SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
INDUCCION AL PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACION EN INFORMATICA
GRUPO 11 – SECCION TI-INF-2T
PNF EN INFORMATICA
FUNDAMENTACION
• La fundamentación es la nueva modalidad de evaluación es de
sumo beneficio para el estudiante porque no solo
corresponde a la parte teórica, sino, también tiene su
desarrollo en la parte práctica, produciendo un afecto de
inclusión a las comunidades; motivando al estudiante a ser
más investigativos, ya que en la práctica encontrara diversas
problemáticas en las cuales deberá ofrecer posibles
soluciones. También cabe destacar que los PNFI buscan que el
estudiante sea analítico y crítico, uno de sus fundamentos es
formar ciudadanos que sean capaces de generar sus propios
empleos e incluso que sean capaces de crear proyectos que
disminuyan el desempleo en el país.
VINCULACIONES
• Se puede decir que la vinculación de los PNF produce una
unión entre investigadores universitarios, institucionales u
organizaciones públicas, privadas y comunidades.
Constituirse como referencia de una nueva institucionalidad,
caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje es la
generación, transformación y socialización de conocimiento
pertinente a nuestras realidades y retos culturales,
ambientales, políticos, económicos y sociales.
La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado
para favorecer el enraizamiento de la educación superior en
todo el territorio, comprometido con el desarrollo humano
integral basado en las comunidades.
RETOS
• El PNFI se enfrenta a grandes retos para los cuales contribuye con la
formación de profesionales que respondan a materializar los
beneficios que conllevan las propuestas de innovación tecnológica a
la sociedad venezolana.
Venezuela años atrás era independiente totalmente en el área
científico-tecnológico, pero gracias a los proyectos ejecutados por el
presidente de la República en aquel entonces Hugo Chávez Frías, en
enero de 2007 se crea un ministerio para las Telecomunicaciones y
la informática; uno de los primeros retos fue el Satélite Venezolano
VENESAT-1, Simón Bolívar el cual nos convierte (Informática) en el
principal motor de la sociedad de la información. Otro reto es crear
un Software adecuado; crear tecnologías más ligeras, agiles y
baratas. Un reo mayor es formar profesionales que generen nuevos
avances tecnológicos y que de esta forma contribuya para un mayor
desarrollo en el país.
FILOSOFIA DEL
SOFTWARE LIBRE
• El software tiene una función importante en la sociedad, tiene
la libertad de ayudar a la comunidad haciendo modificaciones
para así crear versiones mejoradas y así se puedan beneficiar
de los cambios realizados. Representa el uso que constituye la
mejor opción para cualquier persona u organización la
posibilidad de usarlo en cualquier tipo de sistema informático,
para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de
comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad
específica como sucedes con los softwares propietarios.
SOFTWARE LIBRE
• Refiere el conjunto de
software que por elección
manifiesta de su autor, puede
ser copiado, estudiado,
modificado, utilizado
libremente con cualquier fin y
redistribuido con o sin
cambios o mejoras. Su
definición está asociada al
nacimiento del movimiento
de software libre, encabezado
por Richard Stallman y la
consecuente fundación en
1985 de la Free Software
Foundation, que coloca la
libertad del usuario
informático como propósito
ético fundamental.
• Proviene del término en
inglés free software, que
presenta ambigüedad entre
los significados «libre» y
«gratis» asociados a la
palabra free. Por esto que
suele ser considerado como
software gratuito y no como
software que puede ser
modificado sin restricciones
de licencia. En este sentido es
necesario resaltar que la
libertad tiene que ver con el
uso y no con la gratuidad.
DISEÑO CURRICULAR PNF
INFORMATICA
• El cambio cunicular, tiene que estar enmarcado bajo el contexto de
las realidades regionales y nacionales del país, con el único
propósito de llevar a cabo el mejoramiento de vida de la población,
y estos a través de las políticas del Estado. Según el documento
Nacional rector (2008), el currículo debe integrar las tres funciones
universitarias: docencia, investigación y extensión, que en nuestro
caso se conciben como formación, investigación formativa e
interacción socioeducativa, e incorpora ejes de formación que
viabilizan valores, prácticas, experiencias, vivencias y conocimientos
fundamentados en la imaginación y la sensibilidad, configurando de
esta manera el proceso integral de formación. De ahí que los
procesos pedagógicos colocan el acento en los conocimientos
plurales, evitando de esta manera, el ejercicio de una racionalidad
tecnocrática y pragmática, incapaz de responder a las
transformaciones que demandan nuestros pueblos.
ADMINISTRACION DEL
MODELO ACADEMICO
• La modalidad de estudio planteada en el PNFI es presencial, con
proyección a insertar el uso de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) para construir, divulgar y potenciar el hecho
académico. Esta forma de encuentros de aprendizaje presenciales y
mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada,
siendo la más utilizada a nivel mundial.
Igualmente proyecta asumir la semipresencialidad como una forma
de estudio flexible, de múltiples medios, que permite aprovechar las
potencialidades de investigar, construir, diseñar, elaborar y
compartir información, documentos, saberes o solicitar asesorías.
Esta forma no anula la presencial, coexiste en los encuentros de
aprendizaje presenciales, las prácticas en los laboratorios de
computación y aulas taller y con las actividades propias del Proyecto
Sociotecnológico.
TRAYECTO INICIAL
• Matematica
• Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania
• Introduccion al PNF I y a los PST
• Comprension Lectora
TRAYECTO I
• Matematica I
• Arquitectura del Computador
• Formacion Critica I
• Algoritmica y Programación I
• Proyecto Sociotecnologico I
• Electiva
• Idiomas
TRAYECTO II
• Matematica II
• Redes de Computadora
• Formacion Critica II
• Programacion II
• Proyecto Sociotecnologico II
• Ingenieria del Software I
• Electiva
• Base de Datos
T.S.U. EN INFORMATICA
TRAYECTO III
• Investigacion de Operaciones
• Matematica Aplicada
• Sistemas Operativos
• Formacion Critica III
• Proyecto Socio Tecnologico III
• Ingenieria del Software II
• Electiva
• Modelado de Base de Datos
TRAYECTO IV
• Redes Avanzadas
• Formacion Critica IV
• Proyecto Sociotecnologico IV
• Auditoria Informatica
• Seguridad Informatica
• Gestion de Prov. Informatica
• Electiva
• Administracion de Bases de Datos
• Idiomas
INGENIERIA EN
INFORMATICA
INSERCION Y ASPECTOS
ESTUDIANTILES
•
La Universidad Politécnica tiene como principio garantizar el acceso
o a la Educación Superior, tomando como inicio las estrategias
emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior a través de:
Políticas de admisión basadas en principios de equidad y justicia
social, respetando condición social, religiosa, cultural y facilitando el
ingreso de personas con discapacidad. • Sistema inclusivo que esté
orientado a cubrir los requerimientos de talento humano necesarios
para el desarrollo regional y nacional.
• Acciones sistémicas que permitan ubicar al aspirante en el nivel
correspondiente de acuerdo con sus habilidades y destrezas.
• Programas de formación flexibles atendiendo la municipalización,
territorialidad y universalidad, creándose las condiciones para la
misma y tomando en cuenta las especificidades locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
difemen
 
