanzar su viabilidad y confiabilidad al aplicarse en el contexto nacional. Este trabajo permite reevaluar los conceptos de las TICS, la era digital y la sociedad de la información en el contexto local.
  • 11. ¿Porqué realizamosla investigación?  Es importante plantear estrategias de mejora a la enseñanza del idioma inglés con la inclusión de herramientas TICS. A pesar de que la escuela necesita entrar en la era digital para fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje, aun hay dificultades en la configuración de la didáctica y la pedagogía con las herramientas tecnológicas y las necesidad de abrirse a la sociedad de la información.
  • 12. Referencias  Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf  Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383  Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es  Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62- 73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803  Álvarez, B; Álvarez,V. Métodos en la investigación educativa México: upn, 2015, 60 pp. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones- upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa  Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia-didactica- y-modulo
  • 13. Referencias  Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174  Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la- investigaci-n-formativa-en-el-aula#  Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf  Díaz, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, 11–28 http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n50/0121-2494-pys-50-11.pdf  Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64) , 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf  Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
  • 14. Referencias  García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf  Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475  Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica- de-la-ciencia.pdf  Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331  Núñez, J. (2019). Diagnóstico del estado del bilingüismo en Bogotá. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3906/Repor_Diciemb re_2019_N%C3%BA%C3%B1ez_T%C3%A9llez_y_Monroy.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 15. Referencias  Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016  Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/ 159  Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/817 7/7130  Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350
  • 16. Referencias  UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf  UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y- productividad/lineas-de-investigacion