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
MaribelVelascoPiamba1
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
Ana Maldonado
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
Fama Barreto
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Universidad de Santander (UDES)
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
ibonsanjuan
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Manuel Rimachi Vásquez
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Evaluación nivel 1 v okey
Evaluación nivel 1 v  okeyEvaluación nivel 1 v  okey
Evaluación nivel 1 v okey
sandra robayoaviles
 
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (6) (2)
Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (6) (2)Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (6) (2)
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (6) (2)
sandra robayoaviles
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1
Liliana Zafra
 
Matriz tpack lili
Matriz tpack liliMatriz tpack lili
Matriz tpack lili
Liliana Zafra
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Dayan Torres
 
Plan De áRea TecnologíA E InformáTica
Plan De áRea TecnologíA E InformáTicaPlan De áRea TecnologíA E InformáTica
Plan De áRea TecnologíA E InformáTica
guestd69883
 
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vfJhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Wildemar Muriel Muriel
 
Diapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacionDiapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacion
Myriam Zapata Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
 
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
 
Evaluación nivel 1 v okey
Evaluación nivel 1 v  okeyEvaluación nivel 1 v  okey
Evaluación nivel 1 v okey
 
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (6) (2)
Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (6) (2)Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (6) (2)
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (6) (2)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1
 
Matriz tpack lili
Matriz tpack liliMatriz tpack lili
Matriz tpack lili
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Plan De áRea TecnologíA E InformáTica
Plan De áRea TecnologíA E InformáTicaPlan De áRea TecnologíA E InformáTica
Plan De áRea TecnologíA E InformáTica
 
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vfJhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
 
Diapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacionDiapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacion
 

Destacado

Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Abner Josue
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
Abner Josue
 
Yo
YoYo
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
Abner Josue
 
Exposicin pnf sire
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sire
SIRLY
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
Growth Hacking Talent
 

Destacado (7)

Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
 
Yo
YoYo
Yo
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
 
Exposicin pnf sire
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sire
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 

Similar a Unidad ii introd.

Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
informatica proyecto
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Arturo Bouzas
 
Induccion al pnf i nf iuteb
Induccion al pnf i nf  iutebInduccion al pnf i nf  iuteb
Induccion al pnf i nf iuteb
Angi Rendon
 
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB. Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Jose Mariano
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
danieltizamo
 
Unidad ii resumen (2)
Unidad ii  resumen (2)Unidad ii  resumen (2)
Unidad ii resumen (2)
Angi Rendon
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
EndrymarRios
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
danieltizamo
 
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
jeda dalas
 
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.pptSoftware-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
NerioHBaez
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
Roselyne Rios
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Angel Ojeda AngelOjeda
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
Angel Ojeda AngelOjeda
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
informatica proyecto
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEBPlanificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
gregorycarrasco
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
angel villegas
 
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtualPlan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
María Virginia Morales Mendoza
 
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Esmir Peña
 
Historia de ova
Historia de ovaHistoria de ova
Historia de ova
yazminmosquera2014
 

Similar a Unidad ii introd. (20)

Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Induccion al pnf i nf iuteb
Induccion al pnf i nf  iutebInduccion al pnf i nf  iuteb
Induccion al pnf i nf iuteb
 
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB. Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
 
Unidad ii resumen (2)
Unidad ii  resumen (2)Unidad ii  resumen (2)
Unidad ii resumen (2)
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
 
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.pptSoftware-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEBPlanificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtualPlan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
 
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
 
Historia de ova
Historia de ovaHistoria de ova
Historia de ova
 

Más de Abner Josue

Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
Abner Josue
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Abner Josue
 
Industria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolanaIndustria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolana
Abner Josue
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Abner Josue
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Abner Josue
 
Soberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleoSoberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleo
Abner Josue
 
Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013
Abner Josue
 
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Abner Josue
 
Rol (1)
Rol (1)Rol (1)
Rol (1)
Abner Josue
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Abner Josue
 
U 2 dimension territorial
U 2 dimension territorialU 2 dimension territorial
U 2 dimension territorial
Abner Josue
 
Arco minero del orinoco
Arco minero del orinocoArco minero del orinoco
Arco minero del orinoco
Abner Josue
 
Faja
FajaFaja
Unidad i b. (1)
Unidad i b.  (1)Unidad i b.  (1)
Unidad i b. (1)
Abner Josue
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
Abner Josue
 
Asic
AsicAsic

Más de Abner Josue (16)

Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Industria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolanaIndustria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolana
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Soberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleoSoberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleo
 
Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013
 
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
 
Rol (1)
Rol (1)Rol (1)
Rol (1)
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
U 2 dimension territorial
U 2 dimension territorialU 2 dimension territorial
U 2 dimension territorial
 
Arco minero del orinoco
Arco minero del orinocoArco minero del orinoco
Arco minero del orinoco
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Unidad i b. (1)
Unidad i b.  (1)Unidad i b.  (1)
Unidad i b. (1)
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 
Asic
AsicAsic
Asic
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Unidad ii introd.

  • 1. UNIDAD II INDUCCION AL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA GRUPO 11 – SECCION TI-INF-2T
  • 2.
  • 4. FUNDAMENTACION • La fundamentación es la nueva modalidad de evaluación es de sumo beneficio para el estudiante porque no solo corresponde a la parte teórica, sino, también tiene su desarrollo en la parte práctica, produciendo un afecto de inclusión a las comunidades; motivando al estudiante a ser más investigativos, ya que en la práctica encontrara diversas problemáticas en las cuales deberá ofrecer posibles soluciones. También cabe destacar que los PNFI buscan que el estudiante sea analítico y crítico, uno de sus fundamentos es formar ciudadanos que sean capaces de generar sus propios empleos e incluso que sean capaces de crear proyectos que disminuyan el desempleo en el país.
  • 5. VINCULACIONES • Se puede decir que la vinculación de los PNF produce una unión entre investigadores universitarios, institucionales u organizaciones públicas, privadas y comunidades. Constituirse como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socialización de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales. La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado para favorecer el enraizamiento de la educación superior en todo el territorio, comprometido con el desarrollo humano integral basado en las comunidades.
  • 6. RETOS • El PNFI se enfrenta a grandes retos para los cuales contribuye con la formación de profesionales que respondan a materializar los beneficios que conllevan las propuestas de innovación tecnológica a la sociedad venezolana. Venezuela años atrás era independiente totalmente en el área científico-tecnológico, pero gracias a los proyectos ejecutados por el presidente de la República en aquel entonces Hugo Chávez Frías, en enero de 2007 se crea un ministerio para las Telecomunicaciones y la informática; uno de los primeros retos fue el Satélite Venezolano VENESAT-1, Simón Bolívar el cual nos convierte (Informática) en el principal motor de la sociedad de la información. Otro reto es crear un Software adecuado; crear tecnologías más ligeras, agiles y baratas. Un reo mayor es formar profesionales que generen nuevos avances tecnológicos y que de esta forma contribuya para un mayor desarrollo en el país.
  • 7. FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE • El software tiene una función importante en la sociedad, tiene la libertad de ayudar a la comunidad haciendo modificaciones para así crear versiones mejoradas y así se puedan beneficiar de los cambios realizados. Representa el uso que constituye la mejor opción para cualquier persona u organización la posibilidad de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica como sucedes con los softwares propietarios.
  • 8. SOFTWARE LIBRE • Refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. • Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.
  • 9. DISEÑO CURRICULAR PNF INFORMATICA • El cambio cunicular, tiene que estar enmarcado bajo el contexto de las realidades regionales y nacionales del país, con el único propósito de llevar a cabo el mejoramiento de vida de la población, y estos a través de las políticas del Estado. Según el documento Nacional rector (2008), el currículo debe integrar las tres funciones universitarias: docencia, investigación y extensión, que en nuestro caso se conciben como formación, investigación formativa e interacción socioeducativa, e incorpora ejes de formación que viabilizan valores, prácticas, experiencias, vivencias y conocimientos fundamentados en la imaginación y la sensibilidad, configurando de esta manera el proceso integral de formación. De ahí que los procesos pedagógicos colocan el acento en los conocimientos plurales, evitando de esta manera, el ejercicio de una racionalidad tecnocrática y pragmática, incapaz de responder a las transformaciones que demandan nuestros pueblos.
  • 10. ADMINISTRACION DEL MODELO ACADEMICO • La modalidad de estudio planteada en el PNFI es presencial, con proyección a insertar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para construir, divulgar y potenciar el hecho académico. Esta forma de encuentros de aprendizaje presenciales y mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada, siendo la más utilizada a nivel mundial. Igualmente proyecta asumir la semipresencialidad como una forma de estudio flexible, de múltiples medios, que permite aprovechar las potencialidades de investigar, construir, diseñar, elaborar y compartir información, documentos, saberes o solicitar asesorías. Esta forma no anula la presencial, coexiste en los encuentros de aprendizaje presenciales, las prácticas en los laboratorios de computación y aulas taller y con las actividades propias del Proyecto Sociotecnológico.
  • 11. TRAYECTO INICIAL • Matematica • Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania • Introduccion al PNF I y a los PST • Comprension Lectora
  • 12. TRAYECTO I • Matematica I • Arquitectura del Computador • Formacion Critica I • Algoritmica y Programación I • Proyecto Sociotecnologico I • Electiva • Idiomas
  • 13. TRAYECTO II • Matematica II • Redes de Computadora • Formacion Critica II • Programacion II • Proyecto Sociotecnologico II • Ingenieria del Software I • Electiva • Base de Datos
  • 15. TRAYECTO III • Investigacion de Operaciones • Matematica Aplicada • Sistemas Operativos • Formacion Critica III • Proyecto Socio Tecnologico III • Ingenieria del Software II • Electiva • Modelado de Base de Datos
  • 16. TRAYECTO IV • Redes Avanzadas • Formacion Critica IV • Proyecto Sociotecnologico IV • Auditoria Informatica • Seguridad Informatica • Gestion de Prov. Informatica • Electiva • Administracion de Bases de Datos • Idiomas
  • 18. INSERCION Y ASPECTOS ESTUDIANTILES • La Universidad Politécnica tiene como principio garantizar el acceso o a la Educación Superior, tomando como inicio las estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior a través de: Políticas de admisión basadas en principios de equidad y justicia social, respetando condición social, religiosa, cultural y facilitando el ingreso de personas con discapacidad. • Sistema inclusivo que esté orientado a cubrir los requerimientos de talento humano necesarios para el desarrollo regional y nacional. • Acciones sistémicas que permitan ubicar al aspirante en el nivel correspondiente de acuerdo con sus habilidades y destrezas. • Programas de formación flexibles atendiendo la municipalización, territorialidad y universalidad, creándose las condiciones para la misma y tomando en cuenta las especificidades locales